domingo, 29 de noviembre de 2015

Hernia de disco:

Hola amigos, en esta oportunidad vamos a hablar sobre las hernias de disco. Cual es el conflicto emocional detrás de esta patología, qué hacer para tomar conciencia de ello y lograr así, sanar nuestros dolores.

Como todas las patologías de hueso que hemos visto hasta ahora; cuello, dorsales , lumbares, el sacro y una de las patologías mas frecuentes como la ciatica  vemos que hay algo en común: las patologías de hueso se centran en un conflicto de desvalorización profunda. En la hernia discal es igual, tendremos en cuenta las dos vertebras en cuestión. Por ejemplo una hernia de disco entre la C1 y C2 va a estar implicado un conflicto de desvalorización profunda en la comunicación (Cuello) y más precisamente relacionado a las ideas (por ejemplo espirituales) o en la manera de pensar (C1) y en la manera que filtro esas ideas en mi (C2). Vamos a poner un ejemplo para que todos puedan entender de una manera simple y lo puedan compartir con quienes sientan que les puede servir esta información...

Sra Espalda:

Esta señora que ya venia de una operación sin éxito, su cirujano le propone una intervención radical: Se saca el núcleo y se fija la columna con una placa. De esta forma, no podrá doblarse pero todo ello dejará de moverse.

Lo que se vio en esta consultante fue la detección del conflicto detrás del síntoma y el análisis de su árbol genealógico.

Una hernia discal L5/S1 corresponde a una traducción biológica, corporal, de una actividad conflictiva particular. No puedo hacer otra cosa que aguantar una situación de desvalorización, dentro de un contexto sagrado (#Sacro), en relación a un colateral (#Lumbares)

Primer pregunta: Contexto en el cual apareció la primera crisis.

Era en 1990, empezaba con mi compañero nuestra relación de forma seria. Acabábamos de mudarnos en el piso donde habíamos decidido vivir juntos.

Segunda pregunta: Cuando lo conociste la primera vez, ¿Hubo flechazo?

Sí, pero para mi solamente. Cuando lo vi por primera vez, caí locamente enamorada de él. Era la primera vez que vivenciaba este sentimiento tan particular. Por su parte, no. Le tomó cierto tiempo declararse. Nos vimos con regularidad al principio y luego decidimos tener la gran aventura de la vida en común. Nos casamos hace siete años. En cuanto a mi espalda, los dolores aparecieron progresivamente al principio de nuestra vida en pareja. Claro que eso no arregló nuestras relaciones sexuales.

Tercer pregunta: ¿Cuál es la fecha de nacimiento de su marido?
Sorprendida, contesta <El 14/10/1965>

Conclusión: ¡Son gemelos simbólicos! Ella nació un < 8/10/67 >, lo que es muy cercano a la fecha de nacimiento de su pareja. Es una temática de incesto, como ocurre en numerosos casos de espalda o de cadera. Su cónyuge no es ya exactamente una pareja normal sino que lo considera más bien como un hermano. Por lo tanto esta ley irá aplicando su sentencia: disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales. Una de las maneras de llegar a eso inconscientemente se representa por los dolores de espalda, de la simple molestia ciática, pasando por el lumbago. La hernia discal es como sacar la lotería, lo máximo de lo máximo.

En su árbol genealógico sale a la luz esta problemática que al evidenciarla en consulta luego se comprobó generaciones más arriba en el árbol que los tatarabuelos del lado materno eran primos hermanos y llevaban el ¡mismo apellido!

Sus dolores bajaron desde ese entonces y no fue necesaria la cirugía.

PALABRAS QUE DUELEN

PALABRAS QUE DUELEN
"No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se portaban mal. Primero, venía el pellizcón, y después, como de remate, esta frase punzante, aguda. Seguramente, si le preguntan, ella los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas...
"¿Quién quiere otro choripán?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él se había ofrecido de asador. "¿Quién quiere otro choripán?", insistió. "Vos no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un nudo enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.
"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)
"Sos un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario. Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.
El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante; él, detrás. "Tu culo me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.
Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mierda. No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso. Son frases que, cuando las contás, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recordás mal... Entonces descubrís la crudeza de esas palabras.
Lo bueno es que un día, porque ese día –créanme– finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubrís que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante –bastante más adelante– viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro culo, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...
Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y hasta a veces no salen... No perdamos tiempo con los que queremos, porque perdonar lleva mucho tiempo... PENSEMOS ANTES DE HABLAR... TRATEMOS DE NO HERIR EL CORAZÓN DE LOS QUE MAS AMAMOS...
"PALABRAS DE AMOR, ALEGRAN EL CORAZÓN"...

LA PIEL

LA PIEL. 
(La dermis)

Conflicto: Conflicto de separación (contacto deseado).

Conflicto de padre (melanocitos, queratinina... protección solar, del padre).

Conflicto de estar manchado, de suciedad, atentado contra la integridad, de ataque, de ser arrancado.

Conflicto de extracción.

Pérdida de integridad física (por ejemplo tras una amputación).
Rojez: Ataque a la integridad.
Pudor de chica joven.
Frialdad: Separación central.
Falta de calor humano.
Transpiración: "No quiero que el otro se agarre a mí".

Problemas en la piel, sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos.

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es una gran superficie de proyección donde se muestran procesos psico-somáticos.

Erupción cutánea: Problemas de contacto, roce y relación. Stress nervioso, miedo.

Predicados:
Ponerse en la piel de alguien.
- Estar a flor de piel.
- Tener la piel de gallina.

Es muy importante ver donde se localiza el conflicto en qué parte del cuerpo.

-Cabeza: es padre y mental y intelectual, sirve para pensar.
-Párpado: conflictos visual algo que no quería ver.
-La boca: el conflicto del besito.
- El oído: que oigo que no deseo oír que desearía oír.
- Nariz: es algo sexual o algo que huele mal.
- Pecho: es cónyugue o hijos o espacio vital y libertad.
- Cara: es un conjunto estético
- El codo: trabajo o no me abrazan.
- Mano: padre y habilidad manual trabajo.

Algunos conflictos serán de una etapa concreta, pero otras serán de varias etapas.

La Dermis (2ª Etapa) se origina a partir del tercer mes de embarazo.

La función arcaica es protección, atentado a la integridad, despojo, deshonra, desapoyo, ataque a la integridad y dignidad... Me siento atacado o desprotegido.

Tanto física como mental, aunque hoy en día suele ser mental más que físico. Ejemplo: "eres un cerdo" o "eres una mierda".

La función psicológica es contacto (con-tacto). Seguridad protección y sobre todo pertenencia, que pertenezco a algo, a un clan.

Todas las enfermedades de la piel son enfermedades de amor.
Si soy tocado existo si no soy tocado no existo.

El contacto te dice que perteneces a ese que te toca. La madre te toca, te abraza al nacer.

La madre lame a los cachorros sólo nacer. La piel es integridad porque la piel lo cubre todo. Todo es piel, lo siento en todos los poros de mi piel.

Conflicto de límites y de fronteras. Los niños necesitan límites para sentirse protegidos y los límites personales están en nuestra piel. 

ASTIGMATISMO


"ASTIGMATISMO"

Estado ocular que generalmente proviene de un problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos cercanos.

Conflicto: 
Ira, rabia + miedo en la juventud.
Miedo a mirarme de frente tal y como soy.
Gran curiosidad. Necesidad insaciable de verlo todo.

Resentir:
"Busco respuestas en el exterior y no en el interior".
“Una parte de la realidad la quiero transformar".
"Quiero reconocer mi belleza, lo magnífico que soy".
"Quiero liberarme de la influencia de mis padres o de cualquier otra persona que considere ofensiva".
"Rechazo a acomodarme".
"Acepte la realidad, pero quiero que sea diferente".
"Quiero esconder algo".
"Estoy decepcionado con los otros y solo puedo contar conmigo". "No acepto lo que tengo delante (la vejez, la muerte, una enfermedad, etc.).
"Rechazo ver la realidad tal y como es, quiero deformarla".
"Mi imagen ideal está lejos de la realidad. Mas vale no ver los detalles. Hay algo confuso".

Ejemplo: La imagen de mi padre está idealizada y no quiero parecerme a él.
"Quiero a mi padre y lo detesto".

Todo eso lleva a un sentimiento de autosuficiencia: "Solo quiero contar conmigo mismo".

Problemas con el «yo».
Temor a verse realmente.

El astigmatismo revela problemas entre la vida interior y la vida social. Este problema lo experimenta la persona que no ve las cosas de la misma manera para ella que para los demás.

Tiene dificultad para ver las cosas de manera objetiva. El hecho de que su manera de pensar no esté de acuerdo con el entorno le ocasiona conflictos interiores. Le cuesta más trabajo aceptar un cambio proveniente de otro que uno surgido de sí mismo. Le resulta difícil ver que un cambio es adecuado y positivo si éste le es impuesto por otra persona.
Sin embargo, si este cambio es idea suya, se adaptará sin problemas. Suele ser una persona que se siente herida con mucha facilidad.

¿De qué tienes miedo? ¿Qué puede ocurrir si te permites ver las cosas de frente, de una manera más objetiva, con los ojos de los demás? Es posible que de niño decidieras no dejarte influir por los demás y te dijeras que en el futuro verías la vida siempre a tu modo.

Esta decisión pudo haber sido benéfica para ti en ese momento de tu vida, pero en la actualidad no lo es, al menos, no siempre. Concede a los demás el derecho de estar en desacuerdo contigo, sin que por ello pierdan valor ante tus propios ojos.
Esto eliminará una gran cantidad de conflictos con quienes te rodean, lo cual mantendrá tu paz interior.

ACIDEZ ESTOMACAL / HERNIA HIATAL

ACIDEZ ESTOMACAL / HERNIA HIATAL


BIODESCODIFICACIÓN - ACIDEZ ESTOMACAL / HERNIA HIATAL

1ª Etapa (Supervivencia)

Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento acidez estomacal o bien una hernia hiatal, quiere decir que he vivido una emoción en la que siento traer un nudo en el estómago. Siempre se tratará de algo reciente y sobre algún tema familiar. Este es uno de los tantos síntomas recurrentes que aunque se traten, vuelven a aparecer, debido a que somos muy aprehensivos.

Por lo tanto, podemos tratarlos con medicamento pero el hecho de que a cada minuto algo nos angustie, hace difícil su total recuperación con Biodescodificación, a menos claro que definitivamente dejemos de preocuparnos por todo.

Resentir:

"Algo muy importante me falta, estoy abierto a recibir más".

"Quiero más amor, necesito más amor".

"Quiero alimento emocional más nutritivo".

"Estoy en un callejón sin salida, quiero salir".

En el caso de la hernia hiatal, una porción del tejido del estómago sobresale en el tórax y al llegar los alimentos al esfínter del cardias, éste no se cierra, por lo tanto, todos los ácidos gástricos suben y queman. Emocionalmente, ocurre que yo dejo abierto ese paso para "dejar entrar más alimento" (Esto es simbólico, porque se refiere a más alimento emocional").

Cuál es la emoción biológica oculta?:

Tengo miedo.

Vivo con miedo.

Siento miedo.

Vivo amenazado por mi propios temores.

Cómo libero esa emoción biológica?:

Respiro profunda y libremente.

Estoy a salvo.

Confío en el proceso de la vida.

muy sabio





OVARIOS

 OVARIOS

1ª Etapa (Supervivencia).

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo estoy presentando algún síntoma en mis ovarios, estoy viviendo una situación en la que he perdido los lazos familiares básicos.
Bien puede ser porque mi familia es tóxica y yo me he alejado.
Bien puede ser porque mi padre es un violador y le he dejado de hablar.
Bien puede ser porque soy huérfana y desconozco mi pasado familiar.
Bien puede ser porque de niña fui maltratada y crecí sola.

Si yo padezco de mi ovario izquierdo:
El conflicto tiene relación con mi reproducción.

Si yo padezco de mi ovario derecho:
El conflicto tiene relación con la atracción que ejerzo en un hombre.

Si yo padezco ovarios poliquísticos:
El conflicto tiene relación con la inmadurez de mi pareja, con mis celos, con mi carácter controlador y con mi exceso de responsabilidades en mi vida.

Puedo presentar también problemas en los ovarios, si he sufrido una gran pérdida emocional como: la pérdida de un hijo, la pérdida de mi mejor amigo, la pérdida de un familiar muy querido e incluso la pérdida de mi adorada mascota.

DAÑO EN TEJIDO INTERSTICIAL DE OVARIO.

3ª Etapa (Movimiento, Valoración).

Si yo padezco algún síntoma relacionado con el tejido intersticial de mis ovarios, he sufrido alguna pérdida no grave, sin embargo, no he sabido gestionar la emoción, y esto ha dañado mis germinativas (teratoma, seminoma, quiste, dermoide).

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Básicamente he sufrido una pérdida pero hay culpa y además sufro de golpes bajos.
Puedo estar sufriendo también la pérdida de un hijo "virtual o simbólico", como un sobrino al que cuido o un vecinito al que quiero mucho.
Puede ser también que me sienta denigrada ante algo o alguien, y sé que haga lo que haga, yo voy a perder.

CUÁL ES EL SÍNTOMA FÍSICO?:
Los problemas inherentes son: dolores, inflamación, cáncer y ablación.

QUÉ CONFLICTO EMOCIONAL ESTOY VIVIENDO?:
Los ovarios son glándulas que unen al cuerpo físico de la mujer con su chacra sagrado. Este chacra está relacionado con la energía del poder de crear de la mujer. Las dos funciones de los ovarios (la reproducción y la feminidad) resultan afectadas en la mujer que sufre en uno de ellos o ambos. Su cuerpo le dice que no establece un buen contacto con su capacidad de crear. Está demasiado en el "no soy capaz". Se preocupa fácilmente cuando llega el momento de crear algo por sí misma, sobre todo porque es mujer. Incluso puede tener problemas para comenzar algo.

CÓMO LIBERO ESA EMOCIÓN BIOLÓGICA?:
Tus ovarios te dicen que es el momento de que comiences a creer en "yo puedo por mí misma". No porque seas mujer puedes menos. Aquella que se disminuye por serlo, también tiene problemas de menstruación. A menudo intenta probarles a los hombres lo que puede hacer, mientras que por dentro no se cree tan capaz. No olvides que para crear un hijo se necesita un hombre y una mujer. Lo mismo se aplica a ti: para crear tu vida se necesita el poder de tu hombre interno y el de tu mujer interna. Al saber que puedes confiar en el poder creador de tu hombre interior, podrás darle poder a tu mujer interior para que cree a su antojo. Para lograrlo debes confiar en los hombres con los que convives. Confía sobre todo en tus ideas y en tu intuición.

OVARIOS (en general)

Los ovarios representan mi deseo de procrear y también mi creatividad, mi destreza en crear, mi feminidad, por el hecho de ser una mujer y de estar colmada o satisfecha como mujer.

OVARIOS (dolores de los...)

Los dos ovarios son las glándulas sexuales de la mujer (como los testículos en el hombre), que secretan las hormonas sexuales femeninas y forman los óvulos que se van a fecundar. Los problemas inherentes al ovario son: DOLORES, INFLAMACIÓN (OVARITIS), CÁNCER y ABLACIÓN.

Los ovarios son glándulas que unen al cuerpo físico de la mujer con su chakra sagrado. Este chakra está relacionado con la energía del poder de crear de la mujer. Las dos funciones de los ovarios (la reproducción y la feminidad) resultan afectadas en la mujer que sufre en uno de ellos o ambos. Su cuerpo le dice que no establece un buen contacto con su capacidad de crear. Está demasiado en el "no soy capaz". Se preocupa fácilmente cuando llega el momento de crear algo por sí misma, sobre todo porque es mujer. Incluso puede tener problemas para comenzar algo.

Tus ovarios te dicen que es el momento de que comiences a creer en "yo puedo por mí misma". No porque seas mujer puedes menos. Aquella que se disminuye por serlo, también tiene problemas de menstruación. A menudo intenta probarles a los hombres lo que puede hacer, mientras que por dentro no se cree tan capaz.
No olvides que para crear un hijo se necesita un hombre y una mujer. Lo mismo se aplica a ti: para crear tu vida se necesita el poder de tu hombre interno y el de tu mujer interna. Al saber que puedes confiar en el poder creador de tu hombre interior, podrás darle poder a tu mujer interior para que cree a su antojo. Para lograrlo debes confiar en los hombres con los que convives. Confía sobre todo en tus ideas y en tu intuición.

Los problemas de los ovarios indican un profundo conflicto en cuanto al hecho de ser mujer, a la expresión de mi feminidad, o al hecho de ser madre. Puedo también haber dejado de lado el lado creativo que está presente en mí. Es como si me “cortase” de una parte de mí - misma, porque los ovarios son el principio de la creación de la vida y se sitúan en la pelvis, que es la región en donde puedo dar a luz a un niño, pero también a nuevos aspectos de mí - misma, ahí en donde puedo descubrirme otra vez. Puede pues existir un conflicto interior frente a la creación y al descubrimiento de mi propia vía. Un quiste de los ovarios indica la acumulación de energía emocional o sentimientos contrarios, vinculados con la energía de los ovarios. En cuanto al cáncer de los ovarios, se puede desarrollar después de un acontecimiento en que viví la PÉRDIDA de un ser querido. El paralelo al cáncer de los ovarios en el hombre es el cáncer de los testículos. Frecuentemente el ser querido es uno de mis hijos muerto en un accidente, después de una enfermedad o de un aborto. Puede tratarse de una persona con quien no tengo vínculos sanguíneos pero que “amo tanto como si fuera mi hijo”. El sentimiento de pérdida puede vivirse con un elemento abstracto como por ejemplo: “Desde que tiene este nuevo trabajo, mi marido ya no está en casa, vuelve tarde, ya casi no nos hablamos, siempre tiene su trabajo en la mente. ¡He perdido a mi marido! Si esto sigue así, el trabajo destruirá nuestro matrimonio...” Por lo tanto, “he perdido” al hombre que conocía antes y con quien era feliz, lo cual hoy ya no soy. Puede tratarse de la pérdida de un proyecto que amaba y que abortó. Y de hecho, si era el instigador de dicho proyecto, cuando hablaba a los demás, se trataba de “mi bebé”. Cualquier sea la situación, es importante que acepte todos los sentimientos que me habitan, que los exprese para que mi herida interior pueda curar y que pueda girarme hacía el futuro con una mirada más positiva y llena de proyectos por realizar.

VERRUGAS

 CASOS DE VERRUGAS.
Dr. Salomon Sellam.
Las Verrugas
Estas excrecencias al mismo tiempo molestas, dolorosas o feas con arreglo a su localización hacen intervenir las nociones centrales de protección y de integridad física o mental por una parte, y por otra, de deshonra, desvalorización y por último de dignidad. El análisis de muchos casos posiciona esta temática en primer plano sin por esto interesar a los otros estados de ánimo de la piel en general, como la separación, etc. Ya conocemos el tema de la protección. Desarrollemos más el de la integridad.
¿Qué es la integridad?
A nivel arcaico y puramente biológico, corresponde al hecho de ser un todo indisociable, dicho de otra manera estar entero físicamente.
Nuestro cuerpo está constituido de diferentes partes ligadas entre ellas. Si falta una, no soy integro físicamente.
A nivel más psicosomático, navegaremos en la integridad simbólica, más bien mental, la que les propongo desarrollar.
Así pues, la sensación de atentado contra su propia integridad proviene esencialmente del exterior con un sentimiento de no ser respetado y puede ser declinada así: sentirse atacado, difamado, ensuciado, afectado en su carne, ser objeto de novatadas, de burlas o de observaciones descorteses, para ser educado, sobre todo si esto ocurre frente a otras personas. En ese caso y para entender bien el sentido biológico de una verruga, sólo hay que imaginarse que este tumor tiene el rol de mini escudo biológico. ¿Para qué? ¡Para protegerse de esos ataques!
A nivel psicosomático
Este primer estado de ánimo hace intervenir, como lo dicen algunas expresiones, la sensación de ser atacado, de ser criticado, de ser herido, deshonrado o de darse por aludido como si hubiésemos recibido una flecha o una puñalada, mucho más a menudo simbólicas que reales.
A menudo se trata de un comentario fuera de lugar, un insulto, una ofensa, una observación descortés, una burla o algo resentido como tal o de una impresión negativa con el sentimiento solapado de haber sido ultrajado sobre todo si aquello si repite regularmente y se ocurre en público frente a nuestro entorno inmediato, profesional, familiar o amistoso. En otra dirección, una verruga presentaría la huella de este atentado, prueba de esa sensación desagradable.
El segundo estado de ánimo, a menudo asociado al primero, corresponde a la sensación de desvalorización con un cierto estado de impotencia, sobre todo su esto afecta el ámbito de la imagen de sí. Volvemos a encontrar de esta manera nuestro querido conflicto ligado con nuestra fisionomía, nuestra estética.
El tercer estado de ánimo es más sutil y requirió una escucha especial para descubrirlo: atentado profundo a mi dignidad.
Yendo más lejos, en la mayoría de los casos se perfila la sensación de no ser protegido durante esos ataques.
La localización
Como ustedes ya lo saben, la localización específica de cualquier síntoma tiene un significado específico.
Aquí, veremos las dos posiciones más comunes:
- En las manos o dedos de las manos: relacionada con el padre o la función paterna (trabajar, cuidar, proveer).
- En el pie: relacionada con la madre o la función materna.
Verrugas de la mano
La mano es solicitada directamente cuando existe una actividad conflictiva relacionada con el padre o la función paterna.
A menudo encontramos una falta de protección - función paterna arcaica - en situaciones diversas, especialmente en la escuela cuando el profesor no está contento con el trabajo del niño...
Ustedes pueden entrever el significado de las verrugas a nivel de los dedos, sobre todo si están ubicadas a nivel del pulgar, del índice o en la parte posterior de la mano. El niño se desvaloriza ya que no logra efectuar correctamente los ejercicios pedidos. Esta verruga podría significar: "estoy muy desestabilizado y no lo logro".
A veces, un dedo en especial es solicitado.
He aquí un ejemplo seguido de un restablecimiento textual
VERRUGA EN EL DEDO ANULAR IZQUIERDO
La verruga del anular izquierdo/ alianza-matrimonio
La persona cuenta:
"Tenía una verruga en mi dedo anular izquierdo desde hace más de veinte años, más precisamente. me apareció cuando llevaba un año de casado. Probé todo tipo de producto más o menos descamantes pero ella seguía clara mente ahí para burlarse de mí a lo largo del tiempo. Leí que el cuarto dedo corresponde a las problemáticas ligadas a la alianza, al matrimonio.
Me di cuenta que no estaba hecho para el matrimonio en ese entonces y que nuestros padres nos habían forzado un
poco a unirnos. No estaba realmente enamorado en ese momento. Entonces decidí confesarle todo a mi mujer
y sobre todo decirle que nuestra relación había resistido sólo gracias a la fuerza de su propio amor por mí.
El mío vino progresivamente y hoy día creo poder afirmar que la amo con todo mí ser. Se lo dije. Fue un gran momento de verdad y de emoción entre nosotros, como ocurre de vez en cuando. Nos abrazamos y lloramos juntos, abrazados.
Tres días después, tuve la sorpresa de constatar que mi verruga ¡había totalmente desaparecido! "
Aquí, esta verruga representaba la huella, la prueba de su problemática de ese entonces.
Verrugas de la planta de los pies
La planta de los pies está generalmente relacionada simbólica mente con la madre o la función materna que, estarán de acuerdo, resume claras dificultades de comunicación con desacuerdos más o menos flagrantes y vanas búsquedas de reconocimiento.
SEÑORITA TOULOUSE
Se queja de muchas verrugas plantarías.
Cuénteme cómo son las relaciones con su madre por favor.
Esta primera pregunta le fue suficiente, al mismo tiempo para comprender y sobre todo integrar algo que ella conocía perfectamente: sus verrugas -signo altamente orgánico- sólo eran, de hecho, la traducción psicosomática de una problemática continua y aún activa basa da en las relaciones humanas y conflictivas que mantenía desde siempre con su madre.
"No me quiere y estoy segura porque hace lo contrario de lo que dice. Dice a todo el mundo que soy una chica amable y cuando estamos solas, me pone de vuelta y media, me trata de incapaz, de tonta y de cosas peores. Cada vez me siento peor ya que creo que eso se terminará, especialmente con mis logros a nivel de mis estudios superiores. ¡Pero no! Incluso después de haber obtenido mi diploma de ingeniería en geología, encontró el medio para barrer el suelo conmigo delante de todos mis amigos diciendo que eso era fácil y que cualquiera hubiese podido hacerlo. Debo confesar que siempre busco su reconocimiento".
La clave se encontraba, como siempre, en el estudio de dos direcciones: la localización y la dinámica inconsciente en su árbol genealógico.
Localización: planta del pie = problemática de fusión con la madre con un deseo imperante de reconocimiento.
Luego procedemos a analizar su árbol genealógico.
Esta joven y brillante señorita representaba seguramente otra persona detestada por su madre. En algunos segundos, se puso en evidencia lo siguiente.
Su madre mantenía malas relaciones con su propia madre, la abuela de la chica, ésta hija era doble de su abuela por fechas y por nombre.
Dicho de otra manera, el conflicto de la madre con la abuela, se continuaba repitiendo ahora con la madre y la hija.
Fue así que esta chica pudo desligarse emocionalmente de las burlas y palabras hirientes de su madre, de sus observaciones descorteses, entre otras, y que representaban las puñaladas simbólicas de las cuales había que protegerse detrás de un mini escudo biológico cada vez.
Es la función arcaica de una verruga.

GRANDES VERDADES , intento aplicarlas




lo que proyectamos en nuestro bebe

PROYECTO/SENTIDO
“Los pensamientos y vivencias que tenían tus padres en el momento de tu concepción, gestación y nacimiento pueden estar influyendo en la vida que tienes hoy.”
El psicólogo francés Marc Frechét decía que “antes de ser concebido, el bebé es ya una idea pre-concebida”. Lo que sucede en la vida de nuestros padres (pensamientos, deseos, sueños, expectativas de vida, situación en general), nueve meses antes y en el momento de la concepción, va a determinar nuestra vida posteriormente.
El PROYECTO SENTIDO es una expectativa inconsciente colocada en el niño y que se orienta a reparar los sufrimientos del árbol genealógico.
La búsqueda inconsciente de los padres y de todo el árbol genealógico relacionada con el niño está ligada con la totalidad del mito familiar, a fin de sobrevivir y adaptarse lo mejor posible al mundo que lo rodea. El niño deberá, desde su vida intrauterina, absorber toda la historia del linaje al que intenta pertenecer. Llegará al mundo con el bagaje de los sueños e ideales proyectados de manera inconsciente en su persona, con todo lo que ello implica a veces en términos de culpabilidad, sufrimiento e inferioridad, búsqueda de la perfección, etc.
En gran medida estos proyectos que nuestros padres nos transmiten en el momento de la concepción de acuerdo a lo que ellos están viviendo, pensando y sintiendo, son proyectos dolorosos y difíciles de llevar.
Y los vamos a cumplir de manera automática e inconsciente sin darnos cuenta.
En la técnica llamada “Volver a nacer” vamos al momento de la concepción, revivimos y recordamos lo que pasó en esos momentos entre nuestros padres y que sin darse cuenta nos transmiten y se queda grabado en nuestras células.
Puede ser el papá esté odiando a todas las mujeres, incluso sin darse cuenta que las odia; de hecho, puede que diga con frecuencia que le encantan las mujeres y que las quiere mucho, sin embargo, tiene pensamientos que las mujeres no valen nada, que son malas, etc.; las utiliza solo para su placer sin importarle lo que ellas sientan, etc. Y puede ser que la madre esté pensando en que los hombres son malos, son “sinvergüenzas”, que son infieles, graba tanto lo que la madre y el padre piensan y sienten, como su propia “interpretación” (sentido) que él le da a esa información.
Posteriormente va a ser leal a eso que le sucedió no sólo durante la concepción sino lo que sigue pasando durante su gestación y nacimiento. Si a quien conciben es a una mujer, va a atraer a su vida hombres que la desvaloricen, la utilicen y le sean infieles (por lealtad a los proyectos entregados por su padre), y puede ser que también vaya a ser infiel y como los demás, va a pensar que los hombres son malos e infieles (en lealtad a los pensamientos de su madre), puede suceder incluso que se quede sin pareja o haga lo preciso para quedarse sola, aunque busque un hombre para concebir hijos y luego dejarlos sin el padre.
Si quien es concebido en ese momento es un hombre, va a tener los mismos comportamientos de su padre hacia las mujeres. Será infiel, desvalorizará a las mujeres utilizándolas sólo para su placer y conveniencia, etc. También puede pasar si alguno de los padres en ese momento está consumiendo algún tóxico o bebiendo algún licor.
Al respecto me gustaría mencionar que una mujer dice en consulta “quisiera saber por qué a mí y a todos mis hermanos, nos gusta tanto el aguardiente”. Al hacer su proyecto/sentido, encontró que su padre era un “papá intermitente” (se iba y volvía cada determinado tiempo), cuando la concibieron a ella, su padre había regresado después de haber estado lejos de casa varios años. Al regresar, su madre por supuesto estaba enfadada y a la vez, contenta. Toman aguardiente, se animan, luego conciben a esta mujer y por eso a ella le gustaba mucho el licor, pues asoció aguardiente a estar contenta, a celebración, a “fiesta”.
Si cuando la madre se entera que está embarazada siente que es un problema, que no quiere tener un bebé, que ese bebé le está “dañando sus planes” que el estar embarazada le impedirá hacer la vida que quiere en ese momento el bebé graba que es un problema, que está siendo un estorbo para su madre y va a estar muy desvalorizado. Le costará entonces conseguir lo que quiera en la vida, pues sentirá que no merece (no merece ser amado, ser valorado, ser importante, tener sus logros), puesto que en ese momento, siente que su madre no lo ama. Si los padres piensan que no tiene un espacio dónde vivir, que no tiene dinero, que son muy pobres, que la vida les es muy difícil, eso es lo que va a grabar en el bebé que está siendo concebido en esos momentos. Posteriormente su vida estará llena de pobreza, dificultades, etc.
Todos estos comportamientos se hacen de manera totalmente inconsciente; es una repetición de una grabación a la que se es leal de manera automática.
Al tomar conciencia de los proyectos recibidos de parte de nuestros padres, también nos damos cuenta hasta donde nos están afectando y determinando nuestras vidas; los devolvemos. Nos liberamos de ellos, los sanamos, y hacemos nuestros nuevos programas que sí nos ayudarán a ser felices y tener en nuestra vida salud, bienestar, éxito, etc.
Una vez hemos devuelto los proyectos a nuestros padres y haber hecho nuestros nuevos y sanos programas, revivimos nuestro nacimiento de manera sana, acompañados por un grupo hermoso que está ahí para apoyarnos en nuestro Renacimiento e inicio de nuestra vida.
CASOS
1.-Un hombre consulta por qué a pesar de que ha sabido ganar mucho dinero hace un tiempo que no es capaz de ganar casi nada. Ha tenido que entregar una enorme suma a sus familiares que le acusan de haberles robado. Vuelve a quedarse sin nada. Analizando su PROYECTO SENTIDO, su padre quería que su hijo fuese “igual a él en todo”; incluso, en “ser obrero”. Este hombre hace como los obreros: enriquece a los demás, a las personas para las que trabaja (gestionaba el dinero de sus trabajadores), y se queda él sin dinero. Al tomar consciencia de esto, sanarlo, devolver esos proyectos a su padre y hacer los propios, la vida le cambia radicalmente.
2.-Una niña de 10 años es llevada a la consulta por su madre. Desde que cumplió su primer año, cada vez que se acercaba o incluso, el mismo día de su cumpleaños, hacia crisis asmática. Al estudiar su PROYECTO SENTIDO, se encuentra que su madre estuvo muy agobiada y preocupada por ella durante casi toda el embarazo. Es por esto que nada más cumplir su primer año (representa el primer mes de gestación), ella empieza a revivir esos agobios de su madre. Al encontrar esto y devolverle ese proyecto a su madre, cuando la niña cumple sus 11 años, por primera vez en su vida, pueden celebrar su cumpleaños con alegría, tranquilos y disfrutar de la fiesta, pues la niña no presentó ningún síntoma de asma y pareció completamente sana.
LA BIO-REPROGRAMACIÓN MENTAL, LA PSICOLOGÍA Y LA BIODESCODIFICACIÓN..
Bio-Reprogramar consiste en encontrar la causa emocional de cualquier padecimiento, encontrar el mensaje oculto detrás de la enfermedad o conflicto por el cual la persona consulta, hacerle al cliente tomar conciencia de que el síntoma lo ha provocado él mismo con un mal manejo de sus emociones, provocar que exprese dichas emociones, que cambie de pensamientos, actitudes o formas de reaccionar y que siga su vida con paz y armonía.
¿PARA QUE SIRVE LA BIODESCODIFICACIÓN?
Con la Biodescodificación se puede trabajar cualquier situación que preocupe, cualquier enfermedad (Hipertensión arterial, híper o hipo-tiroidismo, cáncer, gripe, diarrea, migrañas, etc.), o cualquier cosa que represente un problema. Todo tiene un origen emocional y es posible encontrar una solución.
Es posible localizar el origen de problemas económicos, sobrepeso, miedos, fobias, alergias, comprender el porqué de los accidentes, sanar nuestro árbol genealógico y liberarnos de las cargas que traemos de generaciones anteriores y que nos atan y no nos permiten ser nosotros mismos, entre otros

ojo

Ojo: Coroidea o corion, núcleo del nervio óptico, iris (vista arcaica) 

Focos de Hamer 7 y 19 en Tronco Cerebral.

Función: Es el órgano de la vista. Detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas. La célula fotoreceptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento. El ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la imagen, que luego convierte en un conjunto de señales eléctricas que llega al cerebro a través de rutas neuronales complejas que conecta, mediante el nervio óptico, el ojo a la corteza visual y otras áreas cerebrales.

Sentir de la Activación (Conflicto):
- Ojo derecho: no poder atrapar la imagen óptica, la información de luz (atrapar la presa).
- Ojo izquierdo: no poder eliminar la imagen óptica indeseada, la información de luz no deseada (evitar al depredador).

Fase Activa: adenocarcinoma.
- Aumento de la contracción de la musculatura lisa.
- Pupila dilatada si el conflicto perdura.
- Se diagnostica como fotosensibilidad, demasiada luz.

Fase Pcl: Tuberculosis del iris, considerada coloboma. Se siente que falta luz, como si se estuviera con lentes oscuros.

para cambiar nuestra mente




para aplicar




liberar la mente



callos

CALLOS ,JUANETES,ESPOLON EN LOS PIES 3ª Etapa (Movimiento/valoración).
Empezaremos por decir que TODO conflicto, problema, molestia, daño, accidente, herida, callocidad, deformidad, etc, en el dedo gordo significa: OBLIGACIÓN HACIA MI MADRE.
En el caso de los callos, vamos a añadir a esa obligación la “Protección”. Por lo tanto, tener un callo en el dedo gordo del pie significa: "mi madre me obliga a algo y yo me estoy protegiendo".

Hay que poner mucha atención en un detalle básico de la Biodescodificación, y éste es: Todo puede ser REAL o SIMBÓLICO.
Por lo tanto, mi madre puede ser efectivamente mi madre, puede ser mi abuela, puede ser la mujer que me crió, puede ser mi maestra, puede ser mi jefa, puede ser mi madre patria (país), puede ser cualquier figura que en mi vida, yo vea como mi madre o mi guía.
Y todavía, después de toda esa aclaración, añadir, que por supuesto, en el caso de que yo sea mujer, puede significar también "A qué me obligo yo, como madre".
Una vez aclarado este punto básico, sigamos. Ya sabemos que el dedo gordo es "madre", y que callo es "protección".

Vamos pues con los otros 4 dedos:
DEDOS DE LOS PIES
3ª Etapa (Movimiento/valoración).
- DEDO GORDO: Mi madre.
- SEGUNDO DEDO: Mis hermanos, mis colaterales: cuñados, esposo, compañeros de trabajo, amigos, vecinos, etc.
- TERCER DEDO: Problemas de comunicación, problemas de circulación en la comunicación, ausencia de diálogo, SIEMPRE, en relación con colaterales.
- CUARTO DEDO: Cólera reprimida, rencor, injusticia. SIEMPRE en relación con mi madre ó mis colaterales. Esto es, siempre son agresiones que yo recibo de éstas personas y que me cambian mi humor y emoción.
- QUINTO DEDO: Conflicto de territorio en relación con colaterales. Territorio, lo mismo, puede ser real (terreno, propiedad, casa, etc) o simbólico (esposo, amistad, estabilidad, herencia, hijos, familia, etc).
Ahora que ya sabemos el significado de cada dedo, podemos pensar y analizar a qué se deben nuestros problemas sin complicaciones ni preguntas al aire.

SI YO TENGO UN DEDO QUE SE ENCIMA EN OTRO:
"Debo actuar, tomar la decisión, iniciar, etc, porque soy el mayor (real o simbólico)".
"Tengo dificultades para encontrar mi camino".
Es lógico que se deberá analizar además, el significado del dedo por encima y el significado del dedo que queda abajo, para concretar el origen emocional del problema.
www.reikimonterrey.com
La causa emocional que provoca que nuestros de los pies se comiencen a encimar, es que somos muy duros en nuestros pensamientos. Dificilmente nos mostramos flexibles ante las situaciones de la vida. Nos aferramos a dolores emocionales del pasado y preferimos seguir sufriendo que superarlo.
Un cambio de pensamientos, una toma de conciencia en la que nos permitamos soltar y ser flexibles, sanará nuestros dedos.

SI YO TENGO CALLOS EN LOS DEDOS:
Todos los callos, callocidades, y semejantes, significan: ME ESTOY PROTEGIENDO DE...." Por lo tanto, queda implícita una situación de miedo, de falta de confianza en mí mismo. De falta total de determinación para poner fin a la situación o situaciones.
¿Tengo callos en todos los dedos? ¿en 4 dedos? Da lo mismo!. Habrá que analizar nuevamente el significado de cada dedo. Lo mismo da si el callo está por un lado del dedo, abajo del dedo, encima del dedo.
No le demos vueltas al asunto. Me estoy protegiendo y no hay más.
La causa emocional que provoca los callos es que no sabemos decir que no.
No sabemos marcar límites, no sabemos alejarnos, no sabemos ser nosotros mismos.
Y podrán pensar: "no es verdad, son los zapatos". Sí claro, diré yo.
Y no será acaso que tus dedos te piden a gritos dejar de usar esos zapatos pero "no sabes decir que no?". Hay que darse un momento para analizar.
Un fortalecimiento de la autoestima, una completa sensación de seguridad y auto confianza, serán más que suficientes para que comencemos a decir no ante cualquier situación ( relacionada con el dedo que tenga el callo ) y poder eliminar dichos callos.
¿Y qué pasa si los callos no están en los dedos del pie, sino en el pie mismo?. Pues viene entonces otra explicación:
- Pie = Mamá (Real o simbólica)
- Planta del Pie = Papá (Real o simbólico)
- Talón = Mamá
Por lo tanto: Me estoy protegiendo de mi madre o bien, me estoy protegiendo de mi padre.

SI YO TENGO JUANETES o ESPOLÓN:
Todos los juanetes significan: DEBO CUMPLIR CON MI MADRE. No le den vueltas, no busquen excusas. Es así.
Y si analizan su situación de vida, podrán descubrir que a diario llaman a su mamá, le llevan su pan, la llevan al supermercado, le preparan su comida o bien, ella llama y debo contestar, viene a visitarme y debo recibirla, me pide que vaya todos los domingos a comer con ella....y así me puedo seguir toda la vida. El punto es, que por una u otra razón, no he sabido negarme, lo sigo haciendo y me desagrada, me molesta, me irrita.

Como ya dijimos, puede ser mi madre real o puede ser algo simbólico. Tal vez mi jefa siempre me pide a la hora de salir que yo me quede más tiempo en la oficina.....comprenden la situación?
Y no será hasta que yo me convierta en una persona segura y determinada a lograr mi felicidad y salud, que esto seguirá.
Debo empoderarme, debo ser seguro, debo ser inteligente emocionalmente, para que mis pies, no sufran por mi falta de decisión. O, seguir igual y dejar de quejarme de mis juanetes o mi fabuloso espolón.

Si a todo esto, añadimos que los pies son los permiten caminar por la vida, ir hacia adelante, avanzar en la vida, crecer y desarrollarme como persona, etc. Imaginen qué tanto los demás nos han minimizado el paso.
Qué débiles hemos sido, lastimando nuestro propia felicidad y avance.

plaquetas


articulaciones


esclerosis multiple


GRASA

GRASA Hipodermis. 3ª Etapa (Movimiento, valoración)
La grasa amortigua y protege las estructuras. También es un aislante y acumula reservas y tiene funciones metabólicas. Las mujeres tienen un poco mas de grasa porque su función es nutrir. Normalmente se acumula en la hipodermis.
Conflicto: Síndrome del abandono o de separación. Alimentación afectiva.
Resentir: ―No tuve afecto". Lipomas: "No me gusta mi cuerpo". Quistes: "Ataque a la dignidad".

Siete variantes:
1.La existencia profunda = Retención de líquidos.
2. Falta de alimentos = Colesterol y triglicéridos.
3. Sentirse perdido y sin dirección = Suprerrenales y cortisol.
4. Sentirse impotente ante una situación = Abdomen por ser visto.
5. Camuflaje, aspecto físico = Hacerse grande es una solución.
6/7. Miedo frontal y tiroides = Confrontación en el trabajo, la casa, la clase...

Varios síndromes:
- Abandono o separación.
- Carencia afectiva = Bulimia.
- Mamá tóxica = Anorexia (P.S.)
- Sentirse perdido y sin dirección = Miedo.
- Sentirse desprotegido. - Camuflaje.
- Miedo frontal. - No moverse.
- En función de donde esté localizada.

Retención de líquidos: Causa probable: ¿Qué tienes miedo de perder? ¿Qué guardas?

TIPOS DE OBECIDAD

TIPOS DE OBECIDAD

OBESIDADES ALTAS: desarreglo del cortisol, sobrealimentación
OBESIDADES ABDOMINALES: desarreglo de la Insulina
OBESIADES BAJAS: influencia de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona)

OBESIDADES ABDOMINALES: desarreglo de la secreción de Insulina, transformación excesiva de glúcidos en triglicéridos de depósito. Causas alimentarias, metabólicas (genéticas), depresivas, falta de ejercicio…
Protección a un hijo, escudo antidepresivo, protección del pubis (violación, incesto…)

OBESIADES BAJAS: acción hipo-lipolítica (mala combustión de la grasa) de las hormonas femeninas. Aspecto de celulitis (piel de naranja)
Protección de la feminidad
Rencor, injusticia y cólera interiorizada ((meridiano vesícula biliar)

OBESIDADES MIXTAS: interviene un factor hipolipolítico (mala combustión de grasa) y un factor hiperlipogenético (exceso de fabricación de grasa)
OBESIDAD CONSTITUCIONAL FAMILIAR: aparecen y evolucionan en brotes, en momentos precisos de la vida
OBESIDADES HIPOTALAMICAS: gran obesidad, coincide con choque afectivo, ritmos depresivos. Bulimia verdadera.

Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea. El sobrepeso también lo favorece la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de impotencia, y las ideas negativas. La única dieta efectiva, es la abstención de pensamientos negativos. Muchas veces engordan más los remordimientos por el alimento que te estás comiendo, que el alimento en sí. Porque si tu crees que te engorda, ten seguro que lo hará. Creer es crear.
Sobrepeso Frecuentemente relacionado con el hecho de acumular cosas, ideas, emociones, querer protegerse, sentirse limitado, vivir una vida interior.
Celulitis Frecuentemente relacionada con el miedo a comprometerme y a mi tendencia a guardar emociones del pasado.
Causa probable: Miedo, necesidad de protección. Huida de los sentimientos. Inseguridad. Rechazo de uno mismo. Búsqueda de satisfacción.
Retención de líquidos: Causa probable: ¿Qué tienes miedo de perder?
Gordura:

Causa probable: Deseo de protección. Hipersensibilidad.

OBESIDAD Y SOBRE PESO

OBESIDAD Y SOBRE PESO

Ver. Sobrepeso, sobrepeso por líquidos. 3ª Etapa (Movimiento, valoración)
Conflicto: Cartucheras: Protección sexual. (mirar abortos)
Edemas: "¿Sigo siendo válida?"
Grasa: "Solo puedo estar conmigo mismo" (ver grasa)
Conflicto del globo: Temas relacionados con la espiritualidad + que se repitan. Es muy estructural, es muy difícil encontrar los conflictos que lo desata y suele ser algo muy repetido en el tiempo, una sensación de peligro continuada. Básicamente - Conflicto de abandono y separación. De forma brusca. Cuando estoy abandonado estoy solo y en peligro. Respuesta femenina: Adelgazar para poder huir. Respuesta masculina: Engordar para hacerse grande. (Gorila dominante) También si me abandonan, me desvalorizo. Un sobrepeso puede ser por líquidos o por grasa, y lo veremos por la velocidad. Si engordo rápido son líquidos. Si me siento solo, pretenderé no perder los referentes. Si es progresivo es grasa. Alimento = Afecto. Cuando un niño mama se alimenta a la vez de afecto (por eso la bulimia está ligada a la carencia afectiva). La tiroides controla el metabolismo (4ª etapa) Y prepara para enfrentarse a algo (se hace grande, masculino) o para huir (adelgaza, femenino) En el sobrepeso suele haber:
a. un desencadenante.
b. Algo que lo mantiene.

Dependiendo del lugar donde se acumula la grasa tendrá otro sentido (siempre sobre la protección): Grasa en la barriga (panxabirra): ―Siento que mi vida la controla mi pareja‖. Hombros: ―Debo ser fuerte.‖ Barriga en la mujer: ―Protección de los hijos‖ Barrigas que caen (i tapan el sexo): ―Protejo mi sexo para que ahí no pase nada‖
SÍNDROME DEL ABANDONO o Real o simbólicamente, sensación de soledad, peligro permanente

Pueden encontrarse dos actitudes:
Actitud femenina: huir, pasar desapercibida à adelgazamiento. Anorexia: ―mama tóxica‖
Actitud masculina: pone en marcha varios mecanismos de protección à sobrepeso:
Retención de agua
Acumulación de grasa
Existencia profunda: retención de agua Falta de “alimento”: carencia afectiva (bulimia)
Estar perdido: cortisol y suprarrenales, miedo a equivocarse de dirección
Desvalorización e impotencia: No tener ningún valor, no ser amada de verdad
Camuflaje: cambio de imagen corporal, tomar espacio para existir, escudo protector
Miedo frontal: sentimiento de temor por estar en peligro permanente
Tiroides: ―tener suficiente tiempo para huir‖

Conflictos bloqueantes

Personales:
o Conflicto de Silueta à conflicto del glucagón (hormona que inhibe la entrada de azúcar en la célula) ―hipoglucemia‖
o Nº de kg de sobrepeso: pueden indicarnos la edad o la relación del bloqueo

Buscar conflictos en el Proyecto/sentido y en el Transgeneracional.

SOBRE PESO POR LIQUIDOS

SOBRE PESO POR LIQUIDOS

Ver. Obesidad. 3ª Etapa. (Movimiento, valoración).
Conflicto: Coger peso por el agua es pérdida de referencias con mi cuerpo. O retención de líquidos para apagar un fuego Emoticono smile Padre simbólico o real). Reparación de dramas transgeneracionales. Desvalorización de uno mismo con relación a una parte del cuerpo juzgada inestética. Nos quejamos de nuestra silueta. Es un conflicto que encarcela (y crea bucle).
Resentir: En los hombros = ―Debo ser fuerte para cargar con el otro" (como papá). Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea. El sobrepeso también lo favorece la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de impotencia, y las ideas negativas. La única dieta efectiva, es la abstención de pensamientos negativos. Muchas veces engordan más los remordimientos por el alimento que te estás comiendo, que el alimento en sí. Porque si tu crees que te engorda, ten seguro que lo hará. Creer es crear.

Retención de líquidos: Causa probable: ¿Qué tienes miedo de perder?







VITILIGO

VITILIGO

2ª Etapa (Protección). Ausencia total o parcial de melanocitos. Emblanqueze. (Michael Jackson) 
Conflicto: Conflicto de suciedad. Falta luz (padre o función paterna). Miedo a la mancha y que avance, hay que limpiarla. 
Resentir: "Quiero que entre más luz" (Sentido biológico). "Tengo que limpiar algo (dar la contraseña)". "vengo a limpiar una importante mancha de mi familia". "Me vuelvo transparente para así pasar desapercibido". "Quiero que mi padre vea mi interior". "No existo para mi madre, soy transparente". "Estoy separado de la mirada de mi madre". "Me gustaria ser abrazado y no puedo".
El albinismo es igual. 4ª Etapa (Relación).
Conflicto: Separación brutal, horrible, de un ser querido, o muy apreciado.
Ejemplo: "Tu padre sufre un accidente en moto y el cerebro es aplastado" Louise L. Hay: Causa probable: Sensación de estar fuera de ambiente, fuera de todo, de no pertenecer al grupo.

LAS EMOCIONES DAÑAN NUESTRO CUERPO


Joe Dispenza Desarrolla tu cerebro 06 Neuroplasticidad

Joe Dispenza Desarrolla tu cerebro 05 Estructurados por la herencia