sábado, 16 de enero de 2016

ejemplos del sentido biologico

Todo es Bio-lógico (en dos palabras) Reflexionando sobre esto, muchas cosas son perfectamente bio-lógicas, para lo bueno y para lo malo. Esto es válido para las enfermedades psíquicas o físicas : para nuestras dificultades existenciales o nuestros comportamientos ; nuestros bloqueos y miedos ; nuestras compulsiones o dependencias ; nuestros fracasos o excelencias ; nuestras aversiones o preferencias ; nuestra simpatía o antipatía ; etc.                                                                                     Por ejemplo :
 una madre puede desarrollar una enfermedad grave a nivel del seno porque su hijo está gravemente enfermo. ¿Por qué ? Porque ella vive desde lo más profundo de sí misma un gran estrés, al cual la biología arcaica responde por un meca-nismo de activación de la glándula mamaria. En efecto, en la naturaleza, es gracias a la leche que una madre puede cuidar a su pequeño cuando está enfermo (cabe señalar que no todas las patologías mamarias tienen esta problemática como origen, ya que hay otros tipos de casos).                                                          
 Por ejemplo :
 una persona puede quedarse minusválida de repente por la pérdida de la visión central poco después de haber vuelto de una misión humanitaria en un país en guerra o donde la población muere de hambre. ¿Por qué ? Porque los recuerdos visuales que ha traído de este viaje son particularmente insostenibles y la atormentan. En este caso, el síntoma es un intento por evitar que la persona vea el horror.
 Por ejemplo :
 una persona puede desarrollar una crisis de asma en el momento en que está con un colega de trabajo muy simpático. ¿Por qué ? Porque su bigote canoso reactiva un viejo recuerdo olvidado y lleva a la persona treinta años atrás : en esa época, sufrió violencia física y moral de un profesor con bigote canoso. En este caso, el sentido arcaico del síntoma es el de advertir de la inminencia de peligro.
 Por ejemplo :
 una persona puede tener la manía de poner algunas gotas de aceite en todas las bisagras y pasadores de la casa ya que el mínimo rechinar desata en ella un miedo aterrorizante. ¿ Por qué ? Porque esta persona fue durante toda su infancia el cabeza de turco de su hermano mayor y la puerta de su habitación rechinaba. Cuando oía este rechinar, sabía que su hermano probablemente iba a venir a atormentarla. En este caso, la utilidad de este comportamiento fóbico es eliminar este ruido característico para evitar un estrés intenso.
 Por ejemplo :
 una persona puede haber escogido, desde muy joven, ser juez y se dedica los siguientes quince años con una energía poco razonable, dieciséis horas al día, 365 días al año, hasta que sufre un “burn-out”. ¿ Por qué ? Porque su abuela paterna es una matriarca déspota capaz de las peores injusticias. En este caso, el sentido profundo de esta elección profesional es poder hacer por fin justicia.
 Por ejemplo :
 una niña puede verse afectada por un eczema crónico que ningún tratamiento consigue curar. ¿Por qué ? Porque en el 5º mes de embarazo su madre vivió una situación muy dolorosa con la tonalidad de ruptura de contacto y de separación cuando se mudó a Francia para instalarse con su marido. Ella se sentirá profundamente separada 5 de su país natal, su ciudad, su familia, su madre, sus amigos, etc. En este caso, la niña expresa a través de su cuerpo el estrés que su madre percibió durante el embarazo.
 Por ejemplo :
 un chico joven se ve profundamente afectado por una fatiga crónica que incluso provoca que le hospitalicen varias veces durante los exámenes, al mismo tiempo que recobra toda la vitalidad durante las vacaciones escolares. ¿Por qué ? A causa de una "alergia" muy fuerte al concepto de trabajo. En la historia de su familia, un bisa-buelo murió en la cárcel a causa de una condena a trabajos forzados, y una bisabuela se mató trabajando por cuidar sola de sus seis hijos. De esta manera, en la memoria profunda de este niño, se dice que el trabajo mata y que es mejor evitarlo.
 Por ejemplo :
 una persona puede tener limitaciones desde siempre, hasta enfermar, por una dinámica psíquica particular, que le hace considerar que la vida es como una prueba llena de dificultades invencibles. Sin embargo, tiene una existencia apacible, nunca le ha fal-tado nada ni se ha visto enfrentado a ningún drama que pueda justificar tal visión sobre la vida. ¿Por qué este síntoma ? Porque ella es la heredera del sufrimiento profundo de sus ascendentes que tuvieron vidas particularmente espantosas al final del siglo XIX cuando trabajaban en la mina. la Descodificación del Estrés Transgeneracional Estos tres últimos ejemplos muestran que un acontecimiento o un hecho ocurrido antes de vuestro nacimiento (durante la vida intrauterina, en la historia de nuestros padres o de nuestra familia en general) pueden tener una influencia considerable en nuestra vida o incluso en nuestra salud. Y esto no tiene nada de mágico. Y es que una vez más, es un asunto de adaptación a la presión del entorno : el ascendiente se ve enfrentado a una situación particular y el descendiente se adapta en consecuencia. La ciencia llama a este proceso transmisión epigenética, es decir, la transmisión de un carácter experimentado de una generación a otra. La vida funciona según este principio desde hace 3850 millones de años y nosotros somos prueba de ello. Es la conciencia la que cura Desde luego, ya que estos programas bio-lógicos se activan en caso de necesidad, de lo que se sobrentiende que también pueden desactivase a condición, no obstante, que ya no sean útiles. Esto pasa por la comprensión y/o resolución, de una forma u otra, de la problemática que habrá hecho necesaria la puesta en marcha del programa de asistencia arcaico. En muchos casos, simplemente tomando conciencia de la naturaleza profunda de nuestros síntomas físicos o psíquicos podemos liberarnos de ellos: desde el instante mismo en que comprendemos el sentido, la enfermedad no tiene precisamente más sentido ni razón de existir. De todas maneras, es así como muchas personas han podido liberarse de enfermedades, a veces incluso tachadas de incurables o, simplemente, de dificultades existenciales más o menos limitantes.

como actua el cerebro rectiliano

Dimensión psicológica versus dimensión psicoarcaica
En estas fechas cuidaros más, poner más conciencia y trataros bien!
En la dimensión psicológica albergamos nuestras creencias, sentimientos, normas, ideas, recuerdos, etc.. es, en definitiva, nuestra memoria consciente.
A menudo buscamos en la dimensión psicológica respuesta o consuelo a nuestros temas pendientes o de plena actualidad.
No quisiera decepcionaros si os digo que si venís a consultar vuestro árbol poco trabajaremos con la dimensión psicológica y mucho con la dimensión psicoarcaica.
Nuestro inconsciente biológico, el más arcaico, el reptiliano, sigue funcionando igual que hace 500 millones de años. Su única función las 24h es asegurar la supervivencia en un medio hostil, lleno de depredadores!
El estrés para nuestra dimensión psicoarcaica es una amenaza a nuestra supervivencia, un peligro que en la naturaleza puede ser mortal. Y él actua en función de nuestro nivel de estrés y nuestra vivencia, nuestra emoción más visceral, nuestro resentir.
No le podemos engañar!
No entiende otro lenguaje.
Muchas veces se producen malentendidos entre nuestra dimensión psicológica y nuestra dimensión psicoarcaica. Las dos funcionan en frecuencas diferentes, no están sintonizadas!!! Ahora bien, cuando sintonizas! El sonido es de alta definición.
Estamos en fechas de reencuentros familiares, y quizá para algunas personas cocinar para tanta gente, tener que sentarse en la mesa con la suegra, el cuñado, etc..., ‘tragarse’ misiles verbales de alguien cercano en la mesa de navidad, las compras, los niños en casa por vacaciones, o quizá está pasando por un duelo, etc... puede ser motivo para superar el nivel de estrés tolerable!
Nuestro cerebro reptiliano no sabe lo que son las Navidades, ni que es una cuñada, ni una suegra, etc... esa información no es relevante para la supervivencia, solo sabe de tu emoción visceral y de tu nivel de estrés y actuará en consecuencia porque para él:
Estrés = peligro para la supervivencia.
Y si cree que estás en peligro de muerte, actuará porques su única función es asegurar la supervivencia!!! Y actuará sobre el organismo, porque esa es su área competencial. No puede hacerlo de otra forma.
Todo lo que no gestiones tú des de la dimensión psicológica, des de la conciencia, lo hará él des de la dimensión psicoarcaica, des del inconsciente
Así que, en estas fechas cuidaros más, poner más conciencia y trataros bien!


jueves, 7 de enero de 2016

"La Celulitis"

"La Celulitis"

Definición médica:
Modificación o alteración visible del tejido cutáneo o sub-cutaneo, a veces de naturaleza inflamatoria.

Se puede clasificar en:
1.- Celulitis estética: Muy frecuentemente en la mujer producida por un depósito de grasa sub-cutánea.
2.-Celulitis infecciosa: Producida por una infección aguda o crónica del tejido sub-cutáneo.
3.-Celulitis eosinófila: Rara, también llamada síndrome de Wells.
Aparición de amplias placas rojas en relieve sobre los miembros inferiores y el tronco.

Conflictos:
*Conflictos de desvalorización estética respecto a una parte del cuerpo juzgada inestética por uno mismo. Es un conflicto de silueta localizado: en fase activa de conflicto, el cerebro ulcera la grasa de la zona "objetivo" (según la simbólica o la función de la localización) y en fase de reparación manda a rellenar la zona ulcerada. Allí aparece el lipoma.

*Conflicto de silueta respecto a un primer conflicto de silueta, o miedo a ser abandonada/o durante la lactancia.

*Emociones guardadas, rechazo de sí mismo, resentimiento.
*Vivencias de abandonos, de rechazos durante la infancia.