sábado, 12 de diciembre de 2015

patologias mamas



Origen emocional de las dolencias.-
El Dr. Hamer demostró que las enfermedades son soluciones biológicas como consecuencia de un impacto emocional súbito al que no se encuentra solución o por acumulación de impactos menores y en el que estamos en incoherencia emocional   y en el que se reprimen emociones.
Las glándulas mamarias cumplen funciones como de llamar la atención al macho pero principalmente son para nutrir y proteger a los hijos. Las mamas son órganos complejos y tienen tejido glandular, dérmico, graso, linfático y ectodérmico incluyendo epidermis, nervios… Suelen ser conflictos de nido o de hogar, de familia.
Es conveniente saber el origen emocional de los dolores, fibromas, abscesos, infecciones, mastosis, mastitis, quistes, intraductal, melanoma, sarcoma, neurinoma, hipersensibilidad, adenomas… son mas preocupantes las patologías que no siguen el ritmo menstrual. Primero de todo necesita de un diagnóstico médico de un especialista.
Dolencias en fase de resolución.-
Algunas patologías se manifiestan en la fase de resolución.
Muchos diagnósticos que causan preocupación y estrés emocional al ser escuchados se producen cuando el cuerpo ha iniciado la fase de resolver sus dolencias y va camino de desaparecer. No es un problema, sino que fue un problema que se comenzó a sanar.
Esta noticia que puede generar mucha angustia revierte el proceso de sanación que había comenzado. La tabla muestra dolencias en la fase de vagotonía o resolución.
La razón es que el crecimiento celular, como cuando se cicatriza una herida, se produce tras la solución del conflicto emocional de la mujer. Este es el caso de las mastosis, ductales, neurinomas…

¿Por que son tan frecuentes las patologías ligadas a las glándulas mamarias?
Las enfermedades relacionadas con los pechos femeninos son frecuentes y están relacionadas con tejido glandular, dérmico, conjuntivo, epitelial y nervioso principalmente. Curiosamente han comenzado a manifestarse patologías mamarias en hombre.
¿Para que una enfermedad mamaria?
Las mamas reflejan problemas emocionales que la mujer vive en su nido, con sus hijos y su pareja fundamentalmente.

GANGLIOS LINFÁTICOS



GANGLIOS LINFÁTICOS

3ª Etapa. (Movimiento, valorización)

Ganglios linfáticos: pequeñas bolsas entre los vasos linfáticos que almacenan linfocitos. Son parte muy importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y sustancias extrañas.

Conflicto: Desvalorización + Angustia profunda = Amenaza del entornoResentir: “Me siento atacado, acorralado en una esquina, quiero defenderme o busco una protección". “Me defiendo de lo ajeno”. Para fabricar más leucocitos, hago crecer mis ganglios

Dos categorías:

• Lucha inmediata à fagocitos• Lucha en el futuro à linfocitos (anticuerpos)

Ganglio bajo la axila izquierda: "Soy una mala madre". Se acompaña a veces de descalcificación del húmero (por haber un conflicto de desvalorización)Conflicto de desvalorización en el sentido más amplio. Incapacidad de lucha a causa de herida grande y sangrante, conflicto de hemorragia y lesión, también conflicto de transfusiónsanguínea. Conflicto por diagnóstico de cáncer de sangre (nuestro cerebro no puede distinguir entre transfusiones de sangre y hemorragias)

Ganglio bajo la axila derecha: Conflicto de pareja: "Mal companñero/a". Se inflama en fase de curación.Conflicto de haber sido echado (arrojado) fuera del camino, de haber elegido el camino equivocado o de haber apostado por el caballo equivocado.

Ganglios de la ingle: Angustia por la región inguinal.

Necrosis (agujeros): Ligera desvalorización. Se afectan los ganglios correspondientes a una parte determinada del esqueleto. Las cadenas de los ganglios linfáticos corresponden a una parte determinada del hueso. En este caso la desvalorización es menor que cuando se afectan los huesos

Linfa:

Causa probable: Advertencia de que hay que volver a centrar la mente en lo esencial de la vida: el amor y la alegría.Nuevo modelo mental: Me centro totalmente en el amor y en la alegría de vivir. Fluyo con la vida. Mía es la paz de la mente.

GANGLIOS INFLAMADOS

BLOQUEO FÍSICO: Los ganglios son como pequeños abultamientos que se encuentran distribuidos por todo el sistema linfático, cada uno drenando un territorio determinado.

BLOQUEO EMOCIONAL: Cuando un ganglio se hincha o se inflama, ello indica que la persona acumula los sentimientos de disgusto que le produce otra persona o una situación. Desea que las cosas se desarrollen como ella quiere, pero tiene dificultades para expresarse o comunicarse con la persona en cuestión. Bloquea una relación del mismo modo que bloquea la circulación de la linfa. Su actitud la retrasa en lo que tiene que hacer en la vida. Se desvaloriza porque se siente torpe en sus relaciones con los demás; los ganglios inflamados en la axila izquierda indican una desvalorización como padre; en la axila derecha, en otras relaciones; en la ingle, en las relaciones sexuales.

BLOQUEO MENTAL: Es importante que te des cuenta de que no puedes controlar todas las situaciones que se dan a tu alrededor y a todas las demás personas. Esta actitud te hace sentir disgusto. Todas esas cosas que crees que debes hacer o ser para tener mejores relaciones son demasiado para ti. Tu cuerpo te dice que comiences a respetar tus límites. Procura ver la situación desde otro punto de vista. Seguro que tiene un lado positivo, es decir, una ocasión para que te sueltes, y además, te quieras. Querer abandonar o retrasarte en la vida no es la solución.

GANGLIOS NOBLES (Ganglios del cuello)

Conflicto: Miedo a la enfermedad. Gran dificultad de afrontar el peligro. Miedo masculino al ataque frontal.Resentir: “Tengo miedo de lo que viene de mi cuerpo" (Mordeduras de animales, etc.) "No puedo apoyarme sobre mi cuerpo (simbólico: cuerpo médico). "No puedo contar con mi cuerpo".Zurdo: Miedo impotente ante una urgencia: "No tengo derecho a defenderme".Síntomas: Tos matinal con flema (no verde, blanquecina) que viene del mediastino = Timo. "Yo no acepto / no soporto mi cuerpo"."Me han dicho algo insoportable" (Oreja = Se inflamarán los ganglios al nivel de la oreja."El ser que quiero y que tengo que proteger está enfermo, y eso es peor que si yo mismo estuviera enfermo".

Timo:

Causa probable: Glándula principal del sistema inmunológico. Cuando funciona mal: Sensación de ser atacado por la vida. «Desean hacerme daño.»Nuevo modelo mental: Mis pensamientos de amor mantienen fuerte mi sistema inmunológico. Estoy a salvo interior y exteriormente. Me curo con amor.

GANGLIOS. Mononucleosis

4ª Etapa (Relación).

Conflicto: Conflicto de miedo frontal al ataque inminente, enfrentamiento. Conflicto masculino (en femenino sería la Tiroides, tiempo).

Ejemplo: Roger Federer cogió mononucleosis por miedo frontal a Nadal y compañía.

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

4ª Etapa (Relación).

La mononucleosis infecciosa, también conocida como fiebre dura, enfermedad de Pfeiffer o vulgarmente como enfermedad del beso, es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr (VEB) que pertenece a la misma familia del virus del herpes. Con mucha menos frecuencia puede ser producida por el Citomegalovirus y en un 1% de los casos por Toxoplasma gondii.

Conflicto: Desvalorización. Palabra clave: Confrontación.Resentir: “Tengo miedo de enfrentarme a una situación".

Mononucleosis, enfado y rabia por no recibir amor y aprecio.

Mononucleosis Frecuentemente relacionada con un gran miedo de deber afrontar una situación que me llevaría a comprometerme en el plano afectivo.

Causa probable: Sobreesfuerzo, más allá de los propios límites. Temor a no valer lo suficiente. Agotamiento del apoyo interior. Virus del estrés.Nuevo modelo mental: Me relajo y reconozco mi valía. Valgo mucho. La vida es fácil y dichosa.

(FIEBRE GLANDULAR, ENFERMEDAD DE PFEIFFER):

Causa probable: Enfado por no recibir amor y aprecio. Negligencia con uno mismo.Nuevo modelo mental: Me amo, me valoro y me cuido. Me tengo a mí mismo y eso es suficiente.

AFONÍA




AFONÍA 

BLOQUEO FÍSICO: Una persona con afonía ha perdido la voz, o suena muy apagada. 
BLOQUEO EMOCIONAL: Este problema se presenta después de un choque afectivo que sacude la sensibilidad de la persona, quien luego se fuerza demasiado para hablar, aun cuando no exprese todo lo que su corazón desearía decir. Este excesivo esfuerzo crea angustia y deja un vacío. Finalmente, los sonidos acaban por extinguirse.
BLOQUEO MENTAL: Más que creer que debes apagarte y dejar de hablar, sería sensato que revisaras lo que tu corazón quiere decir realmente y permitirte no hablar más que para decir palabras verdaderas, expresadas con amor. No es necesario que te fuerces a hablar para verte bien o para ser aceptado y querido.

AMÍGDALAS



AMÍGDALAS 

1ª Etapa (Supervivencia) 
Función de defensa, retienen las bacterias y virus nocivos. Es la primera puerta de control del organismo (como los escaners de los aeropuertos). Son los escaners que detectan si el pedazo es bueno o no. 

Conflicto: No poder tragar la presa (objetivo). En el último momento nos es arrebatado algo que parecía nuestro: casa, coche, etc. Miedo a no conseguir la totalidad de algo. Amígdala derecha: Palabras que queremos decir y no podemos. (Palabras que nos tragamos). Querer atrapar algo.
Amígdala izquierda: Palabras que hemos dicho y no queríamos decir (Palabras que deberíamos haber tragado). Querer escupir algo.

Resentir: "Ya lo tenia y a última hora me lo han quitado" ―No consigo tragar un trozo‖ o ―me he tragado un trozo que no me conviene"

Amigdalitis: miedo, rabia, emociones y creatividad reprimidas, la persona no puede ser ella misma.

Aquí tenemos el bocado afectivo.

Para los niños: Atrapar el cariño (abrazo) de los papas. Tener buenas notas o buena imagen, hace que los padres estén contentos y voy a conseguir cariño y abrazos.
Para los adolescentes: "Estoy enamorado de Maria pero no la puedo atrapar".

Ejemplo: Una joven fue a comprar un teléfono con el dinero que le dieron sus padres, al llegar resulta que el teléfono costaba más de lo que le habían dado. Al día siguiente tenia amígdalas.

Louise L. Hay:
Causa probable: Miedo; emociones reprimidas. Creatividad sofocada. (v. anginas, garganta)
Nuevo modelo mental: Mi bien fluye libremente. A través de mí se expresan las ideas divinas. Estoy en paz.


LARINGE

4ª Etapa (Relación).

Conflicto: Miedo en el territorio. El mensaje no pasa y hay que hacerlo pasar.

Resentir:“Reprocharse el tener errores al hablar". "Miedo a decir una tontería y sentirse juzgado". "La palabra que digo, provoca un drama". "Digo una verdad y la familia se rompe". "Quiero decir algo, pero no puedo, porqué si lo digo la familia explota".

¿Cuando tienes miedo qué haces?Todas las enfermedades de la laringe tienen que ver con el miedo. El gorila hincha el tórax, mete mucho aire y pega encima para hacer ruido y alejar al depredador. Aquí cuando vamos a pelear físicamente, abrimos los pulmones, es arcaico, Ano y recto es la identidad en el territorio, donde pongo mi culo. Soy un hombre, soy una mujer, es lo que llamamos la identidad en el territorio. (Dr. Salomón Sellam)

En estrés = Tos nerviosa.Fase de curación = Voz ronca.

Vivido en femenino: Epiglotis: "Falsas rutas o camino equivocado".Vivido en masculino: "Debo impedir esta invasión". "Me he equivocado de camino". "¿Donde estoy? ¿Qué hago? ¿Estoy haciendo bien mi trabajo?". "¿Estoy con el hombre/mujer adecuado/a?".

Órgano de la fonación: "Problemas de comunicación, con secretos familiares...". (Memoria de cuello) = Vuelta de cordón umbilical, ahorcamientos, ahogamientos.

Disnea laríngea: "Tengo ganas de gritar pero no puedo".Mucosa de la laringe: Está dentro del miedo, pero con una tonalidad de separación.


LARINGITIS

4ª Etapa (Relación).

Conflicto: Reprimir, rebelión, ahogo.Resentir: “No me expreso por temor al ridículo".

Laringitis:

Louise L. Hay:Causa probable: Furia que impide hablar. Miedo de hacerse valer. Resentimiento contra la autoridad.Nuevo modelo mental: Soy libre de pedir lo que deseo. Me expreso confiada y segura. Estoy en paz.

Garganta:

Louise L. Hay:Causa probable: Canal de expresión y creatividad.Nuevo modelo mental: Abro mi corazón y canto las alegrías del amor.

• Dolor, irritación:Causa probable: Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse.Nuevo modelo mental: Dejo marchar todas mis limitaciones. Soy libre de ser yo.

• Nudo en la gargantaCausa probable: Miedo. Desconfianza del proceso de la vida.Nuevo modelo mental: Estoy a salvo. Confío en que la vida me apoya. Me expreso libre y gozosamente.

• ProblemasCausa probable: Incapacidad para hacerse valer. Rabia reprimida y tragada. Creatividad sofocada. Negativa a cambiar.Nuevo modelo mental: Es normal hacer ruido. Me expreso libre y gozosamente. Me es fácil hacerme valer. Expreso mi creatividad. Estoy dispuesta a cambiar.

LARINGITIS

Significa generalmente que uno está tan enojado que no puede hablar. La garganta representa también el fluir de la creatividad en nuestro cuerpo. Es el lugar del cuerpo donde expresamos nuestra creatividad, y cuando la frustramos y la sofocamos, es frecuente que tengamos problemas de garganta.

Todos sabemos cuántas personas hay que viven toda su vida para los demás, sin hacer jamás lo que quieren. Siempre están complaciendo a madres, cónyuges, amantes o jefes. La amigdalitis y los problemas tiroideos no son más que creatividad frustrada, incapaz de expresarse.El centro energético situado en la garganta, el quinto chakra, es el lugar del cuerpo donde tiene lugar el cambio. Cuando nos resistimos al cambio, o nos encontramos en pleno cambio, o estamos intentando cambiar, es frecuente que tengamos mucha actividad en la garganta o cuando oiga toser a otra persona.

Cuando tosa, pregúntese:«¿Qué es lo que se acaba de decir?¿A qué estoy reaccionando?¿Es resistencia y obstinación, o es que el proceso de cambio se está produciendo?». En mis seminarios, uso las toses como un medio de autodescubrimiento. Cada vez que alguien tose, hago que se toque la garganta y diga en voz alta: «Estoy dispuesto a cambiar» o «Estoy cambiando».

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Es una inflamación de la laringe, que se manifiesta por un enronquecimiento con tos.

BLOQUEO EMOCIONAL: Debido a que la persona que sufre laringitis pierde la voz parcialmente o por completo, su cuerpo le está diciendo que se impide hablar a causa de un temor. Esta persona desea decir algo, pero tiene miedo de no ser escuchada o teme disgustar a alguien. Se traga sus palabras, pero éstas permanecen atoradas en su garganta. Están listas para salir. No consigue callarlas. También es posible que la persona tenga miedo de no estar a la altura de las expectativas de alguien si dice lo que tiene que decir, o puede temer el juicio de quien considera una autoridad en la materia; incluso puede ser que acabe de decir algo a alguien y sienta que ha hablado demasiado; entonces se promete callarse en el futuro; silencia su voz por miedo a que se le escape de nuevo. Por otro lado, puede que esta persona tenga una petición importante que hacer, pero prefiere callarse antes que correr el riesgo de ser rechazada. Incluso puede dar rodeos para no tener que hablar con alguien.

BLOQUEO MENTAL: Cualquiera que sea el miedo que sientes, no es bueno, ya que impide expresarte libremente. Si persistes en creer que es mejor para ti no hacerlo, toda esa represión terminará por perjudicarte enormemente y no sólo la garganta resultará afectada. Además, el hablar te ayudará a abrir más tu centro de energía relacionado con la creatividad, que está situado en la garganta. Acepta la idea de que jamás podrás expresarte de forma que complazca a todos y cada uno de los que te rodean. Si te das el derecho de expresarte a tu manera, los demás también te lo darán. Date cuenta, además, de que tu opinión es tan importante como la de ellos y de que tienes el mismo derecho de expresarla. Cuando tengas una petición que hacer, lo pero que puede pasar es que el otro conteste con una negativa. Esto no quiere decir que no te quieran, ni que nieguen lo que eres. ¡Sólo se refiere a lo que pides!

jueves, 10 de diciembre de 2015

PERIODONTITIS / GINGIVITIS



PERIODONTITIS / GINGIVITIS

Raro en un niño y en la persona joven, las enfermedades periodontales a partir de los cuarenta, se convierten en la primera causa de pérdida de los dientes. 
La gingivitis o la periodontitis están asociadas la edad pues es un proceso de envejecimiento que traduce el agotamiento. La persona que ha luchado y combatido mucho, a veces en detrimento de sus convicciones o verdaderos valores, aspira al descanso. Perder los dientes es la manera de rendir las armas: "se acabó, renuncio, abandono". Y efectivamente, los dientes "se caen".
El Sr. o la Sra. Perfección, que se canse de luchar en todos los frentes, está particularmente expuesto a las enfermedades periodontales.
La Sra. Perfección, por ejemplo, que quisiera ser una esposa ideal, una madre ejemplar y una profesional impecable, al administrar múltiples actividades escolares, paraescolares y personales, no se da cuenta que su modo de vida sobrecargado la está vaciando poco a poco de su energía.
Igualmente, el Sr. Abnegación se entrega sin escatimar, se deja atrapar por su entorno y se agota sin conciencia en actividades que no lo nutren.
La persona que padece de descarnamiento crónico tiene por mucho tiempo la creencia de que todo va bien, que puede resistir y estirar indefinidamente la situación, hasta el día en que aparecen los primeros signos de enfermedades periodontales: sangramientos, dolores a la presión, movilidad. Les dientes móviles muestran que al igual que la halterofilia cuando se ha tomado un peso que supera sus capacidades de resistencia, la persona vacila bajo el peso de las cargas que se impone.
El cuadro agotado en exceso y la madre de familia extenuada por sus embarazos que padecen de gingivitis tienen en común sobrepasar sus fuerzas. Las enfermedades periodontales son un síntoma que espanta, con razón. Es la señal de que el nivel energético ha caído por debajo de la cota de alerta. Es urgente soltar los fardos, detenerse y reposar para tomar el tiempo de enraizarse, de reponer fuerzas. Muy solicitada, la tierra interior, hueso donde ancla el diente, no juega ya su papel de apoyo y de ama de crianza. Agotada, arrugada, ha devenido árida y seca, ya nada puede crecer allí. Las donaciones que son los dientes no pueden desarrollarse allí. Es tiempo ya de descansar, de dimitir de sus obligaciones para regenerar el cuerpo y el alma. Si la persona no lo hace, hay que temer que sus dientes "dimitan" por ella (junto con el resto del cuerpo).

El agotamiento no es solamente físico; es también intelectual, hasta espiritual o existencial. La vida que lleva la persona no la nutre. Por el contrario, su vida la vacía, la dispersa, la priva de sus recursos. Los dientes que caen muestran las donaciones malgastadas. La persona cuyos dientes se descarnan no da pie con bola. Está en situación incómoda con el medio que la rodea. Perder sus dientes es el medio de ya no sentir la dolorosa disonancia: "no estoy viviendo la vida que me corresponde ". El diente, unido al hueso por una micro articulación, el ligamento, es un sensor. Eliminarlo por la enfermedad periodontal es una manera de auto anestesiarse para no percibir más la división entre quien soy y lo que vivo.

Localizadas en una sola pieza, las enfermedades periodontales que llegan de manera brutal traducen la necesidad vital de eliminar una parte de sí resentida como portadora de un sufrimiento imposible de manejar. La persona no tiene otra solución que expulsar el diente, soporte de una memoria ligada a una vivencia insostenible.
La inflamación o el absceso asociado a la enfermedad periodontal (que contribuye a acelerar) traduce el estado de rabia interior de la persona de la que toda la energía está concentrada en la erradicación de su muela o diente testigo del suceso doloroso.

La gingivitis y la periodontitis, traducen nuestra angustia frente a un entorno que uno no dominamos. La persona se siente tan impotente como el recién nacido desdentado en que se está volviendo a convertir.

Cuando la movilidad concierne sólo a uno o a varios dientes, traduce el período de trastorno, de flotamiento o de cuestionamiento por el que está atravesando la persona. Expresa un desconcierto o una angustia vinculada a la pérdida de sus referentes.

La frecuencia de los problemas periodontales, gingivitis, etc. No deja de aumentar en nuestras sociedades llamadas desarrolladas.
No es una casualidad.
Los problemas de huesos y de encía reflejan el estrés y las condiciones de vida cada vez más apremiantes y trepidantes que minan a los citadinos sin que estos se percaten. La ruptura con la tierra y su poder regenerador se manifiesta en nuestras bocas a través de la pérdida de arraigo que es el descarnamiento que se sufre con estos síntomas.
Es una invitación a revisar nuestras condiciones de vida, a adaptar nuestras cargas a nuestras capacidades reales. Mientras que el orgullo interior de lo mental todo poderoso nos incita a querer asumirlo todo presumiendo de nuestras fuerzas, la gingivitis, la periodontitis, y en general, todas las enfermedades periodontales, nos ponen frente a nuestra realidad de niño débil y vulnerable


NUESTRO NOMBRE ES EL PRIMER CONTRATO QUE CARGAMOS.

Interesante artículo de Alejandro Jodorowsky, escritor y psicoterapeuta, sobre las cargas con los nombres que llevamos. 
Tema interesante que abarca las Constelaciones Familiares.
Para su reflexión.

****************************************
Cuando bautizamos o registramos a un hijo debemos saber que junto con el nombre le pasamos una identidad. Evitemos por tanto los nombres de los antepasados, de antiguos novios o novias, de personajes históricos o novelescos.
Los nombres que recibimos son como contratos inconscientes que limitan nuestra libertad y que condicionan nuestra vida. Un nombre repetido es como un contrato al que le hacemos una fotocopia, cuando en el árbol genealógico hay muchas fotocopias el nombre pierde fuerza y queda devaluado.
Según Alejandro Jodorowsky, el nombre tiene un impacto muy potente sobre la mente. Puede ser un fuerte identificador simbólico de la personalidad, un talismán o una prisión que nos impide ser y crecer.

Ya hemos comentado en otro artículo que en los árboles narcisistas cada generación repite los mismos nombres de sus ancestros y con ello se repiten los destinos. ¿Atraen ciertos barrios a personas cuyo estado emocional corresponde al significado oculto de esos nombres?
Dice Alejandro Jodorowsky que en Santiago de Chile vivió en La plaza Diego de Almagro, un lugar que él sintió como oscuro y triste. Resulta posible pensar que ese lugar era el reflejo de su interior en aquel momento de su vida.
Diego de Almagro fue un conquistador frustrado. Por engañosos consejos de su cómplice Pizarro, partió de Cuzco hacia las tierras inexploradas del Sur creyendo encontrar templos con tesoros fabulosos. Después de muchas calamidades volvió como alma en pena a Cuzco, donde su traidor socio, no queriendo compartir las riquezas robadas a los incas, lo hizo ejecutar.

Podríamos dedicar unos minutos a observar el lugar donde vivimos: en la calle de un poeta, de una santa benefactora, de un descubridor o tal vez en la de un general asesino. Nada es casual, el mundo es como un espejo que nos refleja, cada vez que realizamos una mutación interior también cambia nuestro exterior, son señales del Universo a veces. ¿Podríamos decir que los nombres tienen una especie de frecuencia que sintoniza con ciertos receptores? ¿Qué tipo de receptores? Inconscientemente nos sentimos atraídos por cientos nombres que reflejen lo que somos (a veces son exactos y otras veces están ocultos detrás de máscaras, sólo hay similitudes léxicas o fonéticas): Nuestra parte sana y positiva es un receptor que sintoniza con ciertos nombres, porque nos hacen gozar y sentirnos seguros.

Nuestra parte enferma y negativa es otro receptor que sintoniza nombres determinados, porque hay una intención supraconsciente de resolver el conflicto. Reflexionemos de nuevo en los nombres de lo que hemos atraído a nuestro mundo: -El nombre de nuestra empresa, centro de trabajo, escuela… -El nombre de nuestra pareja, amigos, jefes, profesores… - Personas que se cruzan en nuestro camino por “accidente” y se llaman exactamente igual que nuestro padre (o madre, hermano…) ¿Hay una programación inscrita en nuestro nombre y apellidos? Según nos cuenta Alejandro Jodorowsky, tanto el nombre como los apellidos encierran programas mentales que son como semillas, de ellos pueden surgir árboles frutales o plantas venenosas. En el árbol genealógico los nombres repetidos son vehículos de dramas.

Es peligroso nacer después de un hermano muerto y recibir el nombre del desaparecido. Eso nos condena a ser el otro, nunca nosotros mismos. Cuando una hija lleva el nombre de una antigua novia de su padre, se ve condenada a ser “la novia de papá” durante toda su vida. Un tío o una tía que se suicidaron convierten su nombre, durante varias generaciones, en vehículo de depresiones. A veces es necesario, para detener esas repeticiones que crean destinos adversos, cambiarse el nombre.

El nuevo nombre puede ofrecernos una nueva vida. En forma intuitiva así lo comprendieron la mayoría de los poetas chilenos, todos ellos llegados a la fama con seudónimos. ¿Hay ejemplos que nos permitan comprender la importancia del nombre? Nuestro nombre nos tiene atrapados, ahí está nuestra “individualidad” -Barrick Gold (oro en inglés es gold) se convirtió en el mayor productor de oro del mundo. -Brontis “voz de trueno” se dedica al mundo del teatro con una potente voz… -Maria, Inmaculada, Consuelo se asocian a la pureza, la virginidad, nombres que exigen perfección absoluta, que nos limitan -Miguel Ángel, Rafael, Gabriel, los nombres de ángeles dan problemas con la encarnación -César, poderoso y asociado a la ambición ¿Cómo sé si el nombre que he recibido me perjudica? Estudiar los nombres del árbol genealógico es igual que acceder al inconsciente.

En los nombres encontramos secretos.
Es importante ver cómo funciona el nombre que nos dieron.
Algunas cuestiones:
-Lo primero es saber la persona que nos nombró. ¿Papá?, ¿mamá?, ¿abuelo?, ¿la hermana?, ¿el padrino?
… El que nombra, toma poder sobre lo nombrado y no es lo mismo llamarme Micaela por mi abuela paterna, si el nombre se le ocurrió a mi padre para repetir el nudo incestuoso, o por mi madre, para ser aceptada en la familia de mi padre, dándole una hija-clon de su suegra.

-¿De pequeño/a me gustaba mi nombre o me hubiese gustado llamarme de otra manera? Los niños tienen una intuición especial y una fresca desinhibición que les permiten rechazar de pleno lo que les contamina. -Investigar de donde viene nuestro nombre: *Si es de algún familiar, es bueno analizar su destino y los caminos que recorrió en su vida, porque probablemente venimos a repetirlos. Llamarse René después de un hermano muerto, es cargar con él toda la vida.

*Si es de alguien significativo para quién nos nombró, nos caerá la carga de darle a éste lo que el otro no le dio.

*Si es de algún personaje histórico, novelesco, as del fútbol o princesa de Mónaco, viviremos frustrados y fracasados si no seguimos el guión.

*Si es por algo material, adquiriremos las propiedades de ese elemento. Por ejemplo, “si me llamo por la muñeca de mi hermana, me convertiré en su muñeca, ella jugará conmigo, me dominará”.

*Si me llamo por algo inmaterial, tenderé a fines abstractos ideados por nuestros padres, desatendiendo lo real e incluso, por oposición a ellos, llegaré a materializar lo contrario a lo que llevo escrito en el nombre. Llamarse Libertad, Paz, Luz, no siempre es sinónimo de ser libre, vivir en paz y tener las cosas claras.

-Los diminutivos: “Me llamo Manuel como mi abuelo, pero me dicen Manolito”, han proyectado en ti la figura de tu abuelo, pero tienes prohibido crecer y superarlo.

-Los nombres compuestos: “Me llamo José Luís, por mi padre y mi abuelo”. Pobre de ti si la relación entre ellos era farragosa.

“Me llamo “María José”, como dice Jodorowsky, “¡Catástrofe sexual!”.

-Los nombres feminizados o masculinizados: Mario, Josefa, Carmelo, Paula, corresponden a deseos frustrados de que naciéramos del sexo contrario.

¿Por qué no cambiarnos de nombre cuando este va cargado por un lastre que nos inmoviliza? Nos aterra cambiarnos de nombre ya que tememos que dejaremos de ser reconocidos por nuestro clan. Tememos no ser reconocidos, ni identificados, no ser amados es el mayor temor que tenemos. Somos seres gregarios y pensamos que podemos morir si nuestro “clan” nos abandona, lo que es una herencia de nuestro cerebro arcaico.

Metafóricamente, el nombre que nos dan los padres es como un archivo del GPS que nos va indicando caminos digitalizados y guardados en la memoria familiar. Al nacer, nos instalan el archivo y vamos deambulando por el mundo por rutas más o menos pedregosas y abruptas, pero nos sentimos como en casa, porque ya fueron trazadas por el sistema operativo del árbol. Cambiarnos de nombre es arrojar el GPS por la ventanilla del coche y empezar a ver y a recorrer nuevos caminos, conquistar territorios que no habían sido archivados por nuestro árbol.

Es hacernos cargo de nuestro propio destino. ¿Cómo entonces llamar a nuestros hijos cuando nacen? Alejandro Jodorowsky afirma que cada uno tenemos un nombre (podemos hacer aparecer a nuestro guía interior y pedirle nuestro nombre en un ejercicio de meditación o de visualización) que viene con nosotros incluso antes de ser concebidos. Es posible que durante la gestación, este nombre les llegue al mismo tiempo a ambos padres de forma telepática, si tienen suficiente capacidad de percepción. Si no es así, es el niño el que debe nombrarse más adelante. En el caso de tener que decidir como llamar al bebé, el nombre no debe haber existido en la historia de su árbol genealógico, ni haber pertenecido a personas o ideales de los que lo nombran.

¿Qué haremos con nuestro nombre? si nos encontramos que nuestro nombre encaja con algunos puntos de lo aquí descrito, podemos hacer que nos empiezen a llamar por el segundo nombre, por ejemplo Dolores Carolina, si te llaman de pila Dolores y ya por sí el Dolores trae una carga, podemos hacer que empiezen a llamarte Carolina o el segundo nombre, o por ejemplo Carlos Antonio donde Carlos se repite en generaciones con ancestros de destino trágico, comenzar a llamarnos Antonio, no es fácil pero de una manera comenzamos a retrogradar.

INTESTINO DELGADO




INTESTINOS

INTESTINO DELGADO

1ª Etapa (Supervivencia) 3ª Etapa (Movimiento, Valoración) y 4ª Etapa (Relación).

El intestino delgado se encarga de absorber lo bueno para el organismo y dejar pasar el resto al intestino grueso para ser evacuado.

Conflicto: Absorber y asimilar.
Resentir: “No puedo absorber o asimilar este pedazo, he tragado la situación y la he llevado hasta este punto, pero no la puedo asimilar.”

Músculo liso, Necrosis:
3ª Etapa (Movimiento, Valoración).

Conflicto: Incapacidad de progresar un bolo alimenticio a nivel intestinal. Incapacidad de digerir. Íleon paralítico (?)

Úlcera carcinomatosa:

4ª Etapa (Relación).

Conflicto: Conflicto de identidad femenino: no sabe a donde ir, no sabe cual es su sitio (qué posición o decisión adoptar). En mujer diestra y en hombre zurdo (afeminado) ambos en constelación esquizofrénica, en hombre diestro y mujer zurda (también si es postmenopausica)

Causa probable: Asimilación. Absorción. Eliminación fácil de desechos. Temor de liberar lo viejo y que ya no se necesita.
Nuevo modelo mental: Con facilidad asimilo todo lo que necesito saber y con alegría libero el pasado. Con facilidad libero lo viejo y acojo alegremente lo nuevo.

BLOQUEO FÍSICO: Los problemas del intestino delgado son los tumores, el cáncer, la diverticulitis, la enfermedad de Crohn y la diarrea. Los problemas del colon son el estreñimiento, la diarrea, los cólicos, la colitis, los gases intestinales, los tumores, el cáncer, los calambres, la gastroenteritis y los parásitos.

BLOQUEO EMOCIONAL: Cuando se presenta un problema en el intestino delgado, está relacionado con la incapacidad de la persona para retener y absorber bien lo que es bueno para ella de entre los acontecimientos de su vida diaria. Es una persona que se aferra mucho a los detalles en lugar de ver la situación globalmente. Aun cuando sólo una parte de lo que sucede no le convenga, su tendencia será de rechazarlo todo. Por una insignificancia teme carecer de lo necesario.
Un problema en el intestino grueso se produce en la persona que tiene dificultad para deshacerse de viejas ideas o creencias que ya no le son necesarias (estreñimiento) o que
rechaza demasiado rápido los pensamientos que podrían beneficiarle (diarrea). A menudo sufre
contrariedades fuertes que le resultan imposibles de digerir.

BLOQUEO MENTAL: Tu problema en los intestinos es un mensaje importante para que aprendas a nutrirte de buenos pensamientos en lugar de temores y pensamientos desvalorizantes. En tu mundo material tampoco necesitas creer en la escasez. Tienes que trabajar tu fe; tener fe en la presencia divina en ti y en el Universo que existe para ocuparse de todo lo que vive en este planeta, incluido tú. Debes dejar ir lo viejo que hay en ti para hacer lugar a lo nuevo.

ÍLEON (Intestino delgado inferior)

1ª Etapa (Supervivencia).

Conflicto: No poder digerir la presa. "contrariedad indigesta" generalmente combinada con conflicto de "miedo a morir de hambre" en el sentido más amplio de la expresión.

Ejemplo: Una peluquera se ve obligada a cerrar varias veces su almacén de manera temporal y luego de forma definitiva por pasarse sus mejores ayudantes a la competencia a pesar de sus manifestaciones contrarias, teniendo una gran pérdida económica.

ILEÍTIS (ENTERITIS REGIONAL)

Inflamación intestinal en la zona del íleon.

Causa probable: Miedo, inquietud. Sentimiento de incapacidad.
Nuevo modelo mental: Me amo y me apruebo. Hago todo lo mejor que sé. Soy una persona maravillosa. Estoy en paz.

INTESTINO GRUESO

1ª Etapa (Supervivencia)

Ejemplo: Un señor tiene un negocio con un familiar y se entera que el familiar ha puesto toda la empresa a su nombre. Entra en estrés (guarrada) para poder digerir-la se generan células a nivel del intestino. La masa va creciendo, pero al cabo de un mes, el familiar hace marcha atrás, el señor entra en vagotonía y entran los microbios a deshacer la masa, entonces empieza a sangrar por el ano y va al médico, le detectan cáncer, pero ya estaba en fase de resolución

de conflicto. El organismo había generado más células para poder solucionar el conflicto. En principio, si no hay obstrucción de la luz (si no se cierra el ano) el tumor se deshace solo en aproximadamente el mismo tiempo que ha tardado la fase de simpaticotonía.

Los intestinos: (sobre todo el grueso, el colón): mi capacidad para soltar, dejar fluir lo que me es inútil y dejar fluir los acontecimientos de mi vida.

Causa probable: Asimilación. Absorción. Eliminación fácil de desechos. Temor de liberar lo viejo y que ya no se necesita.
Nuevo modelo mental: Con facilidad asimilo todo lo que necesito saber y con alegría libero el pasado. Con facilidad libero lo viejo y acojo alegremente lo nuevo.

CÁNCER DE COLON

1ª Etapa (Supervivencia)

Son temas de supervivencia, algo que tiene que ver con "digerir" y "una guarrada".
El colon recupera el agua contenida en las materias. "Quiero recuperar todo el amor de mi madre", así que reabsorbo el agua.

Conflicto: Siempre son expresiones de mierda. Grandes guarradas.
Resentir: “Me llega la mierda al cuello"

Localización:
Colon ascendente: Marranadas hechas por un ascendente.
Colon transversal: Marranadas hechas por colaterales.
Colon descendente: Marranadas hechas por descendentes (hijos).
Si está en un ángulo, puede afectar a las dos cosas. Y siempre real o simbólico.
En el colon: Conflicto provocado por una acción vil, baja, innoble, infame, desagradable, una jugarreta. También la persona puede haber vivido muchas guarradas repetitivas (no una desencadenante) y se vaya llenando el baso.
Colon inferior: Conflicto femenino de identidad: "No me siento reconocida en mi familia". No saber donde está su sitio. Conflicto de situación en el territorio, mal vivido "Estar entre dos aguas". "No sé quien soy dentro de esta familia, nido, casa, clan".
Zurdos: Conflicto de rencor dentro del territorio.

Se puede preguntar: “Pueda ser que haya sentido algo muy gordo a nivel digestivo hecho por un (ascendente, colateral, descendente) de 6 meses a un año antes del diagnóstico”.

Los intestinos: (sobre todo el grueso, el colón): mi capacidad para soltar, dejar fluir lo que me es inútil y dejar fluir los acontecimientos de mi vida.

Mucosidades en el Colon:
Causa probable: Inseguridad.
Representa la facilidad para dejar marchar lo que está superado.
Nuevo modelo mental: Formo parte del ritmo y del flujo perfectos de la vida. Todo está dentro del recto Orden Divino.

PROBLEMAS EN LOS INTESTINOS

BLOQUEO FÍSICO: Los problemas del intestino delgado son los tumores, el cáncer, la diverticulitis, la enfermedad de Crohn y la diarrea. Los problemas del colon son el estreñimiento, la diarrea, los cólicos, la colitis, los gases intestinales, los tumores, el cáncer, los calambres, la gastroenteritis y los parásitos.

BLOQUEO EMOCIONAL: Cuando se presenta un problema en el intestino delgado, está relacionado con la incapacidad de la persona para retener y absorber bien lo que es bueno para ella de entre los acontecimientos de su vida diaria. Es una persona que se aferra mucho a los detalles en lugar de ver la situación globalmente. Aun cuando sólo una parte de lo que sucede no le convenga, su tendencia será de rechazarlo todo. Por una insignificancia teme carecer de lo necesario.
Un problema en el intestino grueso se produce en la persona que tiene dificultad para deshacerse de viejas ideas o creencias que ya no le son necesarias (estreñimiento) o que rechaza demasiado rápido los pensamientos que podrían beneficiarle (diarrea). A menudo sufre contrariedades fuertes que le resultan imposibles de digerir.

BLOQUEO MENTAL: Tu problema en los intestinos es un mensaje importante para que aprendas a nutrirte de buenos pensamientos en lugar de temores y pensamientos desvalorizantes. En tu mundo material tampoco necesitas creer en la escasez. Tienes que trabajar tu fe; tener fe en la presencia divina en ti y en el Universo que existe para ocuparse de todo lo que vive en este planeta, incluido tú. Debes dejar ir lo viejo que hay en ti para hacer lugar a lo nuevo

HEMORROIDES

HEMORROIDES

HEMORROIDES

4ª Etapa (Relación).

Conflicto: Conflicto de identidad. Donde pongo el culo.
Resentir: “No sé qué identidad tengo". "Me dan por el culo".
Si estoy en fase curativa, es porque he encontrado mi sitio.

Causa probable:
Miedo de los plazos establecidos.
Rabia por el pasado.
Temor a aflojarse.
Sensación de carga.

Nuevo modelo mental: Libero todo lo que no sea amor. Hay tiempo y espacio para todo lo que deseo hacer.

BLOQUEO FÍSICO: Las hemorroides son várices ano-réctales.

BLOQUEO EMOCIONAL: Las hemorroides son una indicación de presión creada por estados emocionales y por temores que no se quieren mostrar ni de los cuales se quiere hablar. Esta represión llega a convertirse en una carga. Se manifiestan en la persona que se obliga, que se

crea una presión, sobre todo en el aspecto material. Por ejemplo, puede ser una persona que se obliga a hacer un negocio que realmente no le gusta. Como las hemorroides se sitúan en el recto, que es la parte terminal del intestino grueso, la persona que las padece puede ser del tipo que se obliga a terminar algo. Se exige demasiado. La tensión se crea principalmente por querer "tener" algo o a alguien, a causa de una inseguridad material y una dificultad para tomar decisiones.

BLOQUEO MENTAL: Cuanto más fuerte sea tu actitud interior de inseguridad, más sufrirás de hemorroides. Para aliviar esta inseguridad, te obligas a "hacer" para "tener". Lo principal es que adquieras confianza en el Universo, es decir, que confíes más en nuestra madre, el planeta Tierra, que existe para proveer de todo a sus hijos. Te ayudaría mucho aprender a "soltarte", a tener más confianza en ti mismo y a expresar lo que sientes, dándote derecho a tener miedos en el aspecto material.


FISURA ANAL



FÍSTULA / FISURA ANAL

FÍSTULA ANAL

1ª Etapa (Supervivencia)

Conflicto: Conservar viejos residuos del pasado (formas, pensamientos, emociones, deseos) sin conseguirlo. Mantener sentimientos de venganza en relación a algo o alguien.
Resentir: “No saber donde poner el culo". "Me siento desubicado".

Louise L. Hay:
Causa probable: Liberación incompleta de desechos. Aferrarse a las basuras del pasado. Miedo. Bloqueo en el proceso de liberación.
Nuevo modelo mental: Estoy a salvo. Confío absolutamente en el proceso de la vida. La vida me apoya. Con amor me libero totalmente del pasado. Soy libre. Soy amor.

BLOQUEO FÍSICO: Es un canal anormal entre dos órganos o dos cavidades naturales del organismo y por el cual corre un líquido, ya sea de un órgano a otro, o hacia el exterior del cuerpo.

BLOQUEO EMOCIONAL: La fístula se produce cuando la persona mezcla demasiado las cosas. Se deja influenciar fácilmente y le cuesta trabajo separar los hechos. Esto la confunde, la vuelve agresiva e incluso la deprime. Es importante verificar la parte del cuerpo afectada para saber en qué área predomina esta actitud.

BLOQUEO MENTAL: Si sufres esta enfermedad, recibes el mensaje de cerrarte a la influencia de algunas personas que te rodean, a fin de que te des cuenta de las cosas por ti mismo. Esto no quiere decir necesariamente que dichas personas quieran perjudicarte. Muy al contrario, con toda seguridad tienen excelentes motivos, pero por el momento lo mejor para ti es que tomes tus propias decisiones. Comienza a utilizar tu discernimiento y confía en lo que quieres y en lo que sientes. Crea tus propias experiencias.

FISURA ANAL

1ª Etapa (Supervivencia)

Conflicto: Conflicto de identidad.
Resentir: "¿Dónde está mi lugar?"

BLOQUEO FÍSICO: Una fisura es una pequeña hendidura en la piel.

BLOQUEO EMOCIONAL: Se produce una fisura cuando la persona se siente "partida" en dos, dividida. Es posible que se sienta atrapada entre dos personas o dos situaciones. Vive en la incertidumbre ante una decisión que debe tomar. Cuanto más le duela la herida, más le dolerá la situación, pudiendo llegar a convertirse en ira.

BLOQUEO MENTAL: En lugar de sentirte dividido por esa situación, es importante que averigües lo que quieres realmente y que actúes en consecuencia. Es posible que eso no convenga a todos, pero es preferible que aprendas a vivir tu propia vida en lugar de querer siempre lo que crees que los demás quieren para ti.

TIC NERVIOSO

 

TIC NERVIOSO

Conflicto: Conflicto de contrariedad en el movimiento.
Distonía = Amor prohibido.
Disfunción motora, ligada a una emoción fuerte (a menudo, sexual).

Ejemplo: Un padre no deja a su hijo ver la tele durante las comidas, le coloca de espaldas a la pantalla (mientras que él está de frente). El niño quiere mirarla, pero se priva de ella por miedo.

Los tics nerviosos, están frecuentemente relacionados con una tensión interior muy grande. Los tics suelen aparecer en el momento en que vivo una presión de cara a la autoridad.

Causa probable: Miedo.
Sensación de ser observado por los demás.

Nuevo modelo mental: La totalidad de la Vida me aprueba.
Todo está bien. Estoy a salvo.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Un tic es un movimiento anormal, brusco, involuntario e intermitente, generado por la contracción de uno o varios músculos, que reproducen un gesto de manera imperfecta.

BLOQUEO EMOCIONAL: La persona con un tic nervioso se ha controlado tanto durante años que ahora ha llegado a su límite. Su tic nervioso demuestra su pérdida de control. Desea mostrar sus angustias, su tristeza, sus miedos, sus inquietudes y sus límites, pero no se lo permite. Sobre todo tiene miedo de lo que los demás piensan de ella. Por eso el tic está en el rostro. Es lo primero que vemos de la persona. Si ataca a otros músculos, observa qué utilidad tiene la parte del cuerpo afectada para saber en qué área se da el control.

BLOQUEO MENTAL: Tu cuerpo te dice que controlarte pudo haberte servido durante un tiempo, pero ahora ya no puedes hacerlo. No necesitas dar una buena imagen como lo aprendiste de niño. Debes permitirte dejar que salgan tus emociones, tus miedos, tus deseos y tus aspiraciones delante de los demás, sabiendo que es posible que no estén de acuerdo o que te juzguen. Dales ese derecho incluso antes de expresarte. Hazlo por amor a ti mismo.



TOBILLO



TOBILLOS

TOBILLO

3ª Etapa (Movimiento, Valoración).

Conflicto:
Desvalorización en la dirección que tomo o que no tomo.
Conflicto de indecisión.
Desvalorización por no poder correr, bailar o guardar el equilibrio

Resentir:
“No estoy tomando el buen camino", "Voy en el camino equivocado", "Me estoy comportando de manera inflexible".

Los tobillos: Mi flexibilidad en las nuevas direcciones del futuro.

TORCEDURA DE TOBILLO
Frecuentemente relacionada con una situación a la cual me resisto, me siento inquieto, sintiendo la necesidad de ser más flexible y más abierto.

Causa probable: Inflexibilidad y culpa. Los tobillos representan la capacidad de recibir placer.
Nuevo modelo mental: Merezco gozar de la vida. Acepto todos los placeres que la vida me ofrece.

ESGUINCE DE TOBILLO

3ª Etapa (Movimiento, Valoración).

Ligamento lateral externo:
a) Cuando hay dolor anterior, está relacionado con la vesícula biliar, son... "rencores, injusticias, vergüenzas, cólera reprimida"
b) Cuando el dolor es posterior, está relacionado con la vejiga, es una historia de territorio (como el dedo pequeño del pie).

Ligamento lateral interno:
Se produce un movimiento de eversión, se relaciona con el bazo y el páncreas.
- Páncreas: "La dulzura en relación a los hijos".
- Bazo: "La preocupación, en relación a los hijos".

Causa probable:
Ira y resistencia. No querer avanzar en cierta dirección en la vida.

Nuevo modelo mental:
Confío en que el proceso de la vida sólo me lleva a mi mayor bien. Estoy en paz.

ESGUINCE
Tensión mental que no se puede soportar por más tiempo. Hacer cosas que no nos gustan hacer.
Circunstancias que nos crean tensión. Ir en dirección equivocada.
Pisar terreno delicado poco seguro, mentalmente perturbador.

SOLUCIÓN POSIBLE:
Liberar tensión. No engañarse. Seguir el objetivo de tu alma.

DEDOS DE LOS PIES


DEDOS DE LOS PIES

DEDOS DE LOS PIES

3ª Etapa (Movimiento/valoración).

La gente que tiene problemas con los dedos (y en particular con el dedo gordo) son las que han dado un impulso, y existe culpabilidad por no haber estado allí, por haber estado lejos.

• Dedo gordo: El dedo gordo representa… “La obligación a la madre”: "Mi madre me obliga a..."
• Dedo II. Representa… “A los colaterales”; hermanos, cuñados, esposo, compañeros de trabajo.
• Dedo III: “Problemas de comunicación”, de circulación de la comunicación (también
con los colaterales).
• Dedo IV: Problemas de vesícula biliar, “Cólera reprimida, rencor e injusticia, en relación a la madre” (y/o colaterales)
• Dedo V: Territorio (colaterales)

Heridas, enfado con uno mismo, conflicto mental. Culpabilidad.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Los problemas más conocidos son deformación, fractura, calambres, callosidad, herida y uña encarnada.

BLOQUEO EMOCIONAL: Como los pies representan nuestra forma de avanzar en la vida, los dedos representan nuestra percepción de los detalles de ese avance. La mayoría de los problemas en los dedos de los pies nos impiden caminar libremente y con soltura, por lo que indican a quien los sufre que se crea miedos inútiles con respecto a su manera de avanzar o de percibir el futuro. Se preocupa sobre todo por detalles que le impiden ver la totalidad de una situación dada. Mira demasiado el árbol y no ve el bosque. Termina por perder contacto con sus deseos y sus avances son cada vez más lentos. Por lo general, el dedo más afectado es el dedo gordo; la uña encarnada es un ejemplo. Como este dedo marca la dirección a los demás, todo problema en él representa culpabilidad o arrepentimiento con respecto a la dirección tomada, o incluso culpabilidad ante la dirección que la persona quiere seguir. Este sentimiento influirá en su porvenir.

BLOQUEO MENTAL: Tu problema en el dedo del pie te envía el mensaje de que vuelvas a establecer contacto con lo que quieres verdaderamente para tu futuro y que no te detengas en los detalles. Acepta la idea de que es muy humano tener miedo ante lo desconocido y que sólo con la acción podrás comprobar lo que es bueno para ti y lo que no lo es. Cuando te dejas detener por los detalles, alimentas tus temores y bloqueas lo que quieres. Además, date cuenta de que, cualquiera que sea tu decisión con respecto a tu porvenir, pesar solo puede dar lugar a nuevos temores. No hay errores, sólo experiencias que te servirán en el futuro.

Louise L. Hay:
Causa probable: Representan los detalles del futuro.
Nuevo modelo mental: Todos los detalles se resuelven solos.

Dedo de martillo (dedo chiquito por encima del dedo IV) : Estrés y repugnancia a ir hacia adelante.

DEDOS DE LAS MANOS


 DEDOS DE LAS MANOS

DEDOS DE LA MANO

3ª Etapa (Movimiento/valoración).

Conflicto: Desvalorización. Ejecución, trabajo, acción.
Resentir:

• Dedo I (Pulgar): Sin oposición posible. Es la boca, función materna, relacionado con la nutrición afectiva. (Gusto)
• Dedo II: Justificación frente a los demás. Nariz, sexualidad arcaica, y también función
de autoridad paternal (regañar). (Olfato)
• Dedo III: Sexualidad real o simbólica. (Tacto)

• Dedo IV: Compromiso, alianza, contratos, cambio de identidad (cambio de apellido cambio de casa), Duelos. (Vista).

Condroma en dedo IV: "Quiero formar una pareja sobre otras bases, otros valores distintos a los de mis padres".

• Dedo V: Oreja, relacionado con secretos, mentiras (secretos de familia). (oído).

Heridas, accidentes, cortadas, machucones, etc: Enfado con uno mismo, conflicto mental. Culpabilidad, todo de acuerdo al dedo.

Los dedos: Los pequeños detalles de lo cotidiano.
El pulgar: vinculado a las inquietudes o a mi intelecto o a mi audición.
El índice: Vinculado a miedos o a mi personalidad (ego) o a mi olfato.
El medior: Vinculado a la ira o mi sexualidad o a mi visión.
El anular: Vinculado a pena o a mi unión o a mi tacto
El meñique: Vinculado a pretensión o mi familia o al gusto.

Louise L. Hay:
Causa probable: Representan los detalles de la vida.
Nuevo modelo mental: Estoy en paz con los detalles de la vida.
• Pulgar: El intelecto y la inquietud. Mi mente está en paz.
• Índice: El yo y el miedo. Estoy seguro y a salvo.
• Medio: La cólera y la sexualidad. Me siento a gusto con mi sexualidad.
• Anular: Las uniones y la aflicción. Doy amor con serenidad.
• Meñique: La familia y la falsedad. Soy yo mismo con la familia de la vida.

DEDOS

Tienen cada uno su significado. Los problemas en los dedos nos dicen dónde hay necesidad de relajarse y desentenderse.

- Índice: Si se hace un corte en el índice, es probable que haya en usted algún temor relacionado con su yo en alguna situación presente. El índice es el yo, y el miedo.
- El pulgar: Es el dedo mental y representa las preocupaciones.
- El dedo medio: Tiene que ver con el sexo y con la cólera. Cuando esté enojado, cójase el dedo del medio y verá cómo se disuelve el enojo. Coja el de la mano derecha si el enojo es con un hombre, y el de la mano izquierda si es con una mujer.
- El anular: Representa, a la vez, las uniones y el sufrimiento.
- El meñique: Tiene que ver con la familia, y la falsedad.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Se consideran problemas de los dedos cualquier dolor, rigidez o fractura que pueda impedir o afectar su empleo.

BLOQUEO EMOCIONAL: Como los dedos nos ayudan a ser precisos, cuando una persona tiene un problema en uno o varios dedos, el mensaje es que su búsqueda de precisión no está motivada por el buen juicio. Esto no quiere decir que no te ocupes de los detalles, sino que lo hagas de una manera diferente. Puede presentarse cuando dicha persona se muerde los puños (de ansiedad) o tiene la impresión de golpearse en los nudillos (hacerse reprender), o incluso cuando se acusa de no mover ni un dedo (ser perezoso, indolente). Cada dedo tiene su propio significado metafísico.

- PULGAR: A este dedo también se le llama el dedo maestro, porque dirige a los demás. Representa nuestra parte voluntaria y responsable. Es el dedo que más nos ayuda a "empujar". Un malestar en el pulgar indica que la persona se empeña en darle un empujón a alguien y que se preocupa demasiado por ciertos detalles. También puede sentirse empujada, incluso por ella misma. Quiere controlar demasiado.
- ÍNDICE: Este dedo es el que marca la fuerza del carácter y el poder de decisión. Es el que se utiliza para señalar, dar órdenes, amenazar o intentar hacer comprender algo a alguien. Es el dedo que representa a la autoridad. También puede ser que esta persona se sienta demasiado señalada por quienes representan la autoridad.
- MEDIO: Este dedo está relacionado con la restricción y la vida interior. También tiene lazos con la sexualidad. La persona que tiene problemas en este dedo busca demasiado la protección en este terreno y se siente rechazada fácilmente en su intimidad.
- ANULAR: Es un dedo que actúa poco sin el consentimiento de los demás dedos. Representa el ideal soñado en una relación de pareja y la dependencia de otra persona para lograr ese ideal. Los problemas en este dedo indican que se siente pesar por la vida íntima. La persona así afectada olvida adoptar una visión global de las cosas. Su hábito de ver sólo algunos detalles no es benéfico.
- MEÑIQUE: Refleja la agilidad mental y la facilidad de comunicación. La soltura con la que se desliga de los otros dedos muestra su necesidad de independencia y su curiosidad natural. También representa a la intuición. La persona con problemas en este dedo deja que le moleste lo que los demás piensan de ella. No se atreve a afirmar su independencia ni a utilizar su intuición porque ansía distinguirse.

BLOQUEO MENTAL: En general, todos los problemas en los dedos tienen como mensaje que dejes los detalles que no son esenciales en este momento. Tu perfeccionismo es con frecuencia mal utilizado. Está bien que seas una persona que se fija en los detalles, pero debes aprender a buscar esta perfección solamente en el nivel de lo que eres, es decir, que elijas hacer o tener lo que te ayude a estar en armonía. Además, te recomiendo que dejes de ocuparte de los detalles que conciernen a los demás.

 UÑAS MANOS Y PIES

LAS UÑAS

Representan la forma en que yo me protejo. La forma en la que yo expreso mi confianza. Si están dañadas, representan mi frustración (con respecto a la correspondencia con el signifcado del dedo)

UÑAS QUEBRADIZAS
Soy débil para protegerme, me dejo lastimar, ofender, intimidar. Soy sumiso (a). No sé expresar mi fuerza. (Con respecto a la correspondencia con el significado del dedo)

MORDERSE LAS UÑAS
Representa la forma en que me muerdo a mí mismo.
Es la forma en que yo me prohíbo arañar, herir o matar a alguno de mis padres.
Representa el odio que siento hacia mis padres.
Nuevo modelo mental: Estoy a salvo al crecer. Ahora dirijo mi propia vida con tranquilidad y alegría.

UÑAS ENTERRADAS
Dependiendo el dedo al que pertenezcan, representan mis inquietudes, lo que me mantiene nervioso o culpable con respecto a dicho significado.
Representan mi miedo a avanzar.
Nuevo modelo mental:
Es mi derecho Divino escoger mi propia dirección en la vida. Estoy libre y a salvo.

UÑAS CON HONGOS / MICOSIS
1ª Etapa (Supervivencia)
Infecciones por hongos. La micosis se alimenta de sustancias muertas.

Conflicto: Tengo que limpiar algo sucio con respecto a... ( depende del dedo ).
Tengo que enterrar una relación con (depende del dedo ).
Relación con la muerte, con la representación que tiene la persona de la muerte.

¿Cuales son las sustancias ( relaciones, afectos, etc ) muertas para ti? A veces es reparación y a veces es estrés.
Causa probable: Creencias estancadas. Aferramiento al pasado. Negación de las propias necesidades. Falta de apoyo a uno mismo.
Nuevo modelo mental: Vivo dichoso y libre en el momento presente.
Elijo apoyarme de forma alegre y amorosa.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Los problemas más comunes son: morderse las uñas, tener uñas quebradizas, uñas encarnada y hongos.

BLOQUEO EMOCIONAL: La persona que se muerde las uñas afecta negativamente a todas sus funciones. En general, es alguien que se carcome por dentro al no sentirse protegida, sobre todo con respecto a los detalles de su vida. Puede sentir ira hacia uno de sus progenitores que no la protegió lo suficiente, según sus necesidades. Cada vez que revive esa falta de protección con ese padre o indirectamente con otra persona, se muerde las uñas, lo cual le da seguridad y alivia su angustia. La persona cuyas uñas se rompen fácilmente se siente culpable de no ser más precisa en los detalles del momento actual. Su búsqueda de perfección le resta energía.

BLOQUEO MENTAL: Con tus problemas en las uñas tu cuerpo te dice que crees que debes hacer todo solo y que nadie te protege ni te ayuda en los detalles de la vida común. Esta creencia no te beneficia y es estresante. También debes permitirte la imperfección en los detalles nimios. Si te muerdes las uñas es importante que dejes de pensar que si creas situaciones angustiosas, los demás van a protegerte más. Estas expectativas sólo te producen emociones negativas. Si pides lo que necesitas y confías en los demás, verás que estás mejor protegida de lo que pensabas.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

   
APÉNDICE

APÉNDICE

1ª Etapa (Supervivencia)

Conflictos:
A. El apéndice puede compararse con una pequeña bolsita para guardar reservas, dinero, etc. E incluso, puede tomarse como referencia de "reconocimiento".
Problemas en el apéndice, en un niño, debe analizarse bajo la perspectiva del dinero que el niño tiene, ahorra o guarda para gastar. Su dinero diario, mismo que usa para comprar en la escuela sus dulces, sus bebidas, comida o lo que más le gusta. Puede ser "su domingo", ese dinero que él recibe y guarda para gastar a su antojo.
Ejemplo:
Un niño tiene un ataque de apendicitis. Tres días antes, en su casa, los padres del niño, estaban discutiendo por el pago que debían hacer para pagar el viaje de excursión del niño, discutían sobre la necesidad de tomar dinero de la cuenta de ahorro. El niño resiente y enferma.

B. Conflicto de "suciedad" indigesto. Un suceso muy impactante que no digiero.
Ejemplo:
Un niño presencia una terrible escena de violencia entre sus padres. O algo que no puede vaciar. Se siente en un callejón sin salida, siente que está involucrado sin habérselo propuesto. (Tenérsela jurada a alguien).

Apendicitis Frecuentemente relacionada a la ira porque me siento en un ‘callejón sin salida”.

Causa probable: Miedo. Miedo a la vida. El flujo del bien está bloqueado.
Nuevo modelo mental: Estoy a salvo. Me relajo y dejo que la vida fluya jubilosamente.

APENDICITIS LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Es la inflamación del apéndice, que provoca un dolor que se irradia por todo el abdomen, acompañado por trastornos digestivos, náuseas y vómitos, detención del tránsito intestinal, ausencia de evacuaciones e intolerancia alimentaria.

BLOQUEO EMOCIONAL: Como en todas las enfermedades que terminan en "itis", la apendicitis se manifiesta cuando la persona siente una ira reprimida, por ser demasiado insegura y dependiente de los demás como para expresarla. También tiene mucho miedo a la autoridad de alguien que la hizo enojar y no se atreve a expresarlo, a dejarlo salir. Tiene la impresión de "no tener salida". Este temor se relaciona con una situación sucedida justo antes de la crisis de apendicitis.

BLOQUEO MENTAL: El mensaje que tu cuerpo te envía es que no esperes más para expresar lo que sientes. Ya hace demasiado tiempo que te contienes, si sigues aguantándote, puedes estallar (peritonitis). Tu cuerpo no te dice que huyas de la situación que provoca esta cólera y este miedo, sino que las vivas en el amor, tomando en consideración tus límites y los de los demás.

QUISTES / TUMORES


QUISTES / TUMORES

QUISTES
Conflicto: Ataque a la integridad. Siempre se deberá tomar en cuenta la zona en que aparezca.

Fibromas, quistes. Resentimiento, rencor contra la pareja afectiva. Sentimiento de "me han lastimado y herido injustamente".

Tumor, quiste: Frecuentemente relacionados con un impacto emocional que se solidifica.

Louise L. Hay:
Causa probable: Cultivo del rencor que se siente contra el novio o marido. Golpe para el yo femenino.
Nuevo modelo mental: Libero la pauta que me ha atraído esta experiencia. Sólo creo el bien en mi vida.

Causa probable: La vieja y dolorosa película que se pasa una y otra vez. Agravios que se cultivan. Falsos tumores.
Nuevo modelo mental: Las películas de mi mente son hermosas porque escojo hacerlas así. Me amo.

QUISTES–TUMORES

(Significado) – Pautas y actitudes mentales acumuladas por largo tiempo. Esquemas mentales fijos.

SOLUCIÓN POSIBLE:
Reconocer la pauta y actitud negativa, transformarla día a día. Estar abierto a nuevas realidades.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Se conoce como quiste una formación redondeada, formada por una cubierta que encierra una sustancia líquida blanda, que puede ser benigna o maligna.

BLOQUEO EMOCIONAL: La bola que forma el quiste representa un pesar, una pena acumulada durante mucho tiempo; son comunes para amortiguar los golpes recibidos por nuestro ego. La persona con uno o varios quistes mantiene un dolor del pasado que todavía no se decide a resolver.
Si se tiene en cuenta la utilidad de la parte del cuerpo afectada, se puede saber en qué área se acumuló este pesar.

BLOQUEO MENTAL: Este quiste es una advertencia de que es el momento de perdonar en lugar de alimentar esa vieja herida. Te indica que lo que guardas dentro de ti te perjudica. Quizás crees que alguien te hizo daño o que todavía lo hace, pero es sobre todo tu actitud interior la que te perjudica. Este padecimiento te indica que no necesitas crearte una protección contra los golpes y sólo quiere ser un recordatorio de la necesidad de perdonar a los demás y a ti mismo.

RIÑONES

  
 RIÑONES

RIÑONES
1ª Etapa (Supervivencia), 3ª Etapa (Movimiento, valorización) y 4ª Etapa (Relación).

Conflicto General:
- Ya no tengo referencias (Vivo en un lugar ajeno a mi tierra a lo que conozco).
- Tengo miedo a perder o perderme.

Los riñones son la sede de la convivencia y de la comunicación con el prójimo.
Los dolores y afecciones de los riñones se presentan cuando hay problemas de convivencia, problemas de relación con nuestros semejantes.

AFECTACIÓN EN TÚBULOS COLECTORES
1ª Etapa (Supervivencia).

Conflicto:
- Tengo un conflicto existencial.
- Conflictos propios de "refugiados", "migrantes", etc.
- Siento que lo he perdido todo.
- He perdido mis raíces.
- He perdido todo en un bombardeo ( Real o simbólico ).

NECROSIS DE PARÉNQUIMA
3ª Etapa (Movimiento, Valoración).

Conflicto:
- Conflicto por agua o por líquidos.
- Casi me ahogo ( real o simbólico ).
- Se inundó mi casa con las lluvias.
- El agua se llevó mis cosas.

ÚLCERA CARCINOMATOSA
4ª Etapa (Relación).

Conflicto:
- No puedo delimitar interiormente mi territorio.
- No sé cómo marcar mi territorio.
- En personas que emigrado a otras tierras es común que se presenten conflictos de arraigo, porque no sienten suyas las nuevas tierras ni sienten pertenecer a ellas, se sienten "fuera de su elemento".

Cómo órgano, el riñón es un órgano perteneciente a la 3a. Etapa de Movimiento y Valoración, y los tubos colectores pertenecen a la 1a Etapa que es superviviencia, esta diferencia la marca el Dr. Hamer en sus escritos de la Nueva Medicina Germánica. En Biodescodificación, no lo hacemos así, para nosotros el Riñón y los tubos Colectores del mismo se analizan en general, todo junto.

PROBLEMAS EN EL GLOMÉRULO RENAL
Conflicto:
- Todo el tiempo me pregunto: ¿Es bueno para mí o no es bueno para mí?.
- Siento que siempre debo elegir entre lo bueno y lo malo.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (I.R.C.)
Este síntoma es una conversión repetitiva mínima. Es un síntoma que aparece y permanece cuando nosotros no somos capaces de dejarnos de preguntar en cada momento de nuestras vidas si algo es bueno o malo.
No hay un hecho, suceso, elección en nuestras vidas, en dónde dejemos de cuestionarnos si es para bien, para mal, si nos conviene, si no nos conviene.

¿De verdad mi salud debe verse afectada por mi ineptitud para comprender que no debo preocuparme por esto a cada minuto?

La orina representa líquido y simbólicamente representa nuestra liquidez.
Liquidez = Dinero. La clave es familiar (real o simbólico).

Si presento insuficiencia renal, además de estar viviendo problemas de dinero, de liquides, vivo un constante miedo existencial:
- "¿que estoy haciendo aquí en la tierra?".
- "¿De que sirvo?".

CÁLCULOS RENALES
Conflicto:
- Estoy perdiendo dinero, debo bloquear la salida del dinero (líquido, orina).
- Debo poner una pared frente a algo que me amenaza.
- Alguien ocupa mi territorio y no puedo marcarlo ( la orina sirve para marcar ).
- Me prohíbo disfrutar de algo, sentirlo mío.

Louise L. Hay:
Causa probable: Terrones de enfado no disuelto.
Nuevo modelo mental: Disuelvo con facilidad todos los problemas pasados.

PARÉNQUIMA RENAL
Conflicto:
- Me estoy derrumbando + liquidez
- Ya no valgo nada.

CÁLIZ RENAL
Conflicto:
- No puedo marcar ese territorio, está muy lejos.
- En un futuro debo marcar ese territorio.

LITIASIS RENAL
Conflicto:
- No puedo estar en "mi" territorio.

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, CÓLICO NEFRÍTICO, CONCENTRACIÓN DE ORINA
Conflicto: Me estoy derrumbando + Liquidez

PROBLEMAS DE RIÑÓN EN ALCOHÓLICOS
Conflicto:
- Debo recuperar mis pautas.
- Me estoy derrumbando.
- Debo recuperar mis lazos de sangre.
- Debo luchar por mi existencia.

PROBLEMAS EN LOS RIÑONES EN LOS BEBÉS.
Los conflictos en el riñón o en los riñones, representan la "obligación" inconsciente para con mamá y papá. Los riñones se encargan de escoger los desechos.

Ejemplo:
El padre quiere un niño y la madre una niña. La identidad del bebé no está constituida a nivel psicológico. El bebé nace sabiendo y resintiendo que no puede satisfacer a ambos padres a la vez. No tiene identidad ( simbólicamente hablando ) porque acierta con uno pero es rechazado por el otro.

En resumen, los conflictos de riñón, siempre están relacionados con los siguientes conflictos emocionales:

- Problemas de dinero (liquidez), o real (agua, gasolina, leche)
- Necesidad de reconocimiento en la familia.
- Necesidad de elegir entre lo bueno y lo malo
- Miedo existencial
- Estoy en peligro de muerte.
- Pérdida de referentes.
- Se desmorona mi existencia. (Como una ola que derrumba la arena).

Ejemplos:
- Señor que hacía un cólico nefrítico cada vez que pagaba a su ex esposa, la mensualidad.
- Mujer que cuenta que a los 14 años su padre dice: me voy a separar de tu madre. Siente que todo se desmorona ”el suelo se abre bajo mis pies” y ella presenta una afectación de canales colectores.
- Mujer que cuenta su pérdida de referencias con la muerte de su padre. Ella presenta una insuficiencia renal crónica porque " Mi padre lo era todo”.
- Cuando un adulto hace arenilla, la programación es infantil. Los niños siempre hacen arenilla, nunca piedra.
- Mujer con sobrepeso. Se siente todos los días en peligro, porque mi marido es muy violento verbalmente. Ella no sabe como hablarle ni que decirle. Conflicto de colectores.
- Mujer con edemas enormes en las piernas. Su marido la engaña, “ya no valgo nada”, se fue con la secretaria. No me ocupo de misma. A nivel biológico la feminidad son las “cartucheras.”

Los riñones: La sede del miedo.

Causa probable: Crítica, decepción, fracaso. Vergüenza. Reacciones de niño pequeño.

Nuevo modelo mental: En mi vida obra siempre la Recta Acción Divina. El resultado de cada experiencia es siempre el bien. Estoy a salvo creciendo.

CÓLICO LACTANTE

Causa probable: Obstrucción de los canales del júbilo. Miedo de aceptar la alegría. Nuevo modelo mental: Elijo amar la vida. Mis canales de la alegría están abiertos. Estoy a salvo recibiendo.

NEFROPATÍAS

Causa probable: Sensación de ser como un niño que no logra hacer bien las cosas, un incapaz, un desastre. Confusión.
Nuevo modelo mental: Me amo y me apruebo. Me gusto. Soy totalmente capaz en todo momento.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: Los riñones son los órganos cuya función es eliminar los desechos nitrogenados de la sangre, urea, ácido úrico, pigmentos biliares, etc., participar activamente en la evacuación de sustancias extrañas introducidas en el organismo, sobre todo médicamente y sustancias toxicas. Además, gracias a estos órganos y por medio de ellos, se efectúa la regulación del volumen y de la presión osmótica de los líquidos corporales. La estructura renal es compleja y los problemas en los riñones son muy variados.

BLOQUEO EMOCIONAL: El riñón ayuda a mantener el equilibrio del volumen y la presión de los líquidos corporales, por lo cual uno de sus mensajes señala una falta de equilibrio en el plano emocional. La persona que tiene un problema en el riñón demuestra una falta de discernimiento o una incapacidad para tomar decisiones ante sus necesidades. A menudo se trata de una persona demasiado emotiva que se preocupa mucho por los demás. Todo riñón enfermo indica que la persona no se siente capaz, se siente incluso impotente, ya sea en lo que se propone o con relación a otra persona. Con frecuencia siente injusticia ante situaciones difíciles. También es posible que se deje influir demasiado por las creencias de los demás y que, al querer ayudarles, le falte discernimiento para sí misma, que no sepa distinguir lo que es bueno para ella de lo que no lo es.
Tiene tendencia a idealizar una situación o a una persona y se frustra cuando sus expectativas no son satisfechas. Critica fácilmente a los demás o a las situaciones, acusándolos de injustos.
A la larga puede convertirse en víctima de la vida, teniendo cada vez más expectativas con respecto a los demás.

BLOQUEO MENTAL: Cuanto más grave sea tu problema renal, más urgente e importante es el mensaje que te envía tu cuerpo: quiere ayudarte a que restablezcas el contacto con tu poder
interior y que dejes de creer que no puedes enfrentarte como los demás a las situaciones difíciles.
El creer que la vida es injusta para ti te impide ver tu fuerza interior. Estás demasiado ocupado comparándote con los demás y criticando. Tu enorme sensibilidad está mal utilizada; tu intensa actividad mental te hace experimentar muchas emociones negativas, y ello te impide lograr el discernimiento necesario que te aportaría el equilibrio que necesitas para enfrentar las situaciones más difíciles. Te ayudaría ver las cosas y a las personas tal como son, sin crearte un ideal imaginario. De este modo, al tener menos expectativas, disminuirá tu sentimiento de injusticia.

CÁLCULOS RENALES

BLOQUEO FÍSICO: Se denomina cálculo a una pequeña piedrecilla que se origina por una acumulación de sales minerales o sustancias orgánicas y que se forma en ciertas situaciones anormales. Se pueden formar en los riñones, la vesícula biliar, la próstata, etc.

BLOQUEO EMOCIONAL: Según el lugar del cuerpo donde se formen los cálculos, su significado metafísico varía. En general, para que se acumulen suficientes depósitos para formar una o más piedras, la persona debe alimentar durante mucho tiempo fuertes pensamientos de agresividad o descontento, de envidia o celos. Estos pensamientos se conservan secretos, sin expresarlos en absoluto. La persona rígida que reprime sus sentimientos es más susceptible de formarlos.

BLOQUEO MENTAL: Los cálculos biliares a menudo se deben a un "error de cálculo". Esto quiere decir que la persona piensa de una manera y actúa de otra. Por ejemplo, quiere avanzar y se deja detener por otros, o quiere avanzar y no actúa. Esto provoca pensamientos de descontento y agresividad que se acumulan y se endurecen en su interior. A esta persona le beneficiaría dejar de calcular tanto y actuar según sus deseos.

CANALES COLECTORES
1ª Etapa (Supervivencia)

Conflicto:
Miedo, sensación de estar en un medio hostil.
Haberlo perdido todo (referentes).
Encontrarse frente a la nada: "Derrumbe de la existencia". "Perderlo todo, quiebra". "Lucha por la existencia". "Inquietud por el porvenir".

Resentir:
Palabra clave = "Estoy en peligro de vida o muerte".

Conflicto: Conflicto de líquidos, miedo a ahogarse, etc. Podemos perderlo todo, puede derrumbarse todo de un día para otro. Sentirnos fuera de nuestro elemento, pautas (Pautas = La guarida, el padre es el primer referente)

En la nefrona (unidad funcional del riñón) encontramos los tubos colectores (endodermo 1ª etapa).
La función del riñón es depurar.
La idea principal es: “Tomo lo bueno y expulso lo malo” por lo tanto una buena base para biodescodificar es “¿es bueno para mí o es malo para mí?”

También puede estar relacionado con una temática de dinero. Líquido = dinero. Todo lo relacionado con dinero lo asociaremos con líquido y por lo tanto con el riñón. Podemos entonces hacernos esta pregunta: “¿Es vital para mí dañar mi riñón por cuestiones de dinero?”

O problemas de líquidos reales (agua, leche…).
Ejemplo: Un transportista llevaba un camión de leche y volcó, como solución, su riñón taponó la salida de líquidos.

La temática del riñón en medicina china también es el miedo: La persona tiene la sensación de estar sola en un mundo hostil. Un miedo muy existencial.

Liberar cargas de los ancestros (saldar cuentas) es algo que también se puede relacionar con el riñón.

Frase terapéutica del riñón: “¿Es vital para mí preocuparme por esto?” Esto hace que tengamos que buscar y profundizar sobre ello.