domingo, 17 de abril de 2016

Diccionario Genealógico de los Nombres escrito por el doctor Gerard Athias de la A a la H

Resultado de imagen de significado de los nombres segun la bioneuroemocionResultado de imagen de significado de los nombres segun la bioneuroemocion


Diccionario de significados genealógicos de cada nombre, la importancia de tu identidad.

Nota del autor: para los nombres compuestos, habrá que leer los dos nombres, sabiendo por ejemplo que para Juan Miguel, Juan no hablará 100% más que Miguel, será entonces necesario hacer una síntesis de los dos. 
        

    A  a la  H
Al nacer nos ponen un nombre, que nos acompaña durante toda la vida. Te guste o no. El nombre que usas tiene unas implicaciones que te da unas señas de identidad.
Desde el estudio del Árbol genealógico (Transgeneracional), serás doble de cualquier persona de tu árbol que se llame como tú, aunque tengas un nombre compuesto y sólo coincida uno de ellos.
Desde la Programación Neurolingüística, puedes imaginar tu cerebro como un archivador de carpetas, lleno de recuerdos. Si tu padre se llama José, y te ponen tu nombre por él, tu madre cada vez que te llame José, irá en su cerebro y de manera inconsciente releerá toda la carpeta de recuerdos que tiene con ese nombre,  y anterior a ti, había muchas carpetas en la memoria relacionadas con tu padre, las conexiones neuronales están interconectadas al decir la palabra José, hay un anclaje auditivo.
Si has decidido cambiar tu nombre, investiga sobre el significado del nombre que deseas ponerte y elige, sabiendo que características deseas tener. Aprovecha esta segunda oportunidad.
Os invito a investigar el significado, etimología y origen de vuestro nombre. Así como a saber el para qué o por quién os pusieron ese nombre. Desde consulta tenemos en cuenta también los cambios de nombre en los registros oficiales… y también los apodos, sobretodo en casos de conflictos de identidad de cualquier tipo.
A continuación os dejo uno de los mejores análisis de los nombres que he leído jamás, escrito por el Dr. Gerard Athias, El diccionario genealógico de los nombres, para ayudaros a comprenderos y encontraros un poco más. 

ABEL, ABELARDO, ABÈLE, ABELINO, ABLET, ABELINDA, ABELINE, ABELLA, ABELIN, ABELINA.
  • ETIMOLOGÍA.
  • Niebla
  • Soplo de aire
¿Cuáles el conflicto inconsciente de una madre que llamó a su hijo “inconsistencia”?
Habla seguramente de la relación de pareja o del marido que esta madre califica de inestable y con poca voluntad. A menos que ella prefiera que el niño no exista.
En este “no” deseo de tener hijos, pondrá a Abel dentro de una falta de coherencia, el se encontrará constantemente en una fragilidad afectiva. Esta falta de estabilidad le hará conocer enormes dificultades de instalarse dentro de un hogar.
Dentro de la genealogía, se buscará un resentir de impureza y un deseo omnipresente de limpiar todo. Abel podrá vivir este resentir a nivel de un problema compulsivo que lo impulsará a lavarse las manos frecuentemente signo de un doble conflicto de separación y de mancha.
Se buscará la dificultad de marcar el territorio dentro de la genealogía por supuesto con las rivalidades entre hermanos y hermanas.
En el plano físico, esta memoria puede cristalizarse:
  • A nivel de una escoliosis con la frase “Yo me borro delante de él”.
  • A nivel pulmonar particularmente entre otras cosas, con una patología como el cáncer del os alvéolos pulmonares.
Es dentro de la misma simbología que uno buscará  al niño que expulsó de la casa porque cometió lo irreparable. Abel se encontrará con una dificultad en relación con la imagen del padre  ya sea en la idealización completa, sea con una problemática de desvalorización porque el padre ha sido despreciado.
Con una imagen negativa de sí mismo, Abel será consagrado a la abnegación para expiar un pecado de familia. Dentro de su gran dificultad de comprender las cosas en conjunto, él nos contará entonces todos los miedos de su madre durante el embarazo.
  • LENGUAJE DE LOS PÁJAROS
Este niño va a estar constantemente en busca de sus orígenes. En su dificultad para iniciar el movimiento, Abel echa a perder todo su potencial creativo. Buscar por qué le es difícil hacer los estudios de su elección.
ABRAHAM, ABRAM, IBRAHIM, BRAHIM, ABE, ABIE.

  • ETIMOLOGÍA.
  • Padre de muchos
En esta genealogía, obviamente, la exaltación del padre prevalece. Con el deseo de que la descendencia esté en un estado crónico de devaluación, queriendo mostrarse también perfecto ante sus ojos.
Es en este perfeccionismo que uno busca todas las enfermedades de la estructura ósea. Abraham tendrá grandes dificultades para ser eficaz. En el plano genealógico se buscará el hijo oculto que revelará las problemáticas de la unión.
Sobre el plano de la memoria familiar, una boda en el clan, entre primos, por ejemplo, será la expresión de un incesto inconsciente, que podrá materializará en la descendencia. La memoria de esterilidad llevará a los embarazos asistidos.
En el plano del comportamiento, es la ruptura de la pareja parental que empujará a Abraham a buscar constantemente el amor fuera del clan. Por ello, simbólicamente, el niño será excluido de la familia como solución perfecta de un riesgo incestuoso.
  • LENGUAJEDE LOS PÁJAROS
Ruptura de la pareja parental. El amor se vive fuera del clan, por lo que Abraham se siente solo, perdido y aislado. Excluido de la protección familiar, sentirá fatiga inexplicable y a menudo crónica. Dentro de miedo a fracasar Abraham vibrará en un resentir de falta de respeto, y se buscarán los antecedentes de patologías hepática en la familia.
ADÁN,ADAMO, ADAN, ADANET, ADAO, AZA, ADAM.
  • ETIMOLOGÍA
  • Hombre
  • Humanidad
La gran pregunta de este nombre es: “¿A quién queremos rendir homenaje en la genealogía?” Probablemente a una rama oculta. Es esta memoria que causará en Adán un conflicto de identidad, y que le lleva a buscar el origen de su clan con la cristalización a nivel de los cornetes nasales. Adam cuenta: “Estoy buscando a individuos de la misma especie mía”.
La memoria familiar cristalizara el miedo de la muerte de la madre. Por esto Adam se fusionará con la madre tanto que dentro de esta familia, la falta de dulzura de los padres será una constante. Adam será así nombrado en memoria de un muerto por hemorragia. El será inconscientemente la bolsa de sangre simbólica para convertirse en el transfusor. En esta genealogía, también buscamos una anemia familiar expresando la falta de amor en la casa.
Ese silencio afectivo conducirá directamente a los antecedentes de hipertensión arterial contando que “para no sufrir más, el se cierra al amor”. El árbol genealógico de Adán deberá construirse alrededor a una pregunta:”¿Es el primer hijo de los hermanos?”. Esta pregunta dará lugar a abortos (provocado) o pérdidas (aborto espontáneo).
Adán tendrá también dificultad para ocupar su lugar y somatizará este conflicto en las hemorroides. Esta patología cuenta también la duda a propósito del matrimonio durante los dieciocho meses antes de su nacimiento, y el rencor familiar con respecto a los hombres.
Él deberá efectuar un enorme trabajo de reconciliación con la humanidad entera, por lo que los recuerdos de humillación serán fuertes en esta genealogía. La humillación verbal o física es la afrenta genealógica que lo empujará a estar en permanente oposición. Además, se buscará cuál es el muerto mal enterrado, esta memoria dará lugar a la hinchazón. Su principal reto es unir a su padre ya su madre con verdadera intensidad, especialmente si los padres están separados. Adán será la expresión de una gran frustración familiar, a veces con la sensación de obtener las cosas y de verlas desaparecer en el  último momento.
  • LENGUAJEDE LOS PÁJAROS
“Yo soy llevado por el amor de la madre. No hay suficiente amor en la casa. No siento amor de los padres.” Estas son las frases claveque ha heredado. Adán nos cuenta una infidelidad familiar dieciocho meses antes de su nacimiento. Hay una falta de comunicación dentro del clan. El silencio conducirá tarde o temprano a la  ruptura. Es el deseo de la madre de emanciparse con un padre en apuros en lo material
ADELA, ADÈLE, ADELIN, ADALBERTO, ADALRICH, ALDAÏ, ADEMAR, ADELINE, ALIDA, ETHEL, ADELAIDA, ALICE, ALICIA, ALIX, ALISON.
  • ETIMOLOGÍA
  • Noble
Además del título de nobleza que se buscará en los antepasados. Adela habla de la pérdida de los derechos y privilegios de su genealogía.
Esta caída social conducirá a un conflicto entre el deseo de reconocimiento, de ser constantemente la primera y la imposibilidad de realizar sus deseos. Esto nos lleva a una historia de infarto de miocardio o pericarditis, expresando la necesidad de proteger su territorio antes de perder.
En esta genealogía, los hombres estarán dominados intelectualmente y se buscará el matrimonio de una niña con un militar. Adela tendrá el sentimiento de ser ignorada, rechazada, ella no se sentirá dentro de la norma.
Adela deberá buscar el libro escondido de su familia y podrá asombrarse de encontrar restos de una madre soltera, de por lo menos un hijo registrado por ella. Esta deshonra familiar se transmite de generación en generación y se revelará en una patología de páncreas. Es dentro de la tonalidad de ignominia que este órgano resonará preguntando por el hijo que no lleva el nombre del padre. Podemos buscar un niño abandonado o expulsado, es entonces que vamos a ver nombres como Alberto Patricio. En los silencios familiares, se encontrarán las problemáticas sexuales que aún resuenan en las Adelas.
  • LENGUAJE DE LOS PÁJAROS
Se vigilará la muñeca en las Adelas, en un vínculo simbólico a la palabra escondida o traicionada. Se han querido controlar las cosas. Adela cuenta a nivel de su antebrazo y su muñeca, su culpabilidad dentro de una historia amorosa secreta.
La memoria de pobreza familiar y de privaciones en la genealogía se traspasará a nivel de comportamiento por una necesidad de hacer reservas ya nivel físico por los problemas de comportamiento.
Se nota una problemática familiar de intrusión en el territorio. Se roba el beneficio de los Alan, que tendrán muchas dificultades al recoger los frutos de su trabajo. Es necesario buscar al sacerdote escondido o la historia con el sacerdote. Un rencor respecto a una madre en la genealogía genera la amargura en la descendencia.
ADOLFO, ADOLPHE, ADOLPHINE, ADOLF, ADOLPH.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ De origen alemán para unos y griego para otros.
♦ Adolphos: El parecido, el conforme
♦ Asociación de Adal – Noble y wolf – Lobo.
La primera pregunta fundamental es: “¿A quién se quiere parecer?” Esta frase traduce en el inconsciente una duda sobre la paternidad. También estudiamos los celos entre dos hermanos, o dos hermanas, unos celos que colocan a los miembros del clan dentro de una violencia ciega. Este rencor familiar se expresará por las patologías pulmonares o de vesícula biliar, pero revelará el origen maternal común. Significando igualmente en el inconsciente que ellos son de padres diferentes. Todo se aclarará cuando a la muerte del padre un hijo será desheredado. Es en efecto la pregunta que debe de hacerse en el árbol genealógico desde que uno de los hijos pierde su derecho a la sucesión. Este sufrimiento será vivido con dignidad. Ser el hijo o la hija indigna pondrá al niño en una noción de fuera de norma, en el sentido de “quien no está en conformidad con”. Adolfo tendrá el sentimiento de no merecer el aprecio de su clan y se encerrará dentro de una no comunicación, aumentando ese sentimiento de no pertenecer. Se buscará el ancestro que ha retirado su palabra y es por esto que Adolfo tendrá dificultad para fijar sus opciones y su comportamiento. Dentro de esta familia, el adagio quedará: “Chitón y boca cosida” y permanecerá inmutable. Conflicto de la oposición en el clan que puede ser expresado por un desacuerdo con los parientes políticos, probablemente en relación con un bastardo que parecerá quedarse en los recuerdos La otra parte oscura en la genealogía reside en una problemática de mancha, muy probablemente en relación con una memoria de prostitución. Adolfo resuena igualmente en el plan histórico reciente con la avidez de un personal brutal y cruel. En el plano médico los antecedentes de lupus y úlcera, llamada en otro tiempo “el mal que devora como un lobo”, se notarán en esta familia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS
Problemática de comunicación. Enseñanza oculta o secreta a investigar en la genealogía, conduciendo al bruxismo. Memoria de sumisión frente a una autoridad familiar o exterior, conduciendo a problemáticas sexuales de impotencia o esterilidad. Memoria de una unión anormal pudiendo expresarse por uno de los órganos o de los miembros soldadas entre sí (tal como sindactilia). Memoria de embarazo de Gemelos.
ADRIÁN, ADRIEN, ADRIANE, ADRIAN, ADRIANO, HADRIEN, ADRIANA, ADRIANNE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Habitante de Adria en Venecia
Dentro de esta familia Adrián viene a restablecer el prestigio, se pide al hijo que reconquiste un territorio o volver a hacer fortuna. Muy probablemente de origen acomodado, esta familia ha debido perderlo todo o huir de su país de origen. Las embolias serán la expresión del deseo de reagrupar al clan y de huir para sobrevivir (embolia pulmonar), para tener la libertad de pensar (embolia cerebral). Esta carrera hacia el oro denota un problemática de desvalorización, pero igualmente sobre el plano simbólico, un deseo de encontrar el contacto con el padre. Adrian será una persona obstinada y su obstinación lo conducirá a una tendencia diabética. Dentro del enfrentamiento, negándolo, él se obstina y se contradice permanentemente. El órgano blanco de esta oposición predominará a nivel de articulación de quijada, pero igualmente a nivel del fémur y la rodilla. Su deseo de afrontar la justicia divina sin someterse jamás, testigo de la problemática familia frente a la autoridad de un gobierno poderoso y destructivo. Adrián entrará en conflicto con los religiosos por intentar ser un hombre libre. Esos son los problemas del equilibrio que calmarán quizás a ese rebelde de los tiempos modernos, pero atención de reducir su espacio vital, se producirá una reacción intensa o de una partida definitiva. Se buscará que unión presenta Adrián con el cristal.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscará la tumba o el muerto mal enterrado. Sobre el plano somático se buscarán los desarreglos de glándulas paratiroides y las inflamaciones. Adrián estará constantemente calmando las cóleras de su familia, y con una gran calma, es él quien soportará las tempestades. Se encuentra una memoria de aborto (provocado) hacia el cuarto mes conduciendo a una necesidad de proteger al hijo por miedo a que muera; un antecedente de enfermedad Colia que, llevándolo a buscar los molinos, panaderos, molineros y los harineros.
AGATHA, AGATHE, AGATHON, AGATA, AGATHA, AGGIE, AGUEDA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Bueno
¿Qué viene a contarnos Agatha de sus ancestros? En la genealogía alguien buscará la autorización, la aprobación. Para un miembro de la familia, todo debe ser útil y eficaz, es por eso que inconscientemente Agatha intentará constantemente tomar el poder. Avanzando con todas sus fuerzas, ella hablará de aquel o aquella que ha tomado el ascendiente en la genealogía. Entre los padres, habrá un desacuerdo sobre la influencia y autoridad parental y Agatha deberá crecer para darse cuenta cual de los dos padres se ha sometido al otro. Agatha contará la importancia del hombre de bien dentro de su familia, pero igualmente la falta de dulzura y de madre dentro de su árbol genealógico. Se buscará en los partos difíciles con las patologías uterinas como el fibroma o enormes dificultades de elección, remitiendo a la elección histórica: “la Madre o el hijo”. En su genealogía, se buscará la animosidad con el hermano, el padre y lo masculino en general, traduciéndose por “Yo quiero matar a un miembro de mi clan” y transponiéndose en una anemia ferropénica. Las relaciones alternas serán investigadas y se expresarán a nivel de patologías de las pestañas y las cejas. En la genealogía, se buscará una persona aquejada de incapacidad de ejercer o por una pérdida de estatus profesional. Constantemente en la acción, ella sentirá una dificultad de obedecer y difícilmente admitirá las obligaciones y las reglas. Este comportamiento será la expresión del niño deseado, pero viene un poco tarde. Es dentro de esta memoria de velocidad que se encontraran los comportamientos o las patologías tiroideas en la genealogía. Gracias a ese nombre se buscará a aquel o aquella que tiene temor al agua o a los perros particularmente durante el embarazo. Es una memoria de soledad y de atravesar el desierto que conocerá Agatha de manera cíclica, en la imagen de uno de sus padres que se dirige en silencio hacia los principios espirituales. Por otra parte es dentro de esta problemática de comunicación que se encontrará la dureza en la expresión familiar. Agatha es igualmente una variedad de Tulipán metiéndola simbólicamente en trayectoria del niño de la segunda cama. Agatha cuenta el drama familiar de un deceso por fiebre y viene a prevenir los envenenamientos debido a mordeduras de animales venenosos. Su falta de confianza en sí misma proviene de un desequilibrio en su vida afectiva familiar y una problemática de desvalorización que remitirá a las enfermedades sanguíneas.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
En el silencio, me dirijo hacia el principio de Dios. ¿Cuál es el antepasado que es joyero?
En esta genealogía, queremos poner las cosas en blanco y negro, sentimos la necesidad de expresar las cosas con claridad. Por ello, en una situación de desequilibrio, buscamos melanoma o vitíligo. ¿Cuál es el estrés en relación a un documento, testamento, crédito, contrato o matrimonio llevando a una dificultad o una facilidad a la lectura?
AGLAÉE, ALAÉ, ALAYA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Radiante de belleza, brillo.
Aglaée nos cuenta toda la relación familiar y su necesidad de discernimiento. Esta memoria viene de una separación difícil, una herida original. Esta problemática está relacionada con la ausencia de contacto materno y a un destete abrupto. Esta memoria pondrá a Aglaée dentro de una dificultad de autonomía. Es igualmente dentro de su necesidad de compartir su espacio territorial que se buscaran las intrusiones en la historia familiar e incluso las memorias de agresión en la intimidad. Ese primer territorio que es el individuo en si, está presente a nivel corporal por el túbulo renal, donde se elabora la orina primitiva. Aglaée tendrá siempre necesidad de mostrarse invulnerable y no mostrará sus debilidades. Ella preferirá encerrarse en el silencio y estará dando vueltas antes que pedir ayuda y reconocer su debilidad. Con el sentimiento de estar rota en lo más profunda de ella misma, ella preferirá esconder su belleza exterior para revelar su belleza interior. En la genealogía, se buscará el hijo nacido muerto, o la pérdida (aborto espontáneo), esta memoria habrá dejado una huella en un útero. También buscamos las patologías del colon y la frase “yo le perdonaría todo, salvo eso” se cristalizará en una diverticulosis intestinal.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
En la genealogía, el centro de atención es la magia. Se nota una necesidad de predecir el futuro y encontrar los objetos perdidos. Se investigará una pérdida pudiendo cristalizarse a nivel de ovario.
AIMERIC, AIMERY, AYMÉRIC, EMERIC
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dos radicales componen este nombre (Aim– aldea, familia, casa) (Ric– poderoso)
♦ Su significado jefe de tribu
Aimeric describe la historia de una persona independiente dentro de la familia. Habiendo aprendido a fabricarse un caparazón y experimentando una gran dificultad a enfrentar sus sentimientos.
Esta persona amada y temida, seguramente ha debido esconder un embarazo, es por eso que se buscará el matrimonio precipitado, sin consentimiento o a la fuerza. Tanto como decir que la unión de amor será difícil de construir dentro de este árbol. Y un árbol sin amor, es un amor sin sabia, que muere y no puede florecer más. Es del lado de las esterilidades que se aplicará esta información. Además Aimeric tendrá grandes dificultades frente a las reglas y a las leyes, alternando entre rigidez y rectitud, negligencia y desorden. Es a nivel de plaquetas que Aimeric contará los excesos o la falta de cohesión dentro del clan y con sus pequeñas fallas, el comprenderá toda la problemática para iniciar una historia afectiva, como si existiera siempre un obstáculo, una pequeña cosa que ya no iría. Aimeric busca restituir el poder de sus ancestros a riesgo de abusar y a pesar de su fuerza de carácter, el vivirá no siendo jamás reconocido por los miembros de su familia tanto dentro de su dimensión espiritual como intelectual. Es a causa de esta desvalorización específica que él tendrá mucho trabajo para tomar el mando de su propio clan. Aimeric encontrará entonces grandes dificultades para expresar su potencial y tendrá mucho tiempo, y necesidad de apoyo de su clan por falta de seguridad, después el tomará el relevo y se convertirá en el jefe de familia. Es a nivel arterial y cardiaco que se verá si la pasión de poder es clara. La necesidad de mostrarse derecho y honesto será el reflejo de un qué dirán. Se busca en la genealogía un personaje discapacitado o impotente. Sobre el plan sintomatológico, es a nivel de hígado y de intestino derecho, es decir el recto que los antecedentes médicos serán los más frecuentes. Aimeric vivirá con el dolor de una falta que él no ha cometido, poniéndolo de manera sutil dentro de una depresión latente y estará perpetuamente en conflicto entre su ambición exterior y su riqueza interior.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscan la diabetes en la genealogía y Aimeric estará ahí para atenuar las resistencias. Su rol es de atenuar el orgullo familiar. Se buscará una mujer (jefe), ver la madre que ha sometido a su marido. Se orientará hacia los partos largos y difíciles, para comprender las patologías de fibromas en la genealogía.
ALAN, ALAIN, ALLEN, ALLAN, ALANIC, ALINE, ILAN.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Este nombre tiene muchos orígenes difundidos:
♦ Derivado de una tribu nómada expulsada de Asia;
♦ Árbol majestuoso, Roble
Dentro de esta genealogía, es prioritariamente el exilio el que habrá que investigar. El exilio como memoria familiar hablará a nivel de varias patologías óseas. En los tiempos remotos, el exilio era un suplicio equivalente a la muerte. Para los romanos, se trataba de una pena capital. Esta memoria de destierro, tendrá repercusiones sobre el psiquismo de los Alan, quienes tendrán algunas dificultades con la ley. Es en la búsqueda constante de la oposición que Alan será frecuentemente confrontado a los obstáculos. Frente a esos impedimentos el luchará y es a nivel de una fragilidad femoral y humeral, que se encontrará esta memoria. Alan tendrá una tendencia a la inercia y es dentro de esta resistencia pasiva o voluntaria que se buscarán las memorias diabetes. Alan estará constantemente en la necesidad de no ceder hasta que su biología lo doblegue de una manera o de otra. Esta resistencia relativa podrá situarse dentro de una patología como la diabetes. Dentro de esta genealogía hubo un hecho que marcó, un sentimiento de inquietud es decir un miedo terrible y es dentro de ese sentimiento que la memoria familiar marcará a la descendencia a nivel de laringe. El temor paraliza y sobrecoge a cualquiera, Alan tendrá pues dificultades para ponerse en movimiento o hará prueba de un exceso de iniciativa, llevándolo al agotamiento. Alan durante mucho tiempo tendrá dificultad para ser constante y por supuesto conocerá las problemáticas unidas al hogar. Biológicamente es antes que nada en “el hogar está en otra parte”, que se encontrarán los antecedentes de endometriosis y una dificultad en crear una familia. Además, es por ese lado que se comprenderán los antecedentes de hombre o de mujer voluble y por recordar esta memoria los Alan tendrán un carácter cambiante, versátil, caprichoso, es decir inconstante. Alan sentirá también una falta de estima con la sensación de no ser digno de su clan. En tal caso se investigarán las problemáticas vinculadas al nombre y a la identidad. Se buscará igualmente quien dentro de la genealogía no ha podido mostrarse en su arte o no ha podido alcanzar la plenitud en su vida profesional. Esta decepción se transpondrá en las generaciones siguientes con un sentimiento de vergüenza. Se buscará entonces para comprender ese resentir los hijos muertos al nacer. Es como si alguien hubiera querido ejercer una profesión, una pasión y que el jefe de familia hubiera roto su deseo. Alan se encerrará en la frustración a veces incluso en el silencio y estará definitivamente cortado de la demanda paternal. Muy a menudo dentro de una doble molestia, el estará en el principio de las cosas negándolo todo. Se buscará en la genealogía las memorias de engaño y de infidelidad, tanto de la vida corriente como dentro de los principios religiosos, que son abandonados en beneficio de un ideal espiritual.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se nota una problemática familiar de intrusión en el territorio, Se roba el beneficio de los Alan, que tendrán muchas dificultades al recoger los frutos de su trabajo. Es necesario buscar al sacerdote escondido o la historia con el sacerdote. Un rencor respecto a una madre en la genealogía genera la amargura en la descendencia.
ALBA, ALABAN, ALBAIN, ALBE, ALBÍN, AUBAIN, AUBAN, ALBAINE, ALBANA, ALBINA, AUBINE, AUBANE, ALBINE, BLANCA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Blanco
¿De dónde vendrá la idea de nombrar al hijo así? Ante todo en primer lugar, yo buscaría la memoria de un duelo no terminado y es dentro de este ambiente de tristeza profunda que Alba será concebida. La ausencia de la alegría de vivir y la melancolía familiar serán un freno toda su vida, hasta que ella comprenda que está allí para borrar la impureza y el deshonor familiar. Es ante todo una memoria de madre soltera que deberá buscar. En otro tiempo, la vergüenza de ser madre soltera obligaría a los individuos a esconder su estado. Es por eso que Alba no se entregará más que rara vez dejando surgir un carácter frío y sin emoción, disimulándose la mayoría de las veces detrás de la máscara de la ironía y la burla. En esta familia, Alba representará la necesidad de protegerse. Ella deberá prestar auxilio y asegurar la protección. La parte del cuerpo más implicada serán los glóbulos blancos con los programas de leucemias por ejemplo. Alba será el sostén familiar y portadora de secretos a nivel sexual que habrá que buscar en la genealogía. Una enfermedad de La Peyronnie podrá expresar las relaciones ambiguas con el vecino o la vecina. Es seguramente por eso que ella sentirá dificultad para construir un hogar y estará en espera de una vida equilibrada. Con el sentimiento de poder partir sin cesar, ella se perderá gustosa dentro de un perfeccionismo desmedido. Alba tendrá el sentimiento de estar bloqueada en la realización de sus actos. Es después de sus dificultades de realización que Alba podrá expresar un desaliento que será en realidad el reflejo de la desesperación familiar. Esta emoción se situará a nivel de los pulmones con antecedentes de cáncer en los pulmones o de tuberculosis por ejemplo. Alba tendrá grandes dificultades para marcar los límites de su propio territorio y es por eso que ella se meterá en dificultades con el vecindario. Alba manifestará frecuentemente patologías a nivel de las rodillas, testimoniando así las problemáticas conflictuales frente a la religión y la espiritualidad.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Ella niega la casa de Dios, es decir la Iglesia, y esta memoria podrá conducir hacia un ancestro franco-masón
Se encuentra una problemática de amor negado o de relación amorosa sostenida en secreto durante el embarazo. Dentro de un deseo constante de reconciliación, Alba tendera a no querer conocer su pasado para evitar confrontarse con la impureza familiar. Se nota una memoria de separación en la familia que se cristaliza a nivel de la piel por una soriasis.
ALBERTO, ALBERT, ALEBER, ELEBERT, ALBERTE, ALBERTA, ALBERTINE.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ El muy ilustre
¿Qué viene a revelarnos un nombre como Alberto en la genealogía? En primer lugar es la historia de un matrimonio entre la nobleza y la religión. Esta unión tiene toda la evidencia de que ha sido arreglada por necesidad. La descendencia vivirá la transposición conflictual, es decir, una gran dificultad para vivir dichosos en pareja. Además, se buscarán los problemas de la primera relación sexual entre las Albertas (las historias dolorosas a nivel del himen no faltarán). Es entonces dentro de un contexto de diferencia social que se buscarán las parejas disfuncionales de esta genealogía. Alberto tenderá a endurecerse, a blindarse y su coraza lo volverá insensible al amor. Él tiene tanto miedo de depender o de necesitar al otro. Dentro de esta genealogía se buscarán los incestos inconscientes. Una de las maneras de revelar este inconsciente es buscar a las mujeres que transmiten sus apellidos a los hijos. El resultado es que inconscientemente, el apellido que permanece es el del abuelo materno. El linaje llevará una descendencia femenina y el miedo a que el apellido desaparezca puede igualmente empujar a esta situación familiar. Es con las memorias del hijo huérfano de padre y de mujeres jugando el doble rol que se valorizará a las mujeres de ese clan, a riesgo de ver la imagen del hombre disminuida, es decir desvalorizada. La problemática del apellido es tan fuerte que se podrá buscar los antecedentes de patologías pancreáticas e igualmente las incertidumbres de un padre dentro de esta genealogía. La gran pregunta “¿Quién ha puesto el grano?”, podrá conducir a hemicefáleas. Esta sintomatología será el reflejo de un matrimonio por despecho. Se buscará en cual ser amado piensa alguno de los dos padres, prohibiéndose confesarlo. Alberto será grandemente influenciado por su madre y es por eso que se buscarán las patologías epilépticas entre los ascendientes. Dentro de ese hogar familiar donde la madre está viviendo como toda poderosa, se buscará el dominio sobre el hijo y las posibilidades que ha tenido esta mujer de influenciar el destino: ella ha podido orientar al hijo hacia una profesión o una alianza desviándolo de sus verdaderas alternativas. Se deberá igualmente investigar con atención quien es Lucas o Lucía dentro de la historia familiar escondida.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
“El anillo hiere y los nostálgicos”. Se escribe en el lenguaje de los pájaros: “la nobleza y las nupcias álgidas”. Es evidente que Alberto vivirá dificultades y dolores dentro del matrimonio y se refugiará en la nostalgia de un pasado. La unión será sagrada dentro de un contexto de orgullo, es por eso que se buscarán las desvalorizaciones crónicas entre los descendientes de esta familia. El orgullo, es encontrar toda la fuerza en sí mismo; el orgulloso tiende a romper la comunión de los seres y contribuye a un principio de destrucción. Se verán como patologías los problemas de arritmia con focos cardiacos ectópicos, señalando “una alianza o una unión escondida”.
ALDO, AUDE, ALDOUS, ALDERIC, AUTON, ODDE, ODILON, OTHELLO, OTHO, OTT, ALIDA, AUDA, ODETTE, ODIL, OTHILDE, UTA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Alemán: anciano.
♦ Arameo: botín, riqueza
Este nombre cuenta la historia de la continuidad de las riquezas, donde la problemática de la herencia genealógica se manifiesta psicosomáticamente en el hígado. Remite a un término utilizado para conocer las propiedades y las conquistas señoriales con respecto al territorio con problemáticas de marcación. Esa transposición conflictual dará las infecciones urinarias con repeticiones, a las patologías cardiacas o las frustraciones sexuales. Se encontrará también memorias de servidumbre dentro de la genealogía. Este nombre designa al heredero o más exactamente un heredero legítimo, implicando un hijo fuera del matrimonio dentro de la genealogía. Para que haya herencia, todavía falta que haya una descendencia de ahí el miedo inconsciente a ser estéril. Esta transmisión del pasado puede explicarse inconscientemente por la profesión y la petición inconsciente de un varón con el fin de transmitir como prioridad la identidad. Esta decepción de uno de los padres con relación al sexo del hijo nos conducirá hacia programas de patologías de híper o de hipotiroidismo. Aldo corre el riesgo de perderse en los recuerdos, pero ese nombre le da el potencial de hablar a “el viejo de los días”, es decir, la parte más íntima del mismo. Al descubrimiento permanente de su inconsciente, el estará marcado por la falta y alternará entre el deseo de opulencia y a la necesidad de indigencia para huir de lo material y vivir dentro de las riquezas espirituales. Es a nivel de su cuerpo que expresará esas dos tendencias, alternando permanentemente ganancia y pérdida de peso.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Será necesario poner atención “a las puertas corporales”:
  • Boca: problemática al silencio;
  • Himen: las mujeres eran el primer botín en tiempos de guerra;
  • Tímpano: por la transmisión de saber y de conocimientos.
Aldo se deleitará en los placeres sensuales y las voluptuosidades del mundo. Se buscará las patologías de los testículos (ovarios) con memorias familiares de mentira. En efecto, Aldo tendrá siempre necesidad de un testigo para atestiguar sus declaraciones. Aldo preferirá al vencedor y le manifestará su amor por su voz.
ALEJANDRO, ALEXANDRE, ALESSANDRO, SASHA, ALEXIS, ALIOCHA, ALEX, ALESIA, ALEXANDRA, ALESSANDRA, ALEXIA, SANDRA, SANDRIN, SANDY, SENDRINE.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Empujar para proteger
♦ Alexein: defender, socorrer
♦ Andros: Hombre
Dentro de esta genealogía, Alejandro vendrá a socorrer, defender, pero tendrá la sensación constante de ser rechazado. Alejandro no podrá contar con los demás y su sentimiento de abandono será más o menos creciente. El punto de partida, es la rivalidad dentro de la pareja. Esta competencia engendrará una descendencia con fuerte tendencia masculina. En efecto, es en la oposición y el enfrentamiento que las Alejandras rechazarán a los hombres para sentirse seguras. La engramación familiar es que el hombre es peligroso. ¿No habrá entonces la memoria de una mujer muerta en el parto para vivir tal memoria? “Si el hombre me niega estoy en peligro”, tal es el otro mensaje transgeneracional recibido por Alejandra, ese que remite por supuesto directamente a las memorias de violación. Se buscará también la historia de un clan diseminado, que huyó de una patria a fin de salvar su vida. Las enfermedades blanco de esta memoria: el vitíligo, (dentro del simbolismo de reunir al clan en la fuga), las plaquetas y las embolias pulmonares o cerebrales. Dentro de esta tragedia, se podrá tener también la necesidad de abandonar al otro con el fin de salvarle la vida. La historia familiar podrá conducir a descuidar a un hijo, a abandonarlo y será incluso a veces difícil de encontrarlo en el registro de la libreta de familia. Alejandro llevará la memoria de un ser borrado y es dentro de una gran desvalorización que se buscarán las patologías óseas. Este nombre será portador de una depreciación intelectual tanto más marcado que se buscará los antecedentes de dislexia o de tartamudeo en la infancia. Alejandro tendrá grandes dificultades con la lectura por transmisión genealógica de un escrito mantenido en secreto. Este nombre será llevado hacia una marcha espiritual a fin de aligerar su alma solitaria. Queriendo a menudo extraerse del principio de la vida, Alejandro será marcado por una desesperación latente. El buscará la ley de Dios para escapar a la injusticia de los hombres. Se buscará el vínculo afectivo con Andrés o Andrea en la genealogía.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Los Alejandros están dirigidos a cuidar a un enfermo o un herido. Se observa con atención los tejidos de protección como la pleura, el peritoneo, el pericardio y las patologías de los glóbulos blancos, jugando un rol de defensa del organismo. ¿Pero quién es el extranjero contra el cual uno lucha? ¿Quién es el parásito dentro de la familia?
ALFONSO, ALPHONSE, ALPHONSINE, ALFONSINA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Espíritu rápido, vivo
Este nombre está marcado por la necesidad de actuar con agilidad y rapidez. Este carácter pide inevitablemente la velocidad de ejecución y es la función de la Tiroides que será solicitada como solución perfecta a esta demanda familia. Dentro de la genealogía, podrá referirse a una memoria de rapto o al miedo de que el hijo sea raptado. La manifestación psicológica para evitar el rapto será subrayada por una transpiración excesiva a nivel de las extremidades y sobre todo de manos. Dentro de esta familia, se buscará al individuo que se violente y que ha querido desafiar al padre en el plano físico, psíquico, o el éxito social desmedido. Alfonso contará la memoria de un muerto y es para mostrar su existencia y su energía de vida que él tendrá un carácter turbulento y será hiperactivo. La susceptibilidad familiar será legendaria y el clan se sentirá frecuentemente herido en su amor propio. Las manifestaciones crónicas de colon marcarán la dificultad de establecer un vínculo de amor con los otros. También Alfonso puede parecer egoísta buscando sólo su interés y su placer, pero ese carácter no será masque una fachada para esconder su dificultad a recibir. Dentro de la genealogía, se encuentran memorias de robo y de ladrones, con cristalizaciones a nivel de manos, memorias de usurpación de las cuales la expresión conflictual, se manifestará al nivel de la identidad. Se investigará aquel o aquella que ha partido sin decir nada, sin explicaciones y sin dejar dirección. Es por eso que Alfonso se esforzará en no traicionar su palabra y será sagrada.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La fonética francesa reúne una vez más la etimología: “fonce”, que debe ser tomada en el sentido de rápido. Es necesario investigar lo que te asombra dentro de la genealogía, o las memorias de susto, conduciendo a patología de ovarios o testículos. Es necesario ver quien no ha recibido una llamada de atención sobre un asunto familiar. Será bueno establecer el equilibrio. Alfonso no tendrá seguramente el tiempo necesario para cumplir todos sus proyectos, tal será por lo menos su resentir que vendrá a hablar de un niño o de un adulto fallecido. ¿Cuál es el hombre que ha sido mantenido en la genealogía, o que ha ganado menos dinero, es decir que se ha sentido en inferioridad intelectual y quizás menospreciado por la mujer?
ALFREDO, ALFRED, AUFRAY, FRED, FRÉDÉRIC, ALFREDA, ALFREDINE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Todo, paz
Dentro de esta familia, lo primordial es la anticipación. Hace falta prever todo para escapar a las desgracias. La transposición biológica se manifestará en los embarazos prematuros, hacer todo antes del momento previsto, es también estremecerse ante una pregunta de tiempo por lo tanto de tiroides. “Prevenir” cuenta en la historia familiar el miedo a ser visto, se buscará entonces una relación amorosa escondida, que no ha sido revelada. Esta memoria se cristalizará a nivel del nervio óptico. Alfredo estará marcado por la dificultad de establecerse y tendrá problemas para responder sus propias necesidades. Esta dificultad lo hará volver a la ingratitud genealógica y aumentará su deseo de reconciliarse con la historia familiar. Su insatisfacción permanente y su demanda de reconocimiento le impedirán ver el amor que sus familiares le dan. Es en la culpabilidad que Alfredo se sentirá tributario de una deuda imposible de pagar y tendrá la sensación de deber. El estará siempre en el “haber” y jamás en el “estar” y es dentro del aparentar que él se hará ilusiones. Su necesidad de pacificar el rencor familiar, lo fragilizará a nivel pulmonar y se buscarán los antecedentes de patología vesicular dentro de una familia donde el perdón será difícil. Es ante todo buscando un hijo nacido muerto que se comprenderá esta dificultad o los sufrimientos en el parto con las memorias de peligro durante el trabajo. Por supuesto, Alfredo impactará esta información en primer grado y se sentirá trabado en su vida profesional. Por tanto él se tomará el trabajo por mostrar sus aspiraciones y estará en la espera de un juicio por una falta que él no ha cometido. Alfredo buscará esta memoria de hijo no deseado que lo marcará en la dificultad para llevar sus proyectos y sus planes a término. Dentro de la familia se buscará aquel o aquella que rompió con la religión o la fe. Alfredo tendrá una gran dificultad para mostrar su alegría y se buscarán entonces los amores fracasados en la genealogía. La misión de ese nombre: reavivar la flama y el amor de la vida de sus ancestros.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Alfredo no expresará jamás eso que tiene verdaderamente ganas de decir. De golpe el tendrá siempre la sensación de no ser escuchado. Se encontrará por otra parte en esa necesidad, la ausencia de comunicación con la madre. Alfredo se refugiará sin cesar en la ilusión de un mundo infantil y permanece en su imaginación la mancha que le parece difícil. Es con una memoria de septicemia que se encontrará ese programa.
ALMA, ALMETTE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Nodriza joven casada sin hijos.
Este nombre viene a hablar de un hijo escondido en la genealogía. Pero se puede también preguntar si el padre que nutre, ese que cría al hijo, es verdaderamente el padre biológico. En todos los casos, la pregunta sobre la filiación legítima se plantea. Alma cuenta también la posibilidad de una adopción en la tradición familiar. Las patologías de rodillas vendrán a expresar los diferentes resentires unidos a este hijo escondido. Con un abanico tan variado como el respeto, la admiración, la sumisión y el miedo. La transposición de este hijo escondido podrá fijarse a nivel de problemáticas de esterilidad y de memorias de aborto (provocado) o de pérdida (aborto espontaneo). Alma cuenta igualmente que ella es una hija no deseada, quizás viene ella a recordarnos la historia de un hijo concebido antes o fuera de matrimonio. Dentro de la genealogía, la relación madre-hijo se observará con lupa. Es en primer lugar dentro de la necesidad de criar al hijo que se encontrará los adenocarcinomas de seno en los antecedentes familiares y en la dificultad de hacer que el diagnóstico de tumor en los canales galactóforos vendrá a contar la separación entre la madre y el hijo. Alma viene a encarnar el amor, sin duda por decir el amor imposible de su genealogía o incluso de su concepción.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿Pero cuál es entonces la falta familiar? ¿Quién va al infierno? Esa transposición nos llevará a un resentir de melancolía y a las quejas de haber dicho o hecho. (Es decir no haber dicho o hecho), cualquier cosa a un muerto y no haber jamás podido hacer las paces.
AMADEO, AMEDÉE, AMADEUS, AMADEA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Que ama a Dios, Amado de Dios.
Amadeo viene a reparar, contar la falta enorme cometida en su genealogía. Es por eso que su nombre pide la gracia divina. Este favor, esta bendición concedida por Dios no ha sido concedida por lo hombres. La culpabilidad sentida desde el nacimiento será el camino de vida de los Amadeos, en espera del juicio divino. En la búsqueda de lo absoluto y la perfección, Amadeo tendrá necesidad de protección Divina para ayudarlo a resistir a sus tentaciones, poniéndolo inevitablemente en la frustración, o más exactamente en la necesidad de un autocontrol permanente en la búsqueda del bien. “Bien decir”, tal será la dificultad de Amadeo, que podrá cristalizar ese estrés inconsciente a nivel ORL.
Este deseo de felicidad nos cuenta que el hijo no era deseado, la tentativa de aborto (provocado) marcará para siempre a Amadeo que pedirá ayuda para su alma. Es por las hemorragias de la placenta que Amadeo vivirá con la sensación de estar a las puertas del amor pero jamás en el amor verdadero. Amadeo vivirá con la sensación de haber dejado su alma a las puertas de lo divino y buscará obtener la gracia divina sacrificando su existencia. Será necesario tomar conciencia de que Dios no niega a nadie su gracia sobrenatural y que él no tiene ninguna necesidad de un destino sobrenatural para ser bendecido.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
“Yo no logro pedir ayuda y por tanto tengo necesidad”. Se encuentra una memoria de topógrafo, de arquitecto, de medidor, de mediciones, de sastres en la genealogía.
AMADO, AIMÉE, AMABLE, AMATA, AIMADA, AMY, AMANDINE, AMADA,
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Amor

Con toda evidencia, es dentro de una tonalidad de separación, que Amado será concebido, y como patología la piel. Es el enojo que será también una expresión de esta separación y el ser amado no será seguramente ese que uno cree. Sobre el plano biológico, se encontrarán antecedentes de eczemas, soriasis o alergias. Esta retroversión uterina de Amado confesará la historia de aquel o aquella que no tuvo un hijo con el que realmente amaba. Se buscará entonces la infidelidad familiar, pudiendo expresarse por una traición de culto y una enfermedad de Horton. La mentira de un amante o una amante oculta se cristalizará a nivel del colon. La pareja traicionada se encontrará herido en su amor propio y la descendencia biologizara en colitis. ¿Amado tendrá el sentimiento de no merecer el amor que se le ofrece y sus palpitaciones le recordarán una falta de amor permanente? Son las rupturas sucesivas que entrecortarán el ritmo cardiaco por extrasístoles o por los problemas de ritmo. Dentro del miedo de agradar y atraer. Amado contará una problemática incestuosa inconsciente, como si la falta hubiera sido deseable y es a nivel del deseo que Amado alimentará la ilusión de un rencor contras sí mismo. La falta de confianza será el motor de una desvalorización crónica. La unión simbólica es quá hacer con el miedo a la libertad y, más exactamente el miedo a sus deseos.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Hay que investigar las anemias. ¿Amado en la pasividad, he aquí el mensaje de este nombre, sino es verdaderamente el amor para que recibir así el amor de los otros?
¿Por qué no mostrar sus sentimientos en esta familia?
AMALIA, AMÉLIE, AMELIN, AMELINA, AMELINE, AMELOT.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Trabajador, miserable.
Es con la necesidad de competencia y superación que se comprenderá la historia familiar. Amalia deberá siempre hacer más, como para pagar una falta, ella buscará igualar el ideal paternal, pero en verdad ella viene a compensar un desequilibrio afectivo dentro de la hermandad. Es con el sentimiento de no ser lo suficientemente amada que ella vendrá al mundo con la impresión a veces de sentirse sola en el seno de su familia, ella tendrá incluso a veces un resentir de orfandad. No se podrá dejar de buscar los antecedentes de mononucleosis de leucemia o de mieloma en la genealogía de las Amalias. Se buscará las rivalidades familiares o el rival antes del matrimonio. De buena naturaleza a Amalia le gustará hacer favores y dar gusto a riesgo de fijarse obligaciones. Se pondrá trabas física o moralmente y es a nivel de las rodillas que ella se doblegará bajo la necesidad de ser útil y agradable. Será necesario que ella permanezca a la escucha de sus dificultades profesionales y financieras con una memoria genealógica de plebeya, pero sobretodo que ella evite caer en una petición de piedad. Cayendo a veces en la indiferencia y la insensibilidad, ella está en la espera de un amor que tendrá mal que bien que vivir tanto como su genealogía esté marcada por la palabra trabajo. En efecto, este nombre unido a los trabajadores, a los obreros y a las labores pesadas tendrá algunas dificultades para vivir relajadamente. Es a costa de un gran esfuerzo y de una dificultad manifiesta que ella obtendrá eso que le parece poca cosa. Es dentro de esta dificultad que ella exteriorizará un lupus eritematoso diseminado. Más a menudo dentro de la pena y la tristeza, ella no deberá tener lastima de sus desdichas con el fin de no ser más la víctima de una deuda familiar. Dentro de la genealogía se buscarán las memorias de pobreza que vibrará en el conflicto de falta entre las Amalias, esperando que no le falten recursos para salir de su estado depresivo, se buscará igualmente las memorias de amputaciones. Su necesidad de ser útil nos revela el deseo inconsciente de matar a un miembro de su clan y es en la expresión de anemia ferropénica que se encontrará esa memoria.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Existe una vieja memoria de tortura dentro de la genealogía. Una problemática de parto podrá expresarse por cáncer de cuello de útero. La solución quirúrgica de conización está a la par con las dilataciones difíciles. Es el momento para las Amalias de expresar los no dichos familiares. ¿Cuál es la unión con las “licitaciones”?
Amalia oscila entre el desconcierto la angustia y la desesperación. La intoxicación medicamentosa dentro de la genealogía pone a Amalia en un ambiente mórbido.
ANA, ANNE, AKA, ANETTE, ANICK, ANIE, AITA, AOUCK, AOUHKA, ANOUCK, ANNAH
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Llena de gracia
Dentro de la familia de Ana, las personas se esconderán detrás de las apariencias. Ana se arriesga a caer en la superficialidad. Su madre o su padre son de falsos pretextos, construyendo sin cesar una fachada para no mostrar sus sentimientos. Pero cuando uno quiere esconder sus sentimientos, es que hay más odio que amor. Dentro de su simulacro de vida, la pareja de padres ha dado a Ana una imagen que ella ha idealizado. Es tiempo que ella se coloque en la realidad y vea cuál de los dos es el que ha tenido una doble vida dentro de su árbol genealógico. Esta relación extraconyugal hace de ahora en adelante sufrir a Ana la dificultad de dar gracias y de felicitar y lleva a las problemáticas de comunicación. Dentro de la historia familiar habrá que buscar los compromisos matrimoniales rotos o la prohibición de casarse a causa de una diferencia de estatus social. Es por eso que Ana estará dentro de una falta de confianza permanente y a la búsqueda constante de la aprobación de los otros. Querer hacerse pasar por alguien “quien está a gusto” es inútil, eso responde solamente al orgullo familiar y no esconde su propia desvalorización. Ana magnifica siempre todo, lo bueno y lo malo, y necesitará dejar caer muchas máscaras y los falsos pretextos y volver a poner los acontecimientos en su justo lugar, y hacer frente a esa verdad que hace mal. “¡Ella engaña porque le han mentido!”. ¿Ana tiene realmente este deseo? Ella deberá hacerse la pregunta.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿Cuál de las dos líneas paternales es numerosa? Es por eso que Ana tiene constantemente miedo de faltar. Será necesario buscar las patologías de hígado dentro de los antecedentes familiares. Ana tiene la costumbre de recibir incluso sin pedir, y por consecuencia, ella ha creído que merece todo. Crecer, es dejar ir a esta niña todopoderosa y es necesario que Ana exprese sus deseos, a menos que ella no este aburrida. Más bien dentro de lo mundano que de la vida real, esta ilusión evita a Ana caer en la desesperación y el rencor familiar. Ana no está por encima del perdón y no es rebajarse el pedir perdón.
ANAÍS, ANAIS
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Gracia
Anais será la portadora de la injusticia genealógica, es por eso que su vida será marcada por una trayectoria de rigor.
Anais deberá mostrar su rectitud y pelear una parte de su vida para descubrir la verdad. Marcada por una educación inflexible es a nivel del esófago que ella expresará su austeridad y su intransigencia. Dentro de una relación fría con una madre severa, ella se consolará en su amor por los gatos. En su vida amorosa, ella vivirá en el límite de lo aceptable intentando constantemente encontrar el reconocimiento. Su precio a pagar: el sentimiento de no merecer sus propias riquezas sintiéndose frecuentemente indigna. Su relación con el dinero será por consecuencia confusa. Anais dependerá de un ancestro teniendo bien escondido su juego y tendrá grandes dificultades para mostrarse como es. Dentro de la pureza y la ingenuidad ella se esforzará por probar su inocencia y se perderá en la ilusión de un mundo cándido. ¿No vendría a rescatar la virginidad perdida de una mujer de su genealogía? A menudo marcada por la abnegación sus problemáticas sexuales se expresarán a nivel de caderas o del cuello del útero. Atraída por las peregrinaciones ella estará en búsqueda difícil por negar a Dios y pidiéndo su perdón.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se constata entre las Anais una problemática venosa dentro de una dificultad de entrar en su casa (sentirse impedida). Memoria de asma y de dificultades respiratorias.
ANASTASIO, ANASTASE, ATACEY, ANASTASIA, ATASY.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Resurrección
Se buscará la memoria de un hijo muerto o de un aborto (provocado). Se trata seguramente de un deceso antes del nacimiento de Anastasio. Ese programa de pérdida lo pondrá dentro de un sentimiento de ausencia pero vendrá también a despertar una historia de mentiras en la genealogía, pudiendo cristalizarse a nivel de los órganos genitales. Renato o Renata podrá ser otro personaje importante significando el deseo de resurrección tan esperado por sus padres. Es por eso que Anastasio no se sentirá amado por si mismo y se comportará con el objeto de hacerse pasar por un muerto a fin de llenar la demanda inconsciente de los padre. El nacimiento prematuro vendrá a responder a una pena familiar. Y es la nostalgia que bloqueará a Anastasio en la expresión de sus movimientos. Dentro de la historia familiar se buscará también el hijo criado por otra familia pudiendo transportar una información de hemiplejia. El secreto mejor guardado dentro del clan será la muerte de un padre de familia o las verdaderas causas de su muerte. Anastasio intentará tener el control de las cosas, pero no lo logrará. El se encerrará entonces en el silencio como portador de un secreto familiar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscarán los edemas de los miembros inferiores con resentir de languidecimiento. Memoria de embolia pulmonar. Esta familia ha debido subir la corriente para seguir, lo que dará las patologías de reflujo urinario en la descendencia.
ANDRÉS, ANDRÉ, ANDRÉE, ANDERS, ANDRÉAS, ANDREI, ANDREW, ANDIE, ANDREA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hombre viril

Es el nombre escogido por los padres para rendir homenaje a un ancestro idealizado. La transposición conflictual remite a una memoria de infidelidad y de traición dentro de la genealogía. Hay seguramente un héroe en la genealogía que ha mostrado sus cualidades en el combate, pero lástima para Andrés este ser fabuloso tomará todo el lugar dentro de la historia familia. “A la sombra del gran viejo roble, los jóvenes no crecerán más”. Andrés lleva como engramación: “es cuando se está muerto que uno es apreciado y amado”. Dentro de la historia, el héroe hace prueba de abnegación, ese combatiente extraordinario ha trasmitido por su bravura que es en el esfuerzo y en el deber que uno se desarrolla. El sacrificio de Andrés no lo volverá más dichoso en tanto que el viva dentro de la obligación. Combatir no es más su misión sobre la tierra, es justo una memoria transgeneracional que ha heredado. Para sanar será necesario cambiar sus valores en algunos momentos y ver el héroe como una persona que no ha cumplido plenamente su tarea ya que él pone a Andrés en la obligación y la responsabilidad de llevarla a cabo. La disposición de Andrés al valor corre el peligro de volverlo indiferente incluso al sufrimiento y a su propia muerte. Sin darse cuenta, Andrés se desliza hacia el valor mórbido después de haber pasado por la angustia y la desesperación. Las Andreas deberán volverse las mujeres fuertes y valientes, vivir con el comportamiento de los hombres enfrentando todas las situaciones. Es en una relación difícil con el hombre que se encontrarán los antecedentes de patología mamaria. Se buscará igualmente al ancestro que no ha podido realizar su deseo de estudiar y de aprender o que no ha tenido acceso a los estudios. Se buscará también a la persona al servicio de la ley dentro de la genealogía. Pero la problemática principal de los Andrés queda en la herencia de una memoria de Depresión. En efecto, la petición es clara, cuando uno nombra a su hijos Andrés; “hombre viril”. Ello significa que ha habido un hombre que ha huido de la dificultad. Andrés tendrá tendencia a huir, pero preso dentro de la petición inconsciente de volverse héroe, se encontrará así bloqueado dentro de una antinomia.
El hombre ha sido manchado, disminuido y Andrés podrá vivir como un hombre-niño o castrado. Si el hombre de la genealogía no tiene su rango y la mujer toma su lugar habrá verdaderas relaciones de fuerza en la pareja, cristalizando una memoria celular a nivel de la próstata. La otra solución es que
Andrés se convierta en un “dandy”. Con su aire falso, el constituirá entonces el antihéroe, pero eso será para él la única solución para volverse el león tan esperado.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Dentro de un deseo de ética intelectual y moral, Andrés corre el riesgo de encerrarse dentro de un aspecto convencional. Navegando entre la angustia y la pena Andrés vivirá una opresión constante y una verdadera dificultad a expresar sus estados de espíritu. El tendrá necesidad de encontrar un fin. Para ponerse en marcha, le hará falta saber a dónde ir. Nacido en el sollozo, él deberá acceder a su genealogía para comprender su tristeza.
ANEMONA, ANÉMONE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Viento
La primera historia familiar de ese nombre prestado a la belleza de la naturaleza, es buscar las pasiones tumultuosas de los ancestros. En efecto, según la leyenda, la Anemona nació de la mezcla de la sangre de Adonis y las lágrimas de Venus. Es entonces para rendir homenaje a una viuda de guerra que el nombre de Anémona ha sido regalado. Es por esto, que la memoria de cáncer de seno será una información circulante dentro de este árbol genealógico. Falta saber si esta viuda ha sido inconsolable. Es además por esta razón que Anémona llevará esta tristeza. Será necesario también buscar el pariente bajo la influencia de sus familiares pudiendo acompañarse de un programa de epilepsia, es decir incluso la obediencia a un grupo como la franco-masonería. Será entonces frecuente ver el bruxismo en la descendencia. Anemona podrá llevar también una marca en el cuello signo de una vieja memoria de horca o de guillotina de los tiempos antiguos. Las dificultades de ese nombre se encontrarán cuando Anémona tenga un objetivo. Problemas de ligamentos y de tendones le impedirán a menudo ir al final de las cosas. En la seducción, ella vivirá la memoria de una mujer de moral ligera y es intentando borrar el rencor familiar que ella se verá bloqueada en su relación con los hombres. Esta amargura la volverá sujeto de las micosis. Constantemente dentro de la pena de haber dicho sí, ella tendrá tendencia a oponerse por intentar equilibrarse, pero el verdadero equilibrio es la oscilación; necesitará muchos fracasos para comprenderlo. La Anémona simboliza la muerte y la renovación. ¿No necesitará ver aquí una memoria de un hijo nacido muerto? Si uno se basa sobre lo simbólico, se encuentra una rivalidad, entre dos mujeres y esa falta de comunicación afectiva puede transponerse a nivel de una patología cardiaca interauricular.
Anémona cuenta la separación, la ruptura de una pareja con la tristeza eterna de una mujer. ¿Quién es entonces ese ancestro que continúa derramando lágrimas por ese nombre? Anémona se arriesga a volverse una mujer inaccesible con grandes dificultades de seducción.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es necesario buscar las uniones campestres dentro de la genealogía, en efecto las primeras relaciones estaban en otro tiempo unidas al heno, no será raro constatar las diversas alergias llamadas también “fiebre del heno”, es necesario buscar también la culpabilidad de una mujer que siente haber descuidado a su hijo.
ANGELA, ANGÈLE, ANGE, ANGEL, ANGÉLICO, ANGÉLICA, ÁNGELO, ANGELY, ANGELINE, ANGELLE, ANGÉLIQUE, ANGELIKA, ANGELINA, ANGELINO, ANGELÍN
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Mensajera
Por supuesto es por toda evidencia una memoria de niño que ese nombre viene a contar. De hecho, el mensajero debe entregar un mensaje escrito u oral. Entonces se buscarán las cartas interceptadas, pero también el vínculo con el cartero. Con toda evidencia una historia compleja podría aparecer, unida a la expresión “tú eres el hijo del cartero”, la secretaria tiene una gran importancia y no sería sorprendente que las cejas de Ángela cuenten esta unión alterna. El secreto de sus ancestros se encuentra seguramente en los archivos. La dificultad más grande, es que Ángela vivirá como una verdadera apestada, simbólicamente ella conocerá los periodos de cuarentena y rechazará ir hacia los otros. Se mirarán las intoxicaciones familiares y las memorias de fuego dentro de la genealogía. Este nombre llevará la información de partos difíciles y de memorias de aborto (provocados). En efecto a la época dar un Ángel al buen Dios, era la expresión que designaba a los abortos (provocados) Ángel o Ángela vendrán a contar una historia de homosexualidad inconsciente dentro de la genealogía.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es él o la quien rehúsa de ir hacia los otros. Se nota una memoria de parto difícil. Dentro de la necesidad de reconciliación, se buscarán las dificultades de comunicación con los padres, conduciendo a fibromialgias.
ANTONIO, ANTOINE, ANTONIA, ADONE, ADONIS, ANTHONY, TONY, ANTOCHA, ANTOINETTE, ANTONELLA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hay una controversia en cuanto al origen de este nombre: flor, inestimable o gustar, ser agradable.
La primera búsqueda estará orientada hacia una mancha dentro de la genealogía. Es con la sensación de una impureza que se verán aparecer manchas sobre el cuerpo. Por las manchas blancas el vitíligo, se buscará quien ha hecho las primeras páginas de los periódicos dentro de un “affaire” donde será necesario hacer limpieza para encontrar el honor familiar. Las manchas oscuras que uno llama lunares, podrán contar, un amor escondido dentro de la genealogía. También Antonio tendrá la sensación de esperar en vano la venida de alguien. Esta memoria lo colocará dentro de la prohibición al placer, o en la imposibilidad de dejarse ir en la alegría o la felicidad. Se buscará igualmente el programa de pérdida material, pudiendo transponerse a nivel cardiaco, por eso es que se llama “una pérdida de territorio”, o “humana”, con transposiciones de patologías cardiacas, de testículos u ovarios. Se pondrá una atención particular a la primera relación sexual preguntándose sino existió alguna resistencia. Esta memoria deberá verificarse cada vez que la etimología de un nombre remita a una flor. Desflorar significa por supuesto hacer perder a una joven la flor de su virginidad. Es dentro de las memorias de violación que se encontrarán las dificultades de unión y de matrimonio y la dispareunia (coito doloroso). Dentro de esta genealogía habrá una ruptura familiar importante, y Antonio tendrá el deseo de reunificar al clan y su orientación hacia la espiritualidad será la prueba de una falta de estructura familiar. Igualmente será necesario notar que el fuego de San Antonio es la antigua denominación de una enfermedad provocada por el cornezuelo del centeno (hongo). Sin duda alguna habrá que buscar memorias de envenenamiento, pero igualmente de amputaciones. Se conocía desde la edad media las propiedades contraceptivas del cornezuelo del centeno, ¿No habrá una interrupción del embarazo escondida dentro de la genealogía? El nombre Antonio podrá guardar como memoria la historia de un niño golpeado; es “la zona! (enfermedad de la piel) que vendrá a señalarnos la existencia de este hecho.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Antonio estará también en relación con el fuego. Dentro del hechizo y la seducción será necesario clamar el deseo ardiente y notar las pasiones amorosas familiares. Su impaciencia podrá expresarse por un carácter rebelde de arrebatos, pero igualmente por las irritaciones nerviosas y musculares traduciéndose por una agitación motriz de Parkinson por ejemplo. Antonio está habituado a ser juzgado apresuradamente pero no debe reproducir ese comportamiento con los otros.
Las apariencias no son más que un aspecto de las cosas.
APOLINAR, APOLLINAIRE, APOLLINE, APOLO, APOLONIA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Derivado de Apolo (Dios griego de la luz)
♦ El que inspira
Este nombre rinde homenaje a un Lucas o a una Lucía. Pero el inconsciente familia pide hacer la luz sobre un pesado secreto de familia. ¿Quién es el padre? En todos los casos, esta búsqueda debe ser llevada a nivel del árbol. Apolinar tendrá siempre necesidad de apoyo, de su clan, pero ¿lo tendrá? El revivirá la memoria de un ancestro que no ha podido ejercer su pasión artística porque no ha recibido la ayuda y el apoyo de su familia; ese resentir se expresará en la transmisión de una memoria de accidente vascular cerebral. Apolinar deberá conformarse con el ideal paterno, no sobrepasar la moderación a riesgo de sentirse extravagante, es decir, fuera de norma. Su rechazo inconsciente de la sexualidad será una memoria genealógica, a menos que él se dirige hacia lo opuesto, viviendo el amor sin responsabilidades. La familia estará dentro de una petición de orden y de control con riesgo de hacer pasar por el intelecto antes de toda espontaneidad emocional. Se buscará entonces el pretendiente escondido de la madre o de la abuela y las problemáticas de asma o las dificultades respiratorias vendrán a revelar la existencia de esta infidelidad. Podrá incluso tratarse de un secreto de familia con respecto a un primer matrimonio o de un primer amor. Es también la memoria de complot que se transmitirá por una desconfianza de vida y una agarofobia importante. Será necesario buscar el embarazo de gemelos en secreto para comprender el profundo sentimiento de soledad que encerrarán los Apolinares.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Existe un secreto familiar sobre un primer matrimonio o una primera experiencia sexual. ¿A quién se le ha impedido expresar su arte? Atención los dedos de los pies lo dirán. Este nombre habla igualmente de un hombre impotente, que se presenta de hecho como dulce y gentil. Hay un error médico, un error de prescripción. El miedo de herir al otro por una palabra brutal arriesga a encerrar a Apolinar en un largo silencio.
AQUILES, ACHILLE, ACHILL
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Tiene bellos labios
Es una memoria de traición que Aquiles llevará directamente en el contorno de su boca. Aquiles estará marcado por el remordimiento y la culpa de lo que sus antepasados han dicho. Es con una patología como el de las aftas que tomará conciencia. Probablemente después de una decepción amorosa, Aquiles contendrá toda su cólera al punto de que se le oscurecerá la vista. Ese sentimiento de decepción echará raíces en la muerte por fiebre. Dentro de esta genealogía, toda la problemática girará en torno a la palabra y los hombres permanecerán encerrados en su silencio. Aquiles será cortado de toda petición frente a su padre y permanecerá con el sentimiento de lo no cumplido y lo inacabado. Se buscará también el disgusto de una profesión no realizada, como si el padre hubiera roto el deseo y el sueño. Es dentro de una cristalización a nivel de la tiroides que se encontrarán los rastros de ese sueño inalcanzable de niño. Aquiles presentará una memoria de temor a las arma blancas. Esta cicatriz lo llevará a permanecer inaccesible. Aquiles tendrá trabajo para pegar los pedazos después de una separación y se desgastará, se fatigará en su carne herida por un eczema. La falta de delicadeza dentro de esta genealogía, se notará a primera vista, pero esconderá una sensibilidad exagerada. Aquiles intentará por todos los medios unirse y se sentirá atrapado por el parecer. Las rupturas religiosas se focalizarán a nivel de sus rodillas, lo que lo colocará en un callejón sin salida a nivel del Perdón. Aquiles tendrá dificultad para librarse, abrirse y sobre todo para contar la inflexibilidad familiar y la intransigencia de uno de sus padres. Sobre el plano simbólico, los labios serán el reflejo del esófago en relación con el rechazo de concesión. Su lado provocador y su agresividad mostrarán su dificultad de encontrar la alegría. Esperar que el haga buen uso de la palabra y del verbo que representa su nombre.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS
Son en primer lugar las dislexias que se buscarán en la historia personal de Aquiles, pero también una problemática de herpes dentro de una simbología de tener necesidad de salir de un callejón y los antecedentes de bruxismo genealógico, como si alguien continuará con reticencia a hablando. Se buscará la primera historia de amor del padre o de la madre y el pesar asociado a esta ruptura. ¿Quién en esta familia ha preferido permanecer dentro de una línea de moral y de razón? No queriendo alterar la tranquilidad y el buen orden, esta persona ha pasado a un lado de la dicha y el amor.
ARIANA, ARIANE, ARIANNA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ La etimología es incierta, la interpretación reposa sobre la leyenda del hijo de Ariana.
En primer lugar, este nombre viene a contar una traición amorosa. Dentro del mito, el padre de Ariana es en efecto engañado por su esposa. Se calificará entonces a la madre de Ariana de mujer ligera. La transposición “de ser de cascos ligeros”, se fijará a nivel de las chaparreras. Después Ariana traiciona a su medio hermano conduciendo a Teseo dentro del laberinto. “Yo quiero matar un miembro de mi clan”, es la frase conflictual de una Anemia por falta de hierro (ferropriva), antecedente médico que habrá que verificar dentro del árbol genealógico. La anemia ferropriva está igualmente relacionada con una falta de cohesión y de amor dentro del clan. Más tarde, Teseo abandona a Ariana. El conflicto de abandono se transpone por una pérdida de peso importante aun cuando la traducción griega de Ariana, significa “ser muy fuerte”. Dentro de esta genealogía, se encontrará una ruptura con la religión, es decir un sentimiento de cólera para con un Dios que ha dejado que entre la desdicha en la casa. La misión de Ariana es de volar para proteger a las personas solas, perdidas, aisladas a riesgo de encontrarse ella misma en ese estado. La dificultad para realizarlo plenamente, es que ella no ha tenido jamás el derecho de expresar sus sentimientos y a debido ser responsable muy joven de ella y de un miembro de su familia. La mitología nos remite al minotauro, es por lo que se buscarán las problemáticas de discapacidad o de patologías de anormalidad dentro de esta genealogía. Pero la historia de la palabra, nos lleva hacia un “prodigio” o “un milagro”, es este acontecimiento increíble el que deberá descubrir Ariana dentro de su genealogía. Se buscará también el amor excesivo y a veces incluso patológico por los animales. Esperemos que Ariana no se pierda en su momento dentro de los laberintos de una vida tumultuosa, marcada por el destino de una leyenda. Esta leyenda se expresará en un programa de dificultades con la lectura y con la palabra, con los antecedentes familiares de Afasia. Para salir de su destino, ella deberá volverse una mujer de palabra.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Ariana habla mucho y actúa poco, ella hubiera querido expresarse como cantante, pero esos son los gritos que ella ha escuchado. ¿Será ella siempre la mujer que su amante abandona? En todo caso, tal es el mensaje de su madre que debió tener un amante 18 meses antes de su nacimiento. Se hace entonces la pregunta si su padre, ¿es verdaderamente su padre? Las migrañas en la descendencia serán el síntoma confirmando esta hipótesis.
ARIEL, ARIELLE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ León de Dios
Este nombre remite a un individuo valeroso dentro de la genealogía. La reputación de esta persona descansa en la fuerza. Lo simbólico del león nos conduce a la musculatura, los dientes y las uñas. Pero el símbolo más conocido es el rugido. Es entonces la faringe que se examinará con atención y muy particularmente si hay memoria de “miedos cervales o azul” en la genealogía. Dentro de lo simbólico, Ariel presenta antecedentes de patologías auditivas y del riñón derecho. Dentro de esta familia los gritos y los alaridos han podido literalmente aterrorizar. Por ejemplo, un padre muy autoritario ha podido imponer el temor. Ariel pregunta cuál es el sentido de los valores familiares. En efecto él será marcado por la traición de la palabra del padre. Esta falta de respeto permanecerá bloqueada a nivel del hígado y de la vesícula biliar dentro de un sentimiento de cólera profunda y podrá manifestarse por patologías a nivel de esos órganos. Ariel pregunta también quien dentro del clan ha mostrado su debilidad, dejando una huella de desvalorización a toda la familia. Es quizá sabiendo la falta sexual de un ancestro o el secreto a nivel de una alianza que Ariel podrá salir de su encierro, de su soledad y de su frustración sexual. Ariel deberá oponerse a la voluntad del padre para no permanecer a su sombra. El estará en la trayectoria de un miedo anticipado, un sentimiento de inquietud constante. Se buscará igualmente en los antecedentes médicos, las patologías de seno o la fimosis. En la traducción griega, el encogimiento del prepucio remite a eso que sirve para unir la cabeza y por qué no a: “ponerse la soga al cuello”. Será entonces juicioso preguntar si hay nacimientos con los cordones alrededor del cuello o bien si existen memorias de estrangulamientos dentro de la genealogía. Se podrá también tener el resentir de alguien que no ha podido ejercer la profesión deseada, conduciendo a una desvalorización específica dentro de la descendencia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscará la falta sexual de un ancestro que ha concebido un niño fuera del matrimonio pudiendo ocasionar hemorroides. El conflicto “Yo no quiero obedecer las órdenes” podrá generar densificaciones óseas (como el osteosarcoma, por ejemplo) ¿Qué ha pasado después de la cosecha? Se buscarán las problemáticas de cabellos quebradizos por la falta de queratina unido al sentir de haber roto sus raíces. Habrá que buscar quien es Marco o Marcelo dentro de esta genealogía y a quién se quiere rendir homenaje.
ARMANDO, ARMAND, ARMANDE, ARMANDA, ARMANDINE.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hombre fuerte, duro.
Este nombre pide la fuerza y demuestra así pues una debilidad dentro de la genealogía, con eventuales trasposiciones a nivel muscular. Armando estará dentro de la tipología y el carácter del ancestro duro, resistente, deberá vigilar sus niveles de azúcar así como los antecedentes diabéticos familiares. Educado dentro del rigor y la severidad, el tendrá constantemente necesidad del consuelo y de la calma para intentar borrar la violencia familiar. En su necesidad permanente de protección, pondrá en riesgo su sistema de defensa. Sus glóbulos blancos y su sistema inmunológico, lo remitirán a su necesidad de padre y a su deseo de reconocimiento. Para no mostrar sus debilidades, Armando se mostrará huraño, seco, frío y tendrá a veces algunas dificultades para cumplir sus propios objetivos. Es una fatiga crónica que viene a compensar el esfuerzo genealógico que lo colocará dentro de un sentimiento de abatimiento. Su vida es más bien penosa y austera, el intentará tomar altura en los deportes de montaña, revelando inconscientemente un conflicto de desvalorización con relación a su padre. Las patologías del hombro y principalmente del omóplato, testimoniarán su propensión a estar a la defensiva y ese escudo psicológico nos informará sobre su falta de protección familiar. Entre las Armandas, la petición inconsciente de mostrarse fuerte y poderosa es tan clara, que ella deberá comportarse como un hombre. Y todas las hijas tendrán que sufrir la desvalorización de las mujeres o del aspecto femenino dentro de la genealogía.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se observa una patología de brazo en su conjunto. Es dentro de la superación personal que se verá a Armando emprender enormes proyectos. Armando cuenta una problemática territorial, aun cuando él tenga tendencia a ocupar todo el espacio. El deberá vigilar su corazón y sus bronquios.
ARMEL, ARMELIN, ARZHEL, HERMELIN, ARMELLE, ARMELINE, ARZHELA, ARMELLA, HERMELINDA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Príncipe de los osos.
Dentro de la historia personal de Armel, será necesario verificar si el padre ha deseado verdaderamente al hijo. Este hijo, no deseado, sufre una dificultad territorial que se focalizará sobre uno de los 5 elementos:
  • Agua en término de marcaje y de memoria de cistitis.
  • Aire con patologías pulmonares, bronquitis de repetición o de asma;
  • Fuego con una dificultad a conservar sus experiencias y memorias de fracaso. Una memoria de ancestro que habiendo tenido dificultad por conservar las tierras y las riquezas, estará representado por las relaciones con los oficiales de justicia;
  • Tierra con una dificultad para tomar su lugar;
  • Madera con una dificultad de mostrar su agresividad frente a un miembro del clan, expresada por el hecho de comerse las uñas.
No deseado en el momento, el hijo no es esperado durante este periodo, lo que provoca una discapacidad, es decir, una incapacidad para la felicidad. Dentro de los dieciocho meses que preceden al embarazo, se buscará igualmente la separación real o potencial y se podrá encontrar un amante o una amante, de corazón sino de hecho. Las trasposiciones respectivas, a nivel celular serán expresadas dentro de patologías de piel y una retroversión uterina. “Yo no he hecho el hijo con el hombre o la mujer que verdaderamente amo”. La historia familiar cuenta una violencia con relación al matrimonio, es decir un matrimonio escondido o una unión secreta. Armel nos llevará a un homenaje hecho a la nobleza familiar pero este nombre estará igualmente en relación con el trigo o la sal. Esta memoria de impuesto, explicará los problemas del equilibrio en una enfermedad como el Síndrome de Meniere unido a una falta de sodio y potasio. Con el trigo, es más bien una patología como la intolerancia al gluten en la enfermedad de Coliaque (piernas inquietas). Es también dentro de un sentimiento de rencor y un espíritu de revancha que Armel vivirá sus ofensas. El estará animado por un deseo de venganza y pedirá que la venganza venga del cielo. Se encontrarán memorias de condenas a muerte entre los ancestros por haber sobrepasado las prohibiciones. Es en los juicios oficiales que se encontrará tal vez la traza de un condenado que legará una desesperación en la memoria de este nombre. Es también con una fragilidad a nivel del pulgar símbolo de absolución o de condenación que Amel expresará su miedo a ser censurado permanentemente.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Problemas cardiacos de los conductos caracterizados por un bloqueo de rama izquierda, hará buscar cual es el retraso “favorable o deseado” dentro de la genealogía.
Se nota una memoria de Mucovicidosis o Esclerosis Múltiple. ¿Qué ha pasado con relación a un bautizo? Existe también una memoria de aborto (provocado). ¿Quién es beato o beata dentro de la genealogía?
ARNOLDO, ARNAUD, AREND, ARNAL, ARANULD, ARNOLD, ERNALD, ERNOUDT
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Águila. Gobernador.
¿Cuál es el misterio genealógico que empuja a pedir inconscientemente una vista penetrante? El águila es un animal capaz de mirar el sol de frente sin parpadear. Es cuestión de afrontar al padre sin flaquear, sin someterse. Es una rivalidad territorial donde la habilidad, la inteligencia deberá ser puestas en práctica para no biologizar a nivel de las arterias. Este nombre cuenta también el símbolo inconsciente de ser el mensajero entre el cielo y la tierra que habla así de la necesidad de reunir a los padres, la expresión física podrá manifestarse a nivel de la piel por un eczema o soriasis. A menos que este nombre no sea el presagio de un interés por la aviación. La dificultad de este nombre a dar su opinión, puede ser corregida por la astucia y la perspicacia. Es necesario buscar también el deseo inconsciente de la madre de practicar una interrupción del embarazo o una memoria de aborto(provocado) en la genealogía. Lenguaje de los pájaros. La vida o la muerte del hijo son negadas por la madre. Memoria de un hijo nacido muerto dentro de la genealogía. Ha habido un parto difícil con el cordón umbilical alrededor del cuello o una presentación anormal del niño.
ARSENIO, ARSÈNE, ARSENIA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Varón viril
Este nombre feminizado es mal visto en cuento al sentido, pero tiene el mérito de ser claro en cuanto al mensaje. Este personaje afeminado puede conducir a una transmisión familiar de una homosexualidad inconsciente. Arsenio podrá contar la historia de un hombre sumiso delante de la autoridad de la mujer llevando a Arsenio a una depresión latente. Eso puede representar una madre de la cual la presencia excesiva, quita la virilidad a su hijo o que por miedo a los hombres pone a su hijo en un estatus infantil o muy femenino. ¿Cuál es el personaje genealógico que será el héroe y que tomará todo el lugar dentro de su familia? “A la sombra del gran roble nada crece”: esta expresión puede ser el reflejo de una esterilidad. Se puede buscar también el personaje depresivo a quien se le ha quitado la virilidad y que la pide a través de este nombre. Dentro de la genealogía ha habido una historia con los magistrados expresando un rencor familia. En todos los casos, cuál es la oposición a la que el clan ha sido confrontado y que ha podido manifestarse en los dolores de hombro o femorales.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Dentro de este nombre, no es necesario expresar el rencor familiar. Ese conflicto puede conducir a una dificultad de encuentro y a una soledad. La espera y la introspección serían cualidades (o atributos) de este nombre.
ARTURO, ARTHUR, ARTHUS, ARTUR, ART, ARTIE, THUREL
♦ ETIMOLOGÍA
♦ El oso, la luz.
Es ante todo dentro de un clima de injusticia familiar que se encontrará la motivación inconsciente de llamar al hijo Arturo. No habrá tregua para denunciar y gritar su búsqueda de la verdad. Dentro de la angustia de traicionar su pensamiento o su expresión, él podrá refugiarse en el sueño, eso que lo pondrá en una puerta falsa con la realidad. Su dificultad para distinguir lo verdadero de lo falso lo remitirá a los miedos familiares y a los antecedentes de insuficiencia renal. Este nombre expresará el extravió nocturno en el sentido propio y en el sentido figurado remitiéndolo permanentemente a la locura o a la muerte. Para no morir el preferirá parecer loco, esta memoria de muerte viniendo de la no aceptación del embarazo por el padre. Su dificultad es perderse en las fronteras de lo real y lo imaginario. La investigación de la quinta escencia será difícil de realizar en su plenitud y la búsqueda de la perfección bloqueará a este individuo. El enigma genealógico es: ¿Por qué el clan se dispersó y por qué la petición inconsciente es la de reunir? La transposición biológica se hará a nivel de plaquetas y de la coagulación de la sangre.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Un personaje de la familia se ha separado de la luz y la transposición biológica nos conducirá a un vitíligo.
La ruptura con el padre es fuente de desequilibrio.
ASTRID, ASTREE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Amada de los dioses.
Astrid nos conduce hacia una problemática de cadera, dentro de un conflicto religioso familiar monoteísta. Pero puede tratarse de una metáfora simbolizando el adulterio familiar. Se encontrará también patologías de dolor de cadera, dentro de una tonalidad particular, el paso del politeísmo al monoteísmo. Se buscará entonces dentro de esta familia el conflicto ligado a la religión, se encontrarán los matrimonios policulturales. La cristalización de ese conflicto podrá hacerse igualmente a nivel de rodillas. ¿Quién ha tenido esta unión amorosa en una tonalidad de traición? Esta infidelidad va a transmitirse por un resentir de abandono. Este rencor dejará un sabor amargo entre muchas generaciones dentro de la descendencia y el representado por Astrid será una falta de confianza en ella. Nos encontramos también una memoria de compromisos matrimoniales rotos al último momento. Pero la problemática más importante de este nombre reside en la necesidad de resistirse sin cesar, a estar dentro del perfeccionamiento personal para pedir perdón. A fuerza de querer salvar el honor familiar, ella olvida el amor y principalmente el amor a ella misma. Dentro de esta familia, se buscará como prioridad la relación de las hijas con su padre, ya sea que el padre esté muerto o esté viviendo como ausente. Siempre está en la memoria el buscar el reconocimiento y el amor del padre. Esta relación estará rodeada por la amargura familiar para con el hombre y este rencor familiar será el origen de una dificultad para formar una pareja. Astrid se sentirá cortada del amor de su clan prueba evidente de un incesto dentro de la genealogía. Dentro de ese clan incestuoso, el amor es peligroso, es pues más prudente ser amada por los amigos. Dentro de ese esquema, Astrid vivirá verdaderas frustraciones con la prohibición y la culpabilidad de agradar al hombre. Sobre el plan biológico habrá una transposición de micosis vaginal. Dentro de esta genealogía, se buscará igualmente la separación dentro de una tonalidad de rencor expresada por la ictericia del recién nacido. Se trata también de brillar en sociedad para hacerse reconocer y a pesar de su entusiasmo Astrid tendrá problemas para llegar pues un miembro de la familia ha sido verdaderamente deificado. Es pues en la sombra que ella deberá desarrollarse para expresar el sacrificio de un miembro del clan. Astrid vive el conflicto de sentirse sola, perdida y aislada y se encontrará muy a menudo con la cabeza en las estrellas. Sólo los astros serán verdaderamente una señal para ella que se sentirá perdida sobre esta tierra. ¿Quién podrá tomarla en sus brazos? Dentro de un gran sentimiento de rechazo, ella tendrá siempre la impresión de no merecer las cosas y la ingratitud será una constante del clan.
Ella hará todo por volverse agradable, para dar gusto dentro de un impulso espontáneo y desinteresado pero ella no tendrá a pesar de todo el reconocimiento de su clan y principalmente de su padre.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se está delante de un abandono genealógico. Memoria de aborto(provocado) o de hijo muerto antes de este nacimiento. La amazona de Dios deberá cabalgar mucho tiempo a la búsqueda de un padre que se fue sin dejar dirección. ¿Sabrá ella canalizar su energía para ponerla al servicio del universo? Astrid se sumerge a menudo en lo imaginario y tenderá a soñar su vida en lugar de vivirla.
AUDREY, AUDRIE, AUDRY, AUTHERINE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Certeza de la nobleza
Este nombre afirma la nobleza del origen puro. Pero porque tanta intransigencia. Todo eso evoca seguramente una filiación noble dentro de la genealogía, pero también una posibilidad de unión alterna. En Francia, la nobleza puede venir de nacimiento o por ennoblecimiento de una clase ejerciendo la profesión de las armas. Es por eso que se buscarán las historias de militares o de unión directa con las armas dentro de este árbol genealógico. Habrá que ir a buscar quien es aquella de la genealogía que era esperada como un varón y que ha provocado la decepción de los padres desde su nacimiento. Sin ninguna duda Audrey heredará ese resentir y se encerrará constantemente en la espera de lo que verdaderamente no podrá realizarse. Su insatisfacción permanente será reforzada por las dificultades de unión o de pareja. Se buscará en la historia la posibilidad de una petición de disolución de matrimonio o la memoria de un matrimonio mixto sobre el plan religioso entre dos cónyuges que hayan tenido dificultades de cohabitación. Audrey hablará también de una desigualdad de amor entre hermanos, creando también celos. Ella nos cuenta la saga de escritos sometidos a la censura. Audrey estará también vinculada a la edición y es en la expresión conflictual de esta profesión que ella se sentirá constantemente rechazada. La genealogía de Audrey expresará un verdadero rechazo cuando ella empiece a ocuparse de sus ancestros sin duda por miedo a enterarse del secreto de su origen.
Audrey, empujado por el conocimiento, podrá sentirse excluida por una actitud pretenciosa. Queriendo siempre tener la ventaja, ella se sentirá con la razón y querrá siempre ser la primera cualquiera que sean los medios. No tendrá que olvidar que su nombre es la marca de los nobles caballeros.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Audrey debe reunir a los contrarios. Existe una memoria de pescadores dentro de la genealogía. Será necesario verificar la unión con Inglaterra ¿Quién es el que ha sido echado a la calle y del cual se habla raramente?
AUGUSTO, AUGUSTE, AGOSTINO, AGUSTIN, AUGUSTA, AUGUSTINA, AUGUSTINE, AGUSTA, AGUSTINA, GUSTA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Consagrado por los augurios venerables.
Dentro de la raíz etimológica de este nombre se encuentra el verbo crecer. La representación fisiológica es la hormona del crecimiento secretada por la hipófisis. ¿Se trata de un complejo genealógico de un “pequeño” que ese nombre debe tomar a su cargo? Augusto debe venir a socorrer a alguien del clan: de ahí a sacrificarse no hay más que un paso. Su cuerpo vibrará esta información a nivel de un sacro doloroso. Augusto está en unión directa con el mes de agosto, que puede dar un síndrome de aniversario (Evento que se repite de manera sistemática durante ese periodo). Dentro de los secretos de familia, se podrá buscar una relación extraconyugal, Augusto buscará la estabilidad pero se perderá a menudo en los detalles y olvidará lo esencial. Augusto estará en la búsqueda de ayuda. El se dirigirá hacia su clan pero ¿tendrá una respuesta? Dentro de la autocrítica permanente Augusto vivirá el sentimiento de desvalorización familiar y es poniéndose al servicio de los otros que el intentará recuperar el amor. ¿Bajo qué autoridad Augusto se coloca?, ¿la de sus propios deseos y la del deseo del otro? Una memoria genealógica de deseo sexual ardiente puede colocar a Augusto en peligro confiriéndole un comportamiento de seducción. Necesitará mucha lucidez para comprender su deseo permanente de ser amado. Existe dentro de la genealogía una vieja memoria de envenenamiento o de enfermedad venérea. Es por su grandeza y su generosidad que los Augustos deberá perdonar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Exilio genealógico. El hijo ha sido rechazado por el padre.
Teniendo como transposición biológica las patologías de la válvula aorta. Memoria de inundación Augusto deberá vigilar su peso y ese conflicto lo remitirá a una memoria de abandono, pero el podrá igualmente hundirse bajo el peso de sus responsabilidades. Su inercia podrá ser un obstáculo al buen desarrollo de sus proyectos. El peso y la carga familiar se cristalizarán en las crisis de hígado
AURELIO, AURÉLIEN, AURÈLE, AURELIAN, AURELIANO, AURIOL, AURÉLIE, AURELIA, AURÉLIENNE, AURIOLE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Semejante al oro.
Se encuentra aquí la huella de un remedio homeopático “Aurum métallicum”, teniendo como símbolo la transgresión de la ley del padre. Dentro de la familia, se buscarán los rebeldes que contradicen sistemáticamente, dejando una memoria a nivel de la articulación temporomandibular. Se encontrará ahí la violencia, la susceptibilidad y Aurelio tendrá necesidad de un ambiente armonioso exento de conflictos familiares. Dejar atrás las prohibiciones y los límites, tal es la orden inconsciente familiar. Esta etimología rebota sobre aureola, término utilizado en el siglo IX para mencionar el botón amarillo en el párpado, es decir una perrilla u orzuelo. Esta información indica una suspensión en una alianza, donde el oro helado, hace referencia a la tradición campesina que sanaba esta patología haciendo deslizar un anillo sobre el párpado. Se intentará buscar las uniones emocionales con el padrino o la madrina y de ver las verdaderas conveniencias. La historia de esas personas influirá en el inconsciente de Aurelio. Aurelio contará igualmente, que dentro de los 18 meses antes de su nacimiento, la historia de los padres parecía terminada o fuertemente perturbada y él podrá estar incluso en el origen de una renovación amorosa. De ese hecho, tendrá a nivel de la piel una memoria de separación. ¿Cuál es el prestigio que él debe renovar?. Quizás aquella vieja memoria de mezcla de sangre con un pueblo de tez morena “Los Moros”. ¿Hacia qué prestigio deberá dirigirse para comprender e iluminar su genealogía?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se comprueba un conflicto de separación con relación al padre. Una problemática genealógica de ruptura con el culto o la iglesia puede manifestarse por una enfermedad de Horton (arteritis de la arteria temporal). Existe una problemática de esterilidad, o de pérdida (aborto espontáneo) con repetición.
Unido a la luz, ¿Aurelio viene a contar un miedo a la noche causado por una agresión a la genealogía? Existe un rencor familiar frente al padre. Una memoria de epilepsia o de convulsiones marca el dominio de un miembro de la genealogía sobre otro. ¿Quién está vinculado a la plegaria, a la iglesia dentro de esta familia?
AURORA, AURORE, AURA, AURE, AURETA, AURIANE, ORANE, ORIANA, ORIANE, OURY, AUREA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Viene del nombre de la Diosa del crepúsculo.
¿Quién en la genealogía evoca con melancolía la luz del Alba futura? Esta persona puede refugiarse en un futuro irreal mientras que su presente la entristece. Pero este nombre evoca también una memoria de alguna cosa oscura o dudosa dentro de la genealogía. Esta separación de la luz del día y de la noche evoca en biohermeneútica una enfermedad de la piel como la soriasis. Se buscará primero la doble separación después una persona incinerada o mal enterrada. Es la “historia de Lady Hawke” que no puede encontrar su amor más que algunos instantes del día, durante la salida y la puesta del sol. Así, Aurora tendrá enormes dificultades para hacer pareja y escogerá inconscientemente un marido ausente. Además, dentro de la historia de Aurora, se buscará la relación hacia el padre, o más exactamente el recuerdo paternal que quedó anclado en la memoria de un miembro del clan. Es en efecto un árbol donde la desaparición del padre entrará fuertemente en resonancia con la historia personal de Aurora. La “Piel de Luz” nos informa también sobre la memoria de una persona que la vida a desgarrado y de una ceguera interior. Sólo el rencor podrá dar el aliento vital necesario para que Aurora salga de la tristeza. Habrá que buscar quien dentro de la genealogía, ha vivido una desesperación intensa al punto de pedir la luz de una renovación en la descendencia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Existe una demanda inconsciente de resucitar un hijo muerto.
AXEL, ELLE, ELLA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Mi padre es paz.
¿Qué papel ha jugado el padre en la selección de llamar a su hijo Axel?
Este nombre expresa la voluntad de clamar las tensiones familiares, con el padre para que por fin se pacifique. Existe un antecedente de violencia familiar o de alcoholismo. La petición inconsciente es ante todo de encontrar su eje. ¿Se trata de una persona dentro de la genealogía que está perdida o que se encuentra sola, aislada? La transposición física será de estados de fatiga y de extravíos repetidos. Este nombre remite a la articulación axilar sirviendo de protección puesto que permite guardar a alguien bajo su ala, y a una vértebra llamada axis que sirve de eje para los movimientos de rotación de la cabeza. Axel nos cuenta una desconfianza extrema dentro de la genealogía, marcando así una estructura de peligrosidad y de miedos permanentes. Este nombre cuenta una memoria de exilio o habla más exactamente de aquel o de aquella que ha sido obligado a dejar su país. La transposición conflictual podrá mostrar memorias de accidentes vasculares (voluntad de reagrupar su clan para sobrevivir). Axel descubre una desesperación genealógica y él es justamente el que debe llevar la solución (esperando que él triunfe antes de hacer un neumotórax). La decepción religiosa o la falta de fe han podido conducir a una ruptura con la espiritualidad, poniendo a Axel dentro de una relación particular con la muerte y el renacimiento. La historia genealógica es aquella de un hombre determinado a arreglárselas con el trabajo y el sufrimiento. El riesgo, es de estar trabado y de tener dolores lumbares. La noción de territorio y de marcación será importante para las personas que llevan este nombre y podrán encontrarse dentro de profesiones como topógrafo por ejemplo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Axel tiene la sensación de no ser nadie delante de Dios. El es aquel que debe consagrarse a la tarea de regresar hacia lo divino. El deberá seguir a la letra la autoridad y las órdenes por miedo de desviarse del camino derecho impuesto por su padre. ¿Pero llegará un día que él se deje llevar? ¿Cuál es la mujer dentro de la genealogía que ha reducido el brillo del padre?, ¿quién es entonces esta mujer fuerte que tiene tanta influencia? Serán necesarias crisis de epilepsia para ponerlas en el lugar justo. Dentro de la angustia del examen final, Axel estará bloqueado por el juicio de sus maestros.
AYMAR
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Casa ilustre
Es necesario dar de nuevo un nombre dentro de la casa. Es decir que alguien lo ha perdido. ¿Cómo puede uno perder su honor? Las causas principales (cambiando por supuesto en función de las épocas) serán:
– Las historias sexuales es por eso que se buscará un hijo nacido de una madre soltera o antes del matrimonio.
– Los bastardos como se señalaba en los registros de nacimiento;
– Las historias de traición durante las guerras o el deshonor
Aymar nos invita de manera evidente a buscar lo desconocido dentro de la genealogía. De ahí a pensar que un padre que no es el padre, no hay más que un paso. Aymar cuenta la necesidad de reagrupar el clan, de ponerse bajo el báculo del pastor, sobre el camino del conocimiento, pero Aymar deberá tener cuidado de no caer dentro del sacrificio. Aymar dice que “el hogar esta en otra parte”, es decir que evoca la posibilidad para un ancestro de haber sido criado dentro de otra casa diferente a la de sus padres. A nivel de cristalización celular, esta frase podrá programar una endometriosis. La presencia de fragmentos de células del endometrio fuera de su localización habitual, nos informa sobre la memoria de una partida del hogar inicial. Ese guardián del hogar y ese defensor de la familia están allá para remplazar la ausencia del padre dentro de la genealogía. El rol biológico del padre es de proteger al clan y su ausencia podrá arrastrar las patologías de los glóbulos blancos verdaderos defensores de nuestra casa interna. La necesidad de permanecer en el hogar es igualmente el testimonio de una persona que ha vivido en otro hogar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Aymar es aquella que busca la reunificación de la pareja paterna. ¿Cuál es aquél o aquella que tiene una vida tumultuosa? ¿Cuál es entonces ese cuestionamiento que gira siempre dentro de la cabeza? Esa repetición podrá conducir a cefaleas. Las patologías del intestino delgado mencionan una dificultad de integración. Esta mala absorción cuenta que el extranjero no deberá ser acogido dentro de la familia porque él amenaza con desintegrar al clan. Memoria de hipermetropía o de miopía que impulsa a examinar los detalles. Abandonados y adoptados se encontrarán con este nombre.
BALTAZAR, BALTHAZAR, BALTHASAR
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Protege la vida del rey
Dentro de esta genealogía, hay una relación a la falta y a la pobreza que estará inconscientemente orientada hacia la selección de este nombre. Se buscará igualmente al individuo solitario, perdido y aislado, pero la memoria de ocultismo no estará muy lejos y el bruxismo vendrá a confirmar estos elementos. Baltazar estará dentro de una dinámica de saltimbanqui, es decir, que él tendrá el potencial de tener éxito pero sufrirá grandes dificultades al pasar a la acción. El podrá igualmente ser aquel cuyo nacimiento ha creado un verdadero cambio, es decir un desastre y su inclinación por la astrología será una de las transposiciones. Los padres tienen poca confianza en el futuro o desviarán su futuro. Baltazar heredará esa duda y su lado infantil y sus incertidumbres constantes serán una prueba.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. La mano de Dios se ha abatido dentro de la casa. Se buscará a la persona enferma 18 meses antes del nacimiento
BÁRBARA, BARBAN, BABE, BABETTE, BARBIE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Bárbaros, nombre bajo el cual los griegos designaban a los “no griegos”.
“Yo no formo parte de ese clan”. Esta sensación puede estar apoyada en una problemática de duda sobre la paternidad: “es que mi padre es realmente mi padre”, de la que la transposición patológica se concretará por las migrañas. Este nombre cuenta la historia de un hombre excluido del clan. Entre las profesiones se buscará los pirotécnicos y los bomberos. ¿Será necesario buscar un incendio en la genealogía? En la transposición biológica de ese nombre permanece una desvalorización, pues la demanda inconsciente es de perpetuar él o los valores familiares. Se necesitará buscar dentro de la familia cuál es la mujer de la mala vida, la libertina, es decir, incluso la homosexualidad inconsciente.
Esta memoria de la intolerancia familiar puede incitar a Bárbara a casarse con un extranjero como reparación del árbol. Será necesario pensar en los comportamientos de brutalidad en la familia, dejando trazas de inflexibilidad en las Bárbaras. Su gran exigencia se aplicará también a ella misma y es en la intransigencia que ella se quejará de dolor de esófago. Ella podrá ocultar su gran sensibilidad por un lado despiadado, es por eso que se buscarán antecedentes de hipertensión arterial.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Es necesario buscar aquel o aquella que tiene una vida paralela con dos hogares, dos vidas que él o ella lleva conjuntamente. Existe la posibilidad de un hijo criado dentro de otro hogar, en casa de la abuela o la tía por ejemplo y que se siente de echo extranjero. Se encontrará en la genealogía una neurosis social con las diferencias de nivel sociales o culturales entre las familias políticas. BARTOLOME, BARTHOLOME, BERTHEL, BARTHÉLEMY
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Muchas traducciones posible:
♦ Hijo que traza surcos pero sobretodo, este nombre procede del Arameo Bar Thelom: “ Que ha escogido la resistencia armada”.
Desde el punto de vista biológico, Bartolomé está unido a Boustrophédon. Esta manera de escribir imitando el movimiento de los surcos nos dice que tan importante es contar el secreto bien guardado por las madres. Dentro de esta familia, se buscará las problemáticas de silencio y las transposiciones a nivel de patologías del lenguaje, pero también las posibles problemáticas de vértigos, en el sentido donde se reduce el espacio vital. Este nombre cuenta la historia de una familia que resiste a toda forma de injusticia, de opresión. Los órganos o enfermedades blancos de esta resistencia pueden expresarse por la diabetes, las patologías de cuello femoral y las enfermedades cardiovasculares. Esta noción remite a la desobediencia que va a concretizarse a nivel de las rodillas.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se nota una memoria de un hijo muerto en la casa. Bartolomé es el hijo del hombre solitario.
BASILIO, BASILE, BASIL, VASILIS, VASSILI, BASILIA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Rey
Colocado bajo el signo de la superioridad, este nombre describe la ambición y el orgullo familiar que Basilio vivirá dentro de una gran desvalorización, mantenido por un perfeccionismo y un sentimiento de fracaso permanente. La localización esencial que refleja este nombre, el recto, remite a una problemática de perdón y de identidad importante, pero también en la mentalidad dentro de la cual Basilio ha sido criado. Su espíritu de rectitud y de rigor o su integridad contarán cuanto sus padres están en la búsqueda del amor, más aún cuanto a ellos les ha faltado dentro de su propia infancia. Un matrimonio dentro de la genealogía se ha realizado por una razón, y Basilio busca tomar los atajos para alejarse de la línea derecha de los padres. Basilio estará marcado por la injusticia y el será fuertemente atraído por las profesiones unidas a la ley.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
El hombre se va del hogar. Un niño ha sido criado solo por su madre, se encuentra aquí el origen de esta búsqueda del perdón y de ese problema de identidad.
BAUTISTA, BAPTISTE, BAPTISTIN, BATTISTO, BAPTISTA, BAPTISTINE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Sumergido
♦ El bautizado
Es necesario buscar dentro de la genealogía un muerto ahogado. ¿Cómo que sumergirse para sobrevivir es una solución? Necesita esconderse de un enemigo. Se podrá encontrar aquí problemáticas respiratorias o de amnea. Este nombre puede remitir a un niño nacido muerto sin bautismo. La tradición cuenta que los niños muertos sin haber sido bautizados permanecerán en el limbo. El órgano blanco de este drama familiar es el ojo. Se debe también verificar los antecedentes familiares de patología de la fontanela. Dentro de la transposición de comportamiento, se encuentra una personalidad desbordada por las emociones. Sobre el plano de la tradición, Bautista remite al antiguo rito de la Tevilâh. Esta vieja práctica de purificación es milenaria, las mujeres se consagraban en cada menstruación, las reglas eran consideradas en el inconsciente colectivo como impuras. Esta programación podrá dar patologías durante este periodo (dismenorrea, amenorrea, síndrome premenstrual).
Sobre el plan genealógico, habrá la posibilidad de encontrar un hijo fuera del matrimonio. La ausencia de apellido brinca hacia memorias de patología de páncreas en correspondencia con el conflicto de ignominia. Dentro del cuerpo humano, los conflictos unidos al agua pueden expresarse por muchas patologías como por ejemplo el edema de miembros inferiores (conflicto del tiempo que pasa) o de verdaderos conflictos con el líquido en las enfermedades renales. Bautista nacerá con la memoria de una culpabilidad inconsciente, aquella del pecado original de la cual es necesaria lavarse. Según la tradición, es verdaderamente un acto de rebelión. Bautista será un hombre dulce es decir sumiso con la autoridad. Además el será la prueba de un conflicto familiar que se vuelve un drama.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Es el silencio penoso en relación con la tensión de la pareja de padres. El deseo inconsciente de uno de los dos padres es de dejar el hogar conyugal. ¿Cuál es aquel o aquella que piensa en un bien amado?
BEATRIZ, BEATE, BÉATRICE, BÉATRIX.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Feliz, lleno.
Según la etimología latina, Beatriz, es “aquella que vuelve dichoso”. Si el hijo debe volver a uno de sus padres dichoso es que no hay felicidad en la pareja: tal es la transposición conflictual de este nombre. De golpe, el hogar es insoportable (con los antecedentes de patologías de seno) y la fusión de los padres una reparación evidente. La hija sirviendo de remedio a uno de sus padres, no podrá lograr sus propios deseos y caerá progresivamente en la frustración. A fuerza de ocuparse de la felicidad de los otros ella no podrá más que orar para salir de su depresión latente o crónica.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La madre vive en la ilusión. Mi hogar no ha recibido la bendición divina. Es necesario ver dentro de la genealogía las parejas que no han podido casarse por la iglesia o recibir la bendición de los padres por ejemplo. La hija está en cinta antes del matrimonio.
BENEDICTO, BÉNÉDICTE, BENEDETTO, BENITO, BENEDETTA, BENITA, BENOÎTE, BENNIGA, BENOÎT (CON UN SUTILIDAD DE ETIMOLOGÍA EL BENET=SIMPLÓN), BENIGNO.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Bien dicho, bien llamado
♦ Bénédictus, “el bendito”
¿Hay un secreto familiar que es necesario decir bien para que él sea bien comprendido? ¿Se tratará de un hijo mal llamado o que no lleva el apellido del padre? Esta tragedia va a cristalizarse por problemas pancreáticos. La trayectoria de vida estará sembrada de resentires de indignación y de sentimientos de injusticia. Las profesiones donde este tipo de conflicto se expresarán mejor será la forma jurídica (abogado, juez); ¿se encontrarán esos nombres en los tribunales, pero de qué lado de la barrera? La personalidad poco expresiva de ese nombre podrá estar bajo tensión por las memorias de murmuración genealógicas. La cristalización de la historia familiar se hará a nivel de los bronquios. Una problemática de superstición podrá igualmente anclarse en estos individuos. La búsqueda de la verdad será estorbada por un rencor familiar, quizás aquel de haber recibido una educación dictatorial con los padres exponiendo al hijo a numerosas críticas.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es necesaria una buena apertura y una buena comunicación dentro de la casa si uno no quiere separarse del padre o de la madre. Memoria de valvulopatias.
BENJAMIN, BENIAMINO, BENJAMINE, VENIAMINE, BEN
♦ ETIMOLOGÍA
♦ “Hijo de mi mano derecha”
Dentro del génesis Benjamín es el nombre del último hijo de Jacob, que significa en el inconsciente que uno no quiere más hijos después de este. Dentro de la historia, su madre murió de parto y antes de morir ella lo nombra Benóny “hijo de mi sufrimiento”. Benjamín podrá hacer sólo lo permitido, sin desviación. El es la encarnación en la historia familiar de una superación de lo prohibido, llevando delante la justicia. Su trayectoria es de soportar el dolor familiar y sufrir para ofrecer más tolerancia a su clan. Se podrá buscar la historia del hijo enfermo y muerto, con una transposición de insomnio. En efecto, la memoria familiar cuenta que es necesario vigilar al niño día y noche para que el no muera, esta información continua circulando en la familia. Dentro de lo simbólico, Benjamín contará las historias de hígado y sobretodo de la necesidad de sueños.
La gran programación de Benjamín es de salvar su clan aun siendo exiliado del clan. La tragedia se abatirá sobre esta familia que deberá ponerse a la escucha del inconsciente.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Sin techo, yo llevaré el amor a pesar de las prohibiciones. Se nota la memoria de un hombre que no lleva el apellido del padre dentro de la historia familiar.
BÉRANGÈRE, BÉRENGIER, BRENGIER, BÉRANGER, BERENGIERA, BERENGUELA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Es la asociación de “héroe noble y señor” con “extranjero, vecino e inmigrante”.
♦ Dentro de una derivación antigua del mismo radical, se encuentra oso y lanza
Ella es el símbolo de la que debe luchar por su clan a fin de arreglar sus deudas. Este nombre dice también como dentro de la genealogía, alguien valientemente ha debido dejar su país de origen. Esta “hija de un extranjero”, cuenta la posibilidad de una adopción, o literalmente que dentro de la genealogía el padre no es el padre o ha sido considerado como un extranjero por su familia política, porque él no se les parecía. Memorias de aborto (espontaneo) o de no deseo del hijo deberán de buscarse Bérangère se sentirá diferente de su clan pero los vendrá a ayudar sin reciprocidad. Se podrá también buscar las cartas que permanecieron dentro de las cajas, sin haber sido abiertas- ¿No contendrán ellas una declaración de amor y el anuncio de ancestros confesándose al fin vencidos ante palabras duras?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Hay una dificultad en el parto. El hijo era prematuro o ha tenido dificultades respiratorias en el nacimiento.
BERNABÉ, BARNABÉ, BARNIE, BARN
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hijo del consuelo
Bernabé estará dentro de una tipología particular; queriendo aportar en permanencia el consuelo y la ayuda; estará incluso dispuesto a sacrificarse. Bernabé vivirá igualmente un conflicto de pérdida y será necesario que el consuele a un miembro de la familia de la muerte de alguien cercano o de una situación de aflicción. Es en la aflicción que él comprenderá sus dolores nefríticos. Le queda una imagen genealógica: una mujer sentada, el rostro marcado por el dolor y la cabeza colgando sobre su lado enfermo.
¿De qué quiere consolarse su madre? De una decepción amorosa, ella muestra aquí que no ha hecho al hijo con el hombre que verdaderamente ama. El hijo debe aliviar el dolor de su madre. Dos posibilidades: ya sea que lo logre y que no sea por eso considerado por su madre o ya sea que no lo logre y tome entonces la desesperación por su cuenta y perpetúe la tragedia familiar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Aquí aun, esta lectura reúne la etimología Aramea y cuenta la historia de un hombre del cual el rol es el de difundir una enseñanza, pero él lo hace con desenfreno. Se busca el hijo fuera del matrimonio. Existe una problemática con la piedra o el nombre de Pedro.
BERNARDO, BERNARD, BARNAD, BARNEY, BERNARDIN, BERND, BERNHARD, BERNIE, BERNARDE, BERNARDETTE, BERNARDINE, PERNEZ, BERNARDA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Quien tiene la audacia y la fuerza del oso.
¿Qué es lo que este hijo debe de afrontar para ser nombrado así? Bernardo es aquel que arde en cólera, es decir aquel que rebela que dentro de la familia el motor de vida, es la venganza y el rencor. El placer dentro del sufrimiento señala una dificultad hacia la edad de 6 meses a un año. ¿No será una separación brutal con la madre (de la cual la transposición emocional es la cólera)?. Bernardo querrá tomar una revancha en la vida, pero deberá vigilar que la rabia no tome la ventaja. Sobre el plan energético, la madera nutre el fuego. Este es el signo de que los Bernardos necesitan protección principalmente la noche, y deben hacer la luz sobre la obscuridad o el oscurantismo familiar. Será también necesario verificar los antecedentes familiares de sordera. Bernardo se pondrá en situaciones difíciles para lograr una empresa enorme: hacerse amar. Su programa: “no hay más que cumpliendo lo imposible que yo seré digno de amor”. El quiere constantemente hacerlo mejor, sus temblores (la mayoría de las veces de Parkinson) lo pondrán en la necesidad de comprender todas sus imprudencias e impaciencias. Es en la enfermedad que él cederá sobre la necesidad de todo controlar por la fuerza y quizás alcanzará entonces el amor.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Memoria de alguien que ha sido asfixiado. Pérdida de la libertad por encierro. Claustrofobia
BERTHA, BERTHE, BERTIN, BERTA, BERTELINE, BERTILIA, BERTILLE, BERTILDE, BERTELIN, BERTL, BERTHOLD
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Brillante, ilustre.
Bertha habla de algo dentro de la historia familiar que se ha empañado rápidamente. ¿No será la imagen del matrimonio poniendo a la descendencia dentro de un programa de decepción? Sobre el plan puramente físico se buscarán las patologías ORL, o al que ha hecho ruido dentro de la genealogía en sentido real y figurado. Bertha buscará brillar a los ojos de los suyos, pensando que ella no tiene valor. Por supuesto la necesidad de iluminar, de brillar, trae consigo un estrés en la noche o en una pieza obscura. La idea y la voluntad de ser luz, remite algunas patologías:
– El melanoma: conflicto ligado a un ambiente lúgubre y tenebroso;
– Las leucemias: dentro de la idea de llevar lo blanco y la luz dentro del cuerpo.
Este nombre cuenta el deseo de ser fértil y también la transposición inversa de una dificultad de embarazo, es decir de esterilidad. La brillantez implica naturalmente la luna y eso que es sometido a su influencia. Se puede evocar entonces el ciclo menstrual de la mujer y preguntarse si el hijo es verdaderamente deseado. Su raíz etimológica del radical BRK procedente del arameo, da una explicación suplementaria puesto que ella remite a la rodilla y a la dualidad sobre diferentes niveles en la pareja (psicológico, emocional, y social), pero principalmente al hecho de que la pareja no conoce la verdadera armonía en la espera de un hijo. Este nombre remite a una piedra, el berilio.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Dentro de la genealogía las mujeres crían solas a sus hijos. Se debe buscar el fallecimiento del padre o del abuelo o simplemente, porque el hombre ha partido. Habrá que buscar dentro de la genealogía el tallador de cristal de piedra y de diamante.
BERTRAND, BELTRÁN, BERTRAM, BERTRANDO, BERTRANDE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ El cuervo blanco
Literalmente se puede garantizar una noción de mezcla en la genealogía, ¿pero de qué tipo? Ya sea una Neurosis social, es decir de familias de rangos diferentes, sea religioso con los matrimonios mixtos, sea cultural.
Se piensa igualmente en un chantaje que remite simbólicamente a una zona del cuerpo, el hombro, o a un secreto de familia con un engaño (el marido siendo amante de la cuñada o la mujer la amante del cuñado). Todas estas pistas son para explorar cuando se encuentra este nombre dentro de la genealogía. La idea de una migración desde Italia y quizás la pena de un exilio puede cristalizarse por la flebitis de un miembro inferior. Este nombre remite al intelecto que pide ser aclarado. Será necesario verificar si un ancestro no era melancólico con ideas oscuras. El pensamiento racional deberá abrirse hacia la conciencia universal de las cosas sin miedo, ni superstición. Esta idea puede transmitir un conflicto de ocultismo que se manifestará por un “bruxismo”. Con este nombre, la familia pide conservar una memoria falta saber de qué o de quien. Esa puede ser la memoria de un antiguo novio o de una relación que contó mucho. Esta noción podrá cristalizarse por una retroversión uterina: “Yo no he hecho el hijo con aquel o aquella que yo amo verdaderamente”.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Memoria de partos difíciles (nacimiento de nalgas), o de cesárea, así como de problemas como el cordón umbilical alrededor del cuello. Dentro de la familia, el ambiente es detestable y un miembro del clan ha sido expulsado.
BLANDINE, BLANDINA, BLANDIN.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Cariñosa, encantadora.
Evidentemente la evocación de la etimología remite a un conflicto de separación del cual la transposición se encuentra en las enfermedades dermatológicas como el eczema, la soriasis y ciertas alergias cutáneas. Uno de los padres será el gran vacío afectivo y ese conflicto podrá biologizarce por escarre (anagrama de caricias). ¿El hijo vino después de un hijo muerto? Es la pregunta que uno puede hacerse. Se verificará igualmente si no hay una memoria de contacto sexual, con una tonalidad de mancha. Blandine se dejará confundir por el alago y cómo dentro de la fábula del cuervo y la zorra, ella vivirá dependiendo de aquél que la escuche. Se mirará las “primeras veces” dentro de esta genealogía, con una intención particular por la pérdida de la virginidad. Blandine tendrá un poder de seducción, pero en un principio esta encantadora “se entregará a la magia”. Memorias de superstición, de encantamiento y el miedo al embrujo podrán sobrevivir a través de este nombre.
De manera directa, si uno nombra así a su hijo, es que uno no ha sido capaz de seducir a un hombre. Tal es el programa que se deslizará en una retroversión uterina y un amor desesperado.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Existe un exilio genealógico, un hijo echado a la calle. Dentro de la genealogía, se podrán encontrar accidente de coche grave.
BORIS, BORISKA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Guerrero, combatiente.
Dentro de esta familia, se buscará un militar o un deseo de carrera militar. Es por eso que sus programaciones biológicas se expresarán por una diabetes, patologías arteriales y algunas veces patologías suprarrenales. La enfermedad de Addison siendo el conflicto del último combate, debido a su orden familiar “vencer o morir”. Pero el sentido escondido es mucho más interesante. Se encuentra la necesidad inconsciente de “hacer la ley”. ¿Pero no es la solución biológica para escapar a la muerte? Boris no es un hijo deseado sino un hijo que uno envía al combate. ¿Qué combate librará él? El combate de los celos de los padres con la idea del engaño. La problemática esencial de Boris es la elección. Será necesario que él encuentre la mejor entre todas las bellas cosas que le son propuestas y su indecisión constante lo pondrá dentro de un comportamiento infantil. Será deseable para él buscar la excelencia antes que la desvalorización o morir dentro de su perfeccionamiento. Boris vendrá a contar al hijo que parte y muere en la guerra. Esos son los resentires de drama por el hijo, y él no se sorprenderá de ver las patologías de seno en los antecedentes familiares. Será necesario que él sea el mejor para ser amado por sus padres, sobre todo si hay muchos hijos. Su deseo de enfrentamiento lo pondrá en una posición incómoda, permanentemente en la oposición. Su sentimiento de ser constantemente juzgado lo conducirá a una hostilidad natural. Deberá tener cabeza para no sentirse aplastado por la vergüenza.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Se buscarán los dramas como el fuego dentro de una iglesia. El sentido metafórico designará dentro de la genealogía a alguien que ha perdido la fe. Esos sujetos son sensibles a las inflamaciones oftalmológicas. Habrá que buscar una memoria de casas quemadas y de incendios
BRIGITTE, BRICE, BRÉS, BRIEUX, BRIZ, BRIX, BRIEUC, PRICE, PRYCE, BRIGIT, BRIDGET, BiRGIT, BRITE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Fuerza, potencia y fogosidad.
Esta memoria de fuga precipitada brincará sobre la célula tiroides. Habrá que buscar una fuga con los padres o los abuelos. Pero la problemática familiar mayor es la necesidad de protegerse, que muestra una memoria del padre ausente. La búsqueda y la necesidad de consuelo son en verdad una falta de coraje. Ese comportamiento es la marca dentro de la genealogía de un miembro de la familia que ha agotado una gran cantidad de coraje por la descendencia. La historia, es la búsqueda de amor maternal y la separación de la madre. Esta búsqueda de fuerza remite a una violencia dentro de la genealogía. Violencia afectiva y verdadera violación, violencia conyugal o violencia del padre, es lo que el terapeuta deberá establecer en un diálogo con la paciente. La etimología hace volver también a una memoria de bandolero, de bandido. En ese caso la información de un individuo triturado, molido y destrozado circula dentro del clan y podrá transponerse en fracturas óseas, es decir, patología de la médula espinal. Se buscará al individuo que se siente como perteneciente a otra familia y que se proclama inconscientemente como no perteneciente a su clan. Su deseo inconsciente de ser abandonado lo remitirá a una delgadez. El resentir de banalidad marchará a la par con la influenciabilidad. ¿Cuál es esta memoria fetal? Es la historia de la madre o del padre que ha debido buscar más alto un diálogo imposible con su árbol genealógico. No habrá que olvidar buscar dentro de la historia familia, la muerte súbita e inesperada de un pariente o de un amigo. La etimología primero muestra que las Brigitte o los Brice tienen una relación directa con la palabra destruir. ¿No estarán ellos destruyendo su destino o bien prefieren establecerse en el subsuelo para evitar mostrarse? Ellos serán entonces confrontados con su historia y con su búsqueda de la luz que deberá ganar sobre la sombra. Sin la instrucción, este combate de la sabiduría con la ignorancia, será perdido por anticipado.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Habrá que buscar el sacerdote o la monja dentro de la historia familiar. Es la muerte simbólica después de haber sido destruido. Esta noción repercute sobre los riñones en una noción de aniquilamiento.
Brigitte tiene una creatividad potencial, pero debe soportar el peso de la carga familiar. También comienza frecuentemente las cosas sin terminarlas. Brigitte tiene necesidad de protección. La sensibilidad de Brigitte está herida pues ella está cansada de defender los valores fundamentales, ella está marcada por la responsabilidad y los esfuerzos por mostrar su nobleza.
BRUNO, BRUN, BRUNET, BROEN, BRONNE, BRUNELLA, BRUNETTE,
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Es incierta y doble:
♦ Escudo, coraza, armadura;
♦ Lucha, disputa, disturbio.
¿De qué y de quién debe uno protegerse? La trasposición biológica nos conducirá a las diferentes capas corporales:
– Pleura con las pleuritis,
– Peritoneo con las peritonitis;
– Dermis con los melanomas;
– Pericardio para una protección efectiva;
– Meninges protegerse la cabeza
– Y a los caparazones emocionales.
Pero esta armadura sirve sobre todo para protegerse de una boca violenta. La violencia verbal y las disputas de familia conducirán a Bruno a una imposibilidad de decir incluso los sentimientos más nobles. Memorias de separación circularán dentro de este árbol genealógico con las enfermedades de la piel. Hay que buscar aquel que se ha sentido solo, perdido y aislado en el sentido real como en el sentido figurado y el resentir se cristalizará a nivel de suprarrenales bloqueadas en el primer impulso de vida. Es con prudencia que se buscará igualmente una memoria de prostitución. Sobre el plano corporal es sobre todo en dirección de los brazos que se encontrarán las problemáticas, pero se podrá también tener sordera personal y familiar. Dentro de la familia, una denuncia con la justicia podrá constituir una memoria de conflictos humanos. Esta tonalidad de rencor y de injusticia continuará viviendo en las células de la vesícula biliar de los Brunos. Se podrá pensar que muchas personas han llamado a su hijo Bruno en relación a Brun (cabello castaño). Las etimologías encuentran el viejo alemán Brin significando pulir. Se trata aquí de bruñir el oro puliéndolo con un ágata. Los dos nombres Bruno y Ágata están entonces ligados. Pueden surgir memorias de mala educación familiar y de necesidad de ablandar a un padre severo y brutal. Bruno estará en demanda permanente de amor y él tendrá necesidad visceral de crear su propio clan, él que en el fondo se siente cortado del clan de sus padres.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS. Existe un hijo muerto en el útero dentro de la genealogía. Las mujeres del clan son desvalorizadas.
CALIXTO, CALLISTE, CALISTE, CALLISTO, CALLISTA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Muy bello, muy noble, perfecto, o cumplido.
Este nombre viene a revelar la impotencia para hablar y será marcado por antecedentes de Afasia. La necesidad familiar de corregir la palabra viene de una difamación. Este contexto puede repercutir sobre el carácter “nervioso” de Calixto y generar patologías de tipo bronquitis. Este nombre traduce una dificultad a tomar su lugar. Se debee aclarar un secreto genealógico: ¿todos los padres son buenos padres? Los padres habrán querido esconder el deseo inconsciente de no estar más juntos, pero el nombre de Calixto viene a revelar, tal como una esquela, un divorcio anunciado. La personalidad de este nombre mostrará individuos excesivos a fuerza de querer compensar eso que falta en la genealogía. Es la fe que se manifestará revelando una falta de respeto. Las problemáticas tocando la cabeza podrían ser un síntoma dentro de una familia donde la guerra de poder se instala. ¿Quién será el jefe? Nadie lo sabe, pero las migrañas o los caprichos de Calixto revelarán esta página de la historia familiar. A menos que la búsqueda de la perfección ponga a los niños así llamados dentro de una relación particular, con lo mórbido y la muerte. La raíz caldea remite al hecho de maquillarse para verse bello. Pero hay que establecer la relación simbólica con la mentira. Ese conflicto familiar se revelará por los trastornos de la coagulación y las enfermedades como los accidentes basculares. La localización de esta patología vendrá a precisar el objeto del engaño. Por ejemplo, un accidente vascular cerebral, nos orienta hacia un engaño intelectual y una patología vascular inguinal hacia un hecho moral dentro de una tonalidad sexual.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Calixto tiene la mirada impertinente, pero temiendo que lo desenmascaren, él podrá protegerse de la mirada de los otros, por las problemáticas oftalmológicas. ¿Cuál es pues el libro familiar jamás escrito? Habrá que encontrar la libreta de familia la cual dirá tal vez mucho sobre la historia familiar.
CALYPSO, CALIPSO.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ El cáliz de la flor. Procedente de la mitología griega, Calipso habitaba una gruta escondida por una vid frondosa.
En botánica, la definición de cáliz nos orienta hacia la necesidad de proteger los órganos sexuales. Será pues necesario verificar las memorias de agresión sexual, pero también la necesidad de proteger al hijo durante el embarazo, probablemente unido a un miedo de perderlo. Las patologías de la esfera ginecológicas, serán potenciales así como de peritoneo, verdadero escudo del vientre. Habrá que verificar dentro de la genealogía, si una madre ha escondido su embarazo. “No será necesario que eso se vea”, tal es el mensaje genealógico revelado por este nombre. Hay que disimular al hijo a los ojos indiscretos del mundo. El niño tendrá una personalidad introvertida y podrá incluso contar esta historia familiar con las enfermedades poco comunes como una queratosis opacante.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Seducción y voluptuosidad serán los atributos de Calypso. Existe una problemática de oralidad unida a un estrés dentro de los primeros meses después del nacimiento.
CAMILA, CAMILLE, CAMIL, CAMILLO, CAMILLA, CAMILO
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Ministro de los misterios.
♦ “Predecir, augurar, hacer sortilegios”
♦ Joven ayudante del sacrificador.
¿Pero cuál es entonces la necesidad de quitar la palabra a los otros? Esta necesidad de existencia y de reconocimiento no puede darle todos los derechos. El resentir de injusticia se ha abatido doblemente sobre las Camilas. La noción de sortilegio dentro de la etimología del nombre remite a una patología de bruxismo, a menos que Camila no se haga dentista para conjurar el destino. Ese sortilegio conducirá igualmente hacia las patologías de pie. Las Camilas podrán perderse dentro de un intelecto forzado y dar la espalda por miedo de ser afectada por su intuición. ¿Cuál es el paso inconsciente de la genealogía? El sacrificio. Esta noción remitirá a las problemáticas sexuales.
El resentir de ignominia acompañará a este nombre la transposición anatómica será a nivel del páncreas, se buscarán entonces las indignaciones familiares, pero sobre todo el hijo que no ha sido nombrado como el padre. Se podrá también constatar las problemáticas de arritmia, como si el corazón latiera al ritmo de dos familias totalmente diferentes y opuestas. La investigación revelará la existencia de un perro perdido sin collar, sin verdadera identidad y además con una adaptabilidad enorme, a menos que el hecho de sentirse abandonado sea un resentir emocional propio de las Camilas. La historia genealógica de este nombre habla de alguien que sufrió un miedo de cerca (teniendo como transposición una miopía). La petición de una santificación tiene por objetivo borrar la agresión y la violación dentro de la genealogía. En términos de patología, es el sacro que va a hablar o la línea blanca con las hernias de la línea mediana del abdomen.Lenguaje de los pájaros. Este nombre remite a las problemáticas de tiempo que se transponen en las personas que se retrasan o se adelantan. Habrá que buscar a los prematuros o los partos tardíos. Se nota una estructura paranoica y una desconfianza respecto al mundo.
CAPUCINE, CAPUCHINO, CAPUCHINA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Nombre de una flor cuya forma de cáliz, “en capucha de monje”, recuerda a los monjes capuchinos.

La etimología remite a la cabeza. Las memorias antiguas girarán alrededor de la decapitación o de la orca. La historia familiar nos lleva hacia la religión y hacia una capilla. Pero el carácter de Capucine, será el de alguien introvertido que ama la soledad y el aislamiento. La utilización de esta capucha nos dará también pistas tan diferentes como niños muertos de meningitis, una persona queriendo guardar el anonimato, pero también un ancestro sobreviviente de una catástrofe natural. La raíz caldea es kaf, es decir la copa, el hueco de la mano. Este símbolo posee muchos niveles de lectura muy poderosos:
– La noción de potencia y de poder:
– La idea de una copa de la cual el primer sentido biológico es de recoger el rocío de la mañana. No será posible entonces de encontrar dentro de la genealogía problemas de deshidratación e incluso sobre el plan simbólico una sequedad emocional y una gran dificultad a pedir ayuda.
No será necesario escarbar muy lejos dentro de la historia familiar para encontrar a una persona haciéndose el tonto, pero también alguien cercano de quien la problemática esencial es el miedo de faltar.
Un interrogatorio dejará aparecer los antecedentes médicos familiares de diabetes o de enfermedades musculares con los resentires como la impotencia. La petición inconsciente es también una necesidad de libertad y se observa la memoria de un ancestro que partió pronto y lejos de su familia para poder vivir su plenitud. Los Capucines tendrán una problemática frente al trabajo y se orientarán hacia profesiones unidas a la estética y a la decoración.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se observan dolores en la espalda. Capucine canta el estribillo “y si mi padre no estuviera muerto”. Ella es portadora de esta memoria de la muerte del padre dentro de la genealogía.
CARLOS, CHARLES, CARL, CHARLOT, CHARLY, KARL, CHARLEMAGNE, CARLO, CHARLÈNE, ARLEEN, ARLETTE, CARLA, CAROLE, CAROLINA, CAROLINE, CHARLENE, CHARLINE, CHARLOTTE, KARLA., LOLA, LOLITA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hombre fuerte, viril, robusto, poderoso y dominador.

¿Cuál es la impotencia familiar que reclama así un individuo fuerte y robusto? Las problemáticas musculares continuarán resonando ese cuestionamiento. ¿Se trata de una mujer frustrada que habría querido dominar o bien de alguien que se ha perdido y que querría encontrar su camino? Dentro de la genealogía, el mensaje de desconfianza es pasado y él deberá buscar entre esos individuos los “miedos en la espalda” que sobrevienen brutalmente. Ese esfuerzo constante reclamado por los ancestros podrá llevar enfermedades tales como la diabetes y la hipoglucemia. Pero es ante todo dentro del confort que esas personas van a refugiarse y a protegerse. Esas son las problemáticas de sangre que interpela dentro de esta genealogía; las hemorragias o las enfermedades de los glóbulos rojos; inflamaciones de la piel es decir la erisipela o las enfermedades como la roséola y la rubeola. Habrá que contar sobre sus excesos, es decir su cólera en cuanto que se trata de una injusticia. ¿Qué reparación familiar estará en proceso de efectuarse? Seguramente el rencor de una desigualdad en un reparto. Es por eso que ellos experimentarán una fragilidad hepática o bien patologías de la vesícula biliar. Será importante ver también si no hay dentro de la genealogía un muerto escondido o mal enterrado. ¿Se trata más bien de la manera en la que el ancestro ha muerto? Es entonces primero del lado del suicidio que habrá que investigar.
Este nombre viene a hablar de un ancestro dictador, es decir tirano que ha sometido a una parte de la familia. Carlos deberá oponerse, pero ¿tendrá verdaderamente la fuerza? En su lucha contra el déspota, la falta de energía y de voluntad de Carlos lo confrontará a patologías relacionadas al movimiento. Pero su fragilidad no será más que apariencia. Para las mujeres (Carolina, Charlina, etc.), es dentro de su principio masculino que ellas podrán ser integradas dentro del clan. Habrá también un exceso de caracteres sexuales secundarios, como:
– Una vellosidad importante,
– Una voz grave
– Un carácter agresivo y una regresión de rasgos de caracteres sexuales de tipo femenino;
– Un pecho pequeño;
– Una ausencia o una detención de la menstruación.
Además eso podrá conducir a esas mujeres a un sobrepeso de tipo andrógino.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.

La estructura paranoica es el modo de funcionamiento de esas personas que permanecerán desafiantes frente a otros, a riesgo de aislarse.
CARMEN, Carmine, Carmina, Charmaine
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dos orígenes probable:
♦ Canto, oráculo, profeta. y
♦ Cubierta de vid.
¿Pero a quién está destinado esa seducción? Ese poder de atracción que seduce como encantamiento servía para llamar al amante escondido. Se puede ver también una homosexualidad inconsciente. En efecto, esta dama puede cantar: “ah, si yo fuera hombre, yo sería capitán”. Toda la problemática de esta mujer inteligente será cambiar sus pretensiones para no caer dentro de la desesperación familiar. La desilusión genealógica será mantenida por una persona pudiendo fácilmente caer en un alcoholismo hereditario. El contexto de superstición vendrá a compensar una injusticia familiar o humillaciones importantes. Sobre el plano de las patologías, se encontrarán las problemáticas de piel implicando el rechazo del clan, pero igualmente las problemáticas de plaquetas. Esta mujer escondida tendrá grandes dificultades para permanecer de pie, su recorrido la habrá degradado al paso de los años.
El segundo sentido etimológico hace volver a las memorias de pecado original. Dentro de la tradición la pareja original habrá salido del edén en “túnicas de piel o túnicas de ciego” (según las diferentes interpretaciones), cubierto con una hoja de vid. El ambiente de separación nos conduce directamente a la piel y el segundo sentido de ese nombre nos lleva a buscar dentro de la genealogía a un huérfano. Dentro de la etimología, se encuentra la necesidad familiar de renovar la fuerza y la vitalidad sanguínea. ¿No será la prueba de un incesto familiar?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se nota un desacuerdo familiar con la madre que quiere mandar en todo, Dentro de la genealogía se buscará un embarazo extrauterino.
CATALINA, Catherine, Catherina, Cathie, Catty, Cathleen, Katrina, Katella, Katia, Katherine
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Sin manchas, pura
¿Cuál es la mancha que Catalina deberá borrar? Lo cierto es que esta memoria de melanoma la conducirá hacia grandes dificultades sexuales. Las Catalinas podrán tener conductas diametralmente opuestas y ellas pasarán fácilmente de la ramera a la monja. Catalina viene a contar la mala vida, es decir la vida dura de una mujer dentro de la genealogía. ¿Tendrá ella el coraje de relevar el desafío? Dentro del programa genealógico de “Yo no quiero que mi hijo sufra como yo he sufrido”, ella será ella misma unida a su descendencia por el sufrimiento. Su hijo tendrá trabajo para vivir la alegría y la felicidad al mismo tiempo que ella. Es dentro del aislamiento que ella intentará hacer el balance de sus contradicciones. El honor de la familia ha sido verdaderamente empañado y ella vivirá en su cuerpo memorias “de cosas vergonzosas e infames”. Ella será a menudo salpicada por una ofensa a su reputación. Su hipoglucemia indicará una noción de repugnancia. La etimología remite directamente a la historia de los Cátaros pero también al estado de catarsis. Será necesario que Catalina se despierte si ella no quiere como la tradición le dice ponerse “Santa Catalina”.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Inconscientemente, la madre no ha dado suficiente afecto, ella ha sido una madre formadora, pero no una mamá. Hay una memoria dentro de la genealogía de alguien que ha reunido lo religioso y la fe.
Protegerse la nuca es el signo de un sin número de miedos. Hace falta verificar si ha habido un accidente de tránsito con traumatismo craneoencefálico o un latigazo (esguince cervical). El hecho de valorizar a los otros permite a Catalina salir de su propia desvalorización. Ella se fragiliza mostrando sus emociones.
CECILIA, CÉCILE, CECILIUS, CECIL, CÉCILIE, SISLEI, SISSIE, CECILIO.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Ciega, privada de la luz.
¿Cuál es la necesidad de ser ciego? Es para no ver la evidencia que se muestra frente a sus ojos. ¿Cuál es pues ese misterio? Quizás una relación extraconyugal que es revelada por el nombre del hijo. En efecto, este nombre viene a contar la historia de un huérfano dentro de la genealogía o de un hijo que se había disimulado, “privado de la vista”, es decir, verdaderamente escondido. ¿No será el hijo nacido de la relación con la sirvienta? Es llevando una vida nocturna que uno se esconde mejor. Este nombre cuenta igualmente una cólera que podría bien impedir a Cecilia avanzar. Ella estará entonces obligada a estar dando vueltas y es en su colon que ella expresará esta memoria. La traducción literal de este nombre conduce al intestino ciego y a las patologías caecales. Será necesario que Cecilia salga de los falsos pretextos para volverse simple y verdadera y vivir sin disimular más. Su falta de juicio y de discernimiento puede orientarnos hacia una personalidad ligera, “una cabeza de chorlito”. En su vida, ella se sentirá frecuentemente dentro de callejones sin salida y su falta de raíces le dará la sensación de no poder tomar su lugar. Es dentro de su sombra que ella verá la falta de padre pudiendo conducirla a un vitíligo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
El hijo viene a remplazar a un varón lo que puede conducir a desarreglos de tiroides.
CÉDRIC,
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Es uno de los personajes principales de la novela de Walter Scott, Ivanhoe.
♦ Silla de rey, es el trono
Toda la problemática de Cédric es la de lograr tomar su lugar. Para poder conservar su territorio está obligado a permanecer sentado. Los Cédrics tienen pues una gran facilidad a permanecer en la inactividad esperando que alguien venga a meterse en sus vidas. Dentro de la historia familiar, se buscarán los fracasos y las pérdidas de territorio conduciendo a las enfermedades como el infarto al miocardio. El lado rígido de Cédric puede venir de una educación rígida, más exactamente un “adiestramiento”, antes que el amor. El podrá vivir de frustraciones permanentes, rehusándose el acceso a la felicidad, refugiándose en la abstinencia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Cédric está bloqueado delante del menor obstáculo y pide ayuda a un padre simbólico. Es un guerrero poco realista.
CELINA, CÉLINE.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Ocultar, guardar secreto.
¿Qué quiere pues callar su familia? Quizás que el hijo no es de esa cama o una relación secreta. Ocultar, guardar secretos el embarazo y el parto conducirá a Celina hacia los programas de esterilidad. Sobre el plano lingüístico, la palabra ocultar remite al hecho de “rechazar su puerta”. En lo simbólico, la transposición da el rechazo del padre y de lo masculino con el sentimiento de rechazo. Es con dispareunia que Celina contará su sentimiento de ser negada por los hombres. Instalada dentro de una gran soberbia, ella afrontará la mirada sin pestañar, no queriendo jamás reconocerse vencida, incluso cuando ella tiene la culpa. Las problemáticas de pupila, con una patología como la ptosis, vendrán a contar el secreto familiar. Eso que uno oculta, es una persona que guiña el ojo. Es la expresión popular para contar ese final de la historia genealógica. Este nombre cuenta también una desesperanza entre los ancestros. La raíz etimológica da la palabracolor y es eso lo que más faltará en la vida de Celina, que querrá buscar comprender una enfermedad como el vitíligo. Tal vez entonces podrá ella orientarlo hacia los niños compartiendo el mismo cuarto, probablemente con un incesto entre hermano y hermana. Además, el secreto genealógico mejor guardado, es el episodio de una clandestinidad. Dentro de la historia familiar alguien ha debido de escaparse de su país de origen y esconderse. Se comprende entonces la idea de confundirse entre la sombra y la luz con el fin de pasar desapercibido.
Una enfermedad hormonal y la ausencia de secreción vendrá también a revelar el secreto familiar a menos que la unión simbólica no se haga por la intermediación de una problemática oftalmológica (en hebreo, la letra de la que el pictograma es un ojo tiene un valor numérico de 70 correspondiendo al precio del secreto).
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿Dentro de qué hipocresía van a encontrarse las Celinas? Ella comienza las cosas, pero no las termina jamás. La perrilla o el orzuelo es la enfermedad que contará una problemática de alianza difícil.
CÉSAR, Caesar, Césaire, Cesario, Cesaria, Cesarine, Cesáreo, Cesárea.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hacer una incisión en, practicar una cesárea.

Por supuesto, César cuenta la historia de un parto difícil. Pero está cortada remite a los otros símbolos, como la separación por ejemplo, pero también según las tradiciones la circuncisión (de la cual la forma patológica es una fimosis y cuenta una alianza escondida, una relación secreta). En su vida César estará muy confundido para decidir, pero es resolviendo que él tomará plenamente su lugar. Dentro de la raíz aramea, se encuentra esta idea de cortar pero César entra igualmente en resonancia con la ruina, la destrucción, es decir, la exterminación. El símbolo del clan masacrado se expresará por las patologías de vesícula biliar, la ruina y la desolación por los cólicos nefríticos. El origen etrusco de este nombre remite igualmente a la noción de justicia y de duda, quizás para compensar todas las memorias familiares de destrucción y de separación dolorosa. Durante mucho tiempo se ha asociado este nombre a los cabellos que dentro de lo simbólico pueden ser asociados a la fuerza. Dentro de la historia familiar, se buscará al niño abandonado y aquel que ha marcado al clan con una personalidad muy exigente. César resentirá siempre una profunda injusticia y tendrá tendencia a proyectar sobre su compañera su cólera y su propio rechazo. Su carácter conquistador, está acompañado de un lado déspota, constantemente a punto de explotar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
César simboliza la inteligencia incontrolable, es decir, tendrá dificultad para controlar su mente. Es la cortadura entre los dos hemisferios como si amor y trabajo no pudieran ser compatibles. Este nombre tiene una verdadera afinidad con la alquimia.
CHANTAL
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Es la designación de un lugar llamado así en Borgoña
Es a partir de la raíz caldea que se puede comprender la unión de Chantal con la caña. Ese término tiene la misma raíz que el esófago y es por eso que este nombre remite a alguien que dentro de la genealogía ha sufrido de intransigencia. Nuestros ancestros utilizaban los fonolitos “las piedras que cantan”, para anunciar las fiestas y los peligros. ¿Pero cuál es ese gran peligro dentro de la genealogía que empuja a nombrar así a su hija? ¿Qué anuncios se esconde con este nombre? La problemática familiar es la falta, con un acceso difícil al alimento, pudiendo arrastrar a la práctica del contrabando durante la guerra. ¿Por qué pasaje estrecho un miembro del clan ha decidido pasar para salvar su vida? Se puede encontrar un ancestro protestando o al menos habiendo trabajado para los tejedores lioneses. Este vínculo puede dar programaciones de esterilidad. Pero el primer cuestionamiento está antes que todo unido a las cañas. Las cañas han sido durante mucho tiempo utilizadas para escribir y pueden llevar hacia una pista de rechazo e incluso de depresión. Chantal puede esconder una enfermedad. ¿Quién dentro de la genealogía habría tenido necesidad de un tratamiento médico, de una inyección que él jamás recibió? Chantal va a ser marcada por una gran necesidad de cambio, pero es en la ilusión o el milagro que ella espera su transformación. Es por esto que ella será confrontada a una insatisfacción permanente. Dentro de su genealogía, se encontrarán las patologías de reumatismo, como los poliartritis ilustrando el dolor de la muerte de un hijo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Chantal parte a la búsqueda del canto de Dios, para expresar una desesperación familiar. ¿Será una decepción sentimental y su matrimonio fallido? De golpe, Chantal entrará intuitivamente en lucha contra el engaño y la injusticia. De apariencia exterior dura, Chantal tendrá un corazón tierno. La memoria de deber se borrará y nos conducirá hacia las escoliosis familiares
CHRISTIAN, Cristiano, Karsten, Christel, Cristóbal, Christophe, Christopher, Kristof, Christiane, Cristiana, Christelle, Christine, Kerstin, Kristelle, Cristina
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Cristiano, partidario de Cristo.
Este nombre cuenta una profesión de fe familiar. Pero la raíz etimológica nos conduce hacia el bocio ligeramente débil, particularmente numerosas en las regiones de montaña, las que uno llama Cretinismo de los Alpes. La etimología Cristo nos conduce también a aquel que ha recibido la unción santa. Ese “ungido real”, será en cierta forma la transposición de una crema especial ¿pero de qué enfermedad cutánea quiere uno protegerse, qué contacto extraño o contagioso quiere uno evitar? Es hacia este tipo de pista que Christian deberá orientarse para explorar su árbol genealógico lleno de separaciones en diferentes tonalidades, conduciendo a programaciones de patológias dermatológicas. Por supuesto, habrá que examinar con cuidado las trayectorias de sacrificios o las diferentes partes de vida alrededor de los 33 años y comprender las similitudes simbólicas con la muerte de Cristo. La particularidad de Cristóbal viene del hecho de que él es el protector de los viajeros. Es por eso que cuando un Cristóbal aparece dentro de un árbol genealógico se busca un accidente de tránsito. Este nombre contará igualmente las infidelidades conyugales entre los ancestros. Es entonces dentro de un programa de repugnancia y de asco y de las problemáticas del azúcar, que Christian contará todo su rencor inconsciente con respecto a una mujer de su descendencia. Christian se sentirá a menudo humillado y despreciado y cuidará constantemente la susceptibilidad de los otros con el fin de mantener el equilibrio y la paz. Se buscará una manipulación familiar y la traición de la palabra dada, memoria que se localizará al nivel de las muñecas. Christian será portador del verbo, pero se agotará en la comunicación y se refugiará entonces en el exilio. Se buscará el apellido o el nombre olvidado dentro una tonalidad de separación y pesar amoroso. Christian a menudo correrá el riesgo de encerrarse dentro de una moral de culpa. Este lado conformista es en efecto una manera de revalorizarse y de mostrarse tal y como uno quisiera que él sea. El deberá siempre mostrarse conforme a las conveniencias a fin de esconder su pareja inadecuada. Esa programación de próstata nos conducirá hacia las historias de sexualidad vividas como fuera de norma. El desacuerdo será una constante y será el desencadenante de patologías ORL, pudiendo llevar a programas de sordera.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Después de numerosos fracasos, yo me dirijo hacia el padre, del cual yo estoy separado. Se buscará la falta de lealtad dentro de la genealogía, Christian estará en oscilación permanente entre sus compromisos y una falta de franqueza. La patología de la campanilla traduce el deseo de ser claro a nivel de su conversación. Christian ¿no tendrá miedo de ser incomprendido?
CIRILO, CYRILLE, CIRILE, CYRIL, CYRUS, CIRILLA, CYRIELLE, CYRILLA, CIRILA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Señor, ten piedad.
Dentro de la genealogía, alguien no ha cumplido con su deber. Así, Cirilo estará bloqueado en su cerebro masculino y tendrá enormes dificultades para vivir el amor. Este llamado a la ayuda y a la indulgencia suprema se transformará dentro de una evocación religiosa en problemas de rodilla. Cirilo heredará los resentires del orden, de la humillación y de la ignominia y deberá pedir piedad para sus ancestros por su devoción y su coraje. Cirilo sufrirá el sentimiento de indiferencia y podrá sentirse indiferente, incluso a su propia muerte, cayendo dentro del valor mórbido. El será marcado por la falta de ternura familiar. El contará la dependencia genealógica que podrá transponerse por las menorías de alcoholismo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Cirilo debe reunir dos entidades religiosas, dos dueños, dentro de su familia. Existe una memoria de meningitis. Es la madre piadosa la que hablara de un acto familiar impuro.
CLARA, CLAIRE, CLAIR, CHIARO, CHIARA, CLARISSE, CLARENSE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Claro, límpio, brillante.
El sentido etimológico orienta las búsquedas hacia una problemática de mancha familiar que es necesario borrar. Pero es también el llamado de una persona siempre ausente, el llamado de auxilio de un niño que no ha podido contar que sobre sí mismo. Las transposiciones biológicas, se encontrarán en las enfermedades de piel (eczema y melanoma), pero también en el colesterol. Las memorias de conflictos genealógicos, necesitan la intervención de un defensor (lo que sería hoy un abogado), muestra la neurosis proveniente de un rencor que se cristalizará sobre la vesícula biliar. Este nombre quiere contar un embarazo que jamás ha llegado a término y que está intercalado antes de Clara. Se podrá también encontrar irregularidades de fecha ¿qué quiere esconder la madre declarando a su hijo más tarde o más temprano? Esto es lo que Clara deberá esclarecer.
Este nombre puede venir de una petición inconsciente de aclarar. ¿Qué pasó en la obscuridad? Uno puede imaginar que la necesidad de no dormir vendrá a compensar esta memoria. Por supuesto, las patologías de la vista pueden revelarse, implicando específicamente las células de los conos y los bastones que permiten la vista de día y de noche. Es siempre dentro de situaciones graves que Clara se sentirá cómoda; el resto del tiempo, ella se sentirá transparente a la mirada de los otros; es para compensar esta desvalorización específica que ella tenderá a provocar situaciones penosas. Esta gran desvalorización la empujará a sentirse desterrada de su familia, de sus amigos y de su pareja. Esta puesta en cuarentena se repercutirá a través de patologías óseas. Es en la articulación sacrocoxiana que ella contará la historia de un hijo sacrificado, crecido por otra mujer.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.

El individuo debe seguir el camino de la ley o de Dios y no faltar. En efecto, es como si alguien dentro de la genealogía ya había faltado a sus fundamentos y que él se redimía en su descendencia para una segunda oportunidad. La noción de insípido podrá resonar en la vida de Clara, pero se trata de una memoria de un ancestro herido. Se buscará la soriasis marcando un dolor en una incineración.
CLAUDIO, CLAUDE, CLAUDETTE, CLAUDIE, CLEDIA, CLAUDINE, CLAUDIA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Cojo, claudicar.
La búsqueda genealógica llevará prioritariamente sobre las problemáticas sexuales. ¿Cuál es la situación enmarañada o cuál es el gemelo de quien nadie habla en la familia? Es el cuerpo que vendrá a contar esta historia a nivel de la pantorrilla. La problemática familiar expresa una cojera, pero ese paso falso, esa falta recae tanto sobre el plano físico como sobre el plano moral. Claudio deberá dar una buena apariencia, pues ese “pecado”, deberá permanecer bien escondido. El silencio y el misterio serán las soluciones psicológicas para guardar el secreto, pero la biología de Claudio, hablará y el intentará darse a conocer a través de su cuerpo. Además, dentro de la tradición, “el cojo” es a menudo representado como diablo. Es entonces la problemáticas de separación y las enfermedades de piel que Claudio experimentará en su carne. Si el no corrige su carácter calumnioso, es igualmente en su carne que el vivirá todo eso que el denigra con un vitíligo. No habrá que olvidar buscar las patologías de embolia en los antecedentes familiares.
Claudio es un nombre que habla de una prueba a superar, probablemente el desacuerdo de la pareja. “Mi marido cornudo es un Claudio”. Su falta de armonía lo obligará a no seguir las normas habituales. La cojera de Claudio nos remite directamente a la palabra Imbécil, derivada de bastón. Tomando su bastón de peregrino, Claudio se exiliará y vendrá a compensar la falta de inteligencia y el error burdo de un ancestro. Su grito de dolor: el deseo de ser amado pero “será él capaz”. Permanentemente esperando la buena ocasión, Claudio será confrontado a la mentira y al silencio de los otros, pero “no hace falta cojear delante de los cojos”. Claudio no acepta la crítica y se encierra voluntariamente en los hábitos haciéndolo permanecer inmutable y traduciéndose en esclerodermia. La cojera marcará la ausencia de contacto con la madre dentro de la genealogía. Pasando por los caminos de crucero el manchará sus actos a nivel intelectual y moral y correrá el riesgo de asociarse con las personas deshonestas, el perderá así su honor y su reputación.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Una problemática de admiración, es decir, de narcisismo hará buscar una ruptura de la placenta dentro de la genealogía o un almirante. Habrá que buscar también toda clase de grandes desvalorizaciones (moral, intelectual, física). Se nota:
– Una memoria de pareja viviendo juntos sin estar casados.
– Una memoria de comportamiento de mendicidad. No habrá que mostrar sus riquezas en esta familia para no excitar la controversia y los celos.
CLEMENTINA, CLÉMENTINE, CLÉMENT, CLÉMENTIN, CLÉMENCE, CLEMENCIA, CLEMENTE.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dulce, clemente, indulgente
¿Pero cuál es pues ese perdón que pide el padre a su hija? Esta noción transpirará dentro de las células de las Clementinas por una culpabilidad desbordada y un estado depresivo que habrá que evacuar en la calma. Dentro de la historia familiar, se buscarán las patologías de piel pero también de cesárea. Este nombre vendrá a suavizar las dificultades genealógicas de ausencia de madre. Se buscarán viejas memorias de quemaduras o de casa quemada, es decir, de sacrificio o de holocausto.
Sobre muchas generaciones (al menos 4), se podrá buscar una relación alterna. Esas relaciones amorosas pudieron generar embarazos, se estudiará dentro del árbol genealógico los hijos escondidos o descendientes de la nobleza. En efecto, una relación con la bonne (criada) nos conduce a una palabra pellorativa bonace, que viene del origen de la calma de la mer (mar): esta es una razón de más para buscar al huérfano de madre en la familia de Clementina. Dentro de la tradición hebrea, cuando uno dice que una chica es “bonne” (fuerte), es que ella es de otro clan y que uno podrá hacerle hijos. Por esta razón uno se orientará hacia las memorias de incestos dentro de esta genealogía. Habrá que buscar cuál era el padre que estaba 18 meses antes del nacimiento de Clementina, dentro de un conflicto de “no moverse”, fijado por una culpabilidad desbordante. El nombre expresará de manera significativa un tormento, un sufrimiento principalmente al nivel del trabajo tanto profesional como durante el parto. Dentro de esta familia de territorios, habrá que aprender a reconciliarse si uno no quiere continuar transmitiendo el espíritu de venganza y de rencor. Sólo el dinero les permitirá pagar eso que se debe, he aquí porque la vida de las Clementinas se balanceará sin cesar entre la clemencia y el rigor. El trabajo de paz deberá hacerse entre dos elementos antagónicos, el agua y el fuego y es por la enseñanza que su reconciliación podrá hacerse. Las patologías familiares navegarán entre esas dos energías: corazón e intestino delgado, por el fuego y los riñones y vejiga por el agua.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Reconciliación con los principios maternal y paternal. La encarnación de la madre ha sido dolorosa, o se ha negado su dolor. Al querer amparar a la madre, Clementina puede separarse radicalmente del padre.
CLOE, CHLOÉ,
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hierba que levanta, crece tierna.
Se encontraran aquí historias familiares donde la angustia se lleva en las cosechas. En la tradición, los cultivadores están en estrés permanente con relación al clima. Dentro de la transposición, Cloe podrá mostrarse lunática, a veces con angustias en cuanto a su propio futuro. La etimología nos lleva hacia las problemáticas sexuales, como si durante la relación la madre no pensaba más que en el futuro bebé sin aprobar ningún otro placer. Habrá que buscar memorias de agresión, tal vez sexual. Este nombre remite a las problemáticas de caída vertical y a las enfermedades paralizantes. El plano psicológico vendrá a develar a alguien que quizás ha renunciado a la felicidad, sabiendo que la pareja no tiene un verdadero futuro feliz. La madre cuenta a su hijo que ella verdaderamente se ha equivocado de hombre.
Este nombre nos orientará hacia una desesperación genealógica. Se podrá buscar dentro de esta familia problemáticas respiratorias (del tipo asma o enfisema, por ejemplo), pero también las alergias alimentarias. Se mirará también del lado de la hipófisis y principalmente las hormonas del crecimiento y las eventuales programaciones en relación a un niño de talla pequeña dentro de la familia. Pero es principalmente un ambiente de rencor que habrá que buscar del lado maternal o paternal. Es como si para vivir, Cloe deberá expresar su cólera y ella se sentirá particularmente sensible a las agresiones exteriores. Este nombre nos cuenta también que un niño dentro de la genealogía ha venido muy temprano y ese conflicto temporal podrá poder a Cloe en un programa de esterilidad. Ella contará una pena de amor dentro de la genealogía la cual será difícil de revelar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Cloe estará ocupada en su impulso de madre, se buscará un aborto(provocado) o una pérdida(espontáneo). Este nombre hablará de los celos entre una madre y una hija.
CLOTILDE, CLOTHILDE, MATHILDE, MATILDE, CLEOTILDE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hijo nacido de la grandeza o gloria al niño.
¿Quién es esta niña que se pone casi al nivel del elegido? Un niño fallecido dentro de la genealogía y que se ha idealizado. Clotilde no se sentirá amada ni aún por sus padres, ella vivirá un programa de muerte y una impotencia para hablar. Se podrá buscar al tío o a la tía sin hijos y Clotilde resonará a esta memoria de esterilidad. Esta memoria de niño muerto se transformará dentro de las generaciones futuras en fibroma. Clotilde cuenta también al niño que ha perjudicado a la famosa, y luego un niño hecho antes del matrimonio dentro de las generaciones precedentes. Su problemática actual es que ella se siente separada, aislada y se refugiará en su divinidad interior. La gloria nos remitirá directamente a las patologías hepáticas y a las memorias de torpeza familiar. Clotilde puede entonces tener el sentimiento de dirigir una gran parte del clan. Pero es en la expresión “por la gloria” es decir, “por nada” que se comprenderá la gran desvalorización de las Clotildes, quien no parece contar a los ojos de sus padres. Clotilde no tendrá el sentimiento de merecer y se refugiará en las beatitudes celestes, antes que afrontar su orgullo bien escondido.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Una madre se ha separado de Dios, pues para ella, él le ha quitado a su hijo. Encerrada en su infancia, muerta de no haber sido amada.
CONSTANZA, CONSTANT, CONSTANTIN, CONSTANCE, CONSTANCIA, CONSTANTINO, CONSTANTINA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Fiel, perseverancia. Esta niña aquí, quiere reparar el agravio familiar. ¿Será ese algo relativo a la justicia o alguien que no ha sostenido su palabra? Constanza ha nacido bajo condición, le toca encontrar esa condicional antes de metabolizarla en una enfermedad autoinmune. La firmeza pedida por el inconsciente familiar es la prueba de una debilidad o de una imperfección genealógica. Es como si dentro de ese clan, no se pudíeran garantizar las cosas y que sería difícil de afirmarse. Abra que buscar los compromisos matrimoniales rotos, esa liberación se dio por una pérdida de confianza. La estructura paranoica familiar vendrá de una pérdida de la fe. No habrá nadie de quien fiarse, sólo Constanza permanecerá de pie para sostener el engaño familiar. Sobre el plano físico, se buscarán las patologías anales (fisuras por ejemplo), marcando la desunión de una alianza. La severidad familiar se ajustará con la dificultad de expresar los sentimientos de amor. La austeridad y la inflexibilidad, lo llevarán a la búsqueda de resultados y no a la satisfacción del camino recorrido. Es por esto que los niños así llamados se sentirán a menudo bloqueados por el miedo de sufrir un fracaso imperdonable dentro de esta familia que se pretende sin defectos. La constancia será necesaria para aquel o aquella que permanecerá alrededor de las huellas inconscientes de los padres. Permanecer sobre la vía del perfeccionismo la conducirá a la muerte. La única solución consiste en desobedecer y en decir no a este compromiso. ¿De qué obstinación se habla dentro de la genealogía?, ¿de una venganza?, ¿de un amor?, ¿del deseo de triunfar? Se hubiera preferido que las actitudes antiguas continuaran. Constanza nos habla de una pena, pero sobre todo del estado depresivo de uno de sus padres, de quien podría heredarlo. Se buscará aquel que no ha mantenido su promesa o sus compromisos e incluso las mentiras familiares. La genealogía será portadora de una deshonestidad o de una infidelidad amorosa, amistosa, política o religiosa.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Habrá que negar el movimiento que desvía de las leyes del padre.
Se buscará el alcoholismo de sociedad dentro de la genealogía. Se notan los problemas del equilibrio, de vértigos marcados por una reducción de territorio. Existe una memoria de tentativa de aborto (provocado) marcada por las retenciones placentarias. Constanza se arriesgará a encerrarse dentro de una firmeza que la conducirá a las patologías del esófago.
CORA, CORALIE, CORINNE, CORALINE, CORIOLAN
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Se encuentran dos sentidos a este nombre:
♦ Grano y muchacha.
¿Quién dentro de la genealogía habrá muerto joven? Esta persona atormenta todavía a la descendencia con la esperanza de prolongar su vida. Por desgracia, es Cora quien deberá de encargarse de esta misión. Para esto ella debe vibrar con dos identidades: la suya y la del niño fallecido. La problemática familiar es que, a fuerza de todo transformar, uno termina por destruir y Cora estará justo en la autodestrucción inconsciente. Este nombre llevará una ambivalencia: de ideas mórbidas es decir, de suicidio y de reparaciones de vida, preparando un festín dentro de la tradición. Se buscará una patología de hígado dentro de la familia, en una vibración de falta o una patología como el granuloma. Dentro de la genealogía, las comidas de familia se desarrollarán en un mal ambiente y es aquel que tiene las piernas disparejas que contará toda la austeridad de esa ocasión, habitualmente invitado. Las patologías de la vesícula biliar contarán igualmente los conflictos familiares durante las comidas. Las problemáticas de embarazo o de parto serán también el hilo conductor para desenredar los “secretos de familia”, dentro de esta familia llena de culpabilidad. Cora estará unida a las profesiones de dominio médico y terapéutico (médico, psicóloga, dentista…). Se estará atento a los niveles de albúmina y a las albuminurias, prueba de que el niño no está verdaderamente atendido. La albumina es la reserva dentro de la cual el embrión toma su alimento para desarrollarse. En “la transposición humana”, eso corresponde a la voluntad de interrumpir el embarazo. Cora estará siempre en la realización, en convertir, pero tendrá ella el potencial de realizar sus proyectos. Cora nos informará sobre su estrés durante una procesión o durante una ceremonia religiosa. Una cristalización en los ovarios o una torsión testicular en los antecedentes familiares nos aportarán la prueba.
Si uno da su nombre de soltera a su hijo, se cuenta la memoria de un incesto inconsciente generacional.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Cora habla de una persona sepultada dentro de sus pensamientos, que sobrepasará el estatus de testaruda para volverse limitada. La culpabilidad familiar está unida a las memorias de verdugos.
CORENTIN, CORENTINE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Padres
¿Quiénes son mis verdaderos padres? Tal es la pregunta que se hacen los padres de Corentin. Dentro de esta familia donde la equidad no ha sido aceptada, se encontrará las problemáticas de herencia. Ese conflicto se transpondrá a nivel de hígado dentro de una tonalidad de falta. Los Corentin estarán sin duda bloqueados en la preparación de las cosas más que en su realización. En efecto, es porque ellos reparan (preparan de nuevo) lo irreparable. ¿Cuál es la falta irreparable dentro de la genealogía que marca tanto a esta familia? Es seguramente el haber hecho un hijo fuera del matrimonio o antes del matrimonio. Siempre se desea ser padre, pero no tener hijos. Esta falta, Corentin deberá pagarla caro y por eso, el recibirá poco cariño. Dentro de esta familia culpable, el deberá encontrar el respeto y el amor de sí y de los otros, eso que no saben hacer sus propios padres completamente egocéntricos. Pero antes que todo, Corentin deberá encontrar su existencia que lo llevará al aprecio de otros y de sí mismo. Corentin cuenta también la inmadurez de los parientes, ya sea de un ancestro habiendo hecho un hijo muy joven, ya sea de sus propios padres que han debido responsabilizarse muy pronto. Corentin ha sido forzado a volverse “el padre de sus padres”. Alguien le ha robado su infancia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Debilidad de la cabeza, en particular a nivel de la nuca. Es una familia retrógrada, depresiva y que no es capaz alcanzar el futuro.
CORNELIO, CORNEILLE, CORNELIUS, CORNILLE, CORNÉLIE, CORNIE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Nombre de una familia romana.
♦ Este nombre significa: “que es semejante a una corneja”.
Toda la ambigüedad de la historia familiar viene del hecho de que la raíz etimológica remite a las cornejas, pero igualmente a los cuervos y a los cormoranes según las regiones.
Según el lugar, el animal podrá tomar un símbolo diferente: camorristas y pendencieros, nos conducen hacia ancestros guerreros teniendo por emblema y sobre sus armaduras este animal. La historia de Cornelio está llena de disputas de amantes, de familia o de clan es decir, de etnias diferentes. La transposición celular podrá cristalizarse a nivel de los bronquios, de patologías de laringe o de antecedentes de asma familiar, dentro de un conflicto biológico de miedo por el territorio, con actitudes de fuga o de enfrentamientos con el agresor. Cornelio tendrá entonces el deseo constante de luchar por sus ideas. Sobre el plano de la genealogía se buscarán las acusaciones de la justicia, y Cornelio estará sin cesar dentro de un perdón y un cuestionamiento llevándolo a un combate interior. El luchará por la justicia metiéndose en una lucha de palabra o en una pelea cuerpo a cuerpo. La pista del cuervo, lleva hacia una persona que dentro de la genealogía ha sido víctima de un chantaje. Ese chantajista hábido de dinero y sin escrúpulos dejará una memoria de difamación a nivel del hombro y más específicamente de la apófisis coronoide. Pero dentro de otra tonalidad regional, la chora pájaro de la sabiduría nos conducirá hacia los cerebros dobles funcionando con lógica, pero dejando sin embargo lugar a la intuición. Este animal será el símbolo de la ruina y de la desolación dentro de la historia familiar y ese resentir se somatizará por lo cólicos nefríticos. Esta memoria de aniquilamiento nos conducirá también hacia los fallecimientos y los muertos mal enterrados. La corneja más pequeña de tamaño anuncia el frio, ella está simbólicamente unida a las historias de miedo dentro de la genealogía, pero igualmente en la imposibilidad de decir. “La palabra está encerrada dentro de la boca, ella no ha podido liberarse”. Este sufrimiento provoca en los Cornelios las quemaduras de estómago y las subidas de ácido, por ejemplo los antecedentes de hernia hiatal. El cormorán cuenta en cuanto a él las historias de abandono, pero también de resentires de rechazo y humillación. Es por eso que Cornelio tendrá una gran fuerza de convicción y será apartado de la opinión del mundo. Este pájaro nos remite al grito de sufrimiento de la madre. En el lenguaje popular el cuervo remite a los genes de raza negra pero también a los curas y a los abogados.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
En este caso, el animal nos habla directamente de una gran apertura de espíritu, aliando el corazón y la razón. Cornelio deberá encontrar la vía justa para no titubear más entre el ataque y la fuga. Sólo la vía de en medio será su verdadera trayectoria.
DAFNE, DAPHNE, DAFNI, DAFFY, DAPH
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Laurel.
¿Quién dentro de la familia grita la ausencia del padre y sobre todo por qué él ha partido? Tal es la historia que Dafne deberá descubrir. Es dentro de la mitología que se encuentra la etimología de este nombre: “la noche acabando la Aurora”. Dafne es a la vez la que se retira y la que se aproxima, ella está en realidad entre dos claridades y la transposición biológica se encontrará dentro de un conflicto de separación, como la soriasis. La leyenda hace de ella la hermana uterina de un bello efebo que no la conocía. Ella representa el encuentro de los contrarios en un instante de frágil equilibrio. La traducción del nombre en arameo nos remite a “aquella que obedece la ley divina”. Esta exhortación está bien para indicar un desacuerdo dentro de la genealogía entre la hija y el padre. Quizás a propósito de un matrimonio por qué no consanguíneo. Este nombre representa una victoria, tal vez cuenta simplemente la dificultad de hacer un hijo y el éxito del embarazo que ha llevado el deseo de ese nombre. Dafne hablará de la mujer independiente y refractaria al matrimonio y al amor. Dentro de la mitología, se encontrarán las memorias de aborto (provocado) o de muerte escondida.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Esta traducción atrae nuestra atención sobre las problemáticas de oralidad, de las dificultades de comunicación y de las patologías de la boca (herpes, dislexia).
DAMIÁN, DAMIEN, DAMIANO, DAMY, DEMIAN, DAMIA, DAMIANA, DAMIENNE, DAMIETTE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Diosa de la fecundidad y de las cosechas.

Este nombre nos informa sobre la historia familiar de una mujer que no ha dado el pecho a su hijo; los ancianos hablaban de mala leche para explicar el fallecimiento del recién nacido y es esto que será necesario buscar dentro de la genealogía. La transposición de esas memorias puede conducir a las patologías de seno o a las intoxicaciones alimentarias. Lo que se puede deducir de esta etimología, es que el hijo ha sido deseado pero el embarazo difícil. Esta memoria podrá ser transmitida en una dificultad de hacer al hijo o un miedo de estar encinta.
La biología podrá además hablar de un conflicto de separación en relación a una madre quizás muerta en el parto, con más o menos un síntoma de fiebre del heno (que evidentemente no tendrá nada que ver con el campo). La etimología griega nos revela, que en la memoria familiar, ha habido un hijo antes del matrimonio y que la deshonra se ha abatido sobre la mujer. En efecto, el verbo griego que da origen a Damián significa: “el se someterá al yugo del himen, él se casará para tener hijos”. Dentro de lo simbólico hay muchas maneras de fecundar y el arte de hacer brotar los jóvenes retoños puede encontrarse en las profesiones de (educadores, de maestros). La noción de embarazo remite al verbo llevar. Aquí, son los glóbulos rojos que serán directamente afectados por esta información. Esos portadores de vida en efecto harán el honor dentro de las patologías como las anemias, por ejemplo. Los Damián alternarán una dificultad a ofrecer, es decir de dar, y el sufrimiento de pedir. Ellos intentarán rehacer a más tardar (transponiendo el inconsciente de los padres por los embarazos fallidos) su objetivo y se sentirán diferentes a los otros niños. Las enfermedades coliaques y de alergias alimenticias podrán existir en los antecedentes familiares.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
“La puerta de las aguas” nos conducirá a las patologías de ruptura de la fuente cuando el embarazo. El resentir en correlación con esta enfermedad es la noción de no ser admirable. Existe un memorial de ahogamiento dentro de la genealogía.
DANIEL, DANIELO, DAN, DANNY, DANIA, DANIELE, DANIELLE, DANIELA, DINA, DANYA..
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dios es el único juez.
¿Cuál es entonces esta injusticia que pesa sobre la familia para pedir la justicia divina o cual es la acción que inconscientemente uno de los ancestros no se perdona al punto de entregarse al juicio final? Se podrá hacer aquí una unión con la muerte o el fallecimiento de una persona o de un niño. Es a nivel del hígado o del recto que los Danieles o las Danielas serán fragilizados por esta historia familiar. Ellos deberán siempre justificarse del miedo a ser tomados por mentirosos y tendrán tendencia a vivir en un espíritu de oposición. A fin de ser agraciado dentro de un tribunal cósmico la tendencia de los Danieles será de ir a buscar la perfección en todas las cosas y todas las acciones. La desvalorización y la culpabilidad los agobiarán tanto que ellos permanecerán dentro de un esquema mórbido. Su rigidez en relación a las leyes superiores los devuelve por supuesto a su problemática con el padre. ¿Pero por qué Daniela quiere obtener la gracia a los ojos del Padre y ahora, qué pone ella en lugar con relación a los hombres de su vida para tener gracia a sus ojos?
Dentro de la genealogía se buscará la decisión tomada por alguien y que lo tiene comprometido de manera definitiva. ¿No se tratará de un matrimonio arreglado o de la petición de un aborto? La poca estima que tiene Daniel por el mismo, lo conducirá en una desvalorización que provocará las enfermedades de la sangre. Daniel no se contenta jamás con eso que él tiene y siente la necesidad de creer que los otros son mejor que él. Dentro de la descendencia, ese sentimiento de ansia se cristalizará en un estrabismo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Sumiso a una jerarquía absoluta, Daniel reclama un lugar en el seno de la colectividad y su duda permanente lo conducirá a los resentires de rechazo, de abandono y de exclusión. Este nombre nos informa sobre las memorias de corrupción familiar con una localización patológica a nivel de las manos, su sentimiento de vulnerabilidad colocará a Daniel dentro de una necesidad permanente de estar tranquilo y este empujón le dará el aliento suficiente para empezar sus acciones. Intransigente con relación a si mismo, el querrá traer la comodidad material a su clan, pero su falta de flexibilidad y su lado envidioso lo pondrán dentro de un rencor que se manifestará por las subidas ácidas a nivel del esófago, su miedo constante a ser juzgado lo hará sufrir una parálisis psíquica o física. “En el momento donde yo me creo que salí de los problemas, yo me siento todavía encerrado, es por eso que yo me dirijo hacia la justicia divina, porque la justicia de los hombres es ciega”.
DAVID, DAVE, DAVIAUD, DAVIS, DAVY, DAWUD, DAVIDA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Bien amado, querido.
¿Toda la historia es saber de qué bien amado se trata?, ¿es el marido o no?, ¿la madre ha hecho el hijo con el hombre que ella ama verdaderamente? La respuesta será evidente si el hijo nace con una ectopia testicular o una retroversión uterina. Lo cierto es que David buscará toda su vida el cariño de su madre en las otras mujeres. Dentro de una transposición numérica hebrea, David puede escribirse 4+6+4=14, es el número de falanges que contiene la mano, pero puede ser interpretado por una doble realidad del padre: de al menos un padre real y un padre simbólico. Pero si ese conflicto se vuelve muy fuerte, el niño podrá preguntarse quien es su padre, al punto de expresar ese conflicto en las migrañas.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
El hijo está entre dos casas, dos puertas, dos culturas, y es su peroné que será fragilizado. Si él se sitúa entre dos padres es esté en una tonalidad de ignominia que lo arrastrará y su páncreas hablará en lugar de sus ancestros. David vive la memoria de ser o de sentirse perdido. Un hijo ha sido criado por alguien diferente a la madre. Esta dificultad se transmitirá a nivel biológico por programaciones de hemiplejia.
DÉBORA, DEBORAH, DEBBIE, GWENANEN.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Abeja
Se encontrarán aquí las problemáticas sociales, profesionales pero principalmente las problemáticas de esterilidad unidas a lo simbólico de la abeja. El origen del radical es la palabrahablar, pero remite igualmente dentro de la tradición a la palabra desierto. ¿De qué desierto afectivo se trata? ¿Qué conducta deberá tener Débora delante de un sentimiento de rechazo y de separación? ¿De qué desunión no quiere uno hablar dentro de su genealogía? ¿De qué comparación sufre ella dentro de su clan? Por más que diga que son exageraciones para defenderse, basta con examinar los antecedentes de embolias pulmonares para probar ese balance. Débora nos habla de elocuencia y cuenta la dificultad de hablar dentro de la genealogía por las patologías del tipo Dislexia, afasia y tartamudeo. Débora correrá el peligro de encerrarse dentro de las costumbres y son los dolores en el pie que le recordarán los beneficios de un cambio. Dentro de la genealogía, se buscarán las memorias de abatimiento, como hilo conductor sintomático los cólicos nefríticos. Por los vómitos inexplicables, Débora expresará las palabras de rencor imposibles de verbalizar. ¿No se trata de una memoria de incesto difícil de decir? El orden inconsciente unido a este nombre es la prioridad dada al trabajo, pero ¿hasta cuándo Débora deberá obedecer a la reina madre?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿Quién ha pasado su vida encerrada (internado o en prisión) o más simbólicamente quién tiene una falta de apertura intelectual y espiritual? ¿Cuál es la dulzura que falta de su padre o de su madre? Atención, esta dulzura, es la miel y es en la mielina que se encontrará esta información con los síntomas de esclerosis en plaqueta. La inteligencia será el mejor medio de salir del conflicto genealógico. Memoria de pérdida (espontáneo) y de aborto (provocado).
DELFINA, DELPHINE, DELPHIN, DELPHY
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Delfín

Es el origen arameo de este nombre “que tiene los ojos mojados” que nos da la llave de su comprensión. ¿Por qué su madre llora?, ya el matrimonio se tambalea pero el hijo por nacer deberá llevar la desesperación latente de su madre. Necesita ser un delfín para salvar la pareja del naufragio. Este animal tiene la capacidad de ver en el aire y bajo el agua. Habrá que ir a buscar las historias familiares de ahogamientos y las patologías oftalmológicas (como la catarata particularmente), que serán la transposición. Además el órgano blanco será la oreja con la enfermedad de col esteatoma, de la que el conflicto biológico se traduce directamente por: “Como yo no lo veo más, yo debo verlo de otro modo”. ¿Pero quién no ve más?, se trata de un enamorado que la madre continua llorando en silencio o de una persona fallecida que siempre tuvo gran importancia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
No se puede hablar dentro de esta familia. Alguien ha sido rechazado por una escuela de enseñanza superior. Delfina tendrá la capacidad de ver a través de las apariencias, salvo en eso que la concierne y es su astigmatismo que la pondrá frente a su carácter melancólico oculto.
DEMETRIA, DIMITRI, DEMETER, DEMETRIO
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Consagrado a la Diosa Deméter.
Deméter es la personificación de la Tierra, nutritiva, protectora de los bienes materiales. Demetria nos informa sobre muchos tipos de problemáticas familiares:
– Una pérdida de territorio que puede transponerse en infartos al miocardio o una frustración sexual;
– Un miedo de falta con las patologías de hígado

Pero esta diosa remite a la noción de inmortalidad y habla entonces de una pérdida en la genealogía. Esta memoria se llevará sobre “las semilla fisiológica”, es decir sobre los ovarios y los testículos. La historia genealógica puede ser marcada por la ausencia de una madre.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se podrá buscar un huérfano o una adopción dentro de esta familia. Se buscarán los antecedentes de patologías pulmonares
DENISE, DENIS, DENNY, DION, DIONISIO, DIONYSIUS, SYDNEY, DIONIGIA, DIONYSA, DIONSIA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Consagrada a Dionisio.
Evidentemente la traducción “dos veces nacido” nos encauzará hacia partos prematuros en la familia. Dionisio evoca el alcoholismo y el delirio de éxtasis. Habrá que ir a buscar la violencia de los hombres y el rencor que siente Denise con respecto de ellos. Es por las patologías vaginales y particularmente de micosis de repetición que ella expresará esta cólera sexual. Para compensar la violencia genealógica, Denise se construirá un estado depresivo y una impotencia latente a menos que caiga en la agresividad. Este nombre nos informa sobre algo que ha pasado en la familia contra su voluntad, por la obligación moral o física. Sobre el plan inconsciente es una violación que puede manifestarse sobre uno de los cuatro planos:
– Intelectual, las Denise tienen necesidad de ser empujadas para tomar una decisión.
– Emocional, con la suspensión del contacto en la adolescencia.;
– Sexual, con o sin penetración;
– Corporal, el cuerpo siendo sometido a una gran obligación física.
Es a nivel de los filtros, en particular renales, que la cristalización del inconsciente familiar se focalizará pues Denise deberá igualmente separar lo verdadero y lo falso de los decires de su familia. Denise deberá contenerse y contentarse con poco, dejando pasar las buenas cosas e incluso privándose de ellas. Si ella quiere solucionar deberá tener cuidado a los derrames (pleurales y sinoviales, por ejemplo). Es permaneciendo discreta y silenciosa que Denise llevará su pesada culpabilidad y sus responsabilidades. Es la raíz caldea que nos da el radical de fuerza de expansión y de actividad desbordante, contando una genealogía llena de rencor, de cólera y de violencia. Dentro de una familia donde la lucha y la hostilidad eran de primer orden, se buscarán los diabéticos.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿Quién en la genealogía ha dejado el culto inicial para remplazarlo por el culto popular del juego y las tabernas? Denise rechaza primero y después reflexiona. Esta actitud generará las quemaduras gástricas. Ella se sentirá denigrada y sólo el color blanco de un vitíligo será la solución para salir de esta injusticia.
 DESIDERIO, DIDIER, DIDASE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Con la ayuda de Dios.
♦ Por la voluntad divina.
¿Cuál es la cosa insuperable que ha debido vivir la genealogía para pedir la ayuda suprema? Esta historia ha podido dar una memoria de desesperación que será transmitida inconscientemente en este nombre.
La noción de voluntad remitirá a los Desiderios a las patologías renales. Se podrá pensar en un matrimonio forzado o arreglado. Esta sutil tonalidad de impotencia se focalizará en los músculos llamados involuntarios. Su dificultad será de agradar y de salir de la noción de deber y de éxito. Sus dudas se revelarán después de un largo trabajo personal, porque estarán muy ocultas. Su tendencia al abatimiento y al no hacer podrá ser característica de una fuga en las esferas místicas. Desiderio tendrá tendencia a ponerse obstáculos con el fin de superarlos y probar sus capacidades sin la ayuda de nadie. El tendrá tendencia a valorizarse, por lo que no contará con nadie, eso lo colocará en una profunda soledad. Desiderio nos habla de una persona de su genealogía, que habiendo tenido necesidad de una ayuda moral, física o financiera, no fue entendido. En la ausencia de un soporte familiar él habría hecho un pacto: “si yo recibo la ayuda de Dios, yo hago un hijo”. Desiderio deberá deshacer ese pacto con el fin de librarse de sus compromisos inconscientes. El tendrá inclinación a prestar ayuda a todo el mundo a riesgo de sacrificarse y se sentirá agradecido.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Demasiado serio Desiderio se encierra en el miedo y la culpa de una desobediencia a las leyes divinas. Se nota una memoria de niño golpeado. Deberá ser vigilada una patología de píloro en una noción de sentirse excluido durante las fiestas familiares.
DIANA, DIANE, DIAN, DIANKA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Diosa de los bosques y de la caza
Esta guardiana de los pasajes defendía a los viajeros en los lugares aislados. ¿Qué le ha sucedido a una mujer dentro de la genealogía para tener necesidad de su protección? Es dentro de una problemática de orientación y de dirección, con las fatigas crónicas que se puede encontrar esta memoria familiar.
La etimología etrusca de ese nombre es el femenino de Janus (Jano). Aquí esa será la mujer de los dos rostros. Por lo tanto sin hablar de hipocresía, se tratará de una madre con dos caracteres diferentes que guarda secretos en lo más profundo de ella misma, la memoria de un dolor profundo.
Diana es la personificación de la luna y podría ser la idealización de una madre. Las patologías menstruales no se harán esperar para revelar este conflicto. Es en las problemáticas territoriales que se manifestará la angustia de terminar las cosas y el miedo de poner fin a una relación.
Diana temerá el juicio de los otros y se mostrará determinada en su necesidad de hacer justicia a las mujeres de su genealogía. Es con rigor que ella será la guardiana de su templo corporal y la protectora de su cuello. Pero es en la frustración sexual que su útero hablará primero. Para los que el aspecto contradictorio de “yo quiero, pero no puedo” o de “yo no quiero pero yo hago”, le recordará la violación genealógica. Ella será atraída por la superstición y la magia que le permitirán expresar su imaginación. La admiración sin límites a su madre podrá señalar una ausencia del padre y del hombre, que pondrá a Diana en la contemplación y hará nacer su interés por la astrología. La estructura desafiante de Diana contará la rivalidad y los celos familiares. Una anécdota podrá ser verbalizada; alguien ha olvidado despertarse en la genealogía, y ese retraso hubiera podido conducir al drama. Los antecedentes de patología de pulmón y de intestino serán buscados. ¿Por qué no perdona ella que él esté muerto?, ¿tendrá un sentimiento de culpabilidad unido a un fallecimiento?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscará un niño abandonado en la genealogía. La separación resonará siempre en el corazón de las Dianas, y es queriendo protegerse de los dolores afectivos que ella tendrá quizás una pericarditis. Memoria de enfisema pulmonar y de asma en la genealogía.
DJAMILA, DJAMAL, DJEMAL, JAMIL, DJEMILA, JAMILA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Bello, maduro.
De toda la evidencia, es una prematura la que habrá que buscar. Pero la memoria familiar dará un conflicto de desvalorización estética, es decir, de discapacitado. La búsqueda de la belleza remite al miedo de una fealdad física o moral. Este nombre pone seguramente en contacto con el alma de un muerto dentro de la genealogía, quizás de un niño nacido muerto o muerto durante el parto. Djamila cuenta también la historia del patito feo, ese que se sentía extraño en el seno de su familia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Djamila es un nombre de adversidad, que pide pasar a través de las dificultades. Ese “paso” nos orienta hacia la salida de la matriz, en el sentido exacto, el nacimiento, y en el sentido figurado, el reconocimiento.
Es sorprendente ver que este nombre de origen árabe remite al bautismo en el lenguaje de los pájaros.
DOLORES, DOLORA, DOLORITA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dolores
Este nombre de origen español es dado por devoción a María. Pero es necesario buscar de manera específica, el sufrimiento familiar y el por qué de una tristeza profunda. Se trata muy probablemente de un dolor causado por la muerte de un ser querido o la decepción amorosa. Este nombre cuenta el sufrimiento del alma teniendo por transposición las patologías placentarias. Se encontrará también las memorias de malos tratos, de niños golpeados y de desprecio familiar. Dolores va a ser el hijo sacrificado.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscarán los partos difíciles marcados por el fallecimiento de la madre o del hijo pero igualmente las cesáreas o las dificultades con el cordón.
DOMINGO, DOMINIQUE, DOMENICO, DOMINGUE, DOMENICA, DOMINGA, DOMINIKA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dedicado y consagrado al maestro. Es el esclavo de nacimiento.
♦ Transformado por el cristianismo. Nombre consagrado a Dios

¿Pero quién se siente el esclavo dentro de esta genealogía? ¿Quién es el déspota familia? En todos los casos, la comprobación puede hacerse sobre una diferencia de rango social entre dos familia. Esta neurosis social repercutirá sobre este nombre, o será difícil para domingo ser propietario. También la trayectoria de los Domingos o de sus descendientes será marcada por los problemas de territorialidad. Se buscará igualmente un huérfano o un niño criado en una casa de rico. Se ve que Domingo está completamente ligado a la casa y la transposición biológica de ésta vivienda: el útero. Este primer domicilio del ser humano nos orienta hacia patologías como la endometriosis o los fibromas. Dentro de la historia familiar, se buscará una unión con una mujer casada de un cierto nivel social. Esta memoria repercutirá sobre los Domingos como transposición de los conflictos de nido, es decir, de las patologías a nivel del seno.
Domingo luchará por no ser esclavo de una búsqueda de poder absoluto a riesgo de pasar al lado del amor. El ambiente de una familia en el árbol en la cual se inscribe un Domingo, será doble:
– Una mentalidad baja, donde la mentira es de regla
– Problemáticas territoriales como manifestación física las enfermedades cardiacas y embolias.
La amante de ellos mismos será el objetivo de esos dominadores. Pero antes de haber construido ese papel de jefe, Domingo deberá haber sufrido las molestias de la sumisión y haberse librado. Es dentro de esta atmósfera que reinará un estado depresivo familiar, con una gran desvalorización, pero igualmente patologías de rodilla marca significativa de la sumisión. Domingo estará a la búsqueda de un perpetuo equilibrio interior antes de alcanzar la comprensión de que la verdadera autoridad se aplica a sí mismo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Un niño ha sido abandonado por el clan. La historia familiar puede igualmente estar marcada por una traición. Por falta de coraje, un hombre del clan, ha dejado morir un amigo. Sin prestarle ayuda. Existe una memoria de humillación en la genealogía. Se buscarán los antecedentes de epilepsia o de convulsiones dentro de esta familia. Dificultad a integrarse dentro de la historia familiar.
DONATO, DONAT, DONATELLO, DONATIEN, DONATA, DONATELLA, DONATIENNE, DONNA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dar, regalar.
El niño que ha podido ser dado por Dios, es decir considerado como un verdadero milagro. “No se le esperaba más y el está aquí´”, tal será en cierto modo el proyecto de este nombre que podrá manifestarse por las angustias de esterilidad. Pero el niño ha podido ser dado a Dios de otro modo y se trata entonces de una memoria de abandono (Diosdado o da Dios). El niño puede ser donado en un gesto de sacrificio para borrar una falta imperdonable. Se buscará en la historia familiar las problemáticas de herencia y las ruinas. Pero igualmente las traiciones y las denuncias durante la guerra. Se deberá verificar igualmente si los niños son declarados en la fecha en la cual ellos han nacido y como comprobación material son los dedos del paciente que hablarán de un acto antes de la fecha.
Si bien los secretos de familia son conservados por la amenaza, se podrá descubrir escritos dando cuenta de la historia secreta de la familia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Un niño ha sido echado a la calle, esta memoria se cristalizará a nivel de la válvula aórtica.
DORIS, DORA, DORIA, DORIANE, DORETHA, DOROTHÉE, DORIAN, DORON, DOROTEO DOROTEA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Regalo de Dios
Doris evoca igualmente un periodo, una duración, pero con un matiz en relación al nombre precedente. Eso quizás querría decir que el hijo no es deseado en ese tiempo; es decir, que en el interior de si uno desea un hijo, pero que él viene en mal momento. Esa transposición va a cristalizarse en una patología de problema de ritmo (bloqueo de rama izquierda). Esta memoria puede también darse a conocer a nivel de la tiroides, un órgano que marca el tiempo. En todos los casos, esta genealogía viene a expresar la prolongación de una acción por el cuidado del movimiento. Que bella definición conflictual de una enfermedad de Párkinson: ¡”Yo quiero conservar los efectos y el fruto de mis acciones”! La raíz etimológica nos enseña que uno está dentro del don, en el presente. Doris deberá aprender a conjugar el presente sin caer jamás en un pasivo depresivo, pero ella tendrá también dificultades para entrever el futuro. Es una muy mala manera de mostrar que uno no es deseado en ese tiempo. La raíz expresa a la vez “el linaje” y la “descendencia”, es decir que el individuo es a la vez el descendiente y el ancestro. El trabajo genealógico será difícil para desenredar este incesto inconsciente. Doris deberá esforzarse para ir a la búsqueda de la verdad, que ella podrá comprender en el mito de la ninfa Doris quien había desposado a su hermano. Esas son las problemáticas de descendientes que se encontrará dentro de este incesto inconsciente con las patologías de glóbulos blancos (leucemia), de glóbulos rojos (anemia) y de plaquetas (hemorragia). Lo más sorprendente será la relación de Doris con las telas y particularmente con el lino. Para no vivir más en una posición de víctima Doris tendrá tendencia a no ofrecer nada. Esas son las patologías articulares en los brazos, particularmente los bloqueos de la pronación y de la supinación que contará la relación con el desprenderse. ¿Cuál es la carta que tal vez no llegó jamás y que ha cambiado eldestino familiar?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es en la imaginación y el sueño que la personalidad de Doris expresará sus dones.
Memoria de incendio en la genealogía o de cabeza encajada (decapitación o cordón umbilical alrededor del cuello).
EDGAR, EDGARD, EDGARDO, ODGER
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Todavía la etimología y la traducción dan motivo de discusión.
♦ Compuesto de dos sílabas Ed>botín, conquista, herencia, continuidad, testigo, prueba;
♦ Gar> lanza, por la etimología germánica, guardia de príncipe o real por la etimología céltica.
La etimología ambigua nos arrastra sobre pistas diferentes, como por ejemplo las problemáticas de herencia o de sucesión, pero igualmente aquella de un hijo hecho fuera de matrimonio que podría aparecer en el marco de una sucesión. El ambiente general es aquí dentro del orden del rencor (con problemas de vesícula biliar) y es necesario buscar en la genealogía las historias de impostores o de alguien que ha debido cargar un peso o una mentira en lugar de algún otro. La transposición biológica de mentira se traducirá directamente en los ovarios y en los testículos, pudiendo arrastrar patologías tumorales o de esterilidad. La petición familiar es de permanecer en guardia y de protegerse bien eso que se transpone en lo simbólico por una actitud paranoica y las patologías de envolturas (pleura, peritoneo, pericardio, meninges). Él será encargado de vigilar y quizás encontrará aquí la causa de sus insomnios. Se aplicará a establecer de manera irrefutable la verdad. La pregunta fundamental es: ¿”Por qué no pagar sus honorarios?”, es como si Edgar se encontrara con “una deuda a su favor”, que él será incapaz de hacerse rembolsar. Edgar pondrá en práctica sus cualidades sociales, morales, intelectuales y afectivas para legar a sus fines. Este nombre, de parte de su etimología, nos conducirá hacia problemáticas de los brazos.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La puerta se cerró después de su partida. Se trata aquí de una “separación fría”, es decir, de una expulsión fuera del clan. La cristalización de este dolor se hará sobre las células de la válvula aórtica.
EDITH, ÉDITA, ÉDITHA, EDYTH, ÉDYTTE, DITTE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Es una medida de tiempo, una duración.
♦ Espacio de elección.
Se está aquí en presencia de una problemática de partición. En efecto, ¿quién, la niña o el varón heredó el privilegio del más bello terreno o de la pieza única celosamente guardada por los ancestros? Ese combate por repartirse bienes y patrimonio provocará rupturas familiares, con el sentimiento de hacerse despojar por su propia familia. El clima familiar será envenenado por los rencores, los celos, la inequidad. Ese sentimiento de injustica podrá traspasar las generaciones y será como un eterno testimonio. Habrá una memoria de traición entre hermanos, pero igualmente los aprovechados que podrán rodearlo. Sobre el plano profesional, Edith estará unida a dos grandes artes, la arquitectura y la música. Este nombre contará una relación con un fallecimiento en la genealogía y la unión afectiva que aún perdura. Edith se encontrará cómoda en el instante presente, pero será alguien débil con el tiempo. La noción de duración se transpondrá sobre los órganos relacionados simbólicamente con el tiempo: la tiroides dentro de una noción de apresurarse y de ganar velocidad (por el hipertiroidismo) y los problemas de ritmo cardiaco. Verdadero metrónomo biológico permitiéndonos calcular y dar ritmo al tiempo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es una memoria genealógica de alguien que ha entrado en las órdenes o que ha vivido como tal. La transmisión emocional será un sentimiento profundo de soledad o desesperación, es decir una misantropía.
EDMUNDO, EDMOND, EADMON, EDMONDO, EDMONDE, EDMA, EDMÉE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Protector de la riqueza por la etimología germánica.
♦ Por el origen celta, la traducción podrá ser “testigo que distingue y asigna los tiempos sagrados de la vida”.
Es necesario buscar al sacerdote dentro de la genealogía y si no hay, es necesario orientarse hacia un hijo que hubiera podido serlo. Sólo una patología exocrina de páncreas podría revelar el secreto. Esta memoria puede ser igualmente el hecho de la existencia de un niño muerto sin bautizar (nos envía al limbo y la transposición sería las patologías del ojo), o un entierro que no ha respetado los ritos con una transposición de hinchazón para expresar una memoria aun activa. Otra pista conduce a buscar los ahogados, pero sobretodo la relación familiar con las islas y los traslados. Es en esta parte de la historia familiar que se comprenderá entonces una patología como la diabetes y el problema endocrino de páncreas con los islotes de Langerhans. Si la petición es de proteger los bienes, la tendencia familiar a los conflictos de pérdida de territorio será marcado por los antecedentes de infarto de miocardio.
El acceso directo a la memoria de pobreza se traducirá por una relación con el dinero difícil y doloroso, ya sea que Edmundo vivirá en la necesidad y la indigencia, ya que él utilizará su dinero en el desprecio y la negación de sus propios orígenes. Será necesario vigilar los dos aspectos del mundo, el orientado a lo sagrado y el orientado a las posesiones materiales.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La fusión con la madre podrá estar marcada por los antecedentes de partos difíciles y de cesáreas. Buscando el secreto de su nacimiento.
EDUARDO, ÉDOUARD, EDWARD, EDDY, TED, TEDDY, ÉDOUARDINE, ÉDOURDA, EDUARDA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Guardián del patrimonio.
Este nombre testimonio seguramente de una dilapidación de los bienes y de las riquezas por el juego, el alcohol y las mujeres. Si el padre quiere guardar el patrimonio, es que inconscientemente él piensa que su hijo no es capaz de hacerlo. Se encuentra aquí dentro de una tragedia común. ¿El padre pasará el relevo territorial a su hijo? En el caso contrario, es que él no le da ningún lugar y el hijo no es deseado. Eduardo querrá hacerse perdonar sin saber exactamente de qué. Se buscará igualmente dentro de la genealogía, las memorias de exilio y de fuga. La necesidad de guardar los bienes podrá manifestarse por muchos tipos de memoria, pero todas giran alrededor de “regalar”. Esta dificultad a dar en esta familia se traducirá, por supuesto, por una ausencia de amor. En efecto, cuando uno pasa su tiempo en defenderse, uno se guarda bien de asumir o de ayudar al otro. La tradición familiar será de no contar más que con uno mismo y el grito de sufrimiento será un gran grito de amor. Guardar el patrimonio es también guardar la memoria que en lenguaje de los pájaros da: “Ámame todavía”. Eduardo podrá igualmente expresar esta problemática por una incapacidad a recibir y las transposiciones conflictuales de separación, de asma o de eczema. Pero la trayectoria principal de la vida de Eduardo será el aburrimiento. Eduardo pasará su vida dentro del deber, sin jamás ponerse en contacto con el amor. El miedo será su mejor compañero y el retraerse sobre si mismo lo preservará de los tumultos y lo guardará intacto así como a sus riquezas exteriores.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Eduardo sufre una dificultad para equilibrar vida profesional y afectiva.
Encerrado dentro de su cabeza por el miedo y la tendencia paranoica. Dolor de rodilla en una tonalidad de aprovechar los bienes materiales e intelectuales de otros. Memoria de patología hereditaria genética.
EDWIN, EDWING, EDWIGE, HEDWING, JADWIGA, HEDDA, HEIDI, HETTI, EDWIGES
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Discordia, disputa, combate, lucha.
Ese doble clima de disputa, cuenta un desacuerdo entre dos familia. El matrimonio ha sido rechazado por los dos clanes. Es dentro de esta noción de hogar y de unión imposible que Edwin deberá resistir las manipulaciones de cada una de las ramas genealógicas, a menos que él no se separe de una parte del clan. Es esta falta de amor familiar que resonará a nivel de las células del corazón, así como la vesícula biliar donde el resentir de rencor tomará entonces toda su expresión. Dentro de esta familia, se buscarán los antecedentes de diabetes, pero sobretodo de historias de corrupción que se atribuye a “los corazones rotos” en una vida anterior. Será necesario que Edwin trabaje sobre la reconciliación de su ser abandonando sus rencores personales. Edwin estará en contradicción permanente entre su desesperación genealógica y su valor. Deberá oponerse a las disputas y a las discordias, pero inconscientemente, continuará engendrando las enemistades. Los órganos blancos de esas problemáticas serán los bronquios, los músculos y es dentro de la lucha permanente que vivirá sus conflictos y que se encontrará antecedentes de diabetes y patologías femorales. Además la noción de lucha es una noción antinómica con lo femenino y Edwin estará frente a sus opciones. Podrá incluso decir “me gustaría que tu domines”. La falta de acuerdo familiar lo pondrá dentro de un rencor con relación a la pareja con la imposibilidad de vivir una historia de amor “bien conformada”. Preferirá inconscientemente las separaciones sucesivas más que hacer frente a esta realidad de amargura.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es la necesidad de reconciliación de la pareja. La dicha es impedida por el alcoholismo familiar y la pareja es imposible por una voluntad de fusión extrema. Hay que buscar al hijo que se ha librado de la vida y que ha podido fugarse en la adolescencia.
EGLANTINA, ÉGALNTINE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Punta, aguijón, espina.
Este nombre cuenta la relación espinosa dentro del clan y la necesidad de una relación dulce para apaciguar las tensiones familiares. El arquetipo de este programa, es acantocitosis (deformación de los glóbulos rojos engendrando una anemia). Otra reacción lógica a esta tragedia familiar es la hipertensión arterial: “por no sufrir más, yo me cierro al amor”. El ambiente genealógico está hecho de rencor y de aspereza. La sensibilidad extrema de las Eglantinas va a ser reforzada por su suceptibilidad. Ellas tendrán la voluntad de ver desaparecer la ofensas, oponiéndose y de defender todas las injusticias que resonarán de manera muy dolorosa en su historia personal. Eglantina se interesará en la enseñanza, el esoterismo, la alquimia que le permitirán comprenderse y comunicarse mejor con el mundo. Ella intentará entonces agudizar su inteligencia y su perspicacia con el fin de combatir todas las humillaciones. Su angustia -ser degradada en el sentido propio como en el sentido figurado- la remitirá a la historia familiar de un oficial. Bloqueada en sus iniciativas, es por la superación que Eglantina pensará triunfar, pero ella permanecerá en la frustración de no haber llegado. Sensible a las palabras molestas y a la burla, ella vivirá las afrentas como una herida insoportable que la remitirá una vez más a sus propias frustraciones. Se buscará, en la genealogía, las problemáticas de contacto y todos los conflictos unidos a la sexualidad que su acné vendrá a revelar. Es un epitelioma espino celular que estará en este tipo de memoria.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Será necesario que Eglantina encuentre la imagen de un padre que ella ha querido combatir por haber creado una imagen degradante. Ella debe salir de la imagen ideal de pareja si quiere unirse y encontrar la paz interior.
ELENA, HELENA, HÉLÈNE, ÉLAINE, ELEN, ELLEN, ORNELA, HELENUS.
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ La que ha sido raptada, capturada. El sentimiento de abandono será más fuerte con las Elenas, incluso podrá creer que pertenece a otro clan o hasta pensar que sus padres no son sus padres.
¿Qué deberá ella hacer para aligerar el peso de una culpabilidad enorme, unida a la infidelidad de uno de sus padres? Infidelidad real o imaginaria, nada podrá consolar la memoria familiar. Elena buscará ser el vínculo, el puente entre sus padres, y a fuerza de intentar reconciliarlos, pasaré a un lado de ella misma, esperando que alguien venga a relevarla. ¿Habrá vivido memorias de humillación por haber caído tan bajo? Será necesario que ella lo comprenda para guardar un pensamiento coherente y salir de su inconstancia. Es un ambiente de traición y de engaño que marcará su camino de vida y ella alternará una vida frívola con numerosas frustraciones Su mayor conflicto será el “pedazo” y su primera dificultad consistirá en atraparlo. Esas numerosas decepciones la llevarán incluso a vivir las historias inconcebibles y es dentro de su seno que se cristalizará la tragedia afectiva. Su tono superior no será más que una fachada para esconder su tristeza y su desesperación. Con una gran dificultad para recibir y compartir el amor de los suyos, ella jamás ha ocupado el primer lugar e inconscientemente, ella no cesa de expresar su amargura queriendo siempre mandar. Entonces ella pasará la mayoría de las veces desapercibida y su lado infeliz no arreglará las cosas. A menos que ella tome conciencia de una memoria de prisionero dentro de su genealogía, ella será todavía la que no cautiva a los otros. Dentro de sus antecedentes personales, se buscarán las memorias de raquitismo o al menos de niño endeble, enclenque. Pensando siempre no ser capaz, ella se refugiará en los principios de moralidad y de iglesia, que la conducirán tal vez a aceptar su condición. Su carácter susceptible y su falta de confianza serán los frenos pera su integración y su acogida dentro del grupo. Será necesario que ella se rescate y se perdone a través de su clan, que acepte el poder de su padre y de los hombres y se esfuerce en acceder al amor, ha nacido con mucho odio. Es verdaderamente enfrentando sus demonios que se pondrá dentro de la realidad y saldrá de su misticismo. Necesitará una enorme apertura de espíritu y de conciencia para comprender el cierre de su corazón. Ella deberá encontrar el camino de la verdad y de la franqueza y no estar más dentro del misterio y del secreto. En las memorias genealógicas se buscarán los ahogamientos. Es seguramente por eso que Elena quiere todo controlar y todo dominar. La injusticia la pondrá dentro de una verdadera prisión moral y Elena sentirá también la necesidad de ocuparse de la injusticia entre los otros al punto de sacrificar su libertad. Ella se sentirá esclava, completamente dominada por el enlace afectivo, es por eso que en el fondo ella se resistirá al amor. Verá su futuro con inquietud y el miedo será inconscientemente su verdadero motor de vida.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Niño no deseado que tiene enormes dificultades de existencia. Rencor familiar importante. La pareja se mostrará feliz y perfecta, pero realmente vacía de amor. Memoria de parto difícil y de fórceps dentro de la genealogía y de aborto (un aliento de aborto).
ELIAS, ÉLIE, ÉLIA, ELIOTT, ILIAS, ÉLIETTE, ÉLIANE, ELIA, ILIANA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Yahvé es Dios
¿Cuál es pues ese mensaje genealógico: “Yo soy el templo de Dios”?. Viene a contar la purificación del cuerpo, corresponde probablemente a una mancha familiar. Elías deberá sacar fuerza para salir de una situación desesperada. La desesperación será la coloración de ese nombre y de sus derivados. Dentro de la tradición, él está ligado al verde, símbolo de la esperanza y la vida. ¿Hay un hijo fallecido que Elías, quisiera evocar? Los centros de interés de Elías, giran alrededor de la vida. ¿Por qué se comunica a este niño a quien la vida es imposible?, ¿no ha habido una petición inconsciente de aborto o un acto voluntario de interrupción del embarazo? El conflicto de esos individuos es de apegarse verdaderamente a su supervivencia, olvidándose de vivir, tal será su memoria, un ataque a su existencia fetal. Dentro de este árbol aparecerá frecuentemente una Zoe, prueba de una vida más allá de la vida, una vida sobrenatural. La historia de los descendientes será de salvar a las gentes de la muerte, de estar a la búsqueda constante de la paz entre los hombres, obstinándose en el sufrimiento y el trabajo que Elías considera entonces como una tarea pesada de llevar. Su trayectoria de vida es la integridad y la angustia de no alcanzarla. Es dentro de ese transponer que se encontrarán patologías de tacto como las alergias, lunares, eczema, y soriasis. Es en la angustia de una ruptura del contacto divino que las memorias de asma serán transmitidas por esos nombres. Se encontrarán igualmente programaciones de fobias, el miedo a la suciedad, a la contaminación, y al contagio, la mancha traída por el contacto. Es dentro de este lado irreprochable que Elías podrá perderse en una búsqueda de perfección donde él representará entonces todo eso que él quiere combatir. Dentro de la genealogía, no vacilará en investigar para apartar las problemáticas de virginidad o una gran vergüenza porque el hijo ha sido hecho antes del matrimonio.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
El Individuo teme por encima de todo la separación original con la unidad divina. El expresará su unión con lo superior en la enseñanza o la búsqueda del movimiento. Esta separación primordial viene probablemente de un hijo escondido o de un aborto (provocado). La búsqueda de la fuerza se hará ya se a niveles físicos, ya sea espirituales, es decir místicos. La petición inconsciente de la fuerza divina se proyectará sobre una parte del cuerpo humano, el duodeno. Es la mano tendida que protege en la unión de los seres y de las cosas. Esta fuerza de voluntad debilitará los riñones y el corazón de esas personas que podrán cerrarse al amor dentro de una gran indiferencia y cierta frialdad.
ELISA, ÉLISE, ÉLISÉE, ELISCHA, ELSA, LISA, LISE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ “La fuerza divina es liberación”.
Es la trayectoria de un conflicto familiar espiritual. De un lado la fe, del otro lado la razón. Es el anuncio de una ambivalencia entre lo masculino y lo femenino y el combate de una vida para librarse de esa disociación genealógica. Este nombre habla por supuesto de parto difícil y de problemática placentaria. Elisa no sabrá jamás como agradar y podrá expresar la frustración sexual genealógica, pero ella buscará librarse de esta trayectoria por su generosidad y su lucidez. Se buscará igualmente al hombre indigno, es decir si ha habido en la genealogía un hijo no reconocido por el padre. Esta memoria genealógica ha podido conducir a la muerte prematura de un hijo dentro de la descendencia. La franqueza de Elisa no tendrá igual, pero le será difícil obedecer y someterse a las obligaciones de una sociedad. Su lado libertino podrá chocar pero es con una pequeña sonrisa y un entusiasmo flagrante que ella escapará a los juicios humanos. Dentro de la genealogía, se buscará sistemáticamente las memorias de exceso con un Etienne. Sus fragilidades físicas son el fémur y la rodilla, a veces con algunos picos de azúcar en la sangre, destacando su voluntad de no abdicar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es un divorcio familiar anunciado.
ELIZABETH, ELISABETH, ÉLISABETTA, ELSBETH, BESS, BESSIE, BETSY, BETTY, BETTINA, ÉLISA, ÉLISE, ELSA, LISA, LISE, LISELOTTE, LISÉTTA, LISSETTE, LISBETH, LISÓN, ISABELLE, ISABEY, BETTINO, ELISA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dios es mi juramento, el reposo divino (unido al domingo).

A pesar de la contradicción etimológica este nombre está unido a lo sagrado, es decir en el primer sentido del término, a eso que pertenece al mundo divino. Ello implica una dificultad a vivir la vida normal de los hombres. La construcción de este nombre, según muchos orígenes (egipcio, caldeo, hindú), está basado sobre el siete: “Mi fuerza es el siete”. Unir este nombre a esa cifra remite inmediatamente a memorias de cuchillos, de agresiones en la genealogía. ¿Hubo violencia porque “Dios protege mi casa”?. Pero dentro de lo simbólico, se podrían encontrar las cesáreas o los niños prematuros. Elizabeth remite, según el arquetipo cristiano a las memorias de esterilidad y de embarazos no naturales (fecundación invitro y embarazo tardío). Esos conflictos familiares pudieron sobrevenir de manera cíclica como un síndrome de aniversario al mes de septiembre. Se trata aquí de un mensaje genealógico de desesperación y una necesidad de encontrar refugio en la espiritualidad y la religión con el fin de escapar a los dolores y al aburrimiento de lo cotidiano. Esta transposición podrá cristalizarse dentro de una programación de ilusión. Esta fuga del instante presente pondrá al individuo en una depresión enmascarada por una creencia fuerte. La noción de sacrificio será importante en las Elizabeth. Ellas trabajarán por una buena salud física, intelectual y espiritual con riesgo de olvidarse de su misión de “mujer valerosa”. ¿Pero cuál es entonces esta desvalorización llevada por las mujeres de su genealogía? Será necesario que ella luche mucho tiempo por defender su buena fe y es por su voluntad que ella se saldrá de situaciones verdaderamente abominables. Esta noción de consagración es tan fuerte que se puede encontrar en las memorias antiguas de sacerdote o de vida casi religiosa. Dentro de los antecedentes genealógicos, es necesario buscar las pérdidas de proceso o los falsos testimonios. Este nombre viene a reparar un sacrilegio, una maldición que quizás se ha producido en el seno de la casa. ¿No se tratará de un incesto físico y emocional? Es necesario preguntar a Elizabeth que parte de ella misma ha sido sacrificada y es a nivel de su sacro que vendrá a cristalizarse esta problemática. Se buscarán las promesas no sostenidas. Elizabeth oscilará entre los periodos de reposo, de estados de inmovilidad y una sobreactividad permanente.
En busca de la serenidad, ella estará en pos de un desarrollo personal, esperando encontrar rápidamente la tranquilidad de su alma.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La transcripción letra por letra nos enseña que un hijo ha sido echado a la calle y este estrés familiar se cristalizará por un soplo aórtico. Memorias de abortos (provocado) o de pérdidas (espontáneo) serán también llevadas dentro de lo simbólico. La comunicación está cortada dentro de la casa, Elizabeth se quejará de dolores musculares. Mi madre se ha perdido dentro de la pareja. Su ambición la arrastra dentro de un comportamiento masculino. Hay una mujer golpeada o un hijo golpeado con una somatización a nivel del esfínter de Oddi.
ELODY, ALODIE, ELODIE, ELODIA, ELODIO
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Propiedad
La evidencia clara de antecedentes de infartos al miocardio es para buscar en la genealogía. En efecto, esta patología que es la transposición de una pérdida de territorio o de un combate para conservarlo, lógicamente está unida a este nombre. Pero hay que buscar eso que ha pasado con el primogénito de los hijos. ¿Los padres verdaderamente habían deseado una hija y Elody, no viene ella en lugar de otro hijo? Su trayectoria que es de ser útil en la vida, cuenta igualmente la rivalidad inconsciente con un hermano que ha sido puesto adelante, Elody se sentirá la eterna malquerida. La tendencia de Elody será la de aislarse, de sentirse aparte y si ella no es la primera en todo, de desvalorizarse de una manera característica. Será necesario hacerla más sociable para que ella se ponga a la delantera. ¿Llevará ella todavía la deshonra familiar de una mancha? O será eso la expresión de un orgullo familiar. La etimología de ese nombre nos lleva a la propiedad, se podrá extender a la propiedad artística, literaria o intelectual. Elody podrá también interesarse en las leyes con el fin de reparar la historia familiar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Está escogida por Dios, tendrá muy probablemente una dificultad en el momento de la encarnación, con las memorias de partos difíciles pero será así en cada etapa importante de su vida
EMILIO, EMILE, ÉMILIEN, EMILIANO, MILOU, ÉMILIAN, EMILIE, EMILIA, ÉMILIANNE, ÉMILIENNE, EMMA, EMMY, ÉMELINE, LUDMILA, MILENE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ “Astuto, hábil, insinuante”
♦ Aimylos: la astucia; Aimylia: la gentileza.
La astucia remite a la imagen del zorro (animal): es la etología que nos da el conflicto biológico de la alopecia. En efecto la zorra se arranca los pelos para preparar la llegada del hijo. Esta relación nos coloca directamente sobre la pista de un hijo muerto. La otra historia familiar es la de un proceso, de un asunto, más exactamente de una acusación de la cual Emilio podría llevar la culpabilidad. La trayectoria de vida y el resentir mayor permanecen como una herida de rechazo en la infancia. Para comprender ese resentir, es necesario encontrar quién en la genealogía ha querido hacer retroceder a alguien para librarse. Existe además una memoria de engaño familiar. La transposición biológica de ese rechazo, es el dermografismo con las patologías de Rush, síndrome que expresa el deseo inconsciente de hacer retroceder el agresor. El complejo de Emilio permanece en la palabra, es decir, cómo decir y sobre todo cómo decirlo bien. El aspecto derecho y honesto de los Emilios puede ir hasta una rigidez ese defecto tendría por origen la educación “hijo de rey” que él ha recibido. Dentro de la genealogía se buscarán los secretos alrededor de un nacimiento o de una dificultad a hacer hijos. ¿No habrá un hijo adoptado en la familia o al menos un hijo de quién los orígenes son inciertos o que no lleve el nombre del padre? La historia familiar podrá cristalizarse en las patologías de cólicos nefríticos o de enfermedades óseas. La astucia evoca también la prudencia. Se trata aquí de la expresión de otro conflicto. Es como si el inconsciente hubiera decretado que el exterior es peligroso. Esta desconfianza podrá conducir a Emilio hacia actitudes de replegarse en sí mismo, con patologías como el colesterol y los triglicéridos. Alguien dentro de la genealogía a utilizado el fingimiento para llegar a sus fines pero, ¿”el fin justifica los medios”?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿La madre ha hecho el hijo con el hombre que ella ama verdaderamente?.. Es la retroversión uterina con las Emily que será la prueba de este amor escondido. Se podrá buscar igualmente si a una mujer se le ha impedido estudiar en la genealogía y una vez más, es una sintomatología de dolores frontales que llevarán la prueba.
EMMANUEL, MANOEL, MANUEL, MANU, EMANUELA, MANOUCHKA, EMMANUELLE, MANUELA, MANOLA, MANUELLE, MANOLO.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Dios con nosotros.
El significado de origen caldeo y druida –“la fuerza divina está asociada íntimamente con nosotros”- Nos lleva a los derroches de fuerza. ¿Por qué en esta genealogía no se aprovechan sus cualidades y en lugar de eso desperdicia uno sus fuerzas? Porque el clan ha debido dispersarse para sobrevivir. Este nombre cuenta en efecto que es peligroso permanecer agrupado y en familia. Esta memoria puede conducir a dos patologías esenciales: el vitíligo y las patologías de tiroides. El individuo se encontrará aislado, con el deber de ser infalible para sobrevivir. Esta demanda inconsciente de no cometer faltas es la prueba de una gran culpabilidad familiar. En efecto, “no se ha hecho todo para permanecer juntos”. Emmanuel se encuentra siempre en medio, al centro de una elección difícil poniéndolo constantemente en duda. Su objetivo utópico es ser un día neutral con el fin, inconsciente de reagrupar su clan. Su problemática de sentirse mediocre y es dentro de su pecho y por su vacío emocional que él expresará esta creencia. Su búsqueda y su deseo son de reunir a su padre y a su madre en una perfecta armonía y mientras tenga esta misión no podrá expresar su verdadero deseo. Dividido en dos partes Emmanuel podrá sentirse disociado entre lo alto y lo bajo, entre el aspecto emocional y el sexual. El no podrá unir su derecha y su izquierda, su lado femenino y su parte racional.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Alguien en su genealogía ha sido criado por una madre sustituta. Esta memoria de hemiplejia será más difícil aun cuando la madre biológica negara este abandono. Necesitará mucho tiempo para comprender cuanto la madre ha amado o al menos amado poco.
ENRIQUE, HENRI, ENRICO, HARRY, HEINRICH, ENRICHÉTTA, HENDRIKA, HENRIETTA, HENRIETTE, HATTIE, ENRIQUETA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Jefe de tribu, jefe de familia, casa de rey.
Dentro de esta genealogía, es necesario como prioridad buscar una memoria auxiliar. ¿Quién es de origen noble?
Pero esta necesidad de proteger la casa puede traer a la conciencia una memoria de afecto o de agresión dentro de la casa. Es en la expresión de una dislexia que Enrique expresará esta memoria confundiendo las D y las B, él cerrará así las puertas de la casa para proteger su clan. Enrique se puede leer como un homenaje al padre. Pero dentro de esta relación, el se encontrará como el subordinado, aquel que debe obediencia al rey y es por eso que se buscará su lado depresivo. Esta familia estará bajo el poder del clan paterno. Enrique será obsesionado por ese padre omnipresente y omnipotente y deberá lanzarse a la búsqueda de la instrucción para saber al fin expresar sus propios deseos. El clan tiene pues influenciado su modo de pensar y tal vez incluso su vida entera. Es por los antecedentes de aneurisma que se encontrará el vínculo con sus obligaciones. Enrique tendrá un carácter más bien testarudo y se encerrará en una concha para escapar de su emoción. Es dentro de una actitud rígida que se encontrará nuestro Enrique. Su gran pregunta: ¿será digno del clan? Es por las patologías pancreáticas que el expresará esta noción de indignación, es decir, de humillación sufrida. Se buscará igualmente un hijo que no lleva el nombre del padre y los resentires de ignominia que vibrarán igualmente a nivel del páncreas. Enrique estará constantemente dentro del miedo a ser juzgado y es principalmente en las relaciones de parejas profesionales o afectivas que él se sentirá el más pequeño, es decir, despreciado. Su gran dificultad será de terminar las historias del pasado, y ese pasado sin acabar estará siempre a punto de llevarlo dentro de una nostalgia enfermiza. Su único medio de vivir será una ambición desmedida que disimulará su desvalorización profunda. Con esas dificultades de comunicación dentro de la pareja, Enrique transportará en su vida la imagen de la pareja paternal. Esta ruptura de comunicación masculino – femenino, lo conducirá a la inacción por una patología de sinapsis. Se buscará la noción de parásito dentro de la genealogía: Sea aquel que uno ha alimentado o bien un amante o una amante. “Es al pie del muro” que uno verá a Enrique, ¿estará cortejando a su bella con desacuerdo de su familia política?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Los componentes de placer dentro del sufrimiento estarán unidos a este nombre. Y las parejas verdugo / víctima se instalarán gustosas dentro de esta genealogía. Se buscará igualmente las memorias de esterilidad y los acontecimientos notables del 5 de julio.
ERICK, ERIC, ERICH, ERKE, ERIKA, ERICA, ERKINA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Rey poderoso. Este nombre está compuesto de dos raíces queriendo decir despierto, vigilante, atento y jefe, cabeza.
Este nombre cuenta como una familiar quiere devolver el poder al hombre. Es la prueba que, dentro de la genealogía, los hombres han sido sumisos. La dificultad es que este hombre ha sido forzosamente sumiso con una mujer que ha tomado el control. Erick deberá responder a las órdenes de ser poderoso. Esto lo pone en una situación absurda: si él obedece, el es sumiso. La transposición conflictual será una desvalorización intelectual con las cefaleas, pero también una dificultad para recibir los regalos de la vida. Dentro de la genealogía, se buscará un rebaño diezmado o alguien que ha permanecido en la cabecera de un muerto. Esta vigilancia es la expresión de una actitud paranoica dentro de la cual el exterior es vivido como peligroso y que aislará a Erick. La expresión de esta demanda inconsciente podrá ser reforzada si dentro de la genealogía, un niño ha muerto por una enfermedad. Este niño, Erick continuará velándolo día y noche, y esos insomnios serán la única expresión de su valor. El bloqueo mayor que paraliza a Erick, es el miedo al juicio de los otros y es por eso que le será difícil tomar su lugar. Con tantos prejuicios, le será difícil saber lo que le es permitido hacer: entonces el preferirá volverse vasallo y dejar su lugar al rey, lo que lo pondrá en una enorme dificultad de no poder tomar su lugar y una problemática de identidad. Erick será un hombre atento, ¿pero eso no será para él una debilidad? El alternará entre momentos de vida feliz y un estado mórbido, con una última búsqueda, no vivir la agonía.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Su mal vivir en la realidad llevará a Erick a un país de sueños, donde volviendo a ser un niño, el podrá cumplir la profecía de su nombre: ¡”Ser un rey poderoso”!
ERNESTO, ERNEST, ARNOST, ERNA, ERNESTINA, ERNIE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Serio, grave
¿Cuál es pues esta gravedad y esa seriedad pedida por el inconsciente familia? El dolor familiar, es de no haber sido tomado en los brazos. Este nombre marca el aislamiento y el rechazo del clan.
La historia familiar podría también mostrar una problemática de un ancestro mal enterrado. ¿Es qué se quiere esconder un suicidio? Es pues dentro de una familia austera que Ernesto vendrá a encarnarse y es en la perseverancia que él continuará el camino familiar. Eso que le falta, es la dicha y la despreocupación para aligerar su carga.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es una dificultad, un mal vivir, dentro de una familiar que todavía llora al difunto. Ernesto pide sin cesar que alguien lo tome con ternura entre sus brazos. Esta falta de afecto tendrá muchas consecuencias sobre su comportamiento amoroso. Será tan sensible, que él tenderá a sentirse insignificante e indigno de su triunfo.
ESTEBAN, ÉTIENNE, STANISLAS, STANLEY, STAN, ESTEVETA, ÉTIENNETTE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Coronado.
¿Por qué tantos rodeos?, ¿por qué esta etimología envía a coronar y no a “rey”? Porque esta corona no es real. Es una pequeña corona aquella que se les daba como gratificación a los actores. ¿Pero que habrá que probar dentro de esta familia?, ¿qué habrá que mostrar? Y bien que uno se ama sin saberlo decir. Dentro de esta genealogía, es como si el amor fuese un signo de debilidad. Esteban vendrá a rehabilitar el valor intelectual de su clan y esta localización cerebral tendrá como cristalización potencial patologías hemorrágicas o tumorales. El clan tendrá necesidad de restaurar el prestigio y no estará sorprendido de ver a Esteban en una relación conflictual con el dinero, marcando así la neurosis social familiar. Se podrán encontrar los antecedentes de patologías venéreas.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es la negación de la alegría. Es el dolor de una separación que se expresará dentro de este nombre. Separar es cortar y cortarse del padre, es perseguir. Memorias de perseguidor, persecución y de acusador brincarán sobre este nombre. Se encuentran aquí las problemáticas inconscientes de Edipo. Esteban deberá vigilar de no caer en el poder. El será frágil de las rodillas.
ESTEFANIA, ESTEFANIE, ESTEFANO, ESTEFAN, ESTEFEN, ESTEFFAN, ESTEPHAN, ESTEPHANO, STEVE, ESTEFANA, ESTEPHANA, ESTEPHANIA, ESTEPHANIE, ESTEVENA, FANNY, STEPHANE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ El coronado.
¿De qué corona habla uno en esta familia? De una corona de gloria y de recompensa por las obras del clan o de una corona mortuoria rindiendo homenaje a un difunto. En todos los casos, las Estefanias no se andarán con rodeos, pero preferirán la línea curva antes que el acceso directo para llegar a su meta. No será raro tener memorias de actor, de filósofos o de matemáticos en esas familias. Pero en el clan, se habla igualmente de coronarias y entonces de pérdida de territorio y de infartos al miocardio, así como de frustraciones sexuales. Dentro de esta familia, la noción de justicia será primordial y la prioridad deberá pasar por la moral y el honor. Se encontrarán igualmente las dependencias importantes, financieras o afectivas, que podrán venir como eco de un ancestro muerto en la horca. El primer valor de esta genealogía será la estima y habrá que conservar la memoria y el recuerdo de aquel que ha luchado por salvar a los otros. Es entonces que Estefania podrá entrar en el espíritu de sacrificio y regalarse, buscando inconscientemente una pequeña recompensa de amor que ella jamás recibió integralmente. Esa libre pensadora amaría de tiempo en tiempo descargarse de sus obligaciones a fin de aligerar la historia de su vida llena de imponderables. Dentro de la ayuda a su prójimo, se encontrarán las memorias profesionales de enfermeros, de farmacéuticos, de terapeutas y de médicos. Buscando la síntesis y la unión de los contrarios, Estefanía se sentirá acuartelada y no será raro encontrar ambientes de separaciones, de abandono y de rechazo en su historia. Temiendo ser juzgada, ella intentará siempre mostrarse sin reproches. Según el contexto histórico (y principalmente en Francia), las obras remitirán a las memorias de resistencia durante la última guerra. Es por otra parte dentro de ese contexto que Estefanía será considerado como un oponente y un defensor de casos perdidos y será necesario vigilar su glicemia o buscar los antecedentes de diabetes en su genealogía. Dentro de una posición frecuente de intermediario, ella tendrá la sensación que muchas cosas le son inaccesible y que hay siempre alguna cosa que se interpone para impedirle la victoria. “Pero al vencer sin esfuerzo, se triunfa sin gloria”. Se encontrarán igualmente las memorias de reparto que tomó mal cariz y Estefanía estará siempre en medio de las disputas sin importancia.
Dentro de un sentimiento constante de desvalorización, es la ausencia y un rechazo del padre que lo pondrá en un resentir preciso de mediocridad.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Dentro de la imposibilidad de volver sobre sus pasos, preferirá ponerse en un camino sin salida, antes que tener penas. Este emprendedor se siente a menudo encerrado dentro de su clan y vivirá excluida por haber intentado arreglar las cosas.
ESTELA, ESTELLE, ESTELLA, STELLA, ESTRELLA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Estrella
Dentro de la genealogía, la primer cosa a buscar es: ¿”quién se habrá perdido en la vida”? en el sentido real como en el sentido figurado. Estela tendrá el resentir de estar sola, pérdida, aislada, que se cristalizará por signos de fatiga permanente. El hecho de buscar una estrella cuenta bien el deseo inconsciente de orientarse de manera correcta y nos demuestra dentro de la genealogía un error fundamental de selección. Este nombre incita también a estudiar quién ha sido el hijo débil o quién ha tenido la sensación de nacer bajo un mal astro. En efecto, es ante todo el aspecto desastroso que resulta de este nombre. La raíz aramea de este nombre Tsê, nos remite sobre la luz y la protección. También este nombre cuenta la ausencia de padre y orientará hacia las patologías de defensa tales como las leucemias, y de protección como los linfomas. ¿Hay en la memoria una necesidad inconsciente de protegerse de los ardores incestuosos de un padre dentro de la genealogía? Por definición la estrella es un astro visible, contrariamente al sol y a la luna. No será sorprendente que Estela viva fuera del clan imaginando a veces ser una hija adoptada. Su lado marginal la pondrá cada vez más en un sentimiento de exclusión y es su anemia que contará la falta de cohesión y de amor dentro del clan.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Existe una memoria de gemelos. Hay también una memoria de ahorcamiento o de cordón umbilical alrededor del cuello con estrangulamiento. Estela tiene la dificultad para expresar sus deseos
ESTHER, ESTER, ESSA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Ya sea que ella se aproxime a Estela y designe un astro o ya sea que ella hable de cualquier cosa escondida.
¿De qué cosas escondidas se trata dentro de la genealogía? Muy probablemente de un niño abandonado o escondido. ¿Pero dónde está el padre? Dentro de la historia de Esther se buscará a la mujer escondida o las dificultades para acceder a su lado femenino. Se refugia entonces en su lado masculino, porque está celosa del sol que brilla más que ella. Es pues una rivalidad padre/hija, que se encuentra en el inconscientemente en este nombre y toda la dificultad de Esther será la de vivir un complejo de Elektra de manera positiva. Sus problemáticas serán una dificultad para reaccionar aumentada por una agitación de pensamiento y la sensación de sentirse prisionera. Esas memorias, pueden cristalizarse en enfermedades de la coagulación (trombosis, embolia, hemorragia, accidente vascular). Dentro de esta genealogía se buscará el deceso de una mujer en relación indirecta con el alcoholismo de un marido, dentro de una tonalidad biológica de conflicto con amantes, manifestándose por un cáncer de seno. ¿Cuál es la acción con la justicia que sobrevive en este nombre? Este rencor genealógico se expresará por las patologías de ligamentos, músculos, impidiendo a Esther mantenerse en pie.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Ella querrá infringir la ley y las órdenes y corre el riesgo de entrar en la ilegalidad. Esther es confrontada con un perverso.
EUGENIA, EUGENE, EUGENIO, EUGÉNIE, JENNY.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ “Bien nacido”.
Aquí se puede hablar en dos sentidos con relación a este nacimiento:
– El sentido figurado: de raza noble, es decir, que Eugenia lleva la memoria de una duda con relación a una paternidad;
– El sentido real: se buscarán las memorias de partos difíciles con transposición por lo fibromas en las mujeres.
Dentro de lo simbólico y la tradición, cuando el niño se presenta mal, es que existe una memoria de padre ausente. El padre que va a recibir al hijo no está ahí. El hijo no podrá ser recibido ni se presenta de manera apropiada. Es por su generosidad que Eugenia querrá recuperar la historia familiar, pero deberá cuidar de no mostrarse ingenua expresando sus cualidades de corazón. Se buscará en la historia familiar quien es de origen noble.
Se mirará sino hay un niño nacido muerto en la familia.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Dificultad de expresión y problemática con la palabra. Asma y conflicto de territorio.
EVA, ÈVE, AVA, ÉVA, ÉVIE, EVITA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Viviente, origen de la vida.
Según la tradición exacta Eva es la segunda mujer presentada a Adán. Un secreto de familia será entonces revelado por este nombre. ¿Quién ha estado casado por primera vez dentro de este árbol genealógico? La petición inconsciente de Eva es vivir un amor personal pero eso puede conducirla a una verdadera frustración, generando problemáticas de desgarramiento. Para ella la ausencia puede ser vivida como una traición. Este nombre cuenta una separación primordial, pero también una manera de presentar las cosas a su favor. Este nombre encarna la traición y el lujo y no será necesario buscar muy lejos a la mujer adultera, viviendo como una pecadora. Es esta culpabilidad que llevará Eva sobre sus hombros. Ella puede contar la pena con relación a un fallecimiento de una madre o una mujer. Eva se mostrará llena de vida, dinámica, pero podrá destruirse brutalmente, a nivel pulmonar, con patologías complejas. Eva cuenta también la historia de un niño de quien es difícil encontrar el origen. ¿Se trata de un niño encontrado? ¿El padre es un desconocido? Tal será el misterio familiar que podrá confirmarse con este nombre.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es una dificultad para vivir su sexualidad y su femineidad en plenitud total.
EVELYN, EVELIN, ÉVELINE, ÉVELINA, ÉVELYNE, EVELIO, EVELIA.
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Gracia, gracias.

Este nombre lleva una petición directa y habla de una persona “que no ha sido amada” o que ha roto su compromiso matrimonial dentro de la genealogía. Esto explicaría la petición inconsciente de ser amable. Dentro de la genealogía habrá que buscar un amante escondido. El hijo seguramente no ha sido recibido por los dos padres y toda su vida Evelyn buscará el reconocimiento de su padre o de su madre. Sus dolores abdominales mostrarán que ella ha sido herida en su amor propio. Y sus colitis contarán que ella busca siempre el amor de su madre. Su impresión básica es de no merecer el dolor y de huirle permanentemente. Evelin viene a reparar la falta familiar, ella llevará el peso de esta culpabilidad sobre sus hombros y deberá resistir a sus propios deseos para responder a los deseos de los otros. Evelyn está a la búsqueda permanente de la felicidad y del bienestar. Dentro de esta petición constante de gracia, uno puede preguntarse si Evelyn no amará a su verdugo como si él estuviera ahí para venir a expiar sus culpas. Evelyn tendrá tendencia a vivir aparentando, con una ligereza sexual que la pondrá en una pena permanente. Es su deseo de embarazo que nos conducirá a explorar los antecedentes familiares como los fibromas uterinos. Pero para probar su independencia, Evelyn vivirá mucho tiempo solo con el deseo y la incapacidad de formar pareja. La desvalorización sexual familiar nos orienta hacia patologías de cadera, de pelvis y de cojera.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Esta vez, es la escucha fonética silaba tras sílaba que nos indica que la mujer no quiere esa cama. Ella ama seguramente en secreto a otro hombre que no ha querido con ella y se comprende entonces la falta de confianza y la desvalorización de Evelyn. “Tú sabes que tú puedes ser la primera pero tú no te has sometido al hombre”. ¿Quién es Jacobo?
FABIÁN, FABIEN, FABIO, FABIUS, FABIENNE, FABIA, FABIE, FABIANA, FABIOLA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Hay una duda sobre la etimología:
♦ Faba< “haba”:
♦ Fabín< “Augusto, venerable, respetable”.
Si se considera la etimología “haba”, es casi cierto que este nombre cuenta que el hijo no era esperado, sino completamente una sorpresa. Dentro de su historia, Fabián deberá cumplir con una deuda y será el beneficiario de otros. El permanecerá dependiendo de la autoridad de un miembro del clan y su concepción tendrá como meta inconsciente venir en ayuda de su familia. Sus patologías potenciales estarán localizadas a nivel de músculos y de manos dentro de un resentir de impotencia. El podrá igualmente buscar si durante la concepción, los padres no se han mudado. Con su llegada, la casa ha quedado muy pequeña, él cristalizará esta información a nivel de patologías de la hormona de crecimiento. Si el completa su misión de llevar auxilio y de ayudar a su familia, él contactará entonces la felicidad pero permanecerá dentro de una insatisfacción permanente. La problemática familiar a resolver se focalizará sobre los conflictos sexuales pero Fabián deberá deshacerse de los celos familiares a fin de salir de su tendencia depresiva. Dentro de esta familia, el deseo está prohibido pero más grave aún, el amor es considerado como un veneno. Su dolor, la falta de consideración de su familia y su calidad de observador le permitirán salir del mundo de las apariencias y él podrá mirar al mundo en su más cruda realidad. En efecto, la expresión popular provenzal “contar las habas”, significa “cualquier cosa sin importancia”, pero también “esperar”. Los antecedentes familiares serán las problemáticas hepáticas o las patologías visuales. Si Fabián permanece dentro de su prudencia y su estructura paranoica, él se volverá introvertido pero si lo soluciona y acepta su clarividencia y su perspicacia, podrá incluso estar en relación con el medio del espectáculo. Detestando los simulacros, él aceptará su lado especial, después de un gran trabajo sobre sí mismo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Una falta evidente de comunicación dentro de esta familia dará a Fabián un don particular para la introspección. La demanda inconsciente del clan es de: “hacer el bien” y el riesgo es de caer en un perfeccionismo mórbido. Fabián será fácilmente el payaso ignorado a fin de mejor aceptar las burlas y los abucheos.
FABRICIO, FABRICE, FABRICIANO, FABRICIEN, FABRICIA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Obrero, artesano, más exactamente herrero.
La nota está puesta: es dentro de una problemática de neurosis social que los abuelos de las dos familias no han aceptado el matrimonio. Pero dentro de esta familia sólo el trabajo cuenta. Su capacidad para amar será ahogada por el deseo de triunfo profesional. Las uniones por hacer con este nombre son: entre personas ejerciendo las funciones de oficial o de sub oficial, probablemente con una inmensa admiración por este ancestro a costa de Fabián. La etimología revela que uno de los padres ha podido ser criado duramente, es decir golpeado, igualmente, las memorias de patologías de pulmón (tuberculosis) o de colon por ejemplo. Queda por preguntar si el fuelle de nuestro herrero no está más allá para devolver el aliento a un muerto, o si él no viene a llenar una decepción amorosa. Será igualmente interesante verificar si dentro de esta familia no hay memorias de discapacitado y vigilar las patologías de piernas frágiles dentro del clan. Se buscarán los embarazos difíciles y los partos dramáticos. Sobre el plano etnológico, los africanos consideran a los herreros como descendientes de otra raza y es por lo que Fabricio podrá conocer un sentimiento de exclusión de su propio clan con dificultades de integración cristalizándose a nivel del intestino delgado. Sobre el plano etimológico este nombre hace la unión con el herrero, la forja y la fundición. En Venecia los herreros estaban agrupados en un mismo barrio de ahí nació la palabra “ghetto”. Fundir el metal nos conducirá a los antecedentes de patologías pulmonares y de intestino grueso. Se comprenderá también el sentimiento de rechazo de los Fabricios.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es necesario buscar al hijo que ha sido expulsado de la casa por la autoridad de los padres. Largo tiempo bloqueado por una falta de sensibilidad, Fabricio se refugió en un silencio interior para escapar de las constantes desvalorizaciones del clan.
Se buscarán las cartas de ruptura y de divorcio dentro de esta genealogía.
FEDERICO, FRÉDÉRIC, FRIEDRICH, FRITZ, FRED, FREDDY, FREDERICA, FREDIKA, FREDERIQUE, FEDERICA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Teniendo el poder de dar la paz”, “Paz, orden, calma”.
Este nombre remite a Fernando y Ferdinando. Federico viene a apaciguar una problemática de duelo dentro de la familia. ¿Quizás es directamente el desacuerdo de los padres? Pero recordemos que dentro de las reglas del duelo, el combate prosigue hasta la muerte del otro, a menos que uno de los dos decida ponerse bajo el yugo del más fuerte. Dentro de esta óptica es necesario mirar a la pareja paterna y comprender cual de los dos es el sumiso. Dentro de este ambiente será bueno para los Federicos comprender su depresión y la actitud inconsciente que ellos van a reproducir dentro de su propia pareja. Es dentro de esta tonalidad que ellos se encontrarán con los dolores digestivos, principalmente de duodeno. Dentro de este contexto de duelo, se necesitan ser dos y será interesante buscar los embarazos de gemelos dentro de esta familia. Su tendencia a sentirse divididos entre dos eventualidades o dos posibilidades pondrá a los Federicos dentro de una duda permanente. Ellos se mostrarán entonces temerosos y dudarán permanentemente de ellos mismo. Habrá que buscar en esta genealogía quién ha dejado en un amigo el cuidado de todas las responsabilidades y culpabilidades que llevarán sin duda los Federicos. Se estudiará el comportamiento de los ancestros durante la guerra: ¿el de un rebelde o de un sumiso? Este pacífico deberá constantemente preparar la guerra ansiando la paz a menos que él haga pruebas de la más grande diplomacia. Los Federicos están ahí para rescatar el honor genealógico, a menos que ellos no permanezcan dentro del conflicto familiar; en ese caso serán portadores ellos también de la verguiza familiar. Federico deberá reposar en paz para satisfacer a sus padres, es decir cuánto estará ligado a la muerte. El podrá contar las patologías familiares de rencor con los antecedentes de problemas de vesícula biliar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Si él no puede expresar su alegría y su felicidad, el se refugiará en la locura. Su encierro en el silencio no podrá curarlo de los dolores y de los callejones sin salida familiares.
FELIPE, PHILIPPE, FILIPPO, PHILIP, FELIPA, PHILIPPA, PHILIPPINE
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Que ama los caballos.
Dentro de esta genealogía, la primera cosa a buscar será lo desconocido. ¿Se tratará de un padre que nadie conocía? Es este enigma que Felipe tratará de descubrir, lanzándose incansablemente en una búsqueda de conocimiento. Dentro de esta memoria, Felipe o sus descendientes buscarán sin cesar el reconocimiento del padre. Pero es la ingratitud que él recibirá de regreso. ¿Quién ha querido pintar una raya sobre este nacimiento o sobre este niño? ¿El padre o la madre? La problemática esencial de Felipe es una desvalorización intelectual al punto que él se siente a veces ignorante. Su solución, la que no se admite en el orden de la caballería, es la de volverse un hombre gentil, sumiso a su mujer que tomará rápidamente el mando. El buscará por supuesto una mujer inteligente y ellos se encerrarán en relaciones de amistad. Habrá que mirar las historias sexuales y la problemática familiar permanecerá dentro de un conflicto de desvalorización sexual con una memoria de exceso dentro de la genealogía. En efecto, Felipe cuenta la rivalidad, es decir los celos entre hermanos y hermanas, uno pretendiendo un título de caballero y la otra de caballerango amigo de los caballos. Se encontrará esta memoria en los antecedentes de cáncer de pulmones. El secreto de familia será revelar el bien-amado o la bien-amada en quien uno pensaba. “Yo no he hecho el hijo con el hombre que yo amo”, tal es el mensaje que lleva Felipe en lo más profundo de su nombre. Se mirará igualmente la relación con el dinero dentro de esta familia y la noción de pobreza y de falta podrá aparecer en las patologías de hígado. Dentro de esta casa, la hipocresía familiar vendrá a concretizarse por los accidentes vasculares cerebrales, y no será raro que, dentro de esta familia, se utilice la piedad para hacerse amar por el otro. Ese sistema de dominación perverso será el reflejo de un rencor con relación a una separación. Se verán entonces los niños nacer con ictericia. Prefiriendo el amor de las bestias que el de los hombres, la misantropía se revelará algunas veces dentro de esta familia. Es dentro de la insolencia que Felipe encontrará refugio para poder expresar su arrogancia y su violencia oculta.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
“Yo me cuelgo a la palabra del otro que se vuelve el motor de mi vida”. Memoria de homosexualidad inconsciente. Ausencia de comunicación en la pareja, o rechazo de comunicación (mordaces en la comunicación).
Una unión simbólica con la pimienta y a las especias empuja a los padres a querer sazonar la simpleza de su vida. Felipe es la imagen de Sancho Panza y de don Quijote.
FÉLIX, FÉLICE, FÉLICIAN, FÉLICIEN, FELICIA, FÉLICIE, FELICITAS, FÉLICIEN, FÉLICITÉ, FELICIANO
♦ ETIMOLOGÍA
♦ “Fecundidad, fertilidad”, “favorable y afortunado”, la dicha viniendo de la feliz noticia que es el nacimiento.
♦ Algunos etimologistas hacen volver al origen caldeo “distribuir, separar”.
La primera historia a buscar dentro de este árbol es un niño abandonado. Toda la problemática, es de haber dado este niño. Las diferentes transposiciones harán sufrir a nuestro Félix en su dificultad de amar y de ofrecerse a los otros. Muchos tendrán con sus consideraciones indiferencia. Las patologías médicas por buscar son:
– Las anemias ferri privas mostrando que el niño no ha sido deseado;
– Los cordones umbilicales alrededor del cuello:
– El sobre peso;
– Los dolores sacro iliacos contando el sacrificio que ha tenido que hacerse con relación al niño;
– Las patologías dorsales unidas a una necesidad de soportar todo.
La problemática, es que siempre entrega retrasado. Félix cuenta que el embarazo no llegó en buen momento: nacimiento de nalgas. Sobre el plan familiar, se buscarán las deshonras es decir las denuncias y las caídas reales o simbólicas. Esta falta de suerte podrá conducir a Félix a las parálisis de los miembros inferiores y a las patologías de tobillos. Los antecedentes familiares de separación podrán provocar en los Félix patologías cutáneas, de tipo alérgicas o de eczema. Las problemáticas de agua en exceso (ahogamientos) o por defecto (resequedad) conducirán a Félix a evitar lo superfluo o a las patologías de reflujo. Las memorias de esterilidad serán controladas dentro de este árbol, pero los tics o las actitudes de balanceo nos recordarán también que no hay suficientes descendientes dentro del clan.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La palabra del hijo es negada, con las problemáticas de dislexia o de tartamudeo. Memoria de incendio, de fuego y de flama dentro de esta genealogía.
Se encontrará una persona teniendo dificultades para volver a su casa familiar, a su casa, o a su país con las transposiciones patológicas a nivel de las venas (flebitis).
FERNANDO, FERNAND, FERDINANDO, FERDINAND, FERDIE, FERDINANDA, FERNANDE, FERNANDA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ Las opiniones serán compartidas y se tendrán muchas posibilidades:
♦ “Aquel que se atreve a la paz”
♦ “El protector”.
Este nombre es portador de una reconciliación dentro de una genealogía donde el rencor es una postura. ¿Será él capaz de llevar el perdón dentro de esta genealogía? Las patologías de recto y de vesícula biliar lo testimoniarán. En todo caso Fernando está allá para pagar las deudas familiares y sus dificultades financieras serán la expresión de esta memoria familiar. Dentro de esta familia, se encontrará una memoria de exilio, pero Fernando el pacífico tendrá enormes dificultades para encontrar un territorio y tenderá a dejar su lugar y a refugiarse dentro de su sentido artístico, más exactamente dentro de la expresión de algo no dicho, por la pintura o escritura. Habrá igualmente que buscar los encerramientos dentro de esta genealogía, y es por lo que Fernando buscará derribar las puertas de la injusticia con el fin de liberar a sus semejantes. Su envidia y sus dificultades de atreverse lo remitirán hacia un ancestro avaro y codicioso, pero igualmente a una sordera familiar. Su deseo de hacer el bien y de proteger “al viudo y al huérfano”, lo pondrán en un rol de protección y será importante estudiar dentro de este árbol genealógico las enfermedades de glóbulos blancos (leucemias y las patologías de los ganglios). Su voluntad de crear un hogar será otra vez una necesidad de proteger a su clan y Fernando, antes de pensar en él, pensará en el hogar. El estará a gusto con profesiones como arquitecto, colocador de tajas, que están en relación con el abrigo y la cubierta. Pero la representación psicológica de la cubierta queda en las membranas y no será raro tener dentro de esta familia patologías de piel confirmando las separaciones. De la manera más dura, se encontrará dentro de la genealogía memorias de quemaduras, es decir holocausto, y es por su comportamiento de calma que Fernando vendrá ayudar a su clan. Pero el tendrá a menudo el sentimiento de ser rechazado a menos que no exprese una memoria de contacto epistolar. No será testigo de un amor olvidado. El buscará encontrarlo sin jamás cansarse.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Fernando tiene una dificultad para expresarse con una tendencia a la desconfianza. Se nota una problemática frecuente de dolor en la nuca y las cervicales, probando una dificultad de comunicación frente a las personas con limitaciones.
Es sobre el camino de la paz que lo encontraremos lo más a menudo dentro de una gran soledad.
FLOR, FLORE, FLORÉAL, FLORENT, FLORENCIO, FLORIAN, FLORENTIN, FLEUR, FLEURANCE, FLORA, FLORENCE, FLORIANE, FLORINE, FLORINDA, FLORENTINA, FLORENCIA
♦ ETIMOLOGÍA
♦ “Flor, lo que está adornado con flores”
Es dentro de la mitología que se encuentra la problemática familiar. Flora es la esposa de Céfiro (un viento ligero). La transposición biológica de ese mito es que una mujer debe unirse dentro del rencor con el hombre, o, para no expresar la amargura familiar, ella deberá permanecer sola y tendrá dificultades para hacer un hijo. Flor tendrá la sensación de no ser deseada e igualmente el sentimiento de haber crecido sola con la impresión de que nadie se ocupó de ella. No habría allá en el fondo de la historia un hijo natural. Este nombre hace numerosas preguntas:
– ¿Ha habido una mujer encinta antes del matrimonio o abandonada durante el embarazo?
– ¿Cuál es la pareja disfuncional dentro de la genealogía? Esa problemática se manifiesta por las patologías uterinas o de próstata entre los hombres.
– ¿Cuál es la tumba que uno continúan adornando con flores?
Pero Flor puede igualmente contar una memoria dolorosa en relación a su primera historia sexual. La tendencia a una acidez vaginal y un campo para las micosis vaginales de repetición será la expresión de este rencor. ¿Cómo han sido desfloradas las mujeres de esta genealogía? Dentro de esta transposición se encontrará inconscientemente un “deseo de hombre invertido” y las problemáticas de himen. Este nombre puede contar igualmente el rencor de una hija desfavorecida dentro de la herencia o en la repartición de bienes en detrimento del hijo. Estos celos entre hermanos y hermanas repercutirán sobre muchas generaciones alrededor de la pareja. Pero las flores se asocian con toda evidencia a la suavidad de los olores. Es dentro de esta problemática que algunos se reconocerán con una sensación de mal olor y las sinusitis crónicas es decir, la anosmia. Esas manifestaciones serán la expresión de no desear un hijo, como si la madre quisiera abortar a su hijo preferido, ¡una flor marchita! Puede tratarse también de un niño muy próximo, de un hermano o una hermana o incluso de un embarazo tardío. Los ovarios serán un punto de cristalización sensible y vendrán a contar la pérdida de un hijo.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Flor tendrá dificultades para brillar por sí misma, es por esto que ella tenderá a querer brillar en otro. Muy atraída por la palabra y la enseñanza ella deberá salir del mundo de apariencias para librarse de su rol de entusiasta y entrar al fin dentro de la realidad de sus miedos profundos.
FORTUNA, FORTUUNAT, FORTUNATO, FORTUNIO, FORTUNIA, FORTUNÉE, FORNADE, AFORTUNADA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Dichoso, fortuna”, suerte, azar.
Es seguramente gracias a este nombre que mi padre ha sido reconfortado por esta tía y es igualmente gracias a ella que yo he integrado la noción de esfuerzo en mi vida. Esta noción remite por supuesto a la fuerza y al contra peso biológico, la impotencia. Dentro de esta familia uno no se asombrará de encontrar a los diabéticos. ¿Fortuna no vendrá a compensar con los bienes una desvalorización familiar? Se encontrará dentro de la descendencia a los hijos buscando el conflicto con el fin de compensar los nacimientos difíciles (cesáreas, fórceps), pues la definición nos remite al hecho del “bien nacido”. De ahí a pensar que la suerte atrae la fortuna y que la fortuna atrae la riqueza interior, hay muchos pasos. Siempre en esta familia, este nombre se cristalizará en las patologías de bruxismo. Se buscará dentro de esta memoria aquel o aquella que no ha tenido su parte. Yo comprendo mi sentido de vida gracias a Fortuna. Este nombre remite a un doble comportamiento: un lado cartesiano y una vida donde todo debe estar en orden y una vida desanimada. Por mi parte, al azar, o más justamente dejar ir lo más posible. Dentro de esta familia, este nombre evoca la prueba de aprender a solo contar con uno mismo (con una transposición de colesterol), sin esperar la ayuda y la intervención de los otros. La vela de Fortuna nos cuenta como el poco viento nos ha conducido sobre esas costas. Esto evoca el hecho de que el objetivo no puede ser jamás alcanzado. Si la genealogía vive bien esta nueva instalación, “fallar su objetivo” se volverá un valor positivo dentro de la familia. Este nombre cuenta también la culpabilidad con relación a una falta de vigilancia de un niño fallecido. Es dentro de una transposición de insomnio que se encuentra esta memoria dentro de la descendencia, pero también una problemática unida a la seducción.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La palabra luminoso puede transformarse en silencio. “Yo no puedo ser ayudado por mi clan” será la transposición de ciertas anemias por carencia de hierro. Es a nivel de tobillos que existirá una fragilidad.
FRANCISCO, FRANCOIS, FRANCESCO, FRANCIS, FRANCK, FRANKLIN, PACO, PAQUITO, FANCHÓN, FANNIE, FANNY, FRANCE, FRANCINE, FRANCOISE, FRANCESCA, FRANCETTE, FRANNIE, PAQUITA, SOIZIC, FRANCISCA, PANCHO.
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Hombre libre”.
¿Quién es aquél que lanza ese gran grito de libertad? ¿De qué quiere uno librarse dentro de esta genealogía? En otro tiempo se trataba a menudo de la esclavitud, pero si uno lo transpone dentro de nuestra sociedad se trata de la autoridad de alguien. Dentro de una familia, se buscará quién está bajo el yugo de una autoridad femenina o masculina. Y sobre todo, quién permanece bloqueado dentro de un estado depresivo latente e inconsciente, quién se entrega entre las manos de algún otro que manipula su vida. Es dentro de ese contexto que se encontrarán patologías como la epilepsia y la obesidad, pero igualmente las problemáticas de parto y notablemente de liberación. Dentro de una ambivalencia constante con relación al libre albedrio, los Franciscos querrán romper las cadenas de su propia historia, pero es con el apremio de los otros que ellos creerán solucionar su verdadera servidumbre. Francisco estará siempre en oposición a los dogmas y a las creencias para fiarse únicamente de aquello que está probado por la razón. Pero su razón va a volverse su dogma, con riesgo de hacerlo encerrarse en una falta de amor. Este nombre de dependencia afectiva y financiera remite dentro de la genealogía a las memorias de ahorcados. El drama de la personalidad de los Franciscos es que sin libertad, ellos no podrán ser verdaderos y es dentro del engaño del liberalismo que ellos se creerán exentos de una búsqueda sobre sí mismos. A menos que el lado libertino no le importe y Francisco rechazará entonces todas las obligaciones. Y es dentro del derroche afectivo que él encontrará sus patologías de cadera o de cabeza femoral. Dentro de esta familia, las rodillas deberán vigilarse seriamente pues su lado no religioso podrá conducir a Francisco a estar en conflicto con la otra parte de la familia o de él mismo. A fuerza de querer librarse de sus cadenas, el pondrá a su descendencia dentro de un encierro inconsciente. Es con los dolores de las cervicales y de tortícolis que él se encontrará frente a sí mismo rompiendo todas las obligaciones, son las cadenas de la amistad y de la familia que cederán. Le deseamos suficiente sinceridad y franqueza para ver claramente en él.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Es una memoria de traición. La palabra dentro de la nuca representa una puñalada en la espalda.
¿Pero quién habla detrás de su espalda? Es dentro de esta actitud paranoica que él se encerrará y se pondrá él mismo sus propias cadenas. El apego a Francia debe ser estudiado en particular en las familias de inmigrantes. El argot de los ladrones nos cuenta “El golpe del padre Francisco”. El atacante cierra una correa alrededor del cuello de la víctima y lo sostiene mientras que su cómplice lo revisa.
GABRIEL, GABY, GEBER, GABRIELLE, GABRIELLA, JELLA, GABRIELA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Héroe de la guerra divina”, “fuerza de Dios”.
Es dentro de un ambiente de rigor que vendrán a encarnarse los Gabrieles. Es dentro de esta misma rigidez física y moral que se recurre a Gabriel para reclamar una sanción con el fin de limpiar la culpabilidad familiar. Una falta ha sido cometida dentro del clan de la cual no se ha pagado jamás la deuda que ha permanecido en suspenso. Las memorias físicas tendrán una localización particular a nivel del esófago y recto. ¿Gabriel será capaz de venir a librar su árbol? En el caso contrario, es por los dolores de los miembros superiores que él vendrá a contar su incapacidad. El cuestionamiento a propósito de esta familia es: ¿cuál es el hijo que ha sido echado a la calle y que siempre ha buscado entrar a su casa? Es dentro de este ambiente de esperanza de regreso que la cristalización será a nivel de venas primero y de la aorta después. Basándose en la raíz hebrea se puede encontrar las viejas memorias de soldado, de caballería o incluso de estudiantes en medicina, es decir de apestados (con los sepultureros vestidos de negro). En cuanto hay memorias de pestes o un sentimiento de apestado, habrá que buscar las memorias de antisemitismo. Es por eso que se buscarán los hechos de guerra. Se puede interrogar igualmente a propósito de una carabina y de fusiles en la genealogía. Son las hemiplejías que nos conducirán hacia memorias de pelotones de ejecución. Dentro de esta familia se estudiará igualmente las patologías de boca y de garganta.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Esperar el regreso del ancestro desaparecido, tal es el mensaje escondido de este nombre. ¿Habrá una tumba para ese ser querido desaparecido? Las inflamaciones serán el testimonio de que él ha sido mal enterrado.
GAEL, GAËL, GAËLLE, GALLIANNE, GALLIA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Bueno, feliz, alegre”.
Es necesario sacar al clan de la tristeza y de la desesperación, tal es la dura misión de Gael. Pero por encima de la toda la problemática esencial del clan queda la frustración. Sobre el plan social, no es imposible que la genealogía haya tenido que sufrir el odio racista, pues ellos eran considerados como extranjeros. Ese sentimiento de rechazo vivirá en este nombre. Este nombre evoca la idea de salir del exilio, pero habla igualmente de ausencia y deprivación. Se encontrarán esas memorias en las patologías óseas y hepáticas. Del origen caldeo, se comprenderá también el hecho de estar dando vueltas, debido a una falta de referencia que se transpondrá en las patologías como la sinusitis o las astenias importantes. Es dentro de esta noción que se comprenderá también el sentido muy desarrollado con la familia y el clan. Para las personas a quienes la angustia inconsciente es encontrarse solo, perdido, aislado. Se encontrará igualmente los antecedentes de patología de colon dentro de la genealogía. La dificultad de vida de los Gael, es la perspicacidad y el contacto que puede a veces ser estresante. Será interesante estudiar en esos casos los desos inconscientes de separación o los divorcios dentro de esta genealogía. Dentro de este nombre se buscarán las problemáticas orales con las dislexias y las dificultades para comunicarse. Gael nos orienta hacia las patologías cardiovasculares dentro de la genealogía. Habrá que ir a buscar la pérdida de terrenos y de fortunas. Los Gaeles van a ser animados por un sentimiento de revancha sobre el plano financiero. Gael cuenta una debilidad a nivel de su movilidad y de sus acciones.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
El conocimiento pasa por la exteriorización. Inconscientemente la madre es desvalorizada en su intelecto y tal vez más allá de la madre las mujeres en general serán poco consideradas dentro de esta familia. Gael es un nombre dado en los pueblos céltico escoses, es decir irlandés. Buscar las relaciones alternas.
GASTÓN, GASTRAM, GASTO, VAAST.
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Invitado, huésped, extranjero”.
Este nombre cuenta la historia de un ancestro que ha sido impedido, es decir, estorbado en sus acciones. Gastón actuará por su propia voluntad.
Este nombre cuenta también que un padre no ha sido deseado. Uno no desearía su presencia y él se está sintiendo extranjero en el seno mismo de su familia. Así la reacción lógica es creer que sus padres no son sus propios padres. Es la herencia que deberá llevar Gastón. Navegando entre la hospitalidad y la hostilidad, él se sentirá a veces rechazado, la mejor hipótesis es que él se siente muy solo dentro de su familia. Es dentro de este ambiente que el manifestará entonces una mononucleosis. Pero Gastón cuenta igualmente la posible existencia de un huérfano dentro de las memorias familiares, ante su vida que tiene la invitación y el reconocimiento de los otros. Gastón será encargado de inspeccionar y es a nivel de los ojos que él podrá focalizar esta memoria. Se buscarán las memorias de exilio con una cristalización ósea o las transposiciones inmunológicas: “una parte de mi se siente diferente de la familia”.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¡Pídale a ése que le cuente la historia de pozos dentro de la familia! Este nombre ambiguo navega entre el deseo de exteriorización y una necesidad de aislarse justo al punto de ahogarse dentro de una soledad profunda.
GERALDINE, GERALD, GÉRAUD, GUIRAUD, GUERRIC
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Jefe de lanzas, “comandante de los lanceros de saeta o de venablos”.
El punto débil de la historia familiar, es el alejamiento y la separación, entonces las transposiciones corporales se expresarán por las patologías como el eczema o el glaucoma. Este alejamiento podrá manifestase por las patologías de miembros superiores. Pero esta memoria se expresa rápidamente en términos de la amargura y del rencor, pues la prioridad de una búsqueda genealógica, son las memorias de traición. La genealogía estará marcada por la murmuración y por las personas que rebajan y desvalorizan. Pero el primer dolor, es la separación de la madre, con un resentir próximo al desgarramiento y una solución inconsciente de fuga dentro de la abstracción y la distracción. Es en una memoria de hemorragia que Geraldine vendrá a posicionarse en relación a las necesidades de reunir el clan y de estrechar sin cesar los vínculos de la familia. En el mundo moderno, su arquero es todavía el verbo capaz de penetrar el corazón de las cosas no obstante con la posibilidad de matar, de producir la muerte. Su rapidez y su inteligencia son la memoria de una genealogía decepcionada y desarmada dentro de numerosas situaciones y es por su encanto y seducción que ella ganará la mayoría de las veces la batalla. Su rectitud es la expresión de un miedo constante de ver al otro partir a menos de que ella lo haga antes, para no sentirse rechazada.
Sus arranques brutales de cólera son debidos a una falta de precisión, porque ella intenta siempre dar en el blanco.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
La inteligencia es puesta al servicio de la acción. Necesidad de coordinación unida al miedo de la separación. Memoria de zona.
GERARDO, GÉRARD, GÉRARDIN, GERHARD, GIRARD, GARRETT, GARRIT, GARY, GERD, GÉRARDIN
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “Valiente, guerrero, defensor audaz”, “lancero”.

Gerardo es el guerrero protector antes que conquistador. El está ahí para proteger a su genealogía pero ¿de qué y de quién? Dentro de lo simbólico, se trata seguramente de una agresión sexual o de una violación. Es pues dentro de una necesidad de valor que Gerardo aparece dentro de una genealogía. Él deberá como prioridad proteger, y las transposiciones corporales se harán a nivel de la pleura, del pericardio, del peritoneo y de la dermis. Habrá también un vínculo con los glóbulos blancos, células de defensa por excelencia y no será raro encontrar las leucemias dentro de esta familia. El drama familiar permanecerá en el corazón, con la voluntad y la primera dificultad de hacer el vínculo entre el corazón y la razón. De desacuerdo en desacuerdo, las separaciones sucesivas serán pruebas importantes para Gerardo. La historia familiar podría resumirse a las parejas y los individuos con los corazones rotos y Gerardo va a alternar entre la pena y la rabia para intentar alcanzar el éxito sentimental. Pero su misión de defender y proteger será prioritaria y es en la soledad interior que él destacará muy a su pesar. Dentro de la genealogía, las memorias de patologías de próstata y de sordera vendrán a contar los desacuerdos familiares. En la necesidad de desarrollar y de conservar el recuerdo y en el miedo de olvidar y sobre todo de ser olvidado, Gerardo gritará con fuerza ámame pues la prioridad es poner el corazón ante todo. Es así que él contará dentro de su diafragma las dificultades para conservar su territorio afectivo. Este guerrero vendrá a rescatar una cobardía familiar y es con toda su energía que él expresará su necesidad de salvar a los otros. Es dentro de las profesiones vinculadas con la curación que él estará actualmente considerado para cuidar y a veces para curar. Pero es dentro de un exceso de celo que él se pondrá al servicio de todos, negando su dolor más profundo, languidecer. Su cinismo lo remitirá a la problemática de muerte. Dentro de un estado fusional, la separación será para él símbolo de muerte.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Siempre sobre el quién-vive con la mirada aguda, es dentro del frente a frente silencioso que él expresa su ambigüedad. Ardiente defensor de la liberad, él no osa aún vivir eso que desea vivamente. ¿Será lo suficientemente audaz para volverse el mismo su prioridad de vida?
GERMAN, GERMAIN, GERMAINE, GERMINA, GERMINE
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ “La misma sangre”; “de la misma raza”; “pueblo vecino”.
Inmediatamente seremos orientados hacia la problemática de una persona que es adoptada o de quien el padre (o la madre) no es el verdadero padre (o la verdadera madre). Dicho de otro modo, se buscará el hijo que “anda rodando” dentro de la genealogía. La definición del diccionario nos indica que el adjetivo germain significa “nacido del mismo padre o de la misma madre”. Insistir dando este nombre a su hijo bien parece ser la base de una problemática conflictual. Sobre el plan de las patologías, la sangre nos conduce naturalmente hacia las plaquetas, los leucocitos, los glóbulos rojos y las patologías correspondientes: problemas de la coagulación, anemia, leucemia o afasias medulares. Además dentro de la significación biológica, la falla estará en relación con las historias del clan. La demanda es la fidelidad familiar teniendo como transposición inversa una infidelidad que ha conducido al nacimiento de un niño como lo hemos visto más arriba. Se encontrará como consecuencia dentro de la descendencia las dificultades para comprometerse afectivamente. Dentro de esta genealogía, las mezclas de razas o de religiones serán interesantes a seguir en la transgeneracional. Es por eso que las problemáticas se cristalizaran a nivel de la rodilla en memoria de ciertas tradiciones religiosas. El mensaje implícito de este nombre, es de ser “natural, verdadero y autentico”. Es por esto que el mensaje inconsciente estará vinculado a la mentira. En efecto, dentro de la descendencia, algunos harán todo lo posible queriendo ser verdaderos. La cristalización de ese estrés podrá efectuarse a nivel de los testículos o las leucemias. Germán tendrá dificultad de ver su palabra puesta en duda y se buscarán las actas falsificadas dentro de la genealogía. Esta memoria podrá cristalizarse a nivel de la forma de los glóbulos rojos. Se buscarán las problemáticas de nacimiento y los conflictos de esterilidad y como profesiones las gentes de letras o las gentes de armas. El abatimiento será un resentir frecuente dentro de esta genealogía.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Con su espontaneidad Germán va a molestar a más de uno.
Su lado anticonvencional y su falta de tacto lo meterán a veces en una dificultad de integración o de asimilación. Dentro de un realismo a veces desconcertante, Germán permanecerá próximo a sus orígenes profundos para no perder su identidad.
GERVASIO, GERVAIS, GERVAISE, GERVAS, GERVASIA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Dos orígenes bañan este nombre:
♦ -latino: gervasius viene del griego geraios que significa “de edad”, “venerable”, “honrado”. Y
♦ germánico: él se vuelve entonces el amigo de la lanza.
Es muy probable encontrar dentro de esta familia una historia de guerra. ¿Por qué todavía piensa uno en ese amigo o amiga de guerra? Habrá que pensar, por ejemplo, en un niño descendiente de una unión franco-alemana durante la guerra. Este amor secreto tendrá repercusiones dentro de la familia. Será difícil ser amado dentro de esta prohibición inconsciente. Los Gervasio tenderan a encolerizarse fácilmente y esconderán detrás de su carácter alegre una profunda soledad. Un ambiente de separación se expresará por las enfermedades de la piel. Se podrá buscar igualmente al hijo concebido tardíamente. Este niño no será entonces esperado y muy probablemente no deseado. Las memorias de esterilidad se situarán dentro de esta genealogía y ahí todavía toda la búsqueda de Gervasio se orientará dentro de una necesidad profunda de hacerse amar que será repercutida en las patologías de ovario. Dentro de esta genealogía la prioridad será la de buscar los conflictos secretos, de parejas no adecuadas con relaciones que pudieran ser violentas. Gervasio será descendiente de este tipo de padres tóxicos y sufrirá en su carne y en su sexualidad con períodos de excesos y tiempos de frustraciones. Es a nivel de los deseos que él podrá cerrarse, cayendo en una depresión crónica. Gervasio buscará hacerse perdonar una falta que incluso él no conoce, y que lo sumerge dentro de una culpabilidad inconsciente. El se disculpará de existir y de estar vivo y su trayectoria principal será de esperar la consideración de su familia y de sus amigos. Otra de sus problemáticas familiares será el deshonor y se buscará por ejemplo las madres solteras (las deshonestas), llevadas ante el magistrado de justicia. La problemática de Gervasio con el dinero será considerable y ese gran desvalorizado tendrá todas las penas del mundo para ponerse en valor. El miedo fundamental de Gervasio es de caer en el olvido y ese estrés lo devolverá a su conflicto de abandono original. La dificultad de encontrar su eje será una constante.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscará las memorias de cesárea y de parto difícil. Pero lo más importante, es el rechazo silencioso y sin explicación. Gervasio se preguntará mucho tiempo por qué. Habrá que buscar por qué él o ella quieren siempre escribir a su madre.
GILBERTO, GILBERT, GIELBERT, GILBRECHT, GILBERTA, GILBERTE, GILLEBERTE.
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Allí también los orígenes son variables. Se encuentran las raíces germánicas que conducen sobre la nobleza de este nombre, las raíces anglosajonas significan la voluntad, pero también las significaciones como “gozo, alegría, felicidad” y “descendencia, progenitura”.
Se trata de un hijo donde la venida anuncia la alegría. Pero él señala también por ese mensaje que la alegría no existe por su intermedio, la pareja no es fuente de gozo y de satisfacción. La dificultad de los Gilbertos es de encontrar la felicidad dentro de la unión. Es como si uno de los padres ha puesto toda su voluntad para salirse de una situación de fracaso. Pero la voluntad es antinómica del amor. Es justamente el amor lo que los Gilbertos buscarán toda su vida. Su dificultad es de salir del perfeccionismo y su combate es de intentar guardar su alegría de vivir. En efecto si el hijo es hecho por el gozo de la madre, él tendrá una trayectoria de felicidad que deberá dar a los otros. Permanecerá dentro de una tristeza profunda y su carácter entristecido lo pondrá al margen. Gilberto se sentirá diferente y podrá incluso tener la sensación de ser dominado desde su infancia por su madre y después por sus familiares. Esta problemática nos lleva a las memorias de epilepsia y este dominio permanente lo cortará sin duda alguna de la alegría de la cual él es portador. Se buscarán las patologías renales dentro de la genealogía, Gilberto tendrá un sentimiento de dependencia y pondrá toda su energía para librarse. Podrá ser confrontado a las patologías como el Parkinson y la voluntad de controlar los movimientos y los actos, con una transposición y una cristalización a nivel de muñeca con la enfermedad de Dupuytren por ejemplo. Gilberto tendrá dificultad para tomar sus decisiones y se encontrará dentro de la frustración. Intransigente con relación a sí mismo y de los otros, es a nivel del esófago que él expresará todas sus exigencias.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Gilberto tiene verdaderamente la necesidad permanente de partir, de alejarse y de dejar las personas y los lugares tan pronto como él se instala. Su sentimiento de soledad lo lleva a un conflicto mayor con la madre.
Memoria de seminaristas, de monjas y de curas o de alguien que no ha podido ir al final de sus compromisos religiosos.
GILLES, GILES, GILET, GILLIAN, GILIA, GILETTE, JILL, JILLIAN, GIL
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Muchas pistas totalmente opuestas.
♦ Gaieté (alegría): astucia, engaño, burlarse.
♦ Gilles (bufones): compadre alegre.
♦ Dotation: (dotación): protección, escudo.
Son las memorias genealógicas de engaño y de exceso que llevaran a una familia a llamar a su hijo Gilles. Dentro de esta familia donde la broma es admisible, Gilles tendrá enormes dificultades a ser tomado en serio. Su aire vivaracho no debe hacernos olvidar el sufrimiento que él ha conocido en su infancia al no haber sido tratado con ternura. ¿Pero tiene recuerdo de haber sido tomado en brazos por su padre o por su madre? La prioridad familiar de alegrarse y de divertirse, muestra de manera evidente padres irresponsables. La genealogía nos revela un lado frívolo y las memorias de un hombre de quien la principal ocupación era corretear a las muchachas. Las memorias de procesos serán probables y Gilles tendrá un sentimiento de culpabilidad y pasará una parte de su vida para probar que él está fuera de causa. El pasará su tiempo disculpándose como si él tuviera el sentimiento de haber cometido una falta y se encontrara acusado en numerosas situaciones. Esta costumbre lo pondrá en un papel de víctima y acentuará su tendencia a sentirse rechazado o repelido por los otros. En principio el no escogerá jamás la vía directa y pasará por numerosos rodeos para llegar a su meta. Antes que afrontar los acontecimientos, pasará por el ardid para hacer retroceder a su adversario. Gilles afrontará muy raramente las problemáticas con franqueza, y llegará a su meta después de miles de rodeos. Son bien las problemáticas de lado que serán prioritarias y de protección. Es por eso que Gilles se fragilizará a nivel de tobillos. Este escudo etimológico le será útil a fin de protegerse a nivel de pulmones y de la pleura en particular. Se encontrarán los conflictos de oralidad dentro de esta familia donde el triunfo será la prioridad, incluso a costa de ciertos arreglos. Gilles deberá arreglarse consigo mismo y es dentro de esta actitud de compadre alegre que él compensará su lado hábil. Su desvalorización será balanceada con un exceso de alegría y un lado superior con relación a sus familiares. Su orgullo será también disimulado. Gilles tendrá miedo a que lo desenmascare su soberbia y él vivirá las historias que lo descubren como una verdadera afrenta. En la infancia él habrá sufrido de mofas y de burlas.
De adulto su problemática será dar vueltas. Se buscará la acción deshonesta dentro de la genealogía y las relaciones con complicidades escondidas. Su dificultad, la mentira, lo conducirá a las patologías de testículos con un diagnóstico a precisar.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
¿La risa de Gilles no en un ardid para ocultar su ausencia de valor? Los atajos lo conducirán en todos los casos frente a sí mismo. Se buscará al niño muerto sin haber sido bautizado, pudiendo cristalizarse esta memoria a nivel de los ojos.
GISELA, GHISLAIN, GELIJN, GHILAIN, GISILO, GISLAIN, GUILLAIN, GISBERT, GHISLAINE, GISLA, GISLAINE, GUILLAINE, GUYLAINE, GISÈLE, GISELLA, GISELLE
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ El origen de este nombre es controvertido:
♦ -descendiente noble.
♦ -rehén, robado, raptado.

La prioridad de esta familia se basa sobre la frase “¿Por qué cuando alguien me ama alguien me abandona a pesar de todo?”. Las transposiciones biológicas darán personas rehusando el amor por miedo de ser abandonadas. Se buscarán las memorias de hipertensión arterial, pero también los problemas alimentarios como las anorexias y los adelgazamientos importantes. Dentro de esta genealogía, ¿quién es el rehén? Tal es la pregunta preponderante a la cual Gisela deberá responder con el fin de librarse de las molestias que la envenenan. Dentro de esta familia se tendrán los antecedentes de diabetes y la estructura paranoica de las Giselas las pondrá dentro de un aislamiento y una gran soledad. La desconfianza las volverá fusionales con el hijo, el marido será entonces abandonado lo que dará problemas de celos en la familia. La violencia no será forzosamente expresada, lo que conducirá a un miembro del clan a las problemáticas del lenguaje como el tartamudeo por ejemplo. Habrá que buscar cual es la razón. ¿La de la gloria? Gisela vivirá los inconvenientes de esos disgustos que le parecerán ser el precio del placer. ¿No estará dentro de una problemática sadomasoquista? Su lado artístico tendrá dificultades a expresarse, y su atracción por lo marginal será seguramente la expresión de esta frustración. Se deberá verificar los antecedentes de vitíligo expresados por una avaricia familiar.
Pero el gran dolor familiar es quizás el más grande secreto, esas serán las memorias de denuncia y de soplón o los ambientes de frivolidad genealógica. La transposición se encontrará sobre las Giselas con unas chaparreras expresando en un lenguaje metafórico las memorias de “cascos ligeros”. Será entonces interesante ver si Gisela vivirá dentro del entusiasmo y la alegría o preferirá no mostrar ningún sentimiento. Otras trampas se presentarán a las Giselas, principalmente aquellas para salir de las obligaciones familiares. Tenderán a encerrarse en los prejuicios y en las ideas preconcebidas. Bloqueadas dentro de un orgullo familiar, corren el riesgo de replegarse sobre sí mismas, por miedo de abrirse a los otros y a los riesgos de sentirse incomprendidas. Existe una memoria directa de niño robado. Se buscarán “las manos húmedas” o las grandes transpiraciones de las extremidades, explicándose ese síntoma como una adaptación para escapar a un rapto. ¿Cuál es la problemática de casa o de alojamiento pudiendo transponerse a nivel celular por una patología uterina?
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se nota una memoria de abandono de un hijo, pero igualmente una lucha contra el clan con las memorias de aneurisma. La ruptura con la religión y la enseñanza de la familia empuja a Gisela dentro de un sentimiento de traición. El hijo será una garantía, un acuerdo a un pacto de los padres y es a nivel de la hipófisis coracoide que se encontrará la memoria de un chantaje afectivo dentro de la genealogía. ¿Cuál es padre o la madre que ha debido permanecer en el hogar por deber, a causa de un embarazo? Gisela heredó un deseo permanente de dejar el domicilio.
GODOFREDO, GEOFFROY, GEOFFREY, GEODEFROY, GODFREY, JEFFREDO, JEFFREY, JEFF.
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ La Paz de Dios.
Buscar la paz de Dios, es pedir su perdón. Dentro del proyecto inconsciente familiar, Godofredo vivirá en esta búsqueda. Pero la expresión “Paz de Dios” será una prohibición para librarse de todo acto hostil, durante el periodo de cosechas y de vendimias. Es por eso que Godofredo no podrá defenderse y le será frecuente encontrar los antecedentes de patologías del sistema inmune o de los tejidos linfoides (como la médula ósea, los ganglios linfáticos, las amígdalas) y la línea de los linfocitos. Además, si uno demanda la concordia, es que hay una disputa. Éste desacuerdo de los padres pondrá a Godofredo dentro de un alejamiento permanente entre el padre y la madre, conduciéndolo a la indecisión constante y a un sentimiento de desgarramiento después de todo desequilibrio o desarmonía. “Cada hombre deberá responder de los crímenes y de los males que son cometidos dentro de su recinto, y él mismo no puede cometer ninguno sin alterar la paz y el bienestar de los suyos”. ¿Qué es de Godofredo mientras su madre está en cinta?
Le falta poco al fin… a parte que doblar el espinazo y soportar el peso de ésta petición esperando la paz de Dios. ¿No habrá un programa subyacente de muerte? En la espera de una liberación se buscará la desesperación dentro de la genealogía y eventualmente los suicidios incluso bien escondidos. Godofredo es verdaderamente el “buen amigo”, “el amigo del bien”, pero ¿no debe uno ver aquí la memoria de una traición de amistad dentro de la genealogía? Justo a la mitad del siglo XIV “buen amigo” nos conducía a pensar en una historia de amante. A menos que un miembro de la familia cuente que él también ha sido mal amado por sus padres.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Godofredo viene a expresar la palabra unificadora de una pareja con gran desconcierto. Es dentro de esta tonalidad de separación que Godofredo se sentirá obligado por sus propios padres que prefirieron pelearse antes que darle amor a su hijo.
 GREGORIO, GRÉGOIRE, GRÉJER, GRÉGOR, GÉRGORY, JORIS, GREG, GREGORIA, GRÉGORINE, GRINIA, JORINA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Vigilante, despierto.
¿Por qué le piden estar despierto? Uno permanece despierto día y noche para vigilar a un niño enfermo. Pero es normal adormilarse unos instantes. Es por esto que uno buscará dentro de esta familia la historia de un niño muerto y la transposición biológica de insomnio. Gregorio representará el vigor para conjurar la historia genealógica. Su carácter vivo lo conducirá a veces a precipitarse, es por eso que uno mirará las disfunciones tiroidianas. Su extrema vigilancia puede conducirlo a un sentimiento de celos y una estructura paranoica. Es importante también observar los antecedentes familiares de diabetes. Este centinela por supuesto habrá sabido desarrollar de manera extrema todos sus sentidos. Su cuerpo delgado será adaptado a la resistencia y a la carrera y él deberá poner atención a sus ligamentos y tendones que serán a menudo puestos a prueba. Se le podrá reprochar un carácter pretencioso y un deseo constante de exponerse, de ponerse adelante. Pero sobre todo su tenacidad que lo conducirá a veces a mantener sus posiciones de manera obstinada. Su necesidad permanente de protección lo volverá frágil y tendrá la sensación de faltar en su misión. Perpetuamente descontento de sí mismo, él se colocará apartado del clan como si él no mereciera pertenecerle. Su relación con el dinero permanecerá especial y le servirá de unión con la historia familiar. Es en las enfermedades de la piel que uno encontrará a Gregorio, este hiperactivo que tiene miedo de ser confrontado con el aburrimiento. Esperando constantemente ser amado por sí mismo, ese duro de corazón tierno tenderá a hundirse dentro de un estado depresivo a la menor frustración.
Su debilidad será sus oídos con problemáticas como las otitis durante la infancia y las patologías como el col esteatoma de adulto. Su misión extremadamente pesada lo conducirá a ir al borde de sus fuerzas, justo hasta el agotamiento para no decepcionar los suyos. Es ese sentimiento de abandono que pesará sobre Gregorio durante una gran parte de su vida. Se buscarán los problemas de atención y una dificultad de concentración pudiendo indicar la posibilidad de un doble amor dentro de la historia genealógica. En la devoción Gregorio no pensará a menudo en él y esta actitud de sacrificio se cristalizará a nivel lumbar. Su gran dificultad para levantarse en la mañana nos conducirá a buscar con que muerto quiere permanecer en contacto. Gregorio nos cuenta el dolor de un amor vivido dentro de la indiferencia y una gran dificultad para salir del silencio. Para consolarse de la indiferencia que le ha mostrado dentro de la genealogía, Gregorio podrá sumergirse dentro de la vanidad.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Su obsesión visual nos conduce muy dentro de la etimología de su nombre. Su ligero exoftalmos nos lo prueba. El puede encerrarse en el silencio y escapar a sus problemas con su imaginación muy desarrollada. Se nota una memoria de deseo de aborto. Se buscará al hombre o a la mujer muy culto.
GUIDO, GUY, GUI, GUYON, GUYOT, GUYOU, GUYONNE, GUYOTTE.
♦ ETIMOLOGÍA. ♦ Dos líneas directrices para este nombre: ♦ “bosque, madera” y “sabio, vidente“. Dentro de esta divergencia se encuentra no obstante el mismo simbolismo. En efecto dentro de la tradición legendaria celta, bosques y conocimiento están unidos. Es verdaderamente la historia de un niño abandonado que se deberá buscar. Su lado sensitivo, vidente viene de una problemática con este aislamiento. Desarrollar sus sentidos constituye en efecto una solución perfecta cuando uno se siente sólo, perdido, aislado. El sentido de la orientación de Guido o su ausencia para orientarse nos conducirán inmediatamente a las problemáticas de suprarrenales. El niño es puesto afuera, a la puerta. La transposición será una necesidad de seguridad y es dentro de los programas de protección que encontrará las leucemias o las patologías de ganglios. Guido se sentirá extranjero dentro de su familia y él tendrá tenencia a querer escapar a las situaciones difíciles, sin jamás atreverse a afrontarlas directamente. Dentro de esta genealogía, se encontrará una mala acción habiendo muy probablemente conducido a un ancestro ante los tribunales. Es por esto que Guido renunciará la mayoría de las veces. Además, su sentimiento permanente de ser juzgado lo conducirá hacia un deseo de saber, de aprender pero esta búsqueda permanecerá dentro del intelecto y Guido no podrá acceder al conocimiento y a la sabiduría tanto como a él le faltará discernimiento. Con gran dificultad para escoger y separarse, el se encerrará dentro de una incapacidad para juzgar los acontecimientos y dentro de una frustración. Su punto débil sobre el plan físico serán los problemas de gusto y de deglución y su mayor angustia será perder la razón. Es tal vez por eso que dentro de la tradición, se evoca a san Guido contra las enfermedades nerviosas. Los antecedentes de espasmofilia (spasmophilie) son a suponer en relación con las memorias de parto difícil. Se podrá buscar las patologías visuales dentro de los antecedentes familiares como los desprendimientos de la retina o los glaucomas. Su relación con el padre será difícil tanto que se buscará al niño echado a la calle. Las memorias de cambio de religión y de culto nos conducirán sobre las huellas de la enfermedad de Horton. Guido tendrá igualmente que vigilar en el plan de las articulaciones y principalmente a nivel de las manos.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.  Guido buscará constantemente reunir al clan familiar dividido y a pesar de su deseo de dejar la casa, él será atrapado por su deseo de unir al hogar. Esta doble obligación lo pondrá en un inmovilismo. El perderá sus fuerzas en intentar ser un hombre de bien y su vida racional será fundada sobre su imagen social.
GUILLERMO, GUILLAUME, GUGLIEMO, GUILHEM, GUILLAM, GUILLEMET, GUILLERME, VILEM, WILLEM, WILLIAM, WILSON, GUGLIELMA, GUILLEMETTE, GUILLEMINE, VILMA, WILMA, WILMETTE, GUILLERMINA
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Voluntad protectora.
♦ Deseo de dirigir.
Dentro de esta familia la voluntad protege, pero puede alejar del afecto y del amor. Habría entonces antecedentes de hipertensión arterial: “por no sufrir más, yo me cierro al amor” y que hay mejor que la voluntad para proteger de una herida afectiva. Guillermo buscará constantemente el poder con buenas o con malas intenciones. El responde tal vez a un acto genealógico sufrido como una agresión o un matrimonio forzado. El poder le dará la posibilidad de actuar libremente y de no depender más de la decisión de los otros.
Esta voluntad excesiva podrá cambiar en obsesión y lo conducirá a afrontar sistemáticamente las situaciones difíciles en su vida. Hacer frente será su sistema de defensa. Es por eso que se buscará los antecedentes de la enfermedad de Paget y de caídas sobre la cabeza. Pero Guillermo no deberá confundir querer y tener derecho. Su miedo, es encontrarse descrito y deber cambiar el orden de las cosas. Su valor lo llevará a veces a vivir de manera inconsciente muchas situaciones de indiferencia a fin de evitar su mayor dolor, la desesperación que lo habita. Dentro de esta genealogía, se buscará igualmente las memorias de engaños y de infidelidad conyugal. Esta memoria nos podrá conducir a las patologías de cóccix y a la memoria de un hijo del que no se han responsabilizado sus padres, es decir, que ha sido criado dentro de otra familia o incluso adoptado. A menudo dentro de un toda-poder infantil, Guillermo nos revelará la imagen de un padre débil o dependiente de su esposa. La necesidad por tener reglas será una base para dirigir su vida. Sino él estará a menudo en mala situación. ¿Será jefe o servidor? Dentro de esta familia el perdón será muy difícil y es con los antecedentes familiares de patologías del recto que esta genealogía nos dará la prueba. Su referencia constante a la ley mostrará una rigidez mental y un lado rectificador de culpa. Dentro de la familia se buscarán los militares y los policías. La angustia familiar – la caída y el miedo de caer – puede programar las patologías neurológicas. Es entonces en términos de intención que se deberá buscar la causa de esta patología. Se encontrará entonces la muerte que será el hecho que marca y que programa, muerto por razones oscuras o desconocidas o por accidente.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Alcoholismo familiar. Memoria de niño abandonado. Desvalorización intelectual.
GUSTAVO, GUSTAVE, GUSTAV, GUS, GUSTAPHINE, GUSTAVA, GUSTAVINE.
♦ ETIMOLOGÍA.
♦ Raíz de orígenes falsos o supuestamente desconocidos.
♦ Pero se encuentra: hombre próspero o relación con una batuta.
¿Cuál es entonces el secreto que Gustavo debe guardar? ¿Continuará callando? Las patologías de ptosis del párpado o de vitíligo vendrán a revelar una relación escondida o alguien que ha hecho uno de los periódicos deshonrando al clan. Ese deshonor podrá ser “lavado” por una diarrea crónica. Gustavo lleva entonces la desesperación de un miembro de su genealogía.
La familia pondrá un gran interés a las cosas ocultas y es por un bruxismo que este nombre vendrá a revelar su interés por las ciencias ocultas y las escrituras codificadas. Este personaje silencioso y taciturno tendrá reticencia a revelar sus conocimientos y esta retención se encontrará en su físico. Este saltimbanqui de los tiempos modernos tendrá el espíritu de acción pero su miedo constante de depender de sus sentimientos le impedirá comprometerse y actuar. La historia de un niño abandonado en la búsqueda constante de su madre deberá tomarse en consideración. Su sentimiento de desvalorización lo conduce a su infancia donde fue tratado como imbécil. Su miedo de mal hacer lo conduce así a hacer todo de prisa y corriendo. Dentro de esta familia, se buscará igualmente una desvalorización sexual marcada por una cojera. Gustavo tendrá el sentimiento de tener siempre necesidad de ayuda, ese sentimiento viniendo de una falta de protección dentro de su genealogía Se buscarán los antecedentes de pérdidas (aborto natural) o de hijo prematuro. Gustavo deberá informarse para saber si él estaba bien atendido y si él llegó en buen momento. Esta memoria podría traducirse por un ligero problema de ritmo cardiaco, un bloqueo de rama por ejemplo. Gustavo podrá ser el testigo de disputas constantes entre sus padres, y sentirse dividido, no pudiendo escoger entre uno de los dos. Este ambiente se contará en una fragilidad pulmonar del tipo bronquitis asmática. Se buscará quien domina en la pareja y la traducción a nivel de tímpanos mostrará lo más a menudo un hombre sumiso.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
El miedo de ser encerrado y manipulado puede evolucionar en una claustrofobia. El matrimonio ha encerrado a alguien de la genealogía dentro de una tristeza y una soledad. Un nacimiento ha necesitado los fórceps.
HECTOR, HECTORINE, ETTORE, HEKTOR.
♦ ETIMOLOGÍA. ♦ Que sujeta fuertemente.
Dentro de esta familia se buscará con prioridad las personas que han debido dejar un país. Esta memoria arrastrará las patologías venosas y de flebitis.
Pero dentro de los antecedentes médicos son las patologías de infartos al miocardio que conducirán a los Héctor a las frustraciones importantes. Esta familia de desarraigados nos arrastrará hacia las problemáticas musculares del tipo esclerosis lateral amiotrófica (amyotrophique). Además la resistencia feroz de Héctor se cristalizará en patología diabética. Héctor se mostrará sólido y buscará hacer frente. El se mantendrá de pie para afrontar las pruebas justo hasta que su fémur se afloje. Del lado genealógico, se encuentran las memorias de traición y tal vez una mujer escondida. Este secreto será como un absceso que estallará en plena luz, prueba de grandes dificultades en la pareja. Las patologías prostáticas serán las guardianas de esta memoria. Héctor será reconocido por su valor pero su tendencia a no mostrar jamás sus fallas lo conducirá tal vez a las patologías de neumotórax. El espolón calcáreo se manifestará para mostrarle a qué punto el tiende a aferrarse y a agarrarse a esta propiedad, es decir, a esta tierra. Su voluntad de vigilar nos conducirá a hacer la pregunta: “¿Quién ha partido?” o “¿Quién ha tenido ese deseo? “. Esta separación potencial se somatizará a nivel de la piel. Héctor quiere prestar auxilio. Habrá que verificar quien está enfermo y de qué durante el embarazo. Héctor tendrá problemáticas de lugar y tendrá necesidad de mucho espacio para vivir. ¿Quién se sentía apretado en su vida? “Un tuyo, vale mucho más, que dos tú lo tendrás”, podría ser la divisa familiar. Por supuesto la exhortación inconsciente “de tener”, puede conducir a los antecedentes de pérdidas (abortos naturales) y esta orden podrá traducirse por las patologías de la mano y de las muñecas.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Su falta de imaginación lo pone dentro de lo concreto y son las memorias de la muerte del jefe la que habrá que buscar para concientizar. Héctor tiene el sentimiento de estar poseído. Es puesto con relación a la carta de los Enamorados en el tarot.
HERVÉ, HARVEY, HERVEA, HERVELYNE.
♦ ETIMOLOGÍA. ♦ La espada rápida y vigorosa. A hierro vivo.
Este nombre de gran responsabilidad llevará a Hervé a no mostrar sus sentimientos. El deberá comprometerse. Con su aspecto tiroideano uno reconocerá este hombre, al servicio de los otros y dentro del deber. ¿Pero no tendrá tendencia a olvidarse? Rápido en el combate y el enfrentamiento, el tendrá enormes dificultades para mostrar sus debilidades y estará muy molesto dentro de su lado femenino.
En su clan él ha sufrido de una gran desvalorización intelectual. Su familia, piensa que él no es más que una fuerza muscular, lo ha menospreciado verdaderamente, dentro de su capacidad para comprender y aprender. Ha sido necesario que él se separe del padre y cree nuevas raíces para probar que él era otra cosa que un imbécil que no podía comprender nada. Hoy es dentro del arte de la lucha verbal que él continúa expresando su rencor frente a su clan y su lado cínico no lo sacará del desprecio familiar, ni de la voluntad de ver morir un miembro de su clan. El permanecerá entonces dentro de un ideal humanitario con el fin de expresar su sed de justicia. El se enfurecerá a menudo con violencia y ese rasgo de carácter lo arrastrará de nuevo dentro de la imagen de un hombre fuerte, pero sin razón. Se buscará dentro de la genealogía, las memorias de ladrones y de plagiarios, lo que uno llamaría en otro tiempo un malandrín. Es dentro del aspecto moderno que uno encontrará a Hervé, vagabundeando sobre el plan afectivo y proponiendo sus servicios de defensores. Dentro de los antecedentes familiares, se encontrarán las enfermedades del sistema de defensa, como las leucemias. Hervé se refugiará detrás de una coraza y un caparazón para no acceder a su lado emocional. Su tendencia paranoica lo pondrá en una vigilancia constante y su atención permanente se revelará por los insomnios. Considerándose verdaderamente como un sirviente, Hervé deberá aprender a vivir abandonando las armas de la valentía y del valor a fin de comenzar su combate más difícil, el descubrimiento del amor y de la alegría. Dentro de su genealogía, será importante explorar las agresiones sexuales y ver si un hijo no es el fruto de una violación. Hay en el fondo de él un grito de desgarramiento y de dolor. Y Hervé deberá curar las heridas de su infancia masacrada. Es a nivel de la vesícula biliar que se encontrarán las trazas de este sufrimiento. Una memoria de niño golpeado podrá expresarse por una zona.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Dentro de un ambiente muy frecuente de muerte, Hervé deberá aprender a vivir. Hay una oposición de dos clanes, como si existiera un desacuerdo entre los abuelos de Hervé. La transposición será de estar siempre entre dos casas, dos vidas, y el principal objetivo de vida será el cambio. Se dice de él que es una corriente de aire. Se debe buscar los militares dentro de la genealogía. Los dolores de muñecas le recordarán sin lugar a dudas su pesada tarea y la agresividad de los dos padres, sin posibilidades de encontrar el amor e incluso la piedad.
HUBERT, HOPPERT, HUBERTA, HUBERTINE.
♦ ETIMOLOGÍA. ♦ Pensamiento, reflexión, intelecto. ♦ Brillante.
¿Qué se le pide a este niño? Que él controle todo por el intelecto y más precisamente su afecto. Dentro de la genealogía, se buscará entonces el sufrimiento afectivo manifestándose por una hipertensión arterial. “Para no sufrir más, yo me cierro al amor“, esta podría ser el lema de Hubert quien podrá permanecer dentro de una frialdad intelectual volviéndolo a veces duro. Hubert pensará mucho tiempo antes de tomar una decisión. Su falta de amor vendrá particularmente de la madre, sea por su frialdad, sea por su ausencia. Es por eso que Hubert tendrá una gran dificultad a posesionarse, a tomar su lugar, el conflicto pudiendo somatizarse a nivel de hemorroides. Otra pista posible sería una desvalorización intelectual familiar o la memoria de un ancestro queriendo estudiar y que fue impedido. Es por eso que se miran los antecedentes de aneurisma o de hemorragia cerebral: “El clan ha hecho presión a nivel del pensamiento“. Entre los antecedentes familiares, se buscarán las patologías de seno, dentro de un resentir específico de inconcebible. El camino de su comprensión se localizará a nivel del estómago. El diafragma remitirá a Hubert a su pensamiento, pero igualmente a sus riñones. Es dentro de esta óptica que uno buscará las memorias de impotencia sexual o procreadora de los hombres. Hubert razonará mucho con las pasiones inconscientes y correrá el riesgo de dejarse llevar por sus pulsiones. Su mente lo alejará por tanto del verdadero amor. La libertad será la primera preocupación de Hubert, pero él deberá conservar los pies en la tierra para evitar perderse dentro de sus propias ilusiones. Deberá dejar de reflexionar y de repetir para librarse de las memorias familiares, con el fin de acceder al conocimiento directo e inmediato y a su inspiración. También para escapar al murmullo cerebral, él deberá estar a la escucha de lo invisible en la aceptación de una conciencia iluminada, guiada por la intuición.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Se buscará igualmente las alergias y las patologías cutáneas con relación a una memoria de pensionado. Alguien se está cortando de la casa para ir a estudiar. Hubert tiene una dificultad frente a la imagen del padre, con la idealización de otro hombre más brillante. Hubert está muy próximo a la etimología de Hugo. Se nota una memoria de patologías respiratorias.
HUGO, HUGUES, HUGH, HUGOLIN, HUGUETTE.
♦ ETIMOLOGÍA. ♦ Pensamiento, reflexión intelectual, razón. ♦ Brillante.
Dentro de esta genealogía, la razón pasa antes que todo, porque el amor sólo tiene un pequeño lugar. Tales serán las trayectorias de los Hugos, triunfar en el aspecto profesional a costa del lado afectivo. Dentro de esta familia, ha sido necesario bajar la cabeza, doblegarse bajo la autoridad de los padres y esta sumisión se traducirá en una primera alerta a nivel de rodillas y de tibias. ¿Un padre quería casarse con algún otro? ¿Quería ir a otro lado de aquel que le era impuesto? La autoridad de los padres devuelve su pensamiento hacia la línea recta. Es la inflexibilidad y la intransigencia familiar que tendrá razón dentro de esta familia o la frialdad será apropiada. Pero el secreto podría estar bien escondido a propósito de un padre que no se muestra tal cual es o que bien podría no ser el padre. A menos que haya desvío de dinero o de bienes entre los ancestros. El ambiente dieciocho meses antes del embarazo es la separación. La pareja descubre que no está hecha para vivir junta, pero es con razón que ellos van a continuar su camino. El ambiente es tenso y no será raro ver a Huguette no dirigirle más la palabra a alguien de su clan. Dentro de la genealogía, existirá un conflicto con relación al racismo, ya sea sufrido, o activo. Dentro de esta familia, lo racional será prioritario y el aspecto espiritual y religioso puesto de lado. Una vez más, son las rodillas que expresarán esta memoria. La actividad mental será excesiva y Hugo repetirá los rencores familiares sin ser verdaderamente consiente. Sintiéndose excluido, él se sumergirá en los libros. Dentro de esta familia, la inteligencia tiene prioridad sobre el cuerpo. Decir será todavía algo difícil, los Hugos se interesarán y se encerrarán en una soledad profunda, es decir, incluso las patologías de lenguaje o un mutismo. ¿Quién dentro de la genealogía ha denunciado a alguien entre una lista de nombres? Ahí está eso que Hugo deberá descubrir para comprender porque las selecciones son tan difíciles. Atento y escrupuloso, no será raro verlo sobre las listas electorales o dentro de profesiones estrechamente relacionadas con la política. Pero su mayor sentimiento será todavía la indiferencia, él quien siempre ha hecho pasar lo intelectual antes que el amor. Entonces, la lógica estará predominantemente sobre la pasión y será necesario que constantemente él rinda cuentas y que declare en su favor, para lograr reunir su clan desmembrado. Cuando lo intelectual sobresalga sobre el cuerpo, se tendrá un individuo frío, tajante, y cuando lo intelectual sobresalga sobre el lado sexual, Hugo vivirá enormes frustraciones y pasará necesariamente a través de la fantasía para realizarse. Esta memoria se cristalizará a nivel de la próstata y del útero. Sintiéndose a veces inútil, el buscará su camino cambiando a menudo de dirección. El perdón será para él algo terrible, pues perdonar, es para él dar marcha atrás. El demuestra ahí todavía el rechazo al contacto con sus ancestros.
♦ LENGUAJE DE LOS PÁJAROS.
Memoria de aborto o de hijo no deseado. Hugo es atraído por el canto y la comedia, esperemos que él vuelva a ponerse en contacto con su corazón y no aparente más en la vida. Haciendo como si viviera, él pasará a un lado de sí mismo.



4 comentarios: