domingo, 11 de diciembre de 2016

APRENDE PNL TEMA 1



ESTE ES UN CURSO QUE HICE POR INTERNET Y ME GUSTARIA COMPARTIRLO CON TODO EL QUE ENTRE EN MI BLOG



Capítulo 1 – La PNL

1.1- La Programación Neurolingüística

Una posible definición de la PNL :es la disciplina de la excelencia humana, es decir un
instrumento que pretende llevarte hacia la excelencia. Así, el objetivo es muy exigente y
las promesas son ambiciosas.
 A diferencia de lo que opinan los escépticos de la PNL, este recorrido funciona, a base
de lograr resultados prácticos, efectivos y comprobables.Muchas personas en todo el
mundo están aplicando la pnl en sus actividades, inclusive hay terapias en las que se
aplican elementos de pnl, y son muy efectivas.
La PNL no es una ciencia exacta, pero funciona porque ,ese es su fundamento, aplica
estrategias estudiadas y extraídas de personas de excelencia ,que ya han logrado
resultados de éxito .Estas estrategias y técnicas vuelven a funcionar en muchas
personas más , aplicadas en todo tipo de ámbitos.

1.2- La PNL es el estudio de la excelencia humana y funciona por definición:

Sus fundadores, Richard Bandler y John Grinder ven, descubren y aprenden cosas
nuevas: ellos mismos se han convertido en buenos profesionales simplemente
observando, tomando contacto con personas excelentes en el ámbito de la terapia,
aprendiendo del mismo modo en que los niños aprenden a hablar y a caminar…sí, como
los niños que aprenden siguiendo atentamente las actitudes de quién les rodea, sin juzgar
y es así que crecen, adquiriendo nuevas habilidades “sin pensarlo demasiado”, a pura
práctica…
La Programación Neurolinguística comenzó a principios de los años setenta;sus
creadores John Grinder y Richard Bandler estudiaron a tres notables :Fritz
Perls,psicoterapeuta creador de la terapia Gestalt,Virginia Satir,una extraordinaria
psiquiatra que resolvia conflictos familiares muy complicados,y Milton Erickson,el
mundialmente famoso hipnoterapeuta.
Grinder y Bandler, querian identificar los patrones de accion y pensamientos efectivos de
esta gente de excelencia,lo depuraron,y asi construyeron un modelo :la pnl.
De esta manera la pnl se fue desarrollando en dos aspectos:un proceso util y 
eficaz para descubrir patrones de exito, para poder sobresalir en algun campo de la vida;y
por otro lado,una manera efectiva de pensar y comunicarse,tomada de personas
sobresalientes.

1.3- La “Esencia” de la PNL

¿Cuál es la “esencia”, “el alma” de la PNL?....La esencia de la PNL es el Modelaje...
Es la capacidad de observar a los demás y utilizarlos como “modelos a seguir”, pero sólo
tomando de ellos las estrategias que sí funcionan,las que son de excelencia y que nos
interesa desarrollar e incorporar a nuestra propia realidad.Es en definitiva la “autopista del
aprendizaje”...aprender rápidamente...haciendo , en base a modelos de éxito...
La pnl es una poderosa herramienta para descubrir y emplear la excelencia, redescubrir
nuestros propios recursos "dormidos",y para saber como incorporar los recursos de la
gente exitosa y efectiva, para que podamos mejorar de manera extraordinaria, nuestros
resultados personales y profesionales.
Nuestras neuro-asociaciones determinan nuestra manera de razonar,es decir de acuerdo
al “estímulo” recibido, respondemos de determinada manera…es por eso que nuestros
comportamientos tienen un “patrón”,algo que se repite en el tiempo,como si ante un mismo
estímulo se disparara automáticamente una misma respuesta…es que estos “circuitos”
,los tenemos dentro nuestro, y funcionan diferente para cada persona.
Se puede “reprogramar” todos estos esquemas mentales, con la pnl , y un recurso
fundamental que la pnl utiliza es el modelar a otros, saber cómo trasladar las pautas, los
esquemas, las estrategias internas de gente exitosa, a uno mismo,tomando sólo lo que
funciona.Aplicado a ti mismo, lograrás los resultados exitosos que tu “modelo” elegido ya
está logrando! y sobre todo ,rápidamente, ya que el aprender con la pnl es un aprendizaje
directo…
El término “Programación” se debe un poco a lo antedicho;pero hay expertos que
prefieren definir a la PNL como una especie de “Manual de Instrucciones” del cerebro:
una guía para saber cómo realizar cambios, motivarnos, sentirnos mejor, más seguros, y
en definitiva conocer cómo somos interiormente, qué cosas podríamos modificar para
lograr las cosas que deseamos.
Además el término “programación”, puede interpretarse como que la persona puede “re-
programarse”, lo cual en parte es cierto.
En la práctica en ocasiones es necesario condicionar al cerebro, reforzar el nuevo
comportamiento una vez cada tanto, aplicando las técnicas,(esto forma parte del
compromiso de la persona en su propio proceso de cambio y crecimiento) como una
especie de “mantenimiento preventivo”, para que el cambio poderoso que se logre, siga
funcionando y perdure para siempre…
Para que tomes conciencia de este asunto obsérvate a ti mismo(a):hay aspectos,
actividades en tu vida en la que eres bueno(a),tal vez en tu trabajo, en el estudio, en
alguna habilidad en particular que tú sepas realizar…yo te pregunto ¿sabes cómo lo
haces en verdad?..
Es decir: si se lo tuvieras que explicar a alguien , de cómo tú logras esos resultados
efectivos, paso a paso, en dicha actividad,lo podrías hacer? (de manera que la otra
persona haga “eso” que tú le dices, y logre los mismos resultados que tú?) 
No siempre es posible: a veces hacemos las cosas de manera “inconsciente”, es decir las
hacemos pero no sabemos conscientemente, con lujo de detalles cómo lo hacemos, en
que pensamos al hacerlo, que posturas corporales adoptamos, etc.
Por eso la PNL te va desarrollando esa agudeza sensorial , para saber ,tomar
conciencia ,primero de tus propios puntos fuertes,de cómo tú logras resultados de
excelencia y luego ,de los recursos que necesitas incorporar (tal vez por medio del
modelaje) para lograr lo que quieras.
Aplicar las técnicas de la pnl ,por citar un caso , a las ventas, utilizar el lenguaje apropiado
que impacte en tu interlocutor, poder “sintonizar” con él, lograr un rapport o comunicación
fluída , persuadirlo sutilmente y venderle el producto , son muy efectivas, por cierto que sí,
esto se utiliza mucho en los negocios hoy día...
Pero a un nivel interior debes tener la confianza( en tí mismo y en el producto ) las
creencias y la autoestima adecuada, para hacerlo con congruencia y convicción, que “se note” efectivamente este convencimiento desde tu actitud de lenguaje
integral(lo que dices y cómo lo dices, esto incluye tu expresión corporal)...
La buena noticia es que se pueden “reprogramar” tus creencias limitantes por otras que te
capaciten y te impulsen adelante, mejorar tu autoestima , mejorar tu comunicación ,tu
lenguaje corporal, etc y una de estas maneras es modelando a la gente que obtiene esos
resultados que tú quieres obtener.
Una aclaración: es muy bueno “ser positivos”, pero es aconsejable ver las cosas cómo son
en realidad: saber dónde estás parado(a) ,saber cuál es tu situación hoy, tu punto de
partida, sin negar los problemas: aceptarlos y querer solucionarlos con flexibilidad para ir
ajustando el rumbo, las estrategias,que te permitan llegar adonde quieras llegar!...es el
primer paso saludable para un cambio personal positivo.

1.4- La PNL se centra en el “Cómo”, más que en el “Porqué” y prioriza la actitud
por sobre la técnica

La pnl se centra en el “cómo”, ya que esta pregunta ¿cómo?, es disparadora de soluciones
y no de problemas…y esto está relacionado a la verdadera y real esencia de la pnl, que es
enfocarse en cómo hacerlo , en cómo solucionar o modificar o lograr algo de manera
efectiva…
El enfocarse en los “porqués”, induce a centrarse en las causas que provocaron algo …es
como enfocarse en los problemas…esta actitud está muy cercana a esgrimir excusas que
no conducen a nada!!
Por eso en esta guía teorico-practica de la pnl , lo que realmente quiero transmitirte
además de las estrategias y técnicas de la pnl, es la correcta actitud mental, que te
permitirá lograr que todos estos conocimientos aplicados , funcionen eficazmente para ti!
Esta actitud mental de curiosidad y flexibilidad,debes ponerla de tu parte, ya que por más
que dispongas de las técnicas efectivas, un coach personal,o hagas un curso,etc., la
actitud adecuada debe provenir de una iniciativa de tu propia voluntad.
Entonces,el primer paso es preguntarte “¿cómo?”, y sintonizarte en esta adecuada actitud
mental de curiosidad, de querer experimentar y cambiar, de actuar con cierta apertura. Así propiciarás el marco adecuado para que la pnl aplicada a los aspectos de tu vida,y a tí
mismo, funcione eficazmente, y logres espectaculares resultados…

1.5- La Creencia Fundamental de la PNL

La Actitud (creencias y valores) con que hago algo es más importante que la técnica que
empleo al utilizar la PNL,y como observábamos antes, para solucionar un problema, el
“cómo” hago lo que hago, es más importante que el “qué” hago para resolverlo. 
Personalmente soy Practitioner PNL,y un apasionado de las herramientas de cambio para
el crecimiento personal… He participado en talleres de comunicación con PNL, Curso de
Comunicación Creativa, Curso con elementos de PNL aplicada a Métodos de Estudio y
Memorización, Cursos de Metas, Curso de Creatividad, Curso de PNL y Ventas... Otras
disciplinas muy interesantes como la Gestalt, Terapia Junguiana, cómo re-educar la
fisiología con Feldenkrais y Bioenergética...
En todos los casos noté que realmente la esencia de las aplicaciones prácticas ,requerían
de una voluntad dinámica participativa, la cuál también es necesaria cuando aprendemos
PNL.
Las técnicas PNL funcionan, ¡claro que sí!, si yo sintonizaba con una actitud de iniciativa,
de querer “salir de mi zona de “comodidad y seguridad”, de arriesgarme…de abrazar un
poco la incertidumbre del cambio…

1.6- ¿Qué significa PNL?

P.N.L. significa Programación Neurolingüística, un nombre que abarca los
componentes más importantes e influyentes a la hora de producir experiencia en
el ser humano: neurología y programación. El sistema neurológico regula cómo
funciona nuestro cuerpo: lingüística se refiere a cómo nos relacionamos
y comunicamos con la gente .Programación indica las clases de modelos del
mundo que creamos. 
La PNL describe, esa relación fundamental entre la mente (neuro) y el lenguaje
(lingüístico) y cómo esa interacción entre ellos afecta a nuestro cuerpo y a nuestro
comportamiento.
La P.N.L. nos permite ordenar los componentes de nuestro pensamiento y organizar
nuestra experiencia de tal forma que, a través de los procesos neurológicos, logremos producir los comportamientos adecuados a las metas que queramos alcanzar.
Aprender PNL es adquirir los conocimientos las técnicas y luego aprender en la práctica,
aplicándola para lograr los resultados deseados rápidamente.
Se trata en buena medida ,de modelar. Modelar es el proceso de recrear comportamientos
específicos. Para poder modelar de forma eficaz se necesitan una serie de recursos. Estos
incluyen: agudeza sensorial, habilidades verbales y no verbales para obtener información
de alta calidad y actitud de curiosidad y flexibilidad para el cambio. 
La prueba de cualquier modelo reside en poder conseguir los mismos (o mejores)
resultados que las personas o "modelos" elegidos para modelar. La P.N.L. ya ha
modelado la "excelencia"en muchos campos del comportamiento humano y continua
progresando en otros, entre ellos: educación salud,empresa, servicios sociales, deportes y
terapias,etc.

Entonces, que es la PNL?:

La PNL es el estudio de la EXCELENCIA HUMANA.
La PNL es adquirir la habilidad de hacer lo mejor, con mayor frecuencia.
La PNL es un enfoque PRÁCTICO Y PODEROSO para lograr cambios personales.
La PNL es una poderosa herramienta de COMUNICACIÓN, INFLUENCIA Y
PERSUASIÓN, y en general ,de CAMBIO PERSONAL.
La PNL ES FUNDAMENTALMENTE MODELAJE. Los especialistas que desarrollaron la
PNL estudiaron a quienes hacían las cosas de manera excelente,aquellos que en un
campo particular obtuvieron resultados de excelencia encontraron cuál era su fórmula y
nos proporcionaron los medios para que nosotros hagamos lo mismo.
La PNL es un modelo, no una teoría.

1.7-¿Cómo aprender PNL?: 5 aspectos claves

Si quieres aprender PNL es interesante adoptar esa actitud adecuada, ESTAR
DISPUESTA/O A TOMAR ACCION para aplicar las técnicas de la pnl y a tener presente y
formularte las preguntas que te impulsen hacia el cambio:

1.Tener Perseverancia: incorpora este concepto:"no existe el fracaso, sólo resultados
que pueden mejorarse siempre"...

2.Desarrolla la Curiosidad: Explora siempre. Pregúntate ¿Qué posibilidad hay aquí?
¿Cómo puedo utilizar esto para mí?

3.Mentalidad “Científica”,de indagar, de que "hay algo más": Piensa siempre que hay algo más. ¿Qué hay allí que yo puedo descubrir? ¿Qué hay en esta experiencia que yo puedo
utilizar?

4.Una actitud de Desear: Desarrolla una actitud apasionada hacia la vida. Pregúntate:
¿Cómo puedo yo lograr que esto sea mío? ¿Cómo puedo yo alcanzar ese resultado?
5.Ponte Creativo/a para mejorar: ¿Cómo puedo hacer esto mejor?

En definitiva, esta actitud es consecuencia de un “acuerdo” previo que te otorgas
interiormente para permitirte a ti mismo cambiar y crecer en tu vida personal, profesional,
etc.
Asimismo enseñar la PNL es una tarea cuidadosa, ya que se afectan aspectos profundos
de la persona, y de la vida , muy importantes como: Comunicación,Motivación,y
Autoestima.

1.8- Los Estados Internos (E.I)

Uno de los postulados de la PNL afirma que las personas construímos nuestra propia
realidad de acuerdo a nuestros estados internos…
Los Estados Internos (E.I) son disparadores del estado de ánimo…son las imágenes,
sonidos, sensaciones, que experimentamos ante cada situación.
Estos E.I “disparan” un cierto estado de ánimo, éste a su vez, dispara las emociones ,y
las emociones, generan comportamientos…
A veces estas emociones“nos dominan”,son inconscientes.
Por ejemplo la timidez surge y nos sonrojamos…o el enojo cuando “surge” al “exterior”,
consecuencia de los estados internos, se nota en la fisiología, la postura corporal, los
gestos, y es difícil controlar algunos comportamientos, por más que los
“racionalizemos”,otras personas lo perciben perfectamente…
Por ejemplo si tuve una discusión en el trabajo, me iré recordando esa situación, esa
imagen , esos sonidos ,las voces de las personas con las que discutí, mi propia voz…tal
vez me diga a mí mismo, “debí decir tal o cual cosa…”tal vez siga enojado…
Hay técnicas de la PNL que pueden ayudarte a romper con conductas, con pautas
limitadoras ,trabajando directamente sobre estos estados internos…Hay recursos de la
PNL con los cuáles puedes producir cambios de conductas que son como automáticas,
que aparentemente no se pueden “controlar” o cambiar…

1.9- Un Resumen de los Principios o Supuestos de la PNL

La PNL es un modelo, no es una ciencia exacta, y se basa en algunos supuestos, que es
útil tener en cuenta... Vimos anteriormente los más sobresalientes.
Aquí tienes un resumen rápido de los principios o suposiciones que deben tomarse en
cuenta al aprender y aplicar PNL:

➢ La naturaleza del universo es el cambio. 
➢ Las personas pueden cambiar. 
➢ Las personas tienen todos los recursos que necesitan para cambiar. 
➢ Nuestras conductas o comportamientos siempre tienen una intención positiva.

Por ejemplo, comportarse con timidez, contiene la intención positiva de “resguardarnos” de
algún momento desagradable (que tal vez sufrimos en el pasado)...el tema se complica ya
que esto nos provoca un conflicto interior.De todas maneras al aplicar ciertas técnicas PNL
es útil considerar este supuesto, para lograr cambiar esa conducta que no nos gusta.

➢ El mapa no es el territorio que describe. 
Tu realidad no es la realidad...es tu realidad, es lo que tú interpretas de un hecho
de la realidad,de acuerdo a tu propia visión, creencias y “filtros” mentales.

➢ El mayor logro de la persona es su autonomía, su libertad y poder de decisión
personal. 

➢ El pensamiento individual es lo que modifica la realidad.
Es decir cambiamos nuestra realidad si cambiamos nosotros, si cambiamos nuestros
propios pensamientos 

➢ Todo es Comunicación. 
Comunicación interior(con nosotros mismos) y Comunicación exterior( con los demás)...ya
sea en palabras o con el lenguaje corporal.

➢ Hay dos niveles de comunicación: consciente e inconsciente. 
➢ Podemos confiar en el inconsciente. 
➢ Si quieres algo nuevo, debes ponerte creativo(a) y hacer otras cosas.
➢ No existe el fracaso, sólo resultados no deseados , que pueden mejorarse.

1.10- La PNL te ofrece recursos, e instrumentos, formas concretas y reales, para
mejorar tu Comunicación, Motivación para lograr tus Metas, cambiar tus Creencias
limitantes, y mejorar tu Autoestima.

El conocimiento de las estrategias que se refieren a la Comunicación, te permite
comunicarte mejor y más eficazmente con los que te rodean…Cada persona interpreta las
cosas a su manera de acuerdo a sus propia visión o creencias o “filtros” mentales, esto no
hay porqué juzgarlo...
Aprendes entonces, a interpretar y comprender “el mundo” que “ve “ la otra persona, y a
lograr comprender el mensaje de tu interlocutor, además de que se comprenda tu
mensaje, lo que tú quieres que comprendan.
Así, con las técnicas adecuadas ,puedes sintonizar con la otra persona, usando un
lenguaje “adaptado” a ella, no sólo se trata de lo que dices ,sinó, cómo lo dices,(desde el
lenguaje, tonos de voz, posturas corporales,etc.) para que se tienda un puente de
entendimiento y comunicación fluida entre ambos.
Otro aspecto fundamental es desarrollar y mejorar la Motivación mediante la pnl.
De esta manera tendrás mayores recursos y opciones para lograr tus Metas,y una mayor
flexibilidad en tu forma de “ver” las cosas.
En situaciones cotidianas ,si llegas a ser tratada(o) con poca amabilidad ,no
necesariamenente “debes” sentirte mal; si no vendes un producto no debes
necesariamente pensar que el cliente es un tonto o “tiene la culpa”! 
La condición de sentirte con motivación es muy importante, es “la base” para que puedas
encarar algo que quieras llevar a cabo,con energía, con convicción,desde algo simple, a
algo más complejo, de esta manera tendrás muchas más probabilidades de lograr tu
objetivo con éxito
El incorporar las estrategias de motivación, es además importante para lograr tus metas
,tus objetivos, y para ir forjándote una personalidad con dominio emocional, es así…como
el fuego va templando el acero… no actuar “reactivamente” por impulso; sí :poder tomarte
esa libertad emocional de responder de una manera no condicionada “como un reflejo”,
¿entiendes?:entre “el estímulo” recibido y tu respuesta , puede haber un segundo ,unos segundos,un tiempo “x” …allí es donde reside tu libertad de elegir: allí está tu poder, y el
elegir darte tiempo y opciones para tu respuesta.
 Eso te da poder,eso te eleva, marca una diferencia de calidad en tu vida,es lograr una
libertad y dominio emocional de ti mismo(a) lo cuál te dará una mayor confianza en tus
propias fuerzas, cada vez mayor.
Esto no significa “eliminar” la bronca, o la rabia que nos producen algunas situaciones de
la vida no , porque cada emoción tiene su mensaje, son como mensajeros para la acción,
por algo están ahí y en ese momento determinado, algo quieren “decirnos” o mostrarnos…
De lo que se trata es de tener más recursos…¿ para qué? me preguntarás…es para tener
más opciones,y tener la capacidad de dirigir, encauzar el enojo (o cualquier otro
sentimiento), canalizar las emociones de otra manera mejor,que no nos hagan daño, saber
“procesarla”,para bien nuestro ,de las personas y de nuestra calidad de vida.
Una columna fundamental de la pnl : La Autoestima …en la gestión o trabajo sobre
la autoestima hay que poner el acento fuerte en las Creencias,en esas convicciones
arraigadas,en las ideas que tienes sobre los demás, sobre el mundo ,sobre ti mismo(a),
que determinan tu modo de hacer las cosas, y de comportarte. Tiene que ver con tu
propia autoimagen, cómo te percibes, como te ves ante tí mismo y cómo piensas que te
ven los demás…
Hay quienes se ven tímidos o tímidas, o feas, etc, y hay quien se ve audaz, bonita etc.
Todo depende de las creencias interiores que fueron dando forma a esa percepción de las
cosas…
En resumen trabajaremos sobre estos aspectos claves de la PNL, el objetivo es darte
ideas, sugerencias y técnicas prácticas muy efectivas,de Autoayuda para que las apliques
a tu vida, y logres cambios positivos.
Me encantaría que a través de este libro aprendas los “secretos” de la PNL , sus técnicas
,y que te generen la inquietud de seguir profundizando y explorando en este universo tan
apasionante de la programación neurolinguística...En el próximo capítulo comenzaremos a
ver en mayor profundidad el tema de la Comunicación…¿preparado(a)?

No hay comentarios:

Publicar un comentario