viernes, 22 de abril de 2016

ASMA

Resultado de imagen de sentido biologico asmaEl ambiente en casa es sofocante


En medicina el asma está encasillada como una enfermedad crónica del aparato respiratorio, la cual imp​osibilita respirar adecuadamente. El asma produce una forma particular de disnea, en la que la persona tiene dificultad en que se lleve a cabo de la manera más adecuada la fase de exhalación de la respiración (incapacidad de sacar el aire), lo que da lugar a un exceso de aire en el aparato respiratorio.


La persona asmática tiene abiertos dos frentes,
dos conflictos activos

Desde la BIO. , en base a los estudios del Dr. Hamer, se considera el asma como una constelación, es decir, la persona asmática tiene abiertos dos frentes, dos conflictos activos, puesto que se ven afectados simultáneamente dos relés cerebrales: el relé situado en el hemisferio izquierdo que corresponde a la laringe y cuyo conflicto es de pánico / miedo aterrador en el territorio, y el relé del hemisferio derecho que corresponde a los bronquios y nos habla de un conflicto vivido con miedo por amenaza de pérdida de territorio / invasión de territorio.

El asma puede cursar como asma húmeda cuando afecta a la mucosa bronquial, en este caso se trata de un conflicto de separación (“me siento separado”), y comoasma seca cuando afecta al músculo, en el que se vive un conflicto de impotencia (“no me siento capaz”).

Al igual que el resto de síntomas y enfermedades, el asma también tiene un Sentido Biológico: el ahogo.

El resentir sería: “Me guardo parte del aire que respiro (=se acorta la fase de la respiración correspondiente a la exhalación) porque siento que fuera:

  • me falta espacio para respirar,
  • la situación me ahoga, me deja sin aire,
  • no puedo expresarme.
  • lo que se respira es peligroso (peleas en el territorio),
  • la atmósfera es tóxica,
  • prefiero mi aire al de los otros,
  • el ambiente es sofocante,
  • hay demasiada gente viviendo en esta casa,
  • no tengo derecho a respirar,
  • no tengo libertad".

Detrás del asma, en muchos casos, se encuentra una silenciosa búsqueda de mamá.¿Quién te quitaba el territorio / espacio para vivir? En esta enfermedad puede haber una gran información transgeneracional.

En ocasiones un cambio de clima cura a los asmáticos… sobre todo si no son acompañados por la familia. 




 El asma en los niños


Los niños son tremenda mente permeables y flexiblesesta cualidad les facilita absorber todo lo que ocurre a su​ alrededor.  Los niños, al igual que los adultos, reciben la mayor parte de la información (93%) a través del sentido de la vista (=lenguaje no verbal: gestos, posturas, miradas, respiración, entonación de la voz..). Tan solo un pequeño porcentaje (7%) les llega a través del sentido del oído (=palabras que les dicen, aquello que escuchan). Esto quiere decir que, en un ambiente hostil, a pesar de que tu le hables a tu hijo con un "todo va bien", él tan solo percibirá la verdadera emoción que hay detrás de tus palabras (tensión, miedo, abandono...), de la misma manera que vivirá la seguridad y la protección cuando asi lo sienta en torno a él.

Por este motivo, desde la Bio.  sabemos que los niños que con habitualidad padecen bronquitis y/o asma denuncian un ambiente tóxico en casa, nos hablan de la existencia de dificultades de relación en su entorno más cercano: el asma tiene relación directa con el "ambiente que se respira" en el entorno familiar.

El niño asmático vive con miedo las peleas que se repiten entre los padres: el padre que grita y la madre que calla. El asma es una forma de sofocar el amor, de expresar un llanto reprimido, de mostrar el miedo ante la incapacidad de “respirar” solo.

Estos niños suelen asumir las culpas de todo lo que anda mal en su entorno… y la culpabilidad, inexorablemente, lleva implícita un castigo, que en estos casos se refleja en un sentimiento de no ser valiosos, un deseo de no estar aquí.

Normalmente, al crecer, los niños asmáticos “dejan atrás” su enfermedad (se van a estudiar a otra ciudad, se independizan o por algún otro motivo se van de casa), dejando atrás la fuente de conflicto. Más adelante, en algunos casos, pueden tener otra crisis si pasan por alguna experiencia que vuelve a accionar aquel antiguo interruptor que llevan dentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario