domingo, 11 de diciembre de 2016

PNL TEMA 2 PARTE 5


          PNL TEMA 2 parte 5 

Otras preguntas interesantes para darle más precisión a la comunicación:
“¿Cómo sabes exactamente que….”? Ayuda a definir mejor la información, cuando una
persona presume que sabe lo que le pasa a la otra, es cuando ésta, para obtener
precisiones , le debe hacer la pregunta anterior.
Ejemplo:
“Estás irritable”… “¿Cómo sabes exactamente que estoy irritable?” Esta pregunta
también es muy útil para obtener información acerca de nosotros mismos, para darnos
cuenta de nuestros comportamientos.
En el ejemplo anterior, tal vez la persona estaba irritable y no se da cuenta, por eso la
pregunta es muy útil;si no está irritable, también es útil :la otra persona se dará cuenta que
no es” real” lo que plantea.

2.25- Cuadro- Resumen de las preguntas del Metamodelo del Lenguaje

En el cuadro siguiente veremos las formas en que se utiliza de manera distorsionada el
lenguaje, y las preguntas que hay que hacer para obtener la información precisa, bien
determinada, de manera de poder despejar las interferencias en la comunicación, y definir
de manera más exacta la misma...
Las Preguntas del Metamodelo Del Lenguaje:

Formas de utilizar de manera
distorsionada y poco precisa el
Lenguaje 







Todas las preguntas apuntan a recuperar lo más fielmente posible ,la información
sensorial de la Experiencia, tal y como es vivida por la persona …información que de
alguna manera se pierde (en parte) si utilizamos un lenguaje poco preciso o difuso o
distorsionado.
Las podemos utilizar al conversar con otras personas…y con nosotros mismos…
Debe evitarse la pregunta ”por qué”, ya que ésta nos conduce a respuestas
relacionadas con las creencias, 
( muchas veces “disfrazadas” de excusas)que son las que
queremos evitar en este caso.


2.26- Ejercicio PNL de Aplicación del Metamodelo del Lenguaje
Como un entrenamiento, comienza a afinar el oído, estate atento(a) a partir de hoy, a las
conversaciones, escucha entrevistas en radio, en la tv, en tu trabajo, etc y observa cómo
se pierde la comunicación en ese “mar” de interferencias, imprecisiones e indefiniciones 
Y en lo que a ti respecta, trata de aplicar las preguntas de este modelo de precisión del
lenguaje, y chequea los resultados, a ver cómo mejora tu comunicación cómo puedes
localizar esos puntos de contacto con tu interlocutor, que te permita comprender
concretamente lo que te digan y lo que tú digas.
Además puedes aplicar este nuevo conocimiento en tu propia comunicación interior, lo
cuál te permitirá comunicarte contigo mismo con mayor precisión, comprenderte más y
mejor.
Una de las claves del éxito en cualquier aspecto de la vida, es desarrollar la capacidad
para realizar nuevas distinciones.
Los metaprogramas proporcionan las herramientas que permiten identificar las
distinciones primordiales , para decidir cómo tratar con los demás y con uno mismo. 
Puedes calibrar constantemente a las personas que te rodean y aprender en la práctica a
detectar los patrones que otros emplean en su propia percepción del mundo, y analizar
otros casos de patrones similares. 
A través de estas acciones, conseguirás desarrollar todo un conjunto de distinciones
acerca de las personas, lo que con el tiempo te permitirá comunicarte fluidamente y
eficazmente con interlocutores de todo tipo.

2.27- ¿Cómo te Comunicas Con las Personas?
Ahora toca el turno a saber realmente cómo te comunicas tú con la gente, y aprender
mediante algunos ejercicios y ejemplos sencillos, a saber entablar una conversación de
manera fluída.
Aprenderás a liderar una conversación, con estos “secretos” de la pnl, puedes persuadir e
influír sobre las personas, además de aprender a escuchar y comprender el mensaje de tu
interlocutor, y que te entiendan a ti!.
2.28- Técnicas Para Comunicarte Eficazmente
Hay una técnica práctica muy utilizada en la pnl , para lograr comunicarse efectivamente
con las personas .Esta técnica se aplica en las relaciones personales, las ventas,si
quieres conocer e intimar mejor con alguien, etc.
Se trata de “sintonizar” con la otra persona…¿Qué significa sintonizar? …pues cuando
sintonizas una estación de radio o un canal de tv, las “frecuencias”, las “ondas” del emisor
y del receptor coinciden,y así puedes escuchar o ver perfectamente la “transmisión”.En
este caso cuando “hay onda” entre las dos personas, hay Sintonía, (rapport) y la
comunicación es fluída,es dada, es interesante.
Comunicarnos manteniendo una sintonía con nuestro interlocutor,es la clave para que la
comunicación sea fluida…
¿Cómo logras esto? :con la Técnica de la Sintonía” o la “Igualación” o “Reflejo”.

2.29-Técnica PNL del “Reflejo” o “Mirroring”

Con esta técnica de la pnl puedes aprender a:

Identificar cómo piensas tú y la otra persona.

Cómo sintonizar con tu interlocutor... 

Puedes encontrar los puntos en común, generar confianza y credibilidad.

Con la práctica serás capaz de liderar una conversación...
El primer paso es conocerte     
 ( cómo piensas, cual es tu forma preferida de pensar…visual,
auditivo, cinestésico?...
y luego desarrollar tu observación para saber cuál es la forma
preferida de pensar de la persona que tienes enfrente…)

Cuando dos personas están en sintonía, se nota en sus gestos, en la manera en que
actúan como en espejo:la comunicación es fluida en los gestos, las palabras…

Ejemplo: 

Si estás en un bar o confitería tomando un café por ejemplo, ponte a observar la
conversación de las personas.Hay quienes “fluyen”, los gestos de ambas personas son
como reflejados, se miran a los ojos, si una hace un movimiento con una mano, la otra
hace un gesto con la cabeza…observa atentamente…
En cambio, si sigues observando, hay conversaciones “desenfocadas”.Tal vez una mujer
mira la hora o hacia un costado, y no habla, mientras su interlocutor “habla sin parar”¿te
ha pasado?
Cuando no hay sintonía, se nota un claro desfasaje en sus posturas corporales
Estas técnicas debes aplicarla conscientemente,de manera intencional, en una
conversación , para “igualar” el lenguaje de la otra persona,(lenguaje verbal y 
corporal)de manera respetuosa y sutil,lo cual no significa imitar los gestos
burdamente,pero sí, igualando con pequeños movimientos cruzados:si la persona mueve
los brazos,puedes hacer un movimiento de cabeza,por ej. Cuando hay muy buena
sintonía, ambas personas respiran casi al mismo ritmo!
Si aplicas estos conceptos de PNL, si lo pones en práctica lo suficiente en cada
conversación, con el tiempo lograrás una habilidad en tu forma de relacionarte con los
demás,y tendrás la habilidad de provocar respuestas,le habrás dado sentido a tu
comunicación

Para tener datos más completos y saber “igualar” o aplicar esta técnica interesante, debes
investigar rápidamente a la persona, aprendiendo a “descifrar” su manera de pensar; antes
habías visto tus propias formas preferidas de pensar…ahora se trata de que investigues
cuáles son las predilectas de la persona con la que estás conversando.


2.30- Cómo Aplicar la Técnica Mirroring (“Reflejo”)
Cuando te estás comunicando con otra persona, aplicar esta técnica generará una
“sintonía” o “rapport”, la comunicación se hará más fluída y podrás comprender mejor y ser
comprendido mejor.
De manera contraria, el no fomentar la sintonía, o la fluidez, en una conversación, puede
serte útil para terminar con la misma, si eso es lo que quieres…
¿Qué debes hacer para aplicarla en una conversación?
Primero debes estar atento a las posturas globales: si tu interlocutor está parado o
sentado, de una cierta manera, tú debes “igualar” su postura corporal general o global. No
hacerlo exactamente, pero sí, de manera aproximada…
Aquí cabe destacar un ejemplo típico de sintonía con los niños:la mejor manera de “fluír” e
influír positivamente en ellos, es adoptar su postura…si el niño o niña es pequeño, salir de
nuestra postura de estar parados y arrodillarnos o 
ponernos a “la misma altura “que ellos, es un primer paso excelente:se genera una mejor
comprensión y confianza.
Debes entonces “actuar en espejo”,no imitando groseramente las posturas de tu
interlocutor…si mueve una mano,no hagas lo mismo al instante, ya que puedes ofender a
la otra persona.
Se trata de “acompasar” sutilmente los movimientos de la persona que tienes enfrente…
Tienes que hacer un movimiento simétrico, cruzado, si la persona por ejemplo se lleva
una mano al rostro, tú puedes luego de un par de segundos, mover la cabeza o algún
gesto de tu mano…el punto es que un instante después del movimiento de tu interlocutor,
tú hagas un movimiento “afín” pero no “igual”.
Es decir se trata de reflejar y no de imitar los movimientos; si la persona con la que estás
hablando es altanera, o con mucho movimiento, debes reflejarla, pero no necesariamente
a ese nivel de “altanería o gesticulación”,sino de manera más sutil, con movimientos más
discretos.
Ahora, si no puedes sintonizar desde lo corporal, por ejemplo si la persona está en una
cama,con algún problema, o si estás simplemente hablando por teléfono, debes aplicar
esta técnica,”igualando” su lenguaje,su tono de voz,sus variaciones... 
De todas maneras esto lo debes hacer siempre: de alguna manera igualar el tono de voz,
tener en cuenta el vocabulario que emplea tu interlocutor, adaptarte a las formas y al
lenguaje empleadas por tu interlocutor, detectando si mayormente piensa en imágenes,
sonidos o sensaciones…
Aplicado al aspecto meramente auditivo, el mirroring es efectivo, si puedes “reflejar”
algunas inflexiones de la voz, si la persona habla despacio o con volumen bajo, hacer
sutilmente algo parecido o viceversa, (siempre prestando atención a no imitar exactamente
o de manera burda)…esto genera que tu interlocutor te considere con una mayor
confianza.
Fíjate, a veces nos sucede que cuando una persona nos habla “fuerte” (sobre todo si nos
gusta hablar despacio o más suave) ,esto nos perturba…queremos sencillamente dejar de
comunicarnos con ella…la sintonía auditiva es muy importante porque es otra “pista” para
saber como es tu interlocutor:
Si la persona habla “rápido”, generalmente piensa en imágenes, es más “visual”…podrás
introducir en la conversación un lenguaje acorde, con palabras que apunten a lo visual…

Si la persona habla lentamente, lo más probable es que sea cinestésica es decir prefiere
pensar mayormente en “sensaciones”,tal vez respira de manera más profunda y quiera
estar más cerca físicamente, y requiera una “palmada” en el hombro, por ejemplo…

Nota lo siguiente, un “secreto” que es muy importante:

La sincronización vocal, facilita la sincronización gestual…

Se sabe que todos nuestros
gestos se van desplegando al ritmo de nuestra voz…

Pero recuerda: estás tratando con otro ser humano, con su propia y particular visión del
mundo,por eso aplica esta técnica de manera respetuosa, es un puente que estás
tendiendo entre ambos…si el puente está bien “construído”,sabiendo escuchar
sinceramente a la otra persona lo que tiene para decirnos ,la técnica del reflejo generará
algo que dijimos aquí varias veces … confianza… que es clave para construír relaciones
y para comprender con mayor precisión qué te están diciendo… y que comprendan lo que
quieres decir.
Una observación: cuando dos personas están hablando “ a viva voz”, o polemizando, o
confrontando , a punto de “pelearse”,en cierta forma están en un estado “extremo”
llamémosle ,de sintonía… la sintonía no solo se da en estados de “armonía”…no
confundir; en esos casos el que lidera buenamente la conversación “agitada” es el que
deberá lograr “la espiral inversa”…ir bajando los tonos, ir “llevando” a la otra persona a un
estado de mayor tranquilidad…eso también es saber liderar una conversación!



No hay comentarios:

Publicar un comentario