domingo, 11 de diciembre de 2016

PNL TEMA 3 parte 1



CAPíTULO 3: 

Metas y Motivación


3.1- El proceso de Aprendizaje Tradicional y la PNL
Hay cuatro etapas en el aprendizaje tradicional:

 1-Incompetencia Inconsciente: no sabes hacer algo, y tampoco sabes...que no lo sabes. 

 2-Incompetencia Consciente: no sabes hacer algo, pero eres conciente , por eso
en esta fase te esfuerzas y vas aprendiendo a adquirir esa habilidad... 

 3-Competencia Consciente: en esta etapa ya puedes hacer lo que te propusiste
dominar, pero requiere de toda tu atención... 

 4-Competencia Inconsciente: ya dominas eso que querías aprender, y es mas, lo
haces sin pensarlo, casi automáticamente ... 
Si practicas algo el tiempo suficiente, alcanzarás esta cuarta etapa y crearás hábitos.Es
decir la habilidad se ha convertido en inconsciente.

Ejemplo: ( paso 1 ) 

Supongamos que sabes tocar un instrumento musical , digamos la guitarra, pero cometes
errores técnicos, se enganchan las cuerdas con la mano, no suena “limpio”, no hace
mucho que tocas, y quieres mejorar. Decides ir a tomar clases con un profesor, el cuál te
irá marcando los errores, te indicará que la posición de la mano y los dedos deben ir de tal
o cual forma, etc .En ese proceso, lo que sucede es que darás “marcha atrás” en las
etapas de aprendizaje, hasta llegar a la incompetencia consciente 

(paso 2),

y tendrás que
desaprender lo que habías aprendido, antes de reaprender la forma correcta que tu
profesor te indica.
Lo mismo pasa con el aprendizaje de la PNL. Tú ya tienes habilidades comunicativas y de
aprendizaje;la pnl te ofrece depurar tus habilidades y te dá más opciones y una mayor
flexibilidad para utilizarlas. Aprender con PNL es tener opciones, para desaprender lo
aprendido mal o deficientemente y mejorarlo.

Así puedes desaprender (ir del paso 4 al 2), 
para luego re-aprender 
(ir del 2 al 4) 
,  con más opciones y recursos.

3.2- Descubriendo la Misión

En los grandes logros de personas de excelencia a lo largo de la historia, se encuentran
en común dos cosas: un sentido de compromiso con lo que se emprende y una idea de
futuro o visión de lo que se quiere, independientemente de que parezca fácil o difícil la
tarea. Cuando a lo que haces ,le imprimes toda la energía posible combinada con el placer
de hacerlo, es posible que puedas diferenciarlo del simple trabajo.
Ahora,si lo concibes como Misión, las actividades que realizas se transforman en algo
trascendente, que encierra un propósito mayor, que tiene que ver con los valores de una
persona…con tus propios valores y con un sentido de la existencia.
Los valores son como “guías”, y tienen una jerarquía…la libertad, la seguridad ,el amor, la
salud, el respeto, la solidaridad, la honestidad, la prosperidad, etc son valores; cada
persona acostumbra a actuar en la vida de acuerdo a ellos…¿Cuáles son tus valores?
¿qué valor es el más importante para ti y que de alguna manera “moldea” tu forma de
vivir?
Ten en cuenta que somos un conjunto de “yoes” interiores”,tenemos partes internas,
algunas quieren algo y van en relación a ciertos valores…para otras partes internas, no es
tan así. Es un equilibrio dinámico, estamos todo el tiempo “negociando” con nosotros
mismos, pero hay aspectos globales ,los valores, que están por encima, o son en todo
caso más predominantes. 
Hay personas que ponen en primer lugar la honestidad o el respeto; o hay quién considera
que lo más importante es la solidaridad, ayudar a otros…
Puedes comenzar a descubrirlos o clarificarlos, o redefiniendo un nuevo orden de valores,
empezando por el más importante para tí…Haz una lista de los cinco valores que
consideras más importantes a partir de hoy.
Puedes lograr tus sueños , teniendo una visión de lo que quieres ser o lograr…poniendo
compromiso de tu parte para lograrlo…y una dirección ,o guía, que le dará a las cosas que
hagas, un sentido de trascendencia…una misión personal, que está relacionado con lo
que consideras más importante (tus valores) y con un sentido más elevado acerca de lo
que tú piensas de la vida y de la existencia...
Con respecto a la Misión, se trata de descubrir nuestro sentido de la existencia...¿cuál es
la misión que tengo en esta vida?¿cuál es el sentido de mi existencia?¿para qué estoy
aquí?
Hay ejemplos notables de personas que a través de una clara y definida misión
personal,fueron marcando referencias fuertes para todos... ayudando a muchas
personas , abriendo nuevos y mejores caminos para la humanidad, en diferentes ámbitos
y actividades...

Sería bueno entonces,que reflexiones acerca de estos temas...y te animes a preguntarte
a tí mismo ,y a responderte...(esto no es sencillo, implica una exaustiva reflexión de tu
parte ),si quieres darle a tu vida otro nivel de calidad…:
¿Cuál es o puede ser … mi Misión en la vida?

3.3- Cómo Aprender a Lograr Tus Metas u Objetivos

Un resumen muy útil para lograr el éxito, conseguir esas metas que deseas utilizando los
recursos de la pnl sería algo así:
Para lograr el éxito en alcanzar alguna meta u objetivo, necesitas recordar estas tres
cosas:
Objetivo
Agudeza
Flexibilidad
Porque primero viene la habilidad de saber cuál es nuestro objetivo; saber donde estamos
y hacia donde queremos ir, es el primer paso para lograrlo.
La agudeza sensorial ,es necesaria para saber dónde enfocar la atención , poder modificar
la manera de ver las cosas y darse cuenta de aquéllo que antes pasaba por alto o no le
prestaba atención. 
Es decir ,con mayor agudeza sensorial la persona puede darse cuenta de si , eso que
hace, lo acerca o lo aleja de su objetivo…es entonces necesario ser flexibles para cambiar
,corregir “el rumbo del barco”, si queremos llegar al “puerto elegido”.
Cabe agregar que a veces un muy pequeño cambio en el rumbo, provoca un cambio total
de destino…por eso como decía Albert Einstein, con su definición de la locura:”La locura
es hacer siempre lo mismo y pretender obtener resultados diferentes”…si algo no
funciona, haz otra cosa ,cambia el rumbo, y obtendrás resultados diferentes

3.4- Metas u Objetivos Bien Formulados

Hay maneras ya estudiadas y muy eficaces con la pnl,de formular o diseñar las metas u
objetivos que quieras.
El primer paso es saber cuál es tu punto de partida o Punto A.

¿Dónde estás parado(a)?

¿Cómo es tu situación actual?

¿Estas satisfecha(o) con tu vida ,hoy?

Es el Estado Presente…y quieres llegar a un Punto B, el Estado Deseado, es el “puerto”
adonde quieres llegar.

Por eso necesitas decidir tu Punto B:

¿Qué quieres lograr?¿Adonde quieres llegar?.Esta
debe ser una decisión personal.
Para hacer este “viaje”, necesitarás un plan, es decir formular una guía de metas,recursos,
energía, tiempo,hacer lo que tengas que hacer o modificar en tu vida cotidiana, y
comprometerte, para lograrlo.

3.5- La “Fórmula Mágica” Para que Tus Metas u Objetivos Funcionen
Existe una manera ya estudiada y probada con éxito, para diseñar tus metas u
objetivos;siguiendo esta manera de formular tus metas, tendrás la seguridad de que estas
aplicando una “Formula de Éxito”,para conquistar lo que deseas…
Se trata de aplicar una “formula mágica” para formular ,elaborar, diseñar de manera
adecuada y correcta nuestros objetivos. Una meta u objetivo bien formulado debe tener
entonces, las siguientes características:
Positivo: tu objetivo o meta debe ser formulado de manera positiva: piensa en lo que
quieres( no en lo que no quieres).Pregúntate:¿Qué es lo que quisiera tener?¿Qué es lo
que yo quiero? Debe tener una formulación positiva ( y no negativa), ya que de esta
forma le das a tu mente una instrucción y dirección a seguir, clara y directa.
Emocional: tu meta u objetivo debe además involucrar tus emociones, tu corazón…
racionalizar las cosas no alcanzan si debes tomar decisiones importantes…

Presente: tu objetivo debes “sentirlo” ahora , sentir que hoy es tu momento para hacer lo
que quieres… si lo planteas aplazando las cosas “para más adelante” , el “futuro” nunca
llega…
Sensorial y Específico: a tu objetivo debes involucrarlo,”hacerlo pasar” por todos tus
sentidos: visual, auditivo, sensaciones internas y externas….
El objetivo debe ser bien específico, imagínatelo de la manera más completa y definida
posible.
Pregúntate:¿Qué ,cómo, cuando lo voy a lograr, quién?....

Aviso:

Más adelante puedes ver y aplicar una técnica pnl con un Ingrediente Secreto, para este
punto de la fórmula …tendrás muchas más probabilidades de éxito en la consecución de
tu meta!
Imaginativo: debemos visualizarlo en nuestra mente, todos los días, así podemos
focalizar mejor el objetivo, tenerlo en “la mira” y de esta manera lo lograremos en un
tiempo más corto.

Parte Propia: 

Lo que quieras hacer debe estar bajo tu zona de influencia, debe estar bajo
tu propio control, que no dependa de nadie más.

Pregúntate:

¿Qué voy a hacer yo para alcanzar mi objetivo?¿Cómo puedo empezar y
mantenerlo?
Sintético y Práctico: tu objetivo debe ser :específico, breve, conciso, claro y sencillo de
escribir y de recordar.

Aviso:

Escribir el objetivo es muy importante: lee la sección siguiente(3.6): aprenderás un
Secreto comprobado acerca de esto...aplícalo!

Evidencia: 

Saber cuando llegas al objetivo; así te das cuenta que lo lograste.
 Es una  “marca”, muy útil saber definir el punto de llegada, porque puede suceder que realmente
ya “llegaste” a tu meta…y no te diste cuenta; de esa manera puedes plantearte nuevos
objetivos, una vez llegues a esa “primera meta”.

Pregúntate: 

¿Qué veré , oiré y sentiré cuando lo tenga?

Recursos: 

Tienes los recursos adecuados para conseguir tu objetivo?
Pregúntate:¿Qué recursos necesito para alcanzar mi objetivo?
Tamaño Alcanzable:¿ Tiene el objetivo el tamaño adecuado para que lo puedas lograr?
Si el objetivo es muy grande conviértelo en pequeños objetivos alcanzables, paso a
paso…
Si es muy pequeño , pregúntate, qué beneficios te va a reportar…relaciónalo con otro
objetivo más grande y superador.
Haz tu objetivo alcanzable para ti.
Aceptable: tu objetivo debe ser aceptable para ti
Esta condición es muy importante ya que si el objetivo que se quiere alcanzar, está en
contra de los valores éticos y morales, muy probablemente la persona haga un auto-
sabotaje, se pondrá a sí misma trabas en el camino, para no lograr sus metas.
Temporal: fija un plazo de tiempo en el que piensas que vas a lograr el objetivo.
Ponle fecha “límite” para lograr tu objetivo o meta. Esto impide que nos quedemos
“dormidos en los laureles”, es un estímulo para la acción!
Lo “ideal” sería cumplir con los plazos prefijados...de todas maneras debes ser flexible, e ir
probando en la acción y en la práctica y ser flexible justamente para modificar o corregir
algunas cosas...sin sacrificar tu objetivo,lo que quieres lograr al final...
Ecológico: el objetivo elegido debe ser tal que si lo logras, no te provoque conflictos ni
daños, ni (por ejemplo) problemas de salud, a ti o a quienes te rodean…es como “medir”
las consecuencias de lograr tu objetivo, cómo impactaría eso en tu vida.
Pregúntate:¿Qué pasará si consigo mi objetivo?
Si pudiera tenerlo ya… ¿lo tomaría?
Primer Paso: y por supuesto ahora debes tomar acción, es ponerte en marcha …Una
caminata de mil kilómetros comienza…con un primer paso; debemos fijar inmediatamente
el primer paso de “nuestra caminata” hacia el objetivo, ponernos en movimiento.

Si tu objetivo es motivador para ti, está elaborado o formulado de acuerdo a los pasos
anteriores, sientes que es alcanzable , te dará energía, será en sí mismo , motivador de
lograrlo, y te impulsará hacia adelante.

3.6- ¿Porqué sólo el 3% de las personas logran el Éxito?:

 El Secreto más grande,“trivial” y efectivo…

Un “secreto” que permite lograr el éxito de las metas que te has fijado, salió de un estudio
real llevado a cabo en Estados Unidos.

En 1953 se presentó una tesis doctoral acerca de la fijación de metas u objetivos en una
universidad de dicho país.
El autor de esta tesis, descubrió que sólo el 3% de los alumnos investigados, había
formulado por escrito sus objetivos en la vida.
Luego de 20 años, en el año 1973, se volvió a investigar a aquéllos alumnos que
sobrevivieron y habían formado parte de aquélla investigación inicial…
Se comprobó que el 3 % de los alumnos que había escrito sus objetivos, obtenía unos
ingresos superiores a todo el resto de la clase en su conjunto.
En síntesis, el cerebro organiza el comportamiento para alcanzar un objetivo, y para
ello es muy importante verlo, tenerlo presente… por escrito!.
Una vez hayas identificado qué quieres, puedes recoger información sobre tu situación
actual, es decir tu estado presente.
Si comparas tu estado presente con lo que quieres lograr ( el estado deseado), podrás
saber, determinar qué recursos, que cosas, habilidades, necesitas para alcanzarlo.
Ayúdate entonces, definiendo estas cosas …y por favor…escribe tus metas...debes
tenerlas presentes y a la vista lo más posible: en una libreta, en tu escritorio, en la
cocina, en la mesita de luz,arma varias tarjetas con tus metas escritas, con lo que quieres
lograr, y ponle un plazo, una fecha .
Si por ejemplo quieres comprarte algo y tu objetivo es una casa, pega una foto, una
imagen, etc, todo eso ayuda a organizar a tu cerebro para que puedas tomar acción y
lograrlo…aplica el secreto más grande y más trivial…tendrás muchas mayores
probabilidades de éxito!

3.7- Diseña tus Metas : Aplica la Fórmula Mágica 

Ahora, aplica estos secretos exitosos de la PNL, y diseña tu propio plan para lograr eso
que quieres…Analiza los siguientes pasos, sólo como una guía para que puedas
establecer tú mismo unas metas motivantes y efectivas:

1-Estado Presente: 

Actualmente estás en el “punto de partida”...tu Estado Presente…¿te sientes satisfecho(a)
con tu vida actual?...no es ni bueno ni malo, simplemente es tu estado actual.
Trata de definirlo con la mayor precisión posible, teniendo en cuenta cómo es hoy tu
situación personal, que puede incluír tu salud, relaciones, trabajo y dinero o profesión, tu
autoestima, la forma en que te sientes …en tu análisis ten en cuenta esos aspectos que
sean relevantes para ti. 

Para que logres una mayor precisión, una guía, agrupa tu vida actual en dos grandes
áreas sólo con fines prácticos; por ejemplo :

a - El Area Personal: aquí puedes incluir la forma en que te sientes, autoestima,
relaciones, salud, tiempo libre etc.

b - El Area de Profesión, Trabajo, Dinero: en este aspecto de tu vida puedes incluír tu
situación laboral, económica, profesional, etc.

Otórgate un puntaje de 1 a 10, califica a tu estado presente, sólo para tener una idea una
información aproximada y saber donde estás parada(o) hoy mismo…siendo un puntaje de
1 :“pésimo” ,6: “bueno” y de 10: “excelente”(todo esto es aproximado y a fin de medir de
alguna forma, cuál es tu situación actual, puede ser una simplificación útil).Es decir: coloca
un puntaje a cada aréa y luego haz un “promedio”, para obtener el puntaje orientativo
final…Si te dió el promedio un buen 6 , ¿porqué? Analiza cada área y el porqué te parece
que mereces ese puntaje…¿qué hizo que colocaras ese puntaje?¿qué es lo que necesitas
para llegar a tu “10”?.¿cuál sería tu situación de “10”?

Debes reflexionar y clarificar esto con mucho más detalle y decidirlo tú…

   ---Te invito a descubrir un método sencillo que te permite enfocar tu vida,
plantearte Metas y conquistar tus Sueños siguiendo pasos simples y
efectivos ... es un recurso que me ha dado excelentes
resultados,que te será de mucha utilidad para diseñar y lograr tus
Metas...es un gran complemento ...lo recomiendo ampliamente!

No hay comentarios:

Publicar un comentario